Como cada martes, hoy se ha reunido la Comisión para la gestión del Fondo Diocesano ante el Covid-19 para valorar las solicitudes presentadas por las Cáritas en el territorio.
Esta semana se han presentado cuatro casos, en esta ocasión por parte de la Cáritas Parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles de Castellón, y de Nuestra Señora de Lourdes a través de la Cáritas Interparroquial de La Vall d´Uixó.
Todas estas peticiones han sido para cubrir facturas de suministros de luz y agua, y entre todas ellas, las ayudas concedidas ascienden a 1.112,95 €.
Esta mañana, como cada martes, se ha reunido la Comisión del Fondo Diocesano ante el Covid-19 para valorar las solicitudes presentadas por las Cáritas en el territorio.
Esta semana se han aprobado todas las peticiones, que han sido tres, presentadas por parte de la Cáritas Parroquial de San Jaime de Vila-real, por la Cáritas Parroquial del Santo Ángel a través de Cáritas Interparroquial de La Vall d´Uixó, y por la Cáritas Parroquial de la Sagrada Familia de Castellón. Además, la Cáritas Parroquial de Ntra. Sra. de los Desamparados de Burriana ha presentado una petición global.
Estas peticiones han sido para cubrir conceptos de alquiler, de suministros de luz y para necesidades básicas de alimentación, productos de higiene y limpieza. Entre todas ellas, las ayudas concedidas ascienden a 1.237,30 €.
El Obispo de la Diócesis, D. Casimiro López Llorente, junto al director de Cáritas Diocesana, Juan Manuel Aragonés y al alcalde de Vila-real, José Benlloch; ha bendecido y colocado la primera piedra del nuevo complejo que albergará el Centro de Promoción Social de Cáritas diocesana «El Pati» y el centro parroquial de los Santos Evangelistas, que se va a construir en el solar del antiguo templo de dicha parroquia y con el que la Iglesia busca acoger y reinsertar en la vida social a los más pobres.
Entre los asistentes también se encontraban Javier Aparici, Vicario general de la Diócesis; Sergio Mendoza, Delegado episcopal para Cáritas diocesana; Vicente Gómez, Ecónomo diocesano; Ángel Albert, Arquitecto diocesano; y Juan Crisóstomo Nangagahigo, párroco de los Santos Evangelistas.
CAPACIDAD El centro tendrá 1.700 m2, podrá acoger a 36 personas sin hogar, y contará con dependencias para la parroquia de los Santos Evangelistas, entre ellas una capilla con capacidad para un centenar de personas y salones parroquiales. El bloque dedicado a la casa de acogida consta de cinco plantas, donde se podrá disponer de locales de formación, espacios comunes para los residentes y las 18 habitaciones dobles, 3 de ellas adaptadas a personas con movilidad reducida.
Cabe recordar que “El Pati” se fundó en 1992 a iniciativa del entonces Obispo de la Diócesis, D. José María Cases, de la mano de la Fundació Tots Units, con el objetivo de realizar un itinerario de inserción de personas sin hogar.
Por todo ello, el inmueble supone un proyecto de gran importancia para la Diócesis de Segorbe-Castellón, para Vila-real y para las personas que viven en la calle, al que se ha destinado un presupuesto de 2 millones de euros, de los que el ayuntamiento de la ciudad aportará 300.000 euros.
El Obispo ha querido recordar en este acto las palabras del Salmo 126: “«Si el señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles», somos en cierto modo cooperadores de Dios”. También ha querido agradecer el trabajo de Cáritas Diocesana y de los responsables de “El Pati”, por todo el bien que están haciendo a sus residentes en la labor de reinsertarles en la sociedad, así como a la comunidad parroquial de los Santos Evangelistas.
Por su parte, el director de Cáritas Diocesana, Juan Manuel Aragonés, se ha mostrado agradecido con el Obispo y con el alcalde. “Gracias en nombre de todas las personas de ‘El Pati’, de todas las personas sin hogar y de grave exclusión social que son las que se van a beneficiar de este centro cuando esté construido”, ha dicho. El alcalde, José Benlloch, también ha agradecido este compromiso con los más necesitados por parte de la Diócesis y de Cáritas, “hoy es un día muy importante porque continúa una historia de éxito que inició un grupo de voluntarios en 1992 con un proyecto del que nos sentimos orgullosos como es la Fundación Tots Units y el proyecto ‘El Pati’ para personas sin hogar”.
Ayer, martes 09 de febrero, se reunió la Comisión del Fondo Diocesano ante el Covid-19 para valorar los casos presentados por las Cáritas en el Territorio.
En esta ocasión se han presentado seis peticiones de ayuda por parte de las Cáritas parroquiales de La Santísima Trinidad y de La Esperanza, de Castellón, y de la Cáritas Interparroquial de La Vall d’Uixó, El Cristo y La Asunción.
Las peticiones han sido para cubrir gastos de alquileres y de facturas de suministros de agua. Entre todas ellas, esta semana se han cubierto ayudas por valor de 1.098,06 €.
Esta mañana se ha celebrado, en la S.I. Concatedral de Santa María, en Castellón, la Misa de lanzamiento de Campaña de Manos Unidas. Ha sido presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, y a pesar de las circunstancias sanitarias y de movilidad han podido asistir numerosos socios y voluntarios, además de la directiva de la ONG de la Iglesia Católica en la Diócesis, encabezada por su presidenta, Amparo Faulí.
En el inicio de la homilía, D. Casimiro ha dicho que “somos colaboradores de la obra del Señor, y es bueno recalar una y otra vez en la fuente de nuestra tarea, de nuestra misión, en vuestro caso de luchar contra el hambre de pan de cultura y de Dios en el mundo”.
“Y lo hacemos en un momento muy delicado y complejo, donde el miedo puede paralizarnos”, ha advertido, y por ello “es bueno mirar hacia lo alto y saber que no estamos solos, que con nosotros camina el Señor, que nos sigue enviando a la misión, en este caso ayudar en la lucha contra el hambre, contra la falta de educación y contra la falta de sanidad en los países más pobres y más desfavorecidos”.
Y para ello también debemos saber que “María, la madre de Jesús y madre nuestra, la Mare de Déu del Lledó, también nos acompaña, vela por nosotros y nos alienta en la misión, en el inicio de esta nueva campaña de Manos Unidas”, ha continuado.
Ante las lecturas proclamadas, las de este día, el Obispo ha invitado a centrar la mirada en Cristo Jesús y “a ofrecer sacrificios de alabanza que sean expresión de nuestra fe, y sacrificios que no se queden en la mera alabanza a Dios, sino que se conviertan en una caridad activa, hacer el bien”. También invitaba, atendiendo a la voluntad del Padre, al amor fraterno, “no solo a los que nos rodean, sino abierto al mundo entero, a los más pobres, a los más necesitados, porque esos son los más cercanos de Dios”.
“Hemos de dejar que nuestro corazón sea un corazón compasivo, es decir, que sufra con el necesitado, con el pobre, con aquel que le falta lo más fundamental para vivir, que es el alimento material, el alimento de cultura y el alimento de Dios”, ha exhortado.
Ante la situación actual de pandemia, el Obispo ha invitado a trabajar por el bien común, a la solidaridad, “y a colaborar para que a todos lleguen los medios necesarios para superarla con la dignidad de hijos e hijas de Dios”. Ante la distribución de las vacunas “pocos piensan en aquellos más necesitados que no tienen el dinero necesario y suficiente para pagarlas”.
Campaña 62
En su Campaña 62, que en este año 2021 se va a desarrollar bajo el lema “Contagia solidaridad para acabar con el hambre”, Manos Unidas se va a centrar en denunciar las consecuencias que la pandemia de coronavirus está teniendo entre las personas más vulnerables del planeta, y en promover la solidaridad entre los seres humanos como única forma de combatir la pandemia de la desigualdad, agravada por la crisis sanitaria mundial, que castiga con hambre y pobreza a cientos de millones de personas en el mundo.
La ONG de la Iglesia Católica quiere reafirmar este año la dignidad de todo ser humano y sus derechos; la necesidad de generar nuevos estilos de vida más solidarios; y la urgencia, desde la política y la economía, de crear condiciones de vida más humanas, centradas en la dignidad de cada persona y en el bien común.
Proyectos asumidos en la Diócesis
Tras cumplir con los objetivos del curso pasado, con los proyectos de Camerún y Haití, son dos más los proyectos que Manos Unidas Castellón ha asumido para trabajar en esta campaña. Se va a impulsar «el acceso igualitario a la justicia, el cuidado y la protección de mujeres y niñas en el distrito de Sagar (India) que beneficiará a más de 2.600 mujeres, niñas y adolescentes.
Se trata de un proyecto cuyo presupuesto supera los 67.500€ y que tiene como como objetivo primordial el empoderamiento de la mujer, como escalón fundamental, para que pueda participar en las decisiones políticas de su comunidad, priorizando el acceso a las ayudas gubernamentales que les corresponden.
Por otra parte, desde los arciprestazgos de Almassora, Burriana, Nules, Onda, Segorbe, Jérica, La Vall d’Uixó y Vila-real trabajarán por «el impulso de la justicia social y la economía familiar en el contexto del Covid» en el Altiplano (Guatemala). El proyecto, con un presupuesto de 69.820 €, va dirigido a que más de 3.500 jóvenes de entre 14 y 30 años de edad adquieran habilidades comunicativas y de análisis para incorporarse en las agendas municipales y logren representatividad. Esto es especialmente crucial en este momento en que la crisis social y económica se ha incrementado por la situación de la pandemia del coronavirus, que está azotando a las poblaciones más necesitadas y abandonadas de la acción del Estado.
La caridad, y en particular la justicia social, guían las prioridades pastorales del curso en la Diócesis. Es un tema complejo y, aseguran los agentes de pastoral, desconocido en muchos sectores. Por ello es importante la oferta formativa que ha programado Cáritas Diocesana.
Esta tarde, de 17 a 18:30 horas, tendrá lugar la segunda conferencia del ciclo de este curso 2020-21, y con el que Cáritas Diocesana trata el aspecto de «Vivir el mandamiento del amor y el compromiso por la justicia como servicio a los más necesitados y testimonio de la fe».
En esta ocasión el ponente será Armando Cester, que hablará de la «Dimensión social de la evangelización» en su conferencia online. Para poder recibir el enlace a la charla es necesario inscribirse previamente en: https://forms.gle/rDQrWmmtzYZizVjR9 Recordamos también que para información se puede escribir a formación@caritas-sc.org o enviar un mensaje de WhatsApp al 657894857.
Cursos y sesiones informativas
Junto con las conferencias trimestrales, el curso de Cáritas incluye sesiones informativas sobre la labor que realiza con los más necesitados y de testimonio de la fe, de formación para voluntarios, o sobre diversos temas relacionados con la realidad de exclusión, pobreza e injusticia, como la sesión formativa sobre acoso y violencia psicológica de mayo.
Durante todo el año pasado se recibieron un total de 240 peticiones, ayudándose a 184 personas, la mayoría de ellas familias, de toda la Diócesis (57 equipos de Cáritas en el territorio).
El total de las ayudas dadas ha sido de 101.274,05€, destinándose en un 34% a alquileres, en un 32% a alimentación, en un 11% a vivienda (suministros o reparaciones), 3% a gastos relacionados con la salud (farmacia, gafas, audífonos…) y un 20% a otros (documentación, retornos…).
Desde la Comisión se han agradecido todas las aportaciones al Fondo por parte de la Diócesis de Segorbe Castellón, de las parroquias, congregaciones, cofradías y entidades de la Iglesia. “También nuestro agradecimiento a empresas y otras entidades civiles que han colaborado con su aportación económica, y, como no, gracias a nuestros socios y socias y a otras muchas personas anónimas que ayudan con sus donativos”.
Comisión de seguimiento de esta semana
Ayer martes 26 de enero, se reunió, como cada semana, la Comisión del Fondo Diocesano ante el Covid-19 para valorar las solicitudes presentadas por las Cáritas en el territorio.
En esta ocasión se han aprobado tres casos presentados por parte de la Cáritas Interparroquial de La Vall d´Uixó. Las ayudas concedidas se destinarán a cubrir facturas de alquiler, de suministros de luz, y para gafas. En total, esta semana se han cubierto ayudas por valor de 447,91 €.
Gracias al Mercat Nadalenc de Benicàssim, organizado por el Grup Viure de la parroquia de Santo Tomás de Villanueva junto al Ayuntamiento del municipio, se han recaudado y enviado 13.890 euros a las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazareth en Chiraa, diócesis de Sunyani (Ghana), quienes atienden las necesidades de las familias y de los niños más pobres.
En una carta remitida al párroco, Luis Oliver, así como a las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazareth presentes en Benicàssim, la comunidad de Chiraa expresa su “más ferviente gratitud por todo el apoyo y la ayuda inestimable que habéis regalado a nuestra misión”. “Os damos las gracias especialmente en nombre de estos maravillosos niños y familias que tanto sufren”, escriben las Hermanas Anna, Justina, Margaret y Linda.
Con lo recaudado, han podido “distribuir alimentos y bienes de primera necesidad como calzado, ropa y material escolar”, incluso juguetes para los niños, “fue un momento realmente emotivo ver cómo se iluminaban sus rostros al recibir estos pequeños regalos de Navidad, lo cual era para casi todos ellos una verdadera novedad en sus vidas”. Con todo, incluso quedó una cantidad que va a ser utilizada “para llevar a cabo las clases de los sábados”, han informado las Hermanas.
En otra carta remitida a los miembros del Grup Viure, la Superiora General, la Hermana Ángela Marie Mazzeo, desde Roma les ha agradecido “el modo en que han acogido a nuestras Hermanas que viven en Benicàssim, y que gracias a ello hayan abierto sus corazones y conocido las necesidades de aquellas personas a las que servimos en Ghana, especialmente las de los niños”.
Y todo ello ha sido posible en un momento muy complicado, como es el que estamos viviendo a causa de la pandemia de la Covid-19, por lo que “tiene, si cabe, más mérito todavía, dado que los benicenses a pesar del clima de incertidumbre e inestabilidad económica han hecho gala de su generosidad”.
Muchos de estos niños asisten a la escuela, pero no todas las familias pueden permitirse proporcionar una educación básica a sus hijos. La mayoría de la gente de estos pueblos trabaja en sus granjas, en las que ayudan los niños, y muchos de ellos no hablan inglés, algunos apenas terminan la escuela primaria y ni siquiera saben leer ni escribir.
Por este motivo, las hermanas organizan actividades especiales para ellos los sábados, para que puedan asistir. En estas clases les enseñan lo básico sobre cómo leer, escribir y Catecismo, y les dan algo de comer antes o después de clases. Además, algunas familias reciben de las hermanas alimentos básicos como arroz, azúcar, sal, aceite o cualquier otra cosa que puedan compartir con ellos.
Durante esta pandemia, la actividad en las escuelas se ha suspendido y allí la enseñanza online es impensable. Lo cierto es que los más pobres son los que más sufren. Cuando el gobierno suavizó algunas de las restricciones, las hermanas decidieron aumentar su compromiso y crear un nuevo proyecto para dar solución a la emergencia sanitaria, económica y social de una comunidad especialmente vulnerable.
Las hermanas, actualmente, les dan clases a los niños los miércoles y sábados. Los demás días de la semana visitan a sus familias y tratan de ayudarles en todo lo posible. Al pasar tiempo con ellos y sus familias, quieren ayudarles no solo a sobrevivir sino a acercarles más a Dios.
Ayer, en el programa “Mediodía COPE Más Castellón”, María Elena García, del Área de Animación Comunitaria en el Territorio de Cáritas Diocesana, fue entrevistada por Raúl Puchol y habló sobre la pobreza energética.
Destacó la gran labor de los más de 800 voluntarios de las Cáritas parroquiales e interparroquiales que atienden a las familias vulnerables que, entre otros problemas, tienen dificultades para pagar los recibos de electricidad, gas y agua. El inicio de 2021 ha seguido con las dificultades que han tenido estas familias en el 2020, agravadas por hechos como los ERTE, la paralización de la venta ambulante, el cierre o reducción horaria y de plantilla del sector hostelero o la situación más precaria de las trabajadoras del hogar.
Desde las Cáritas siguen con la lucha diaria por mejorar la situación de muchas familias y personas, mediante la atención, escucha y acompañamiento. María Elena resaltó que, desde 2007, existe un Fondo Diocesano para ayudar a las Cáritas más necesitadas de recursos para que éstas puedan atender a las personas que a ellas acuden. En mayo de 2020, y por iniciativa de nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, se creó el Fondo Diocesano ante el COVID-19 que, en el pasado año, destinó 101.274€ para las parroquias. De ellos, 11.000 fueron para suministros de electricidad, agua y gas y 34.000 para alquiler.
También resaltó que el aumento de precio de estos suministros no es sólo de ahora, sino que ha experimentado una subida continua en los últimos años. Para atender todas estas necesidades destacó la importancia de las aportaciones de nuestros socios y donantes.
Decíamos hace unos días que Cáritas parte de la base de que las situaciones de desigualdad y exclusión no son inevitables. Cáritas siempre ha estado con las personas en situación de sin hogar reivindicando sus derechos; también ahora, en esta nueva ola de pandemia, ofrece su acogida y acompañamiento.
Para facilitar las medidas de confinamiento nocturno en la que nos encontramos, se valora que el dispositivo por inclemencias, que solo se activa cuando se dan determinadas condiciones meteorológicas, pase a ser un dispositivo de atención nocturna que atienda las necesidades de las personas en situación de sin hogar para que no se vean afectadas por el incumplimiento del toque de queda y facilitar unos mínimos de higiene y cobertura de necesidades básicas.
Para reforzar en esta crisis sanitaria a aquellos colectivos que ya antes lo estaban pasando mal, el dispositivo, que cuenta con 20 plazas, estará abierto de momento hasta mediados de febrero pero sujeto a la evolución de la pandemia y las personas participantes recibirán los siguientes servicios de 20:00h a 9:00h del día siguiente: acogida, ducha, entrega de mascarilla y cambio de ropa, cena, alojamiento y desayuno.
La Covid-19 nos está haciendo ver que todos somos vulnerables y todos nos necesitamos. Hemos de aprender a vivir de manera más humana y solidaria.
Cáritas, Iglesia en acción, se compromete a continuar acompañando a los que sufren y son más vulnerables; a ofrecer canales de ayuda y solidaridad; a proponer estilos alternativos de vida; y a defender la dignidad y los derechos de los más desprotegidos y descartados.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.