Burriana acoge el XXXV Pregón Diocesano de Semana Santa con un mensaje de esperanza
El pasado sábado 8 de marzo, la Basílica El Salvador de Burriana acogió el XXXV Pregón Diocesano de Semana Santa, como anticipo a las celebraciones de la Semana Santa en la Diócesis de Segorbe-Castellón. Presidido por nuestro Obispo D. Casimiro, el acto contó con la presencia de D. Javier Salinas Viñals, Obispo Auxiliar emérito de Valencia, quien fue el encargado de pronunciar el Pregón.

Contó también con la asistencia de diversas autoridades eclesiásticas y civiles, entre ellas el delegado diocesano para la Junta de Semana Santa, D. Pascual Luis Segura, el consiliario, D. Federico Caudé, el párroco de la Basílica, D. Pedro Miguel Cid, así como los hermanos mayores y presidentes de distintas cofradías de la Diócesis. También estuvieron presentes el diputado provincial de Cultura, D. Alejandro Clausell, y el alcalde del municipio, D. Jorge Monferrer.

D. Javier ofreció un Pregón cargado de significado, en el que invitó a los asistentes a vivir la Semana Santa como un tiempo de esperanza renovada. Sus palabras giraron en torno a varios ejes fundamentales, destacando el papel de la fe y la tradición en la vida cristiana.

Subrayó la importancia de la esperanza en la Resurrección de Cristo, resaltando que esta representa un amor que trasciende la muerte y una certeza en medio de las dificultades, y animó a los fieles a mantener viva esta esperanza, especialmente en tiempos de incertidumbre y sufrimiento.

También destacó el papel fundamental de las cofradías, presentándolas como guardianas de una memoria viva de la acción divina. Según explicó, a través de sus procesiones y actividades, las cofradías no solo transmiten la fe, sino que también generan comunidad y fortalecen la identidad cristiana.

Además, el pregonero reflexionó sobre la dimensión interior de la Semana Santa, explicando que las procesiones externas son el reflejo de un camino espiritual de conversión y encuentro con Dios. Para ilustrarlo, utilizó el relato evangélico de los discípulos de Emaús, quienes pasaron de la desesperanza a la alegría al reconocer a Cristo resucitado.

En su mensaje, también reconoció el sufrimiento humano como una realidad presente, pero enfatizó que la Resurrección es la palabra definitiva de Dios, que vence la muerte y da sentido a la vida. Con ello, animó a los cofrades a ser portadores de esperanza y a poner en práctica la caridad como signo tangible de la fe cristiana.

El Obispo de la Diócesis, D. Casimiro López Llorente, destacó la Semana Santa como el misterio central de la fe cristiana, fundamento de la esperanza y fuente de la caridad. Explicó que la verdadera esperanza en Cristo no se puede comparar con las esperanzas mundanas, pues es una certeza que transforma la vida.

Asimismo, realizó una llamada a caminar juntos como “peregrinos de esperanza”, superando el individualismo y promoviendo la unidad dentro de la Iglesia. También insistió en la importancia de que los cofrades sean testigos del Evangelio, mostrando signos concretos de esperanza a través de gestos de caridad y solidaridad con los más necesitados.
El evento concluyó con un emotivo momento en el que el Hermano Mayor de la Cofradía del Santo Sepulcro, D. Pascual Artana, expresó su agradecimiento a todos los asistentes. Como gesto de reconocimiento, obsequió a Monseñor Javier Salinas con un grabado del Santo Sepulcro. Asimismo, D. Casimiro entregó las estatuillas del Nazareno a los hermanos mayores del Pregón y de la Procesión Diocesana de 2024, Patricia Sanz y D. Vicente Bonanad, respectivamente.

.

La celebración concluyó con la actuación de la Coral Borrianenca, dirigida por Jordi Ráfols, que interpretó varias piezas de música sacra, añadiendo solemnidad y recogimiento al evento.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!