• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Anunciar a Jesucristo vivo

22 de octubre de 2017/0 Comentarios/en Cartas, Cartas 2017, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Este domingo, 22 de octubre, celebramos con toda la Iglesia católica la Jornada Mundial de las Misiones, el día del Domund. Cada año, esta Jornada es una ocasión privilegiada para que todos los integrantes del Pueblo de Dios tomemos conciencia de la permanente validez del mandato misionero de Jesús de hacer discípulos suyos a todos los pueblos (cf. Mt 28, 19). Aún son muchos los que no conocen a Jesucristo. El mandato y el compromiso misioneros valen para todos los bautizados; la misión atañe a todos y cada uno de los cristianos, a nuestra Iglesia, a las parroquias, y a las comunidades, movimientos y asociaciones eclesiales. Todos los miembros de la Iglesia estamos llamados a participar en la misión que el Señor nos ha confiado. La Iglesia es misionera por naturaleza; «si no lo fuera, no sería la Iglesia de Cristo, sino que sería sólo una asociación entre muchas otras, que terminaría rápidamente agotando su propósito y desapareciendo» nos dice el Papa Francisco.

El Mensaje del Papa nos recuerda que la misión es el corazón de la fe cristiana; y el lema de la Jornada nos invita a ser valientes porque la misión nos espera; una llamada urgente a compartir con el mundo entero la gracia del encuentro con Jesucristo.

Ante un mundo confundido por tantas ilusiones, herido por grandes frustraciones y desgarrado por numerosas guerras fratricidas,  hemos de seguir anunciando el Evangelio de Cristo, Camino, Verdad y Vida. Nuestra misión como cristianos y como Iglesia se funda en la fuerza transformadora del Evangelio. Nuestra misión no es propagar una ideología religiosa ni tampoco proponer una ética sublime. La misión de la Iglesia es anunciar y ofrecer a Jesucristo y el Evangelio. El Evangelio es la Buena Nueva porque contiene y ofrece una vida nueva: la vida de Cristo resucitado. Cuando se acoge esta vida nueva, comunicada por el Espíritu Santo, Cristo Jesús se convierte en Camino, Verdad y Vida de las personas; en Camino que invita a seguirlo con confianza y valor para experimentar así la Verdad y recibir su Vida, que es la plena comunión con Dios y germen de comunión con todos los hombres y la creación; una comunión que nos libera de toda forma de egoísmo y es fuente de creatividad en el amor. La vida nueva de Cristo Resucitado transforma el corazón de la personas, condición siempre indispensable para la trasformación de la relaciones personales y sociales, y de las estructuras injustas y de pecado. De este modo, el anuncio del Evangelio se convierte en palabra viva y eficaz que realiza lo que proclama.

La misión de la Iglesia y la misión de todo cristiano es llevar al encuentro personal y transformador con Jesucristo vivo. A través de nuestra misión, Jesucristo mismo sigue evangelizando, saliendo al encuentro, actuando y salvando. A través del anuncio del Evangelio, Jesús se convierte en contemporáneo nuestro, de modo que quienes lo acogen con fe y amor experimentan la fuerza transformadora de su Espíritu de Resucitado que fecunda lo humano y la creación. Su resurrección no es algo del pasado; entraña una fuerza de vida que ha penetrado el mundo para siempre como una fuerza imparable.  El mundo necesita el Evangelio de Jesucristo como algo esencial, nos dice el papa Francisco. «Cristo, a través de la Iglesia, continúa su misión de Buen Samaritano, curando las heridas sangrantes de la humanidad, y de Buen Pastor, buscando sin descanso a quienes se han perdido por caminos tortuosos y sin una meta».

“Sé valiente, la misión te espera», es el lema del Domund de este año. A cada uno de nosotros, por el bautismo, se nos ha confiado la misión de ser misioneros valientes de Jesucristo en medio de nuestra vida. Ser valiente significa salir de nuestra comodidad para encontrarnos con el otro y llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio; ser valiente es dejarme involucrar y comprometer; ser valiente es sentirme responsable de la misión y colaborar con la oración y económicamente; ser valiente es responder a la llamada a implicar mi vida en la evangelización universal. “Yo soy una misión en esta tierra, y para eso estoy en este mundo” (Evangelii gaudium, 273). No busquemos justificaciones fáciles para inhibirnos. Redoblemos, pues, nuestro compromiso con la misión y las misiones.

Con mi afecto y bendición,

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Congreso interdiocesano de educación

15 de octubre de 2017/0 Comentarios/en Cartas, Cartas 2017, De Enseñanza, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

El próximo fin de semana -los días 20 y 21 de octubre-, las Diócesis de la Comunidad Valenciana celebraremos en Valencia el Congreso Interdiocesano sobre educación bajo el lema: «La educación: un reto para la familia, la Iglesia y la sociedad”. Está destinado a todos los interesados e implicados en la educación de las nuevas generaciones; en especial, a los padres, que son los «primeros y principales educadores de sus hijos» (GE, 3), a los profesores, a los sacerdotes, catequistas, monitores de tiempo libre, entre otros. El Congreso tiene por finalidad reflexionar y sensibilizar sobre los retos de la educación hoy: sobre lo que es y significa educar, sus posibilidades y sus dificultades, sobre el modo de educar y sobre cómo complementarse para que la educación sea acorde y concorde en bien de nuestros hijos. Queremos también mostrar y ofrecer a toda la sociedad la propuesta educativa de la Iglesia. Es nuestro deseo finalmente celebrar y mostrar la alegría de la tarea educativa. Leer más

Compartir

Oraciones por la lluvia

11 de octubre de 2017/2 Comentarios/en Cartas, Cartas 2017, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Castellón de la Plana, 11 de octubre de 2017

Carta al Pueblo de Dios en Segorbe-Castellón

 

Queridos sacerdotes, religiosos y religiosas, diáconos y laicos:

En muchas regiones de España y también en nuestra Comunidad Valenciana padecemos desde hace meses una grave sequía. La falta de lluvia nos afecta a todos; no solo a nuestros campos y montes, a las cosechas y pastos, sino también a las fuentes y embalses y, en consecuencia, al consumo humano e industrial.

Los creyentes sabemos que el agua es un regalo de Dios. Hemos de ser responsables en su uso y saber compartirla con todos. Además el Señor nos enseñó a orar por el alimento de cada día. Fieles a esta recomendación de Jesús os invito a todos a rezar a Dios con confianza por el don de la lluvia necesaria en estos momentos.

Además pido a los sacerdotes que incorporen una petición por la lluvia en las preces de la Misa, especialmente en las de los Domingos, así como en la oración de Laudes y de Vísperas; a ello invito también a las comunidades religiosas y a cuantos recen la Liturgia de las Horas.

Os recuerdo que el Misal Romano contiene una oración colecta (pág. 1049) “para pedir la lluvia” (Ad petendam pluviam), que sería bueno utilizar cuando esté permitido litúrgicamente. La oración colecta para esta Misa reza así: «Oh Dios, en quien vivimos, nos movemos y existimos: concédenos la lluvia oportuna, para que ayudados con los bienes del presente, apetezcamos confiadamente los eternos. Por Jesucristo, Nuestro Señor. Amén.»

Con mi agradecimiento por vuestras oraciones os saluda en el Señor, vuestro Obispo

 

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Catequesis de preparación para la Confirmación

8 de octubre de 2017/0 Comentarios/en Cartas, Cartas 2017, De Catequesis y Catecumenado, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En las parroquias han comenzado en estos días o comenzarán en breve las catequesis. En pocas de ellas ha calado aún que la iniciación cristiana es un proceso continuado; son excepción las parroquias que ofrecen catequesis infantil y de postcomunión. En la mayoría de  los casos se ofrece la catequesis de primera Comunión y Confesión, y la catequesis de Confirmación. Centrándonos en la de Confirmación, la mayoría de los adolescentes y jóvenes que se acercan a recibirla han estado distanciados de la práctica de la fe en la comunidad cristiana, en muchos casos desde su primera Comunión.

Si queremos realmente ayudar a los adolescentes a prepararse para que el don del Espíritu Santo caiga en tierra buena y preparada, el primer objetivo de la catequesis de Confirmación ha de ser ayudarles a avivar y madurar su fe y vida cristianas. Hacia esto, que es lo principal, ha dirigirse en primer lugar la pastoral de la Confirmación.

Pero, ¿cómo ayudar a aquellos que, habiendo sido bautizados de niños y recibido la primera Comunión, han estado desde entonces habitualmente distanciados de la comunidad eclesial? ¿Cómo lograr que los adolescentes se sientan atraídos de lleno hacia la persona de Je­sús, el Señor Resucitado, y hacia el Evangelio como norma de vida, y cómo hacerles ver que esto les concierne personalmente, les pide conversión y adhesión de mente, corazón y vida a Cristo para seguirle en el seno de la comunidad eclesial?

Contando siempre con la ayuda de la gracia de Dios, que es quien mueve los corazones, la preparación a la Confirmación debe tener siempre un carácter catecumenal. Hay algunos criterios básicos, olvidados con frecuencia, que deberían ser tenidos en cuenta por todos: por los responsables de la catequesis -sacerdotes, catequistas y padres- y por los que se acercan a recibirla.

El primer criterio es de carácter personal: se trata de que cada adolescente pida  personal y libremente la catequesis porque está convencido de que quiere ser cristiano y desea recibir la Confirmación; es decir, que cree de verdad en Cristo, y quiere seguirle en el seno de la Iglesia para ser su testigo en la Iglesia y en el mundo. Para ello, antes de comenzar con la catequesis propia de confirmación, hay que dedicar un tiempo -el que sea preciso- al anuncio del kerigma, al primer anuncio, que suscite o avive el encuentro personal con el Señor, la conversión y adhesión de corazón a Él, su deseo de conocerle, amarle y seguirle, su propósito de dejarse cambiar la vida, de acercarse a la vida sacramental y de participar en la vida  comunidad cristiana. Antes de comenzar la catequesis de Confirmación hay que aclarar y depurar, en su caso, con cada uno el motivo por el que desea recibir la Confirmación; si el motivo no fuera lo indicado habrá que aconsejarle que lo mejor será dejarlo para más adelante.

En segundo lugar es necesario que el proceso sea personalizado, lo que no excluye la reuniones y actos catequéticos en grupo; pero cada catequizando ha de ser acompañado personalmente por el sacerdote y el catequista en su proceso de crecimiento en la fe y de vida cristiana (escucha de la Palabra, oración personal y comunitaria, participación en la Eucaristía dominical y en la Penitencia) así como en la maduración de su vida moral. Es un proceso evolutivo y evangélico, que ha de ser realizado con cada uno de los adolescentes.

Y, finalmente, este proceso ha de hacerse dentro de la co­munidad cristiana parroquial; y no sólo porque los candidatos han de participar asiduamente en la vida de la comunidad sino también porque la misma comunidad es responsable de la iniciación cristiana de sus miembros y está interpelada ante el acontecimiento de Pentecostés de la Confirmación, sin el cual se apagaría la Iglesia.

La preparación para la Confirmación implica, pues, que el adolescente desee de forma consciente, seria, libre y responsable orientar su vida, centrándola en Jesucristo. Esto pide de él verdadero interés, motivación recta, seriedad en el proceso, maduración en su fe y vida cristiana y compromiso eclesial.

Con mi afecto y bendición,

 

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Escuchar y contemplar a Cristo en el Rosario

1 de octubre de 2017/0 Comentarios/en Cartas, Cartas 2017, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

 

Queridos diocesanos:

            Nuestra Iglesia diocesana está trabajando por hacer de nuestras parroquias comunidades vivas desde el Señor y misioneras; esto pasa por ayudar a los bautizados a ser verdaderos cristianos, discípulos misioneros del Señor. Este es y debe ser el objetivo primero y fundamental de todo proceso de iniciación cristiana: sea el caso de adultos no bautizados, que piden el bautismo, o sea el caso de los bautizados en su infancia que desean recibir la primera Eucaristía o la Confirmación, o bien de los bautizados adultos que desean personalizar su fe mediante un proceso catecumenal.

            La base indispensable para ser cristiano es el bautismo y el encuentro personal con Jesús, el Señor resucitado, que transforma el corazón, vivifica con la Vida de Dios y da la esperanza de la vida eterna; un encuentro que lleve a una adhesión de mente, de corazón y de vida a Cristo y su Evangelio. El papa Francisco, citando a Benedicto XVI, nos recuerda: «No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva» (EG 7). Este encuentro con Cristo es fuente de alegría y aviva nuestra condición de bautizados, llamados a ser discípulos misioneros del Señor, cada cual según su vocación y ministerio: como presbíteros, diáconos, religiosos o seglares o como familias cristianas. Este encuentro personal con Cristo vivo será también la garantía de un buen proceso catecumenal de adultos. Y desde este encuentro se irán generando, con la ayuda del Espíritu Santo, comunidades de discípulos misioneros y viviremos “en estado permanente de misión”.

            Son muchos los lugares y ámbitos donde el Señor sale a nuestro encuentro y nos podemos encontrar con Él: en la escucha atenta de su Palabra, en los sacramentos, de modo único en la Eucaristía, en la Liturgia de la Horas, en la lectio divina, en la oración personal y comunitaria, en cada hombre y en cada acontecimiento, en especial, en los hambrientos y sedientos, en los enfermos y encarcelados, y en las distintas expresiones de la piedad popular. Entre estas últimas destaca el Rosario, que es necesario recordar al comienzo del mes de octubre en que celebramos la fiesta de la Virgen del Rosario.

            Algunos piensan que el Rosario es algo trasnochado, llevados quizá por la forma rutinaria, distraída y superficial con que tantas veces se reza. Cierto que hay que mejorar mucho su rezo, pero nunca dejarlo de rezar. Porque el rezo sosegado y atento del Rosario es una oración que nos lleva a escuchar a Jesucristo y a contemplar su rostro. Rezar el Rosario es en realidad contemplar con María el rostro de su Hijo. El Rosario es una oración sencilla y profunda a la vez. Rezado con fe y atención nos lleva al encuentro con Cristo, con sus palabras y con sus obras salvadoras a través de los misterios de gozo y de luz, de dolor y de gloria. Desde los misterios del Rosario llegamos al Misterio del Hijo de Dios. Su rezo se encuadra perfectamente en el camino espiritual de nuestra Iglesia diocesana, llamada a ser evangelizada y evangelizadora con la mirada, la mente y el corazón puestos en el Señor.

            El rezo del Rosario, bien hecho, nos lleva al encuentro con Cristo. Con la Virgen María podemos aprender a contemplar la belleza de su rostro y a experimentar la hondura y la anchura de su amor desde todo el Evangelio. Pues el Rosario es una oración profundamente evangélica. No sólo los misterios, sino que también las mismas oraciones principales están tomadas del Evangelio: el Padrenuestro, la oración que Jesús enseño y mandó orar a sus discípulos; el Avemaría, con que saludamos a la Virgen con las palabras del ángel Gabriel y de su prima Isabel, y pedimos su intercesión en el presente y en el paso definitivo a la vida eterna. Al finalizar cada misterio, invocamos y alabamos a Dios Uno y Trino, al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. En verdad: el rosario es un verdadero ‘compendio del Evangelio’.

            El Rosario es fuente de gracia y de santidad para todos. Nos abre y dispone a la gracia de Dios. Es fuente de comunión con Dios mediante la comunión con Cristo en la contemplación de sus misterios; y es fuente de comunión con los hermanos en Cristo al ofrecer su rezo por alguna necesidad propia o ajena.

            Recuperemos el rezo del Rosario: en privado o en grupo, en parroquias y comunidades, y también en las familias. Una familia que reza unida, permanece unida.

            Con mi afecto y bendición,

 

            +Casimiro López Llorente

            Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Cambio de mentalidad y de pastoral

24 de septiembre de 2017/0 Comentarios/en Cartas, Cartas 2017, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En la Jornada diocesana de Apertura del Curso pastoral tuvimos la ocasión de reflexionar sobre los problemas de fondo de la iniciación cristiana hoy. La cuestión que latía en el corazón de los numerosos participantes en el encuentro era cómo hacer hoy un cristiano para ser fieles al mandato de Jesús: «Id y haced discípulos míos… bautizándolos». Pues constatamos con dolor que nuestros esfuerzos no consiguen su objetivo: hacer discípulos misioneros del Señor de los bautizados.

Una de conclusiones de la Jornada es la necesidad de un cambio de mentalidad, que nos lleve a un cambio en la pastoral . Para ello es preciso, antes de nada, no olvidar que la iniciación cristiana es la inserción progresiva de una persona en el misterio de Cristo, muerto y resucitado, y en la Iglesia por medio de la fe y de los sacramentos: el Bautismo, que es el comienzo de la Vida nueva; la Confirmación, que es su afianzamiento; y la Eucaristía, que alimenta al discípulo con el Cuerpo de Cristo para ser transformado en Él. A todo este proceso o camino en el que la Iglesia hace nuevos cristianos lo llamamos iniciación cristiana.

La iniciativa de Dios, la respuesta de la persona y la mediación de la Madre Iglesia son  esenciales e inseparables en este proceso. En primer lugar, la iniciación cristiana es un don de Dios; sólo Dios puede hacer que el ser humano renazca en Cristo por el agua y el Espíritu; sólo Él puede comunicar vida eterna; suya es la iniciativa y suya es la capacidad de santificar al ser humano por su gracia, que se comunica eficazmente en dichos sacramentos. En segundo lugar, la iniciación es un don de Dios a la persona, quien ha de responder libremente al don de Dios, recorriendo un camino de liberación del pecado y de crecimiento en la fe; la gracia santificante comunicada en los sacramentos es un don que pide ser acogido e incide en todas las dimensiones que configuran su existencia humana; es una realidad que implica a toda la persona y que ha de ser continuada por una educación permanente de la fe en el seno de la comunidad eclesial. En tercer lugar, la iniciación cristiana es un don de Dios que recibe la persona humana por mediación de la Madre Iglesia, que recibe la vida de Cristo para engendrar, por mandato suyo y por la acción del Espíritu Santo, nuevos hijos para Dios.

El proceso de la iniciación cristiana se realiza principalmente mediante la catequesis y la liturgia, dos dimensiones de una misma realidad: introducir a los hombres en el misterio de Cristo y de la Iglesia. La catequesis no es un mero requisito previo para recibir los sacramentos, ni menos puede reducirse a una clase escolar. Toda la comunidad diocesana, y especialmente cuantos intervenimos en la iniciación cristiana (sacerdotes, padres, catequistas, etc.) necesitamos un cambio de mentalidad. Hemos de ser conscientes que la celebración de los sacramentos debe ser siempre precedida y acompañada por la evangelización, la fe y la conversión, porque sólo así pueden dar sus frutos en la vida de los fieles. Jesús nos mandó hacer discípulos y bautizarlos.

Es importante destacar algunos elementos importantes que hay que recuperar en nuestra pastoral. Primero, el anuncio de la Palabra, que suscita la fe y la conversión; hoy tiene como destinatarios a los que no creen como los que viven en la indiferencia religiosa; pero es necesario también un nuevo anuncio a nuestros niños bautizados e incluso a los bautizados que creen saberlo todo sobre el cristianismo pero realmente no lo conocen. Segundo, la conversión inicial de los adultos equivale, en el caso de la iniciación cristiana de los niños bautizados en la infancia, al despertar religioso; es responsabilidad de los padres acompañar a sus hijos en este despertar a la fe, porque su ausencia tendrá consecuencias negativas en todo el proceso; las parroquias han de suplir o apoyar este momento, por ejemplo con el oratorio de niños. Tercero, en el proceso de iniciación es necesario el discernimiento; la Iglesia siempre juzgó sobre quién podía o no comenzar un proceso de iniciación, si había vivido una auténtica primera conversión, y sobre quién lo podía culminar o no, según hubiese asimilado la vida cristiana y sus exigencias a lo largo del proceso; no basta con asistir a catequesis el tiempo establecido; tiene que poder verificarse una adhesión cordial a Cristo, un cambio de valores y de conducta: esto implica hoy discernir en cada caso; mediante el diálogo pastoral deben superarse los posibles conflictos e incomprensiones, tratando de hacer descubrir la dignidad y la belleza de la vida en Cristo. Y, cuarto, en la catequesis de iniciación es básica la persona del catequista, que ejerce una auténtica misión eclesial; esto requiere una profunda experiencia de fe y una sólida formación para poder ser guía espiritual de los catequizandos, acompañándoles en el aprendizaje y maduración de la fe.

Con mi afecto y bendición,

 

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

La liturgia como celebración de la fe

17 de septiembre de 2017/0 Comentarios/en Cartas, Cartas 2017, Noticias, Noticias destacadas, Para la Liturgia y la Espiritualidad /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Con la alegría y la certeza de sabernos amados por Dios, acompañados por el Señor resucitado y alentados por el Espíritu Santo acabamos de comenzar un nuevo curso pastoral. Como Iglesia diocesana queremos seguir trabajando juntos «por una parroquia evangelizada y evangelizadora», como reza nuestro Plan Pastoral. Este año nos centramos en su tercer objetivo; y, en concreto, en la Liturgia y la Iniciación cristiana, de la que ya traté algo en la última carta.  Fijémonos hoy en la primera.

El centro de la Liturgia es la Eucaristía en la que actúa Cristo mismo a través de su Iglesia y actualiza el misterio pascual, su muerte redentora y su resurrección vivificadora. También forman parte de la Liturgia los otros sacramentos, la Liturgia de las horas, las bendiciones, etc.

Con palabras sencillas podemos decir que la Liturgia es la celebración comunitaria de la fe, en la que los creyentes, unidos a toda la Iglesia, nos encontramos con Dios que viene a nuestro encuentro en Cristo Jesús. En la Liturgia, Dios mismo se hace presente entre nosotros, nos habla a cada uno, aquí y ahora, y espera nuestra respuesta. En la Liturgia, Dios mismo renueva y prolonga los maravillosos acontecimientos de nuestra salvación. No se trata de un mero recuerdo de hechos del pasado ni de simples ritos vacíos. Al contrario: la Liturgia actualiza dichos hechos salvadores, los hace de nuevo presentes y eficaces, reaviva las gracias que lograron para nosotros cuando acontecieron. Los gestos y acciones simbólicas, los signos y las palabras de la Liturgia evocan, reviven y actualizan para nosotros por la acción del Espíritu Santo los acontecimientos, palabras y acciones centrales de la vida de Jesús.

El Concilio Vaticano II destacó claramente que, en la Liturgia, el primado corresponde a Dios, y no a nosotros. Dios es lo primero de todo. Dios es quien habla y actúa en favor nuestro. Él es quien nos une y reúne como asamblea. Él hace de nosotros un pueblo, una comunidad. El criterio fundamental de toda celebración debe ser, pues, la orientación de todos a Dios, ponerse en su presencia y a la escucha, dejar que Él hable y actúe, para poder así participar de su obra salvadora, de sus acciones en la historia de la salvación, que culmina en la muerte y resurrección de Jesucristo. Jesús de Nazaret, crucificado y resucitado, es el único que salva al hombre y al mundo. Y el misterio de la muerte y resurrección de Cristo, que trae la salvación, se hace actual para cada uno de nosotros en la Liturgia, que es la acción de Cristo a través de la Iglesia.

«La Liturgia es, por consiguiente, el lugar privilegiado del encuentro de los cristianos con Dios y con quien él envió, Jesucristo» (Juan Pablo II, Vicesimus quintus annus, n. 7). Por tanto, la primera exigencia para una buena celebración litúrgica es que sea oración, que sea ante todo escucha de Dios que nos habla y espera nuestra respuesta. Para asegurar la plena eficacia de la celebración «es necesario que los fieles accedan a la sagrada liturgia con recta disposición de ánimo, pongan su alma de acuerdo con su voz y cooperen con la gracia divina para no recibirla en vano» (SC n. 11). Hemos de intentar que exista una concordancia entre lo que decimos con los labios y lo que llevamos en el corazón. Nuestras celebraciones litúrgicas están llamadas a ser verdaderos encuentros con Dios, que nos comunica en ellas sus dones y gracias de salvación.

El Concilio Vaticano II en la Constitución Sacrosanctum Concilium mostró mucho interés por la renovación de las celebraciones litúrgicas. Desde entonces, este documento ha sido punto de partida para enriquecer las celebraciones de la Iglesia. Nuestras celebraciones han mejorado en la forma y en el fondo, y los fieles participan de manera más activa. En muchas parroquias hay equipos de liturgia, de lectores y del canto que aportan vitalidad y sentido comunitario a la celebración. Se ha caminado mucho, pero aún queda camino por andar para promover y asimilar el verdadero espíritu, sentido y valor de las celebraciones de la fe y para favorecer la participación consciente, activa y fructuosa en la Liturgia. A veces, queremos hacer nosotros todo y dejamos poco espacio a que Dios haga en nosotros; otras veces nos quedamos en lo exterior. Muchos cristianos van más a oír y a cumplir que a celebrar, sin que se genere una verdadera participación ni un encuentro con el Misterio presente.      Aprovechemos este año para mejorar en el verdadero espíritu, sentido y valor de la Liturgia y en la participación consciente, activa y fructuosa en la misma.

Con mi afecto y bendición,

 

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Un nuevo curso pastoral

10 de septiembre de 2017/0 Comentarios/en Cartas, Cartas 2017, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Después de la pausa del verano, os saludo a todos en el Señor. Poco a poco se va poniendo en marcha un nuevo curso. También en nuestra Iglesia diocesana, en nuestras comunidades parroquiales y religiosas, movimientos, asociaciones y grupos nos disponemos a comenzar un nuevo curso pastoral al servicio de la misión evangelizadora que Jesús nos ha confiado. Esta misión es la que nos identifica como cristianos, como parroquias y comunidades cristianas, como Iglesia. Jesús nos sigue diciendo hoy: “Id y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado” (Mt 28,19-20).

Este mandato del Señor de hacer cristianos, discípulos misioneros del Señor, es tremendamente actual y muy urgente en nuestra Iglesia diocesana. El gran reto de nuestra Iglesia diocesana es hoy, como en los primeros tiempos, llevar a las personas y bautizados al encuentro o al reencuentro transformador y salvador con Cristo; un encuentro, que haga verdaderos cristianos. Con otras palabras: nuestro gran reto y urgencia es la Iniciación cristiana. Como nos dice el Catecismo de Iglesia Católica, «desde los tiempos apostólicos, para llegar a ser cristiano se sigue un camino y una iniciación que consta de varias etapas (…) con unos elementos esenciales: el anuncio de la Palabra, la acogida del Evangelio que lleva a la conversión, la profesión de fe, el Bautismo, la efusión del Espíritu Santo, el acceso a la comunión eucarística» (n. 1229). Se trata del catecumenado: un camino y un proceso sólido, bien trabado y completo, que acoge a los candidatos a las puertas de la fe, los acompaña a lo largo de varias etapas y los conduce a una fe adulta.

Desde hace años estamos encontrando dificultades crecientes para engendrar y tallar en la fe y la vida cristiana a las nuevas generaciones. Con frecuencia lamentamos con tristeza y desazón que quienes reciben los sacramentos de la iniciación cristiana (Bautismo, Confirmación, Eucaristía) no llegan a ser discípulos de Jesús y testigos suyos en la Iglesia y en el mundo, y que pronto se alejan de la Iglesia. Esta realidad nos tiene que interpelar y mover a una conversión pastoral, como nos pide el papa Francisco No podemos mantener una situación, en la que la mayoría de los procesos de iniciación cristiana son débiles y no conducen a una confesión personalizada de la fe, a una inserción viva en la comunidad eclesial, y a una implicación gozosa en la vida y misión de la Iglesia. Por ello nos hemos de hacer la pregunta: ¿Cómo hacer un cristiano hoy?.

Antes de nada hemos de asumir que el contexto social ha cambiado radicalmente. Ya no vivimos, como hace unos años, en una sociedad homogénea, con una cultura y un ambiente social cristianos, donde la iniciación cristiana era acompañada y realizada de forma espontánea por la sociedad y la tradición familiar, apoyadas por la catequesis parroquial y la escuela donde se impartía una formación cristiana. Esa situación ya no se da; pero en la práctica seguimos actuando como si nada hubiera cambiado. El pluralismo religioso, la secularización de la sociedad y de las instituciones, la descristianización ambiental, el laicismo excluyente y beligerante, el proceso de alejamiento y el abandono de numerosos bautizados, el fuerte impacto de los medios de comunicación sobre todo en niños y jóvenes, el debilitamiento de la familia en su tarea educadora y transmisora de la fe, entre otros fenómenos, cuestionan la iniciación cristiana, tal como la seguimos ofreciendo en general. El proceso de iniciación que reciben hoy muchos bautizados es un proceso superficial, discontinuo e incompleto, que difícilmente puede asegurar consistencia y coherencia cristiana.

Por todo ello, al comenzar un nuevo curso tendremos una Jornada diocesana de Apertura del Curso pastoral sobre la Iniciación cristiana, uno de los objetivos concretos para este curso. Juntos rezaremos y reflexionares sobre los problemas de fondo de la Iniciación cristiana: qué es la Iniciación cristiana, qué es lo que constituye a un cristiano, cómo se hace un cristiano, cómo hay que plantear hoy la iniciación cristiana en un mundo que ha cambiado tanto. La Jornada tendrá lugar, Dios mediante, el sábado 16 de septiembre, por la mañana, en el Seminario Diocesano Mater Dei en Castellón. A ella os invito a todos los cristianos católicos. Hasta ese día os saludo a todos.

Con mi afecto y bendición,

 

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Jornada Diocesana de Apertura de Curso

4 de septiembre de 2017/0 Comentarios/en Cartas, Cartas 2017, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

A todo el Pueblo de Dios en Segorbe-Castellón:
sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas y seglares

Amados hermanos y hermanas en el Señor Jesús:

Poco a poco se va poniendo en marcha un nuevo curso. También en nuestra Iglesia diocesana, en los servicios diocesanos, arciprestazgos, comunidades parroquiales y religiosas, movimientos, asociaciones y grupos nos disponemos a comenzar un nuevo curso pastoral al servicio de la misión evangelizadora que Jesús nos ha confiado. Esta misión es la que nos identifica como cristianos, como parroquias y comunidades cristianas y como Iglesia diocesana. Jesús nos sigue diciendo hoy: “Id y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado” (Mt 28,19-20).  Leer más

Compartir

El tesoro escondido

30 de julio de 2017/0 Comentarios/en Cartas, Cartas 2017, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Nuestra sociedad occidental está en crisis. No se trata sólo de una crisis moral y de valores, o social, política e institucional, por grave que pueda ser. Se trata de un profundo cambio cultural. No estamos en una época de cambios sino en un verdadero “cambio de época”. Nuestro tiempo es como una «época de perplejidades», es decir, de incertidumbres, confusiones y dudas. Más allá de todas estas crisis y en su raíz, hay una crisis que atraviesa el corazón de los hombres. Es una crisis radical, existencial, espiritual: una crisis que afecta al ser y a la existencia misma, a su sentido, a su validez, a su orientación fundamental.

La «ruptura con la realidad» es una tendencia que se ha hecho predominante en nuestro tiempo. El hombre de hoy, con mucha frecuencia, no sabe ya -y muchos no lo quieren saber- por qué ni para qué vive. Nuestro mundo occidental está lleno de muchas pequeñas cosas que facilitan y hacen cómoda la vida del hombre. Pero el bienestar material no llena el corazón del hombre.

Se constata cansancio vital. Hay crisis de esperanza. Existe escepticismo ante el presente y el futuro, especialmente en los jóvenes. Parecería que la vida no conduce a nada, que no vale la pena luchar por nada, que todo es y vale lo mismo, que todo es superficial, y -lo que es peor- que no hay que buscar nada, porque nada hay que encontrar. Trágica situación la nuestra si ya la misma juventud amanece a la vida con un escepticismo tan radical. Es paradójica la situación de nuestro mundo desarrollado, que,  junto a un gran desarrollo, posee una gran pobreza espiritual. El hombre occidental, cansado y, muchas veces, vacío, comienza a descubrir que las ideologías no llevan a ninguna parte. Parecería que no hay salida, que todo termina en la nada.

Ante esta situación hay que alzar la mirada. Muchas neurosis, violencias y angustias, y muchos suicidios obedecen simplemente a que el hombre ha perdido el contacto con la realidad misma y con la realidad fundante, que es  Dios mismo. No saber quién es, ni por qué ni para qué se vive es una tragedia que el hombre no puede soportar en paz. El ser humano no puede vivir así. Después de todo, en los momentos más serios de la vida rebrota, una y otra vez, desde lo más hondo del corazón, la pregunta por el sentido de su vida. Se quiera o no, al ser humano le aparecerá siempre como inútil o perdido todo aquello que, una vez vivido, no lo puede reconocer como valioso, ni le lleva a la felicidad que busca y ansía.

En medio del cansancio y la desorientación actuales, el hombre siente la necesidad de un sentido, de un camino, de una razón por la que vivir y esperar, siente la necesidad de solidez, de verdad, de bien, de belleza y de eternidad. No es lo duro y lo difícil lo que cansa al hombre, sino lo fácil, lo superficial, lo inane. El hombre se ahoga si no tiene un motivo para vivir, una causa a la que entregarse y una esperanza que le aliente en su caminar. El esfuerzo, el sacrificio, el dar la vida generosamente, llenan con una alegría y felicidad profundas que no dan el individualismo egoísta, la comodidad, el consumo o la diversión, o la huída en la «realidad virtual».

En este contexto aparece la vigencia, más actual que nunca, de la parábola evangélica del tesoro escondido en el campo, que escuchamos en este Domingo. Quien encuentra este tesoro, va, vende cuanto tiene y compra el campo, para adquirir ese tesoro: es el Reino de Dios, es Dios mismo. Es el acontecimiento del encuentro con Dios mismo y su amor en Jesucristo. Un descubrimiento que siempre es un don de Dios, pero que, de una vez por todas, ilumina todos los rincones de la existencia y de la realidad. Comienza así una marcha definitiva, cargada de luz y de amor. Encontrar a Jesucristo es ir a lo más profundo de la realidad del ser humano, de la historia individual y colectiva, de la creación misma. Quien encuentra a Jesús se siente libre y experimenta una gran alegría. Se siente acogido por el Amor y libre para amar, libre para dar vida, para darse del todo, para luchar por un mundo más justo y fraterno, para trabajar por un mundo más habitable.

Pese a todo lo que se diga, también el hombre actual sigue buscando inconscientemente ese tesoro, que vale más que todo, que salva su vida y le da una razón para vivir, amar, luchar y tener esperanza.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir
Página 2 de 6‹1234›»
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • La vida es un don, la eutanasia un fracaso: Nota de la CEE...11 de diciembre de 2020 - 11:01
Lo último
  • Confirmaciones en Torreblanca coincidiendo con la Solemnidad...8 de junio de 2023 - 12:49
  • Agradecimiento, compromiso y magia en el Día del Donante...8 de junio de 2023 - 10:04
  • D. Casimiro: «La Eucaristía es el motor y la raíz de...7 de junio de 2023 - 14:00
  • La Parroquia San Miguel reúne a Jóvenes para escrutar...7 de junio de 2023 - 09:15
Comentarios
  • […] el inicio de la homilía, D. Casimiro ha recordado...3 de junio de 2023 - 14:21 por Las monjas contemplativas celebran la Jornada Pro Orantibus: “sois faros luminosos en este mundo necesitado de Dios y de esperanza” - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] Obispo, D. Casimiro, en su homilía en la Fiesta...2 de junio de 2023 - 09:58 por Intenciones de oración de la CEE y del Papa en junio - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] Puedes leer la entrevista AQUÍ […]31 de mayo de 2023 - 13:27 por El castellonense Joaquín Almela hace profesión religiosa y toma los hábitos en la Cartuja de Porta Coeli - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] con motivo del Año Jubilar de Lledó por el Centenario...31 de mayo de 2023 - 12:38 por La Basílica del Lledó acogerá el domingo un nuevo paso por el manto de la Virgen y una Convivencia Intercultural - Obispado Segorbe-Castellón
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta carta obispo Castellón catedral de segorbe coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei misa navidad Obispo segorbe vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La Casa Sacerdotal Diocesana «Familia de Nazaret», ha acogido esta mañana la presentación de la memoria de actividades de Cáritas de Segorbe-Castellón de 2022. La rueda de prensa ha estado presidida por Mons. Casimiro López Llorente, Presidente de Cáritas Diocesana, que ha estado acompañado por el Delegado Episcopal en Cáritas, D. Sergio Mendoza, y el Director, D. Francisco Mir.

@caritassc @la8mediterraneo710
Toda la información religiosa de la Diócesis de Segorbe-Castelló
NOTICIAS:
- La Diócesis celebra a su patrono San Pascual Bailón, también patrón de Vila-real
- Mons. Casimiro López preside la Solemne Eucaristía en la Basílica, en Vila-real
- El Asilo de las Hnas. de los Ancianos Desaparados de Castellón, acogé la celebración de la Pascual del Enfermo
- Fiesta del perdón y adoración al Santísimo para preparar a los niños en su Primera Comunión
- La Delegación de Medios inicia una ronda de reuniones con los Arciprestazgos tras el encargo de D. Casimiro para elaborar un Plan de Comunicación
- 50 Hombres participan en el IV Retiro de Emaús
CARTA SEMANAL DEL OBISPO:
D. Casimiro reflexiona respecto a la importancia de la asignatura de Religión Católica ante el inminente periodo de matriculación para el próximo curso escolar.
ENTREVISTA: Charlamos con D. José Miguel sala, Delegado Diocesano para la Infancia y la Juventud ante el fin del curso pastoral y la programación de verano, que se centra en la participación diocesana en la JMJ de Lisboa
Ver más... Suscribirse

Twitter feed is not available at the moment.

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

20 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#caritas #YUNKE #Castellón🫶⛪🎉 Agradecimiento, compromiso y magia en el Día del Donante de Cáritas DiocesanaCáritas Diocesana Segorbe-Castellón ... Ver másVer menos

Agradecimiento, compromiso y magia en el Día del Donante de Cáritas Diocesana - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón celebró ayer tarde, en el marco de la Semana de la Caridad, el Día del Donante, en agradecimiento a todas las personas
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

#VidaContemplativa #VidaConsagrada #JornadaProOran #VidaContemplativa #VidaConsagrada #JornadaProOrantibus

🎇 “Sois faros luminosos en este mundo necesitado de Dios y de esperanza”

🙏Con motivo de la Jornada Pro Orantibus, que la Iglesia celebra este domingo, esta mañana se han reunido las monjas contemplativas de las ocho comunidades de la Diócesis de Segorbe-Castellón junto a nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, en la Basílica de Nuestra Señora del Lledó 🙏
#JesucristoSumoyEternoSacerdote #SacerdotesMayores #JesucristoSumoyEternoSacerdote #SacerdotesMayores #sacerdocio 

🙏 El Obispo se ha reunido esta mañana con los presbíteros mayores de la Diócesis para celebrar la fiesta de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote ✝
#jóvenes #Fútbol #CopaDelObispo ⚽ La @dele.i #jóvenes #Fútbol #CopaDelObispo 

⚽ La @dele.infa.juv_segorbecastellon ha organizado la tercera edición del Campeonato Diocesano de Fútbol 5 “Copa del Obispo”, que tendrá lugar el próximo mes de junio, y en el que ya se han inscrito más de 100 jugadores.

¡Ánimo!

Este año promete 🏆
Los jóvenes de la Diócesis se "ponen en camino" Los jóvenes de la Diócesis se "ponen en camino" 🚶‍♀🚶de la mano de María en la vigilia de oración 🙏
#Pentecostés #Vigilia #ApostoladoSeglar #AcciónC #Pentecostés #Vigilia #ApostoladoSeglar #AcciónCatólica #Laicos #Castellón

🗣️“Juntos anunciamos lo que vivimos" ✝

🔴 La parroquia de Santa Joaquina de Vedruna, acogerá, el sábado 27 de mayo, la celebración de la “Vigilia Diocesana de Pentecostés”, presidia por nuestro Obispo, D. Casimiro.

🗓 27 de mayo
⌚20 h.
⛪ Santa Joaquina de Vedruna, Castellón 
🍽 🎸 Después cena y concierto
#CentenariCoronació #marededeudellledo #AñoJubil #CentenariCoronació #marededeudellledo #AñoJubilarMariano #Castellón

“Acudimos a María y le pedimos que nos enseñe a ser creyentes auténticos de Dios y testigos de su Amor”

Ayer, en la Fiesta Mayor de la Mare de Déu del Lledó, se celebró la Misa Estacional en la Basílica, así como la apertura del Año Jubilar de Lledó, que será clausurado el día 5 de mayo de 2024. Por la tarde tuvo el rezo del Santo Rosario y la tradicional Sabatina a la Mare de Déu. Al finalizar se celebró la Procesión General con la imagen de la Patrona de Castellón.
#AñoJubilarDiocesano #pereginación #Roma 

🇮🇹 ⛪ 🇻🇦 La Diócesis de Segorbe-Castellón dará gracias por los dones recibidos durante el Año Jubilar Diocesano peregrinando a Roma, del 18 al 21 de septiembre, y servirá como punto de partida del nuevo curso pastoral.

¡¡Anímate!! ¡¡No te lo puedes perder! 

Tienes toda la información en el link de la bio
#CentenariCoronació #marededeudellledo #AñoJubil #CentenariCoronació #marededeudellledo #AñoJubilarMariano #Castellón 

🙏💐 Castellón iniciará el Año Jubilar de Lledó este domingo, con una solemne Eucaristía en su Basílica, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente. 

📺 La celebración podrá seguirse en directo por televisión: en @televisiodecastello y @la8mediterraneo
#Vocaciones #VocacionesNativas #JornadaVocaciones #Vocaciones #VocacionesNativas #JornadaVocaciones 

🙏 La Iglesia celebra el 30 de abril la Jornada Mundial de oración por las vocaciones y la Jornada de vocaciones nativas bajo el lema, «Ponte en camino. No esperes más» 👟

@omp_es @mediosconfer @cedis.institutos.seculares
#JornadaDiocesana #Familia 👪El próximo sába #JornadaDiocesana #Familia 

👪El próximo sábado, día 29 de abril, las familias de la Diócesis de Segorbe-Castellón tienen una cita muy importante en el Seminario Mater Dei. 

Organizado por @familiasgcs tendrá lugar la II Jornada Diocesana de la Familia 👫
“Dad gracias al Señor porque es bueno, porque e “Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia”

✝ 🙏 Con la visita del Nuncio de S.S. en España, Mons. Bernardito C. Auza, a nuestra Diócesis, este fin de semana concluimos el Año Jubilar Diocesano con motivo del 775º aniversario de la creación de la sede episcopal en Segorbe. ⛪ 🚶 🚶 Ha sido un año intenso, un Año de gracia de Dios en el que hemos vivido y celebrado muchos momentos, haciendo “memoria agradecida del pasado para juntos, crecer en comunión y salir a la misión”, como nos exhortaba D. Casimiro.

¡Hoy y siempre, demos gracias a Dios por todo lo que ha hecho por nosotros y por mostrarnos su gran amor!
#DomingoDeResurreccion #Segorbe #PascuaDeResurrecc #DomingoDeResurreccion #Segorbe #PascuaDeResurrección

“¡Cristo ha resucitado!, ¡Verdaderamente ha resucitado el Señor, Aleluya!”

🕯🙏 Esta mañana se ha celebrado, en la S.I. Catedral de Segorbe, la Misa del Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor, que ha presidido nuestro Obispo, D. Casimiro. Tras ella ha tenido lugar la procesión del Encuentro, en la que han participado las tres cofradías de la ciudad episcopal 🕯🙏
#ViernesSanto #PasiónDeCristo #CruzDeCristo #Sego #ViernesSanto #PasiónDeCristo #CruzDeCristo #Segorbe

“En la Cruz se encuentran la miseria humana y la misericordia divina”

✝🕯 Esta tarde ha tenido lugar la celebración de la Pasión del Señor de este Viernes Santo, que ha presidido nuestro Obispo, D. Casimiro, en la Catedral de Segorbe ✝🕯
#JuevesSanto #CenaDelSeñor #Segorbe "Los amó ha #JuevesSanto #CenaDelSeñor #Segorbe

"Los amó hasta el extremo"

🦶 ✝ Esta tarde ha tenido lugar la celebración de la Cena del Señor de este Jueves Santo, que ha presidido nuestro Obispo, D. Casimiro, en la S.I. Catedral de Segorbe.
Los pasos de Semana Santa en la Arciprestal San Ja Los pasos de Semana Santa en la Arciprestal San Jaime de Vila-real 

@arciprestal_vilareal

#semanasanta #pasossemanasanta #pasion #procesion #cristoyacente #virgendelosdolores #cofradias #hermandades #castellon #vilareal #santosepulcro #dolorosa #piedad #triana #velas #costaleros #fervor #semanasanta2023 #veronica #crucificcion #resurrección
#FiestaDeLaResurrección #ACdP 👨‍🎤 ✝ L #FiestaDeLaResurrección #ACdP 

👨‍🎤 ✝ La @acdp_es organiza en Madrid “la Fiesta de la Resurrección”, un festival de música gratuito y abierto a todos los públicos que reunirá por primera vez a un plantel de artistas de primera línea para celebrar la gran fiesta de los cristianos.

🗓  sábado 15 de abril
⌚ De 19h. a 21,30h.
📍 Plaza de la Cibeles, Madrid
🚌 Autobús desde #Castellón
#MisaCrismal #PromesasSacerdotales #SantoCrisma #óleos #Castellón

🏺🏺🏺El Obispo a los sacerdotes en la Misa Crismal: “Estamos llamados a ser signo de Dios en este mundo secularizado, ejerciendo un ministerio de amor, de servicio y de entrega a todos”.
#DomingoDeRamos #SemanaSanta #Segorbe

🌿🌿🌿 El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón preside el Domingo de Ramos en la Catedral: "la Semana Santa nos invita a acoger el mensaje de la cruz" ✝
#DomingoDeRamos #SemanaSanta #Castellón 

🌿🌿🌿 Comienza la Semana Santa con la celebración del Domingo de Ramos: “Celebramos el triunfo del amor infinito de Dios sobre el pecado y sobre la muerte” ✝
¡Que no decidan por ti!.... Video de la Diócesis ¡Que no decidan por ti!.... Video de la Diócesis para guiarnos en la cumplimentación y registro del Documento de Voluntades Anticipadas
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar