• Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Delegaciones Diocesanas
      • Secretariado de migraciones
      • Secretariado del Apostolado del Mar
    • Iniciación Cristiana
      • Iniciación Cristiana
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Los Arciprestes inciden en la importancia de impulsar la fase postcongresual del Congreso de Laicos

9 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Cabildos y Arciprestazgos, De Apostolado Seglar /por obsegorbecastellon

Esta mañana se ha celebrado la reunión de Arciprestes, que ha tenido lugar en los salones parroquiales de Santa María, Castellón, y que ha estado presidida por el Obispo de la Diócesis, D. Casimiro López Llorente.

Uno de los principales temas tratados por los asistentes a este encuentro ha sido la presentación de las conclusiones del Congreso de Laicos “Pueblo de Dios en Salida”, celebrado en febrero del año pasado en Madrid. En este sentido, el objetivo es darle un impulso a la fase postcongresual, para lo que se pretende aplicar un itinerario en nuestra Diócesis. Cabe recordar que en ello se encuentra trabajando la Delegación de Apostolado Seglar, de la que Javier Vicente es el Delegado Diocesano.

Por otra parte, los Arciprestes han realizado una reflexión sobre las orientaciones de la Conferencia Episcopal Española sobre la evangelización, catequesis y catecumenado en tiempos de pandemia.

Compartir

El archivo catedralicio recupera una carta original del Obispo de Segorbe Francisco Cepeda y Guerrero (1731-1748)

8 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Patrimonio Cultural /por obsegorbecastellon

El archivo Catedralicio de Segorbe ha localizado y recuperado para sus fondos una carta manuscrita original (210 x 150 mm), de puño y letra del mismo obispo de Segorbe Francisco Cepeda y Guerrero (Cádiz, 1668- Segorbe, 1748), dirigida a su hermano Antonio Cepeda, que hasta el momento se conservaba en manos privadas.

Datada en 24 de mayo de 1744, en ella el Obispo acepta la propuesta de la Hermandad de la Esclavitud del Rosario de Cádiz de ser incorporado como Hermano, al igual que lo habían hecho los obispo de Yucatán y Paraguay.

Francisco de Cepeda Guerrero (1731-1748), gaditano de nacimiento, estudiante en Sevilla, donde fue juez eclesiástico y canciller y, posteriormente canónigo de su ciudad natal y visitador de la diócesis, fue nombrado Obispo de Segorbe en 1731, siendo un obispo muy querido por sus diocesanos. En su episcopado se firmó el concordato de 1737, siendo una de sus iniciativas más importantes la ordenación del archivo capitular, trasladado bajo sus indicaciones a la conocida desde entonces como torre del Archivo, ubicada sobre la sala capitular antigua.

También promulgó la realización de un censo de población en sus territorios diocesanos, a los que visitó pastoralmente, impulsó el culto a la Virgen de la Cueva Santa, cuyo santuario mejoró arquitectónicamente y pleiteó con la Cartuja por la cuestión de las aguas. Murió en la ciudad episcopal, donde fue enterrado en el Panteón de Obispos de la Seo.

Entre sus obras publicadas reconocidas encontramos su “Panegírico fúnebre que la Ciudad de Cádiz celebró por la muerte de Luis XV de Francia, Padre de Felipe V de España, en la Catedral de esta Ciudad (1711)» y la de su «Oración fúnebre que hizo en la Catedral de Segorbe (1746) por la muerte del rey de España, Felipe V.»

Compartir

VII Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata

2 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Secretariado de Migraciones /por obsegorbecastellon

El próximo lunes, 8 de febrero, festividad de Santa Josefina Bakhita, la Iglesia celebra la VII Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata, este año bajo el lema “Economía sin trata de personas”.

Es un lema “vinculado con la encíclica del Papa Francisco Fratelli Tutti, que aporta el marco propicio para sentar las bases y el fundamento para lograr un sistema económico justo y sostenible, donde no haya lugar alguno para la trata de personas ni a la explotación”, indicia el director del Secretariado de Migraciones de la Diócesis, Juan Crisóstomo Nangagahigo.

El Papa Francisco convoca esta Jornada desde el año 2015, y en el Ángelus del 8 de febrero de 2015 manifestó su deseo: «que cuantos tienen responsabilidades de gobierno tomen decisiones para remover las causas de esta vergonzosa plaga, plaga indigna de una sociedad civil. Que cada uno de nosotros se sienta comprometido a ser portavoz de estos hermanos y hermanas nuestros, humillados en su dignidad».

Descarga AQUÍ la revista para celebrar esta JornadaDescarga

La Subcomisión Episcopal de Migraciones y Movilidad Humana, dedica esta jornada a todas las personas que son víctimas de este tráfico, por falta de recursos o porque pertenecen a sectores sociales “invisibles”.

Círculo del Silencio

El año pasado, el Secretariado organizó una vigilia de oración en la parroquia de San Agustín, Castellón, pero en esta ocasión no va a ser posible una celebración similar por las circunstancias que estamos viviendo, por lo que Juan Crisóstomo nos invita a unirnos en la oración desde casa. Para ello, el Departamento de Trata de la Conferencia Episcopal Española ha organizado un Círculo del Silencio, que tendrá lugar esta tarde a las 19 horas, y al que invita a unirse con una vela encendida.

Puede seguirse en directo AQUÍ

Vigilia de Oración

De la misma forma, el Departamento de Trata, también ha organizado la Vigilia de Oración, que se celebrará el lunes 8 de febrero a las 19 horas y que podrá seguirse a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=t651cahnLKs&feature=youtu.be El Secretariado de Migraciones de la Diócesis nos invita a que nos unamos en oración a dicha Vigilia.

Compartir

La pandemia centra el Encuentro Anual de Delegados Diocesanos de Liturgia

29 de enero de 2021/0 Comentarios/en Noticias, De Sagrada Liturgia y Música Sacra /por obsegorbecastellon

El miércoles pasado se celebró, vía online a causa de la pandemia, el Encuentro Anual de Delegados Diocesanos de Liturgia con el objetivo de establecer un diálogo entre todos los delegados de las diócesis españolas, con el fin de contar sus experiencias y propuestas sobre la liturgia en situación de pandemia: balance, retos y perspectivas. En dicho Encuentro participó Antonio Sanfélix, Delegado Diocesano de Liturgia y Música Sacra.

“La primera ponencia fue sobre el camino recorrido hasta ahora en nuestras diócesis desde que empezó la pandemia, con aportaciones que las distintas delegaciones habíamos hecho llegar”, ha informado Antonio Sanfélix. Para ello se analizaron todos “los aspectos positivos de cómo se ha vivido la liturgia durante el confinamiento y de todas las iniciativas que se han llevado a cabo en las diócesis”.

Pero por otra parte también se resaltaron “aquellas acciones que se tienen que reconducir y los abusos que se han observado durante este tiempo”. Un punto muy importante tratado en el Encuentro fue “la necesidad de ayudar a los fieles a la vuelta a las iglesias para la celebración presencial de la Eucaristía y demás sacramentos”.

“La segunda ponencia trató de afrontar retos y perspectivas ante esta realidad que, por desgracia, todavía estamos padeciendo y con la que tendremos que convivir un tiempo, Dios quiera sea lo más breve posible”, ha continuado el Delegado Diocesano. En este sentido, se incidió “en abrir caminos para prestar atención a las personas que, por cualquier motivo, están marginadas o se excluyen de la asamblea y de la sociedad” con el fin de poder acercarlos a la comunidad. En cuanto a la liturgia doméstica, se resaltó la importancia de desarrollar y cuidar la “oración en las familias como preparación a la celebración con la comunidad eclesial”.

Como dijo el Papa Francisco, «peor que esta crisis, es solamente el drama de desaprovecharla, encerrándonos en nosotros mismos». Por eso, desde las delegaciones de liturgia de las distintas diócesis españolas se quiere contribuir a seguir ayudando a las comunidades y parroquias a vivir, «de un modo distinto» pero con la misma intensidad, las celebraciones del Año Litúrgico, que tiene como centro el Misterio Pascual de Nuestro Señor Jesucristo.

Compartir

El Obispo, D. Casimiro, designa Delegado diocesano de Protección de datos

27 de enero de 2021/0 Comentarios/en Noticias, De Protección de Datos /por obsegorbecastellon

Hoy miércoles 27 de enero, el Obispo, D. Casimiro López Llorente, mediante Decreto ha establecido el oficio de Delegado diocesano de Protección de datos en la Diócesis de Segorbe-Castellón, nombrando para ello a D. Ángel E. Cumbicos, Canciller-Secretario General del Obispado.

Garantía de la privacidad de los fieles

Tal y como explica, “el ordenamiento jurídico de la Iglesia católica reconoce el derecho de los fieles a la buena fama y a proteger su propia intimidad, bienes que considera del máximo valor y que forman parte del patrimonio natural y eclesial de las personas (cf. canon 220 CIC)”.

Aclara también que “las entidades de la Iglesia no se dedican, como las empresas comerciales, al tratamiento de datos a gran escala, si bien, en el legítimo desarrollo de algunas de sus actividades institucionales, procedan a la recogida y tratamiento de ciertos datos personales de los fieles y de otras personas que entran en relación con ellas”.

Marco Normativo

Además de las disposiciones del Código de Derecho Canónico, cabe referirse a los criterios aprobados en la XCVI Asamblea Plenaria de la CEE con el título “Orientaciones sobre inscripción de los ficheros de las diócesis y parroquias en el Registro general de Protección de datos”. En la Diócesis por decreto de 29 de diciembre de 2010 quedó regulado lo relativo a los libros sacramentales y archivos parroquiales. También la CXI Asamblea Plenaria de la CEE aprobó un Decreto General sobre la Protección de datos de la Iglesia católica en España.

«Orientaciones sobre inscripción de los ficheros de las diócesis y parroquias en el Registro general de Protección de datos”Descarga
«Decreto General sobre la Protección de datos de la Iglesia católica en España»Descarga

Funciones del Delegado Diocesano

1. Velar por el cumplimiento de las disposiciones canónicas sobre la materia y garantizar que nada de lo que se realice resulte contrario a las normas vigentes en el ordenamiento español.

2. Autorizar en cada caso los procedimientos que los responsables y encargados de ficheros o de tratamiento de datos se propongan llevar a cabo.

3. Elaborar y mantener actualizado el registro de actividades de tratamiento de datos establecido en cada una de las entidades a las que se extiende su competencia.

4.  Elaborar la evaluación del impacto de los diversos procesos de tratamiento de datos que se realicen en el ámbito de su competencia.

5. Procurar la formación específica en la materia de quienes se ocupen, en virtud de cualquier titulo, de manejar ficheros o desarrollar procedimientos de tratamiento de datos en el ámbito de su competencia.

Compartir

Decreto y nombramiento del Delegado diocesano de Protección de datos

27 de enero de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, De Protección de Datos, Decretos, Decretos 2021 /por obsegorbecastellon

CASIMIRO LÓPEZ LLORENTE

POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SANTA SEDE APOSTÓLICA,

OBISPO DE SEGORBE-CASTELLÓN

El ordenamiento jurídico de la Iglesia católica reconoce el derecho de los fieles a la buena fama y a proteger su propia intimidad, bienes que considera del máximo valor y que forman parte del patrimonio natural y eclesial de las personas (cf. canon 220 CIC). A lo largo del ordenamiento eclesial pueden encontrarse numerosas normas destinadas a la protección de ese derecho en el ámbito, por ejemplo, de los procesos judiciales y administrativos, del régimen matrimonial o de los archivos eclesiásticos,

Sobre el fundamento de estos principios vigentes en el Derecho Canónico, se puede seguir desarrollando la protección de la privacidad de las personas en la Iglesia mediante un sistema de normas adaptado a las nuevas circunstancias que plantean los entornos digitales.

Los riesgos que puede generar la acumulación masiva de datos personales en el mundo civil por parte de las empresas para fines comerciales y de prestación de servicios han hecho que se incremente la sensibilidad de las personas en esta materia y que se reclamen medidas legales más estrictas para el control de los datos personales. Las entidades de la Iglesia no se dedican, como las empresas comerciales, al tratamiento de datos a gran escala, si bien, en el legítimo desarrollo de algunas de sus actividades institucionales, procedan a la recogida y tratamiento de ciertos datos personales de los fieles y de otras personas que entran en relación con ellas.

La Iglesia católica, en virtud de la autonomía legislativa que le es propia, ha establecido normas oportunas para la garantía de la privacidad de los fieles. Además de las disposiciones del Código de Derecho Canónico, que establece los principios fundamentales y otras normas, válidos para toda la Iglesia, cabe referirse a otros criterios establecidos en el ámbito de la Conferencia Episcopal Española, como los aprobados en la XCVI Asamblea Plenaria, celebrada los días 22-26 de noviembre de 2010, con el título “Orientaciones sobre inscripción de los ficheros de las diócesis y parroquias en el Registro general de Protección de datos”, en las que se señalaron unos criterios básicos sobre la materia que pudieran servir de guía para elaborar los correspondientes decretos diocesanos. En nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón por decreto de 29 de diciembre de 2010 quedó regulado lo relativo a los libros sacramentales y archivos parroquiales. 

La CXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española, celebrada los días 16 a 20 de abril de 2018, aprobó un Decreto General sobre la Protección de datos de la Iglesia católica en España, que vincula a todas las Diócesis de España.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, por el presente

DECRETO

1°. Se establece en la diócesis de Segorbe-Castellón el oficio de Delegado diocesano de Protección de datos, que tendrá la posición que le reconoce el artículo 37 y desempeñará las funciones que le atribuye el artículo 38 del Decreto General sobre la Protección de datos de la Iglesia católica en España de la Conferencia Episcopal.

2°. Tengo a bien nombrar a D. Ángel E. Cumbicos Ortega, Canciller-Secretario General del Obispado de Segorbe-Castellón, Delegado diocesano de Protección de datos de la Diócesis de Segorbe-Castellón, con la competencia, obligaciones, facultades y funciones que se señalan.

3º. El ámbito de actuación del Delegado diocesano de Protección de datos se extiende a las actividades institucionales de la curia diocesana, de las parroquias, de los seminarios y colegios diocesanos y del resto de personas jurídicas públicas, sujetas a la jurisdicción del Obispo diocesano, salvo para aquellos casos en que el Obispo diocesano nombre un Delegado propio de Protección de datos. En concreto, se extiende a:

            1. Los órganos de la acción administrativa, pastoral y judicial, regulados en el Estatuto de la Curia Diocesana;

            2. Los Consejos diocesanos y otras instituciones propias de la Diócesis, tales como la Catedral, la Concatedral y sus Cabildos, los Seminarios Diocesanos y Colegios diocesanos, Cáritas Diocesana y la Casa Sacerdotal.

            3. Las parroquias, los arciprestazgos y otras organizaciones territoriales.

            4. Los institutos de vida consagrada de derecho diocesano.

            5. Las asociaciones de fieles y las fundaciones canónicas autónomas de naturaleza pública.

4°. La competencia del Delegado diocesano de Protección de datos alcanza a la recogida y tratamiento de datos personales de los fieles y de otras personas que mantengan relación con las entidades a las que se extiende su actuación. En concreto, son funciones del Delegado diocesano de Protección de datos las siguientes:

            1. Velar por el cumplimiento de las disposiciones canónicas sobre la materia y garantizar que nada de lo que se realice resulte contrario a las normas vigentes en el ordenamiento español.

            2. Autorizar en cada caso los procedimientos que los responsables y encargados de ficheros o de tratamiento de datos se propongan llevar a cabo.

            3. Elaborar y mantener actualizado el registro de actividades de tratamiento de datos establecido en cada una de las entidades a las que se extiende su competencia.

            4.  Elaborar la evaluación del impacto de los diversos procesos de tratamiento de datos que se realicen en el ámbito de su competencia.

            5. Procurar la formación específica en la materia de quienes se ocupen, en virtud de cualquier titulo, de manejar ficheros o desarrollar procedimientos de tratamiento de datos en el ámbito de su competencia.

5º. Además de las funciones asignadas de forma explícita en el Decreto General de la CEE sobre protección de datos, en particular en los artículos 37 y 38, corresponden al Delegado las siguientes atribuciones específicas:

            1. Acceder a los registros de datos actualmente existentes en los órganos y entidades de su ámbito de competencia.

            2. Evaluar dichos registros, con la colaboración del encargado del tratamiento y el asesoramiento del Delegado de Protección de datos de la Conferencia Episcopal, en orden a su cualificación como ficheros.

            3. De acuerdo con las directrices recibidas del Delegado de la Conferencia Episcopal, indicar la forma de elaborar los ficheros y supervisar la configuración informática de los mismos realizada por el encargado del tratamiento de datos.

            4. Presentar los ficheros a la aprobación del Obispo y, una vez aprobados, entregarlos al encargado del tratamiento de datos.

            5. Supervisar las operaciones de tratamiento de datos de los ficheros, en conformidad con las disposiciones del Decreto General de la CEE sobre protección de datos.

            Comuníquese el presente decreto y nombramiento de Delegado Diocesano de Protección de datos a la Agencia Española de Protección de datos y al Delegado de Protección de datos de la Conferencia Episcopal Española. Publíquese en el Boletín Oficial y en la página web del Obispado de Segorbe-Castellón para su público conocimiento.

            Dado en Castellón de la Plana, a 27 de enero de 2021.   

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Doy fe,

Ángel E. Cumbicos Ortega

Canciller-Secretario General

Compartir

Domingo de la Palabra de Dios

24 de enero de 2021/0 Comentarios/en Noticias, De Sagrada Liturgia y Música Sacra, Patrimonio Cultural /por obsegorbecastellon

“Es viva y eficaz”

En el inicio de este nuevo año, nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, dirigió una carta a todos los sacerdotes de la Diócesis en la que recordaba la importancia de celebrar el Domingo de la Palabra, a pesar de las dificultades en las que nos encontramos, Jornada establecida para toda la Iglesia por el Papa Francisco en el III Domingo del Tiempo Ordinario, y que este año celebramos hoy, 24 de enero, por segunda vez.

Como «un domingo completamente dedicado a la Palabra de Dios para comprender la riqueza inagotable que proviene de ese diálogo constante de Dios con su pueblo», esta Jornada fue instituida el 30 de septiembre del 2019 con la Carta Apostólica Aperuit illis, palabras tomadas del Evangelio de Lucas: «Les abrió el entendimiento para comprender las Escrituras» (Lc. 24,45). Apareciéndose a los discípulos, este fue uno de los últimos gestos realizados por el Señor resucitado antes de su Ascensión.

Al dedicar un Domingo del Año Litúrgico a la Palabra de Dios, se daba un paso muy importante en la necesaria tarea de la Iglesia de darla a conocer, un camino abierto por el Concilio Vaticano II gracias a la constitución dogmática Dei Verbum, promulgada por el Papa Pablo VI en 1965: las Sagradas Escrituras «inspiradas por Dios y escritas de una vez para siempre, comunican inmutablemente la palabra del mismo Dios, y hacen resonar la voz del Espíritu Santo en las palabras de los Profetas y de los Apóstoles».

Y por ello es necesario «que toda la predicación eclesiástica, como la misma religión cristiana, se nutra de la Sagrada Escritura, y se rija por ella. Porque en los sagrados libros el Padre que está en los cielos se dirige con amor a sus hijos y habla con ellos; y es tanta la eficacia que radica en la palabra de Dios, que es, en verdad, apoyo y vigor de la Iglesia, y fortaleza de la fe para sus hijos, alimento del alma, fuente pura y perenne de la vida espiritual».

Pero esta Jornada no ha de ser una vez al año, tal y como explicaba la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, en una Nota publicada el pasado 17 de diciembre, «sino una vez para todo el año, porque nos urge la necesidad de tener familiaridad e intimidad con la Sagrada Escritura y con el Resucitado, que no cesa de partir la Palabra y el Pan en la comunidad de los creyentes. Para esto necesitamos entablar un constante trato de familiaridad con la Sagrada Escritura, si no el corazón queda frío y los ojos permanecen cerrados, afectados como estamos por innumerables formas de ceguera».

Este esfuerzo también se ha visto fuertemente impulsado en estos últimos años tras la celebración del Sínodo sobre la Palabra de Dios (2008) y que concluyó con la exhortación apostólica postsinodal Verbum Domini, del Papa Benedicto XVI. En ella remarcaba que la Palabra de Dios, sobre todo durante la celebración litúrgica, no se limita a decirnos algo, sino que también lo hace: «en la historia de la salvación no hay separación entre lo que Dios dice y lo que hace», porque la Palabra de Dios es viva y eficaz (Hb. 4,12).

El delegado diocesano de Liturgia, Antonio Sanfélix, ha enviado a los párrocos los Materiales y el Subsidio Litúrgico de la Misa, para que pueda ser celebrado y vivido, tanto en las parroquias como en las casas, como una ayuda a la vida cristiana.

SUBSIDIO LITÚRGICO DOMINGO DE LA PALABRA
Descarga
MATERIALES DOMINGO DE LA PALABRADescarga

San Jerónimo

En el S. IV, las traducciones de la Biblia que existían tenían muchas imperfecciones, y San Jerónimo, que escribía con gran elegancia el latín, la tradujo a este idioma, fue la llamada “Vulgata”, la Biblia auténtica y oficial para la Iglesia durante 15 siglos, hasta la promulgación de la “Nova Vulgata” en 1979.

La Iglesia ha reconocido siempre a este santo como un hombre elegido por Dios para explicar y hacer entender mejor la Biblia, por lo que es Patrono de los traductores y de todos los que se dedican a hacer entender y amar más las Sagradas Escrituras.

En junio del 2015, en un discurso a los miembros de la Federación Bíblica Católica, el Papa Francisco decía que “debemos asegurarnos de que en las actividades habituales de todas las comunidades cristianas, en las parroquias, en las asociaciones y en los movimientos, haya una preocupación real por el encuentro personal con Cristo que se comunica con nosotros en su Palabra, porque, como enseña San Jerónimo, ‘el desconocimiento de las Escrituras es desconocimiento de Cristo’”.

En este curso, centrado en la caridad y la justicia, le pedimos a San Jerónimo que interceda por nosotros, para que podamos recibir el don de la caridad: “Oh san Jerónimo, que reconocías el rostro del Señor en los pequeños y los últimos, y en ellos lo amabas y servías, intercede para que también nosotros sepamos descubrir las necesidades y sufrimientos de nuestros hermanos y sirvamos lealmente a los pobres. Y así, algún día seremos dignos de contemplar el rostro de nuestro dulcísimo Jesús en la gloria eterna del cielo. Amén”.

La Biblia Regia de Amberes 

Procedente de la antigua Biblioteca del Cabildo de la Catedral de Segorbe se localiza en la Biblioteca del Seminario de Segorbe la Biblia Políglota de Amberes, también conocida como Biblia Regia, en hebreo, latín y griego, tutelada por Benito Arias Montano por orden del rey Felipe II, que la financió en parte, y en cuyo trabajo fue ayudado por Andrés Maes, Francisco Lucas de Brujas, Guido y Nicolás Lefèvre de la Boderie, Francisco y Nicolás Guido Ravlenghein y el jesuita Johann Willem.

La impresión de la obra, en los talleres de Christophe Plantin de Amberes, se inició en julio de 1568 y finalizó en mayo de 1572. Consta de ocho volúmenes y una tirada inicial de 1213 ejemplares. Los cuatro primeros volúmenes contienen el Antiguo Testamento, el quinto el Nuevo testamento, el sexto una gramática hebrea, otra caldea, otra siríaca, un diccionario siriacocaldeico y otro griego, un Thesaurus de Pagnino y un vocabulario titulado Peculium syrorum. Mientras que el volumen séptimo contiene disertaciones bíblicas, colecciones de variantes, notas filológicas, etc. y, el octavo, abarca la versión latina de los libros de la Biblia hebrea y el texto griego del Nuevo Testamento.

La obra debió llegar a la Catedral, a través de un préstamo de la librería de la vecina Cartuja de Valldecrist, hacia 1589, en tiempos de los canónigos Jerónimo Decho, tesorero, y Melchor de Ocaña, arcediano.

Compartir

Indicaciones de la Santa Sede sobre la imposición de la ceniza en tiempo de pandemia

14 de enero de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, De Sagrada Liturgia y Música Sacra /por obsegorbecastellon

La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos ha publicado una nota en la que explica la modificación del rito del Miércoles de Ceniza, adaptándose a las medidas de seguridad sanitarias establecidas en este tiempo de pandemia.

Esta celebración será el 17 de febrero, y tal como se lee en la nota difundida por la Congregación, «pronunciada la oración de bendición de las cenizas y después de asperjarlas, sin decir nada, con el agua bendita, el sacerdote se dirigirá a los presentes, diciendo una sola vez y para todos los fieles, la fórmula del Misal Romano: «Convertíos y creed en el Evangelio», o bien: «Acuérdate de que eres polvo y al polvo volverás».

“Después, el sacerdote se limpiará las manos y se pondrá la mascarilla para proteger la nariz y la boca. Posteriormente, impondrá la ceniza a cuantos se acercan a él o, si es oportuno, se acercará a los fieles que estén de pie, permaneciendo en su lugar. Asimismo, el sacerdote tomará la ceniza y la dejará caer sobre la cabeza de cada uno, sin decir nada».

La nota fue firmada en la sede de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, el 12 de enero de 2021 por el cardenal Robert Sarah, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos desde 2014 y Monseñor Arthur Roche, Arzobispo Secretario.

D. Antonio Sanfélix, Delegado Diocesano de Sagrada Liturgia y Música Sacra, ha informado de que desde la Delegación se remitirá esta misma nota a todos los sacerdotes y parroquias de la Diócesis para que estén debidamente informados de como tienen que proceder este año, en esta celebración, para evitar posibles contagios.

Compartir

Seo de Segorbe recupera un dibujo del Archivo Catedralicio de Segorbe

10 de enero de 2021/0 Comentarios/en Patrimonio Cultural, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

El Cabildo Catedral de Segorbe, con el patrocinio de la Asociación Seo de Segorbe, ha recuperado un importantísimo dibujo sobre pergamino del Archivo Catedralicio de finales del siglo XVII. Enmarcado en plena efervescencia de la cultura barroca en la sede de la antigua diócesis, cuyo estudio ha sido recientemente publicado por la Delegación de Patrimonio Cultural del Obispado, parece corresponder a un diseño de gran retablo con destino a un altar mayor de templo de la orden mercedaria, posiblemente la Iglesia de San Joaquín y Santa Ana de la ciudad Episcopal de Segorbe, en un contexto histórico con la presencia en la ciudad del afamado arquitecto aragonés Juan Pérez Castiel, quien podría ser el autor material de la obra, y su entorno artístico.

La pieza, de gran formato, se encontraba en muy mal estado de conservación y amenazaba con perderse definitivamente por la afección de la humedad y los daños sufridos por los avatares de la Guerra Civil española de 1936. Ha sido identificada y estudiada por los servicios técnicos de la Catedral y de la Delegación de Patrimonio Cultural de la Diócesis, formando parte de la encuadernación de un protocolo de escrituras del año 1675, siendo pacientemente intervenida y felizmente recuperada y enmarcada por la empresa Trestaller de Altura, especializada en la actuación sobre bienes patrimoniales y documentación histórica.

Ante los momentos de dificultad general por la pandemia de Coronavirus, la obra no será presentada, por el momento, al público, salvo de manera virtual por las redes sociales. La Asociación Seo de Segorbe, comprometida por la conservación y ayuda al Cabildo en la preservación del Patrimonio de la Catedral, pretende mostrar el mayor compromiso social y cultural con nuestra ciudad y diócesis de Segorbe-Castellón, y desear la salud de vuestras familias.

Compartir

Se constituye el Consejo Asesor de Laicos de la CEE

22 de diciembre de 2020/0 Comentarios/en De Apostolado Seglar, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Celebrado en formato mixto, presencial y online, el sábado pasado tuvo lugar un encuentro en Madrid en el que se constituyó el Consejo Asesor de Laicos, un órgano que tiene encomendada la labor de impulsar la fase postcongresual del Congreso de Laicos, celebrado el pasado mes de febrero, y organizado por la Comisión Episcopal para Laicos, Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española.

En este encuentro participó de forma presencial Francisco Javier Vicente, Delegado Diocesano de Apostolado Seglar, representando a la Provincia Eclesiástica Levantina.

Francisco Javier Vicente indicó que este Consejo es fruto del Congreso de Laicos, para dar continuidad al proceso que se inició, en un claro apoyo a las diferentes delegaciones de Apostolado Seglar y al laicado, tanto al asociado como al no asociado (parroquias, movimientos, asociaciones…).

Asimismo, a éste le corresponde determinar cómo articular los trabajos del postcongreso y facilitar la recepción del mismo en nuestra Diócesis durante los próximos 10 años, para lo que se va a realizar un encuentro mensual.

D. Luis Argüello, secretario general de la Conferencia Episcopal Española, manifestó que la creación de este Consejo es «un motivo de esperanza para la Iglesia española» en un contexto socio-político complejo, que hace imprescindible «que todos los miembros del Pueblo de Dios y, particularmente, los fieles laicos, vivamos la Doctrina Social de la Iglesia y nos hagamos presentes en la vida social y política española».

Compartir
Página 2 de 23‹1234›»
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
  • Comunicado del Obispo de Segorbe-Castellón10 de mayo de 2017 - 20:05
Lo último
  • Los diáconos permanentes retoman la actividad centrada...22 de abril de 2021 - 18:17
  • «Amanece en Calcuta» llega a los cines de Castellón el...22 de abril de 2021 - 10:00
  • Informe Libertad Religiosa en el Mundo 202121 de abril de 2021 - 11:50
  • Los catequistas de la Diócesis celebrarán el viernes una...20 de abril de 2021 - 16:19
Comentarios
  • Francisco Garcia"Hay zonas catalano o valenciano parlantes". Sin coment...18 de noviembre de 2020 - 13:47 por Francisco Garcia
  • Francisco GarcíaEl sacerdote Recaredo Salvador Centelles, párroco de san...26 de octubre de 2020 - 17:34 por Francisco García
  • Ana Prades VillarJosé Miguel Celma bendijo nuestro matrimonio en el año...25 de septiembre de 2020 - 12:28 por Ana Prades Villar
  • Francisco GarciaMe sorprende que la primera recomendación sea un libro...12 de agosto de 2020 - 20:59 por Francisco Garcia
Etiquetas
caridad carta Castellón coronavirus cuaresma cáritas educación eucaristía evangelio familia jovenes La Hoja lecturas mater dei misa navidad Obispo segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
El Santo Padre nos invita a caminar juntos durante 10 meses, a través de unos videos a los que acompaña un subsidio, que nos van a ayudar a todas las familias a profundizar en el amor familiar como vocación y camino a la santidad.
Amoris Laetitia Caminar juntos 2021
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_1oHRUvAZn08
Abril 2021. Por la Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de la Oración): https://www.popesprayer.va/es/
El Video del Papa: Derechos Fundamentales
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_CvLjbzFmlIk
Domingo de Resurrección: Misa de Pascua - Catedral de Segorbe
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_lbtoDmvu_gM
Ver más... Suscribirse

TwitterFollow

SegorbeCastellón
segorbecastelloSegorbeCastellón@segorbecastello·
13h

Domingo 25 de abril: Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y Jornada de Vocaciones Nativas.

Pregúntale a Él:
Señor, ¿Qué quieres de mi?

#VocacionesNativas #JornadaVocaciones #ParaQuiénSoyYo

Reply on Twitter 1385275848719278083Retweet on Twitter 1385275848719278083Like on Twitter 13852758487192780832Twitter 1385275848719278083
segorbecastelloSegorbeCastellón@segorbecastello·
13h

📚 El Delegado de Enseñanza ha compartido un tiempo con los #DiáconosPermanentes de la Diócesis dentro de la ronda de encuentros formativos que están manteniendo con las distintas realidades diocesanas.

https://bit.ly/3vgmmAv

Reply on Twitter 1385268222480560143Retweet on Twitter 1385268222480560143Like on Twitter 1385268222480560143Twitter 1385268222480560143
Ver más...

Facebook

Este mensaje solo es visible para los administradores.
Problema al mostrar las entradas de Facebook.
Haz clic para mostrar el error
Error: No hay entradas disponibles para este ID de Facebook

obispadosegorbecastellon

El próximo domingo celebramos la Jornada Mundial El próximo domingo celebramos la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y Vocaciones Nativas, este año bajo el lema, «¿Para quién soy yo?».
Los #catequistas de la Diócesis celebrarán el vi Los #catequistas de la Diócesis celebrarán el viernes una Vigilia de Oración junto a nuestro Obispo, D. Casimiro.

🗓 Viernes, 23 de abril
⌚ A las 19 h.
⛪ Parroquia de San Vicente Ferrer de #Castellón.
Recuerda que la campaña para presentar la Declara Recuerda que la campaña para presentar la Declaración de la Renta finalizará el 30 de junio. Los ciudadanos tenemos la oportunidad de decidir que el 0,7% de nuestros impuestos se destinen al sostenimiento de la labor de la Iglesia. 
#SomosIglesia24Siete⛪ @xtantos
En estos momentos nuestro Obispo, D. Casimiro, se En estos momentos nuestro Obispo, D. Casimiro, se reúne con los jóvenes de @behakuna en la Diócesis. Les ha mostrado su apoyo y les ha animado a ser discípulos misioneros desde la alegría del encuentro con Cristo Resucitado
El convento de las Hnas. de la Sagrada Familia de El convento de las Hnas. de la Sagrada Familia de Nazaret, en Benicàssim, acoge en estos momentos una Eucaristía de los voluntarios y profesionales del Centro de Orientación Familiar 'Domus Familiae' con motivo de la fiesta de la #DivinaMisericordia, que preside el capellán, Rafael Manzaneque.
Misa del #DomingodeResurreccion en la Catedral, #S Misa del #DomingodeResurreccion en la Catedral, #Segorbe

¡Cristo ha resucitado!. ¡Feliz Pascua de Resurrección!
Con la Santa Misa de la Cena del Señor, presidida Con la Santa Misa de la Cena del Señor, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro, abrimos el Triduo Pascual, conmemorando el día en que Jesús instituyó el don de la Eucaristía, el sacerdocio, y el mandamiento sobre la caridad fraterna.
Aquellos fieles que no puedan participar presencia Aquellos fieles que no puedan participar presencialmente en los oficios de Semana Santa, podrán seguirlos en directo por televisión y por el canal diocesano en YouTube, desde la Catedral de #Segorbe, presididos por el Obispo, D. Casimiro.
Ahora mismo, los alumnos universitarios de la @uch Ahora mismo, los alumnos universitarios de la @uchceu de #Castellón están celebrando una charla formativa y una Hora Santa con @behakuna
En estos momentos el Obispo celebra con su presbit En estos momentos el Obispo celebra con su presbiterio la Santa Misa Crismal en la Catedral de #Segorbe. En ella se consagra el santo crisma y bendice los demás óleos. Los presbíteros también renovarán las promesas sacerdotales.
🌿 El Obispo, D. Casimiro, ha presidio hoy las c 🌿 El Obispo, D. Casimiro, ha presidio hoy las celebraciones del #DomingoDeRamos en la Concatedral de Santa María, en #Castellón, y en la Catedral, en #Segorbe. Se da inicio a una Semana Santa marcada por las restricciones de la pandemia pero con la participación de los fieles. 🌿
Los jóvenes del Movimiento de Cursillos de Cristi Los jóvenes del Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) en la Diócesis han organizado una convivencia para vivir la Pascua, y que tendrá lugar entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección (del 1 al 4 de abril).
Los sacerdotes de la Diócesis están participado, Los sacerdotes de la Diócesis están participado, durante esta semana, en los ejercicios espirituales en el Desierto de las Palmas. En esta ocasión, el Director es Mons. Juan Carlos Elizalde, Obispo de la @diocesisvitoria
Presidido por el Obispo, D. Casimiro, en estos mom Presidido por el Obispo, D. Casimiro, en estos momentos se está celebrando el Pregón Diocesano de Semana Santa en la parroquia del Santo Ángel Custodio de La Vall d´Uixó. 

El pregonero de esta XXXI edición es el sacerdote Antonio Sanfélix, Delegado Diocesano de Liturgia y Música Sacra.
El Pregón Diocesano de Semana Santa se celebrará El Pregón Diocesano de Semana Santa se celebrará mañana a las 17:30 h. en la parroquia del Santo Ángel Custodio de La Vall d´Uixó. El acto, que estará presidido por nuestro Obispo, D. Casimiro, podrá seguirse en directo a través de varias televisiones locales. El pregonero de esta XXXI edición será el sacerdote Antonio Sanfélix.
19 de marzo. Celebramos hoy la solemnidad de san J 19 de marzo. Celebramos hoy la solemnidad de san José, patrono de la Iglesia Universal, día del padre y de los seminarios.

«Todos pueden encontrar en san José —el hombre que pasa desapercibido, el hombre de la presencia diaria, discreta y oculta— un intercesor, un apoyo y una guía en tiempos de dificultad».
Esta tarde, víspera de la solemnidad de San José Esta tarde, víspera de la solemnidad de San José, la Concatedral Santa María de Castellón ha acogido una Misa presidida por el Obispo, con la que los Seminarios diocesanos Mater Dei –Mayor y Menor- y Redemptoris Mater, han celebrado a su patrono.
Con motivo del 5º aniversario de la Exhortación Con motivo del 5º aniversario de la Exhortación Apostólica "Amoris Laetitia", el Papa Francisco inaugurará mañana el Año de la Familia. En nuestra Diócesis, la apertura tendrá lugar con una Solemne Misa que presidirá nuestro Obispo en la Concatedral de Santa María a las 12h.
Esta noche ha tenido lugar la bendición con el Sa Esta noche ha tenido lugar la bendición con el Santísimo Sacramento y la celebración de la Santa Misa, presidida por nuestro Obispo, con la que se han concluido las “#24HorasParaElSeñor”
🙏 La Diócesis de Segorbe-Castellón, tal y com 🙏 La Diócesis de Segorbe-Castellón, tal y como ha dispuesto nuestro Obispo, D. Casimiro, va a facilitar la participación de todos los feligreses en las «2⃣4⃣ horas para el Señor».
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar