El domingo 26 de mayo, VI de Pascua, se celebra la Pascua del Enfermo. Con este motivo la Delegación de Pastoral de la Salud organiza una Eucaristía el mismo día a las 11h en la capilla de Cristo Rey del Hospital Provincial, en Castellón. La celebración incluirá la administración del sacramento de la unción de enfermos para quien la necesita. El delegado diocesano, Eloy Villaescusa, invita a enfermos, mayores, familias, colaboradores y fieles a participar. El acto religioso estará presidido por el Vicario de Pastoral, Miguel Abril.
Esta mañana la Diputación Provincial de Castellón ha entregado a las Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación del Hospital Provincial la Distinción al Mérito Solidario en la celebración del Día de la Provincia, con el que se reconoce “su servicio impagable a la sociedad castellonense desde 1860 a través de la fe, el cuidado emocional y el dar esperanza a miles de castellonenses cuando más lo necesitaban y por su labor durante siglo y medio en el que han acompañado a centenares de enfermos dando humildad, afecto y proximidad”, han destacado desde la institución supramunicipal, así como “por haber impregnado al Hospital Provincial de su carisma y dotarlo de una personalidad propia reconocida por su excelente trato al paciente”. Leer más
En la fiesta de la Virgen de
Lourdes, el 11 de febrero, celebramos la Jornada Mundial del Enfermo. Es un día
para renovar la cercanía, la solicitud, el afecto y el compromiso de toda la
Iglesia y de cada uno de nosotros hacia los enfermos.
La
enfermedad es un signo de nuestra condición humana, finita y limitada. Como nos
recuerda el papa Francisco, en su Mensaje para esta Jornada, “cada hombre es
pobre, necesitado e indigente. Cuando nacemos, necesitamos para vivir los
cuidados de nuestros padres, y así en cada fase y etapa de la vida, nunca
podremos liberarnos completamente de la necesidad y de la ayuda de los demás,
nunca podremos arrancarnos del límite de la impotencia ante alguien o algo.
También esta es una condición que caracteriza nuestro ser “criaturas”. El justo
reconocimiento de esta verdad nos invita a permanecer humildes y a practicar
con decisión la solidaridad, en cuanto virtud indispensable de la existencia”.
Igual que a los pobres, como
nos dice Jesús, también a los enfermos, siempre los tendremos entre nosotros. Los
enfermos no nos pueden ser indiferentes: no podemos olvidarlos, ocultarlos o
marginarlos. En la atención gratuita y en la acogida afectuosa de cada vida
humana, sobre todo de la débil y enferma, el cristiano expresa un aspecto
importante de su testimonio evangélico siguiendo el ejemplo de Cristo, que se
ha inclinado ante los sufrimientos materiales y espirituales del hombre para
curarlos. “Los gestos gratuitos de donación, como los del Buen Samaritano, son
la vía más creíble para la evangelización” (Francisco).
Jesús siempre se acercaba y atendía
a los enfermos, especialmente a los que habían quedado abandonados y arrinconados
por la sociedad. La cercanía y compasión de Cristo hacia los enfermos, sus
numerosas curaciones de dolientes de toda clase son un signo maravilloso de que
Dios ha visitado a su pueblo y del amor de Dios hacia cada uno de ellos; su
compasión hacia todos los que sufren llega hasta identificarse con ellos: “estuve
enfermo y me visitasteis” (Mt 25, 36).
El ejemplo que nos dio Jesús
es admirable y muestra, a la vez, el camino y la actitud que todo cristiano y
toda comunidad cristiana hemos de mostrar hacia los enfermos. El mismo Jesús
encargó a sus discípulos la atención de los enfermos. Por ello la atención
cercana a los enfermos, hecha con cariño y gratuidad, no puede faltar nunca en la acción pastoral de nuestra Iglesia
diocesana y de cada parroquia. Los enfermos han de ocupar un lugar prioritario
en la oración, vida y misión de todas nuestras comunidades cristianas y de los
cristianos, siguiendo las palabras de Jesús y su ejemplo al modo del buen
samaritano.
La Campaña para la Jornada de este año se fija en el voluntariado
en la pastoral de la salud bajo el lema bíblico “Gratis habéis recibido, dad
gratis” (Mt 10, 8). Contamos con un buen número de visitadores de enfermos en
muchas parroquias y, en los hospitales, con muchos voluntarios: junto con los
sacerdotes y los capellanes, se acercan y atienden a los enfermos y a sus
familias humana y espiritualmente.
Cada vez hay más personas enfermas y solas a las que atender. Es
una pena que haya quienes priven a sus familiares enfermos de la atención y
cercanía del sacerdote o de los
visitadores y voluntarios sea en casa o en los hospitales. Nos se les avisa a
veces en contra de voluntad del mismo enfermo. De otro lado, no olvidemos que
en todos los hospitales existe un servicio religioso católico, que se ha pedir
expresamente para que los capellanes o visitadores puedan acudir a las
habitaciones y evitar dificultades administrativas.
Nuestros enfermos necesitan de nuestra atención humana y espiritual,
de nuestra cercanía cordial. Esto hace necesaria una formación del corazón. Nuestros
visitadores de enfermos y voluntarios están llamados a ser hombres y mujeres
movidos, ante todo por el amor de Cristo, personas cuyo corazón ha sido
conquistado por Cristo con su amor, para que los enfermos y sus cuidadores
sientan al amor de Cristo hacia cada uno de ellos, que nunca los abandona; porque
es la caridad de Cristo, quien les mueve.
Este martes, 13 de noviembre, se ha celebrado en el Seminario Diocesano Mater Dei de Castellón la sesión ordinaria del Consejo Presbiteral. Los temas tratados han sido los nuevos caminos de la evangelización en la Diócesis y el borrador del documento de los Obispos de la Provincia Valentina sobre la acción de la Iglesia en los momentos de enfermedad y de muerte. El encuentro ha comenzado con un tiempo de oración y un saludo del Obispo, Monseñor Casimiro López Llorente.
La Jornada de puertas abiertas del Hospital Provincial, en Castellón, expone cada año una mesa con el Voluntariado Consolación. Representa la labor que realizan unas 60 personas que visitan los enfermos. “Consiste básicamente en acompañar; parece poca cosa pero es muy importante”, explica Ana Madueño, hermana de la Consolación y coordinadora del servicio. El 29 de septiembre será una ocasión para dar a conocer este ministerio de compasión que va a una de las “periferias” más cercanas de las que habla Francisco.
La congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados celebra el 175 aniversario del nacimiento de su fundadora, Santa Teresa de Jesús Jornet e Ibars. Durante el año, las comunidades españolas visitan la casa natal en Aitona. La semana previa a Pentecostés viajaron 60 hermanas de la Comunidad Valenciana. Con ellas fueron dos religiosas de Castellón. No pudieron demorarse porque el domingo el Obispo presidía una eucaristía de acción de gracias.
«Acompañar a la familia en la enfermedad». Este es el mensaje que han lanzado los Obispos de la Comisión Episcopal de Pastoral para vivir en plenitud la Pascua del Enfermo de este año 2018. Comenzó el 11 de febrero, y concluye el 6 de mayo, sexto Domingo del Tiempo Pascual. La Iglesia de Segorbe-Castellón entra de lleno en una jornada de servicio a las personas con dificultades físicas, un cuidado «con renovado vigor, en fidelidad al mandato del Señor», tal y como exhortó el papa Francisco en la pasada Jornada Mundial del Enfermo.
Esta mañana se ha celebrado la Misa funeral por el sacerdote D. Gervasio Ibáñez, que falleció ayer, 20 de marzo, a la edad de 87 años. Durante 35 años fue capellán del hospital de la Gran Vía y del General de Castellón. Había nacido en Cinctorres en 1930. Ingresó en el seminario de Tortosa y fue ordenado en 1955. Canónigo de Santa María desde 2001, la Concatedral ha acogido la Eucaristía presidida por el Obispo. Mons. Casimiro López Llorente se ha referido a él como un “sacerdote fiel, abnegado y sacrificado, siempre bien dispuesto a las peticiones de sus obispo y a las necesidades de la Diócesis”. Ayer ya se rezó un responso en la Casa Sacerdotal Familia de Nazaret, donde se instaló la capilla ardiente (foto).Leer más
En la fiesta de la Virgen de Lourdes, el 11 de febrero, la Iglesia celebra la Jornada Mundial del Enfermo. Es un día para renovar la solicitud, el afecto, la cercanía y la atención humana y espiritual de toda comunidad cristiana y de cada cristiano hacia los enfermos. En España, la Jornada de este año se centra en la familia del enfermo, que necesita también ser acompañada en la enfermedad de cualquiera de sus miembros. Pues, cuando una persona enferma, enferma toda la familia. Leer más
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.