• Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Delegaciones Diocesanas
      • Secretariado de migraciones
      • Secretariado del Apostolado del Mar
    • Iniciación Cristiana
      • Iniciación Cristiana
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

La Delegación de Patrimonio se moderniza con la utilización de drones para la conservación de sus edificios.

28 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Patrimonio Cultural /por obsegorbecastellon

La digitalización ha llegado a la Delegación Diocesana de Patrimonio, en esta ocasión a través de la utilización de drones y otra tecnología pionera, tanto para la revisión y constatación del estado en que se encuentran las partes del edificio más inaccesibles, como para hacer el levantamiento fotométrico de algunos inmuebles en los que se prevé una próxima intervención.

Así, recientemente se ha ‘volado’ sobre la ermita de San Antonio de Lucena del Cid, donde también se ha utilizado un escáner para registrar el estado en el que se encuentran las pinturas interiores. Todo ello servirá de base para la confección del proyecto de restauración. De manera similar se ha actuado en la iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción de Sot de Ferrer, donde también está en marcha el estudio para la intervención de su rehabilitación y conservación.

Y es que no es la primera vez que se hace uso de esta avanzada tecnología, dado que ya fueron utilizados para la inspección de la cúpula de la iglesia parroquial de Ayódar, recientemente intervenida como consecuencia de tal inspección, así como para la inspección de la cúpula de la iglesia parroquial de la Asunción de La Vall d’Uixó pendiente de intervenir.

Compartir

El archivo catedralicio recupera una carta original del Obispo de Segorbe Francisco Cepeda y Guerrero (1731-1748)

8 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Patrimonio Cultural /por obsegorbecastellon

El archivo Catedralicio de Segorbe ha localizado y recuperado para sus fondos una carta manuscrita original (210 x 150 mm), de puño y letra del mismo obispo de Segorbe Francisco Cepeda y Guerrero (Cádiz, 1668- Segorbe, 1748), dirigida a su hermano Antonio Cepeda, que hasta el momento se conservaba en manos privadas.

Datada en 24 de mayo de 1744, en ella el Obispo acepta la propuesta de la Hermandad de la Esclavitud del Rosario de Cádiz de ser incorporado como Hermano, al igual que lo habían hecho los obispo de Yucatán y Paraguay.

Francisco de Cepeda Guerrero (1731-1748), gaditano de nacimiento, estudiante en Sevilla, donde fue juez eclesiástico y canciller y, posteriormente canónigo de su ciudad natal y visitador de la diócesis, fue nombrado Obispo de Segorbe en 1731, siendo un obispo muy querido por sus diocesanos. En su episcopado se firmó el concordato de 1737, siendo una de sus iniciativas más importantes la ordenación del archivo capitular, trasladado bajo sus indicaciones a la conocida desde entonces como torre del Archivo, ubicada sobre la sala capitular antigua.

También promulgó la realización de un censo de población en sus territorios diocesanos, a los que visitó pastoralmente, impulsó el culto a la Virgen de la Cueva Santa, cuyo santuario mejoró arquitectónicamente y pleiteó con la Cartuja por la cuestión de las aguas. Murió en la ciudad episcopal, donde fue enterrado en el Panteón de Obispos de la Seo.

Entre sus obras publicadas reconocidas encontramos su “Panegírico fúnebre que la Ciudad de Cádiz celebró por la muerte de Luis XV de Francia, Padre de Felipe V de España, en la Catedral de esta Ciudad (1711)» y la de su «Oración fúnebre que hizo en la Catedral de Segorbe (1746) por la muerte del rey de España, Felipe V.»

Compartir

Domingo de la Palabra de Dios

24 de enero de 2021/0 Comentarios/en Noticias, De Sagrada Liturgia y Música Sacra, Patrimonio Cultural /por obsegorbecastellon

“Es viva y eficaz”

En el inicio de este nuevo año, nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, dirigió una carta a todos los sacerdotes de la Diócesis en la que recordaba la importancia de celebrar el Domingo de la Palabra, a pesar de las dificultades en las que nos encontramos, Jornada establecida para toda la Iglesia por el Papa Francisco en el III Domingo del Tiempo Ordinario, y que este año celebramos hoy, 24 de enero, por segunda vez.

Como «un domingo completamente dedicado a la Palabra de Dios para comprender la riqueza inagotable que proviene de ese diálogo constante de Dios con su pueblo», esta Jornada fue instituida el 30 de septiembre del 2019 con la Carta Apostólica Aperuit illis, palabras tomadas del Evangelio de Lucas: «Les abrió el entendimiento para comprender las Escrituras» (Lc. 24,45). Apareciéndose a los discípulos, este fue uno de los últimos gestos realizados por el Señor resucitado antes de su Ascensión.

Al dedicar un Domingo del Año Litúrgico a la Palabra de Dios, se daba un paso muy importante en la necesaria tarea de la Iglesia de darla a conocer, un camino abierto por el Concilio Vaticano II gracias a la constitución dogmática Dei Verbum, promulgada por el Papa Pablo VI en 1965: las Sagradas Escrituras «inspiradas por Dios y escritas de una vez para siempre, comunican inmutablemente la palabra del mismo Dios, y hacen resonar la voz del Espíritu Santo en las palabras de los Profetas y de los Apóstoles».

Y por ello es necesario «que toda la predicación eclesiástica, como la misma religión cristiana, se nutra de la Sagrada Escritura, y se rija por ella. Porque en los sagrados libros el Padre que está en los cielos se dirige con amor a sus hijos y habla con ellos; y es tanta la eficacia que radica en la palabra de Dios, que es, en verdad, apoyo y vigor de la Iglesia, y fortaleza de la fe para sus hijos, alimento del alma, fuente pura y perenne de la vida espiritual».

Pero esta Jornada no ha de ser una vez al año, tal y como explicaba la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, en una Nota publicada el pasado 17 de diciembre, «sino una vez para todo el año, porque nos urge la necesidad de tener familiaridad e intimidad con la Sagrada Escritura y con el Resucitado, que no cesa de partir la Palabra y el Pan en la comunidad de los creyentes. Para esto necesitamos entablar un constante trato de familiaridad con la Sagrada Escritura, si no el corazón queda frío y los ojos permanecen cerrados, afectados como estamos por innumerables formas de ceguera».

Este esfuerzo también se ha visto fuertemente impulsado en estos últimos años tras la celebración del Sínodo sobre la Palabra de Dios (2008) y que concluyó con la exhortación apostólica postsinodal Verbum Domini, del Papa Benedicto XVI. En ella remarcaba que la Palabra de Dios, sobre todo durante la celebración litúrgica, no se limita a decirnos algo, sino que también lo hace: «en la historia de la salvación no hay separación entre lo que Dios dice y lo que hace», porque la Palabra de Dios es viva y eficaz (Hb. 4,12).

El delegado diocesano de Liturgia, Antonio Sanfélix, ha enviado a los párrocos los Materiales y el Subsidio Litúrgico de la Misa, para que pueda ser celebrado y vivido, tanto en las parroquias como en las casas, como una ayuda a la vida cristiana.

SUBSIDIO LITÚRGICO DOMINGO DE LA PALABRA
Descarga
MATERIALES DOMINGO DE LA PALABRADescarga

San Jerónimo

En el S. IV, las traducciones de la Biblia que existían tenían muchas imperfecciones, y San Jerónimo, que escribía con gran elegancia el latín, la tradujo a este idioma, fue la llamada “Vulgata”, la Biblia auténtica y oficial para la Iglesia durante 15 siglos, hasta la promulgación de la “Nova Vulgata” en 1979.

La Iglesia ha reconocido siempre a este santo como un hombre elegido por Dios para explicar y hacer entender mejor la Biblia, por lo que es Patrono de los traductores y de todos los que se dedican a hacer entender y amar más las Sagradas Escrituras.

En junio del 2015, en un discurso a los miembros de la Federación Bíblica Católica, el Papa Francisco decía que “debemos asegurarnos de que en las actividades habituales de todas las comunidades cristianas, en las parroquias, en las asociaciones y en los movimientos, haya una preocupación real por el encuentro personal con Cristo que se comunica con nosotros en su Palabra, porque, como enseña San Jerónimo, ‘el desconocimiento de las Escrituras es desconocimiento de Cristo’”.

En este curso, centrado en la caridad y la justicia, le pedimos a San Jerónimo que interceda por nosotros, para que podamos recibir el don de la caridad: “Oh san Jerónimo, que reconocías el rostro del Señor en los pequeños y los últimos, y en ellos lo amabas y servías, intercede para que también nosotros sepamos descubrir las necesidades y sufrimientos de nuestros hermanos y sirvamos lealmente a los pobres. Y así, algún día seremos dignos de contemplar el rostro de nuestro dulcísimo Jesús en la gloria eterna del cielo. Amén”.

La Biblia Regia de Amberes 

Procedente de la antigua Biblioteca del Cabildo de la Catedral de Segorbe se localiza en la Biblioteca del Seminario de Segorbe la Biblia Políglota de Amberes, también conocida como Biblia Regia, en hebreo, latín y griego, tutelada por Benito Arias Montano por orden del rey Felipe II, que la financió en parte, y en cuyo trabajo fue ayudado por Andrés Maes, Francisco Lucas de Brujas, Guido y Nicolás Lefèvre de la Boderie, Francisco y Nicolás Guido Ravlenghein y el jesuita Johann Willem.

La impresión de la obra, en los talleres de Christophe Plantin de Amberes, se inició en julio de 1568 y finalizó en mayo de 1572. Consta de ocho volúmenes y una tirada inicial de 1213 ejemplares. Los cuatro primeros volúmenes contienen el Antiguo Testamento, el quinto el Nuevo testamento, el sexto una gramática hebrea, otra caldea, otra siríaca, un diccionario siriacocaldeico y otro griego, un Thesaurus de Pagnino y un vocabulario titulado Peculium syrorum. Mientras que el volumen séptimo contiene disertaciones bíblicas, colecciones de variantes, notas filológicas, etc. y, el octavo, abarca la versión latina de los libros de la Biblia hebrea y el texto griego del Nuevo Testamento.

La obra debió llegar a la Catedral, a través de un préstamo de la librería de la vecina Cartuja de Valldecrist, hacia 1589, en tiempos de los canónigos Jerónimo Decho, tesorero, y Melchor de Ocaña, arcediano.

Compartir

Seo de Segorbe recupera un dibujo del Archivo Catedralicio de Segorbe

10 de enero de 2021/0 Comentarios/en Patrimonio Cultural, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

El Cabildo Catedral de Segorbe, con el patrocinio de la Asociación Seo de Segorbe, ha recuperado un importantísimo dibujo sobre pergamino del Archivo Catedralicio de finales del siglo XVII. Enmarcado en plena efervescencia de la cultura barroca en la sede de la antigua diócesis, cuyo estudio ha sido recientemente publicado por la Delegación de Patrimonio Cultural del Obispado, parece corresponder a un diseño de gran retablo con destino a un altar mayor de templo de la orden mercedaria, posiblemente la Iglesia de San Joaquín y Santa Ana de la ciudad Episcopal de Segorbe, en un contexto histórico con la presencia en la ciudad del afamado arquitecto aragonés Juan Pérez Castiel, quien podría ser el autor material de la obra, y su entorno artístico.

La pieza, de gran formato, se encontraba en muy mal estado de conservación y amenazaba con perderse definitivamente por la afección de la humedad y los daños sufridos por los avatares de la Guerra Civil española de 1936. Ha sido identificada y estudiada por los servicios técnicos de la Catedral y de la Delegación de Patrimonio Cultural de la Diócesis, formando parte de la encuadernación de un protocolo de escrituras del año 1675, siendo pacientemente intervenida y felizmente recuperada y enmarcada por la empresa Trestaller de Altura, especializada en la actuación sobre bienes patrimoniales y documentación histórica.

Ante los momentos de dificultad general por la pandemia de Coronavirus, la obra no será presentada, por el momento, al público, salvo de manera virtual por las redes sociales. La Asociación Seo de Segorbe, comprometida por la conservación y ayuda al Cabildo en la preservación del Patrimonio de la Catedral, pretende mostrar el mayor compromiso social y cultural con nuestra ciudad y diócesis de Segorbe-Castellón, y desear la salud de vuestras familias.

Compartir

Restauran tres valiosos pergaminos de los siglos XV y XVI de la parroquia de Villahermosa

2 de diciembre de 2020/0 Comentarios/en Patrimonio Cultural, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

La parroquia de La Natividad de Nuestra Señora de Villahermosa del Río está de enhorabuena por la restauración de tres valiosos pergaminos de los siglos XV y XVI, provenientes de la primitiva iglesia (ubicada en La Muela) y que han sobrevivido hasta nuestros días a diversos actos bélicos, como la Guerra de Sucesión (1701-1713) y la Guerra Civil Española (1936-1939). A día de hoy son los documentos escritos más antiguos que posee Villahermosa del Río y pertenecen al patrimonio de la parroquia local.

El pasado sábado 28 de noviembre, el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente; David Montolío, de la Delegación Diocesana de patrimonio; y el párroco del municipio, Héctor Gozalbo; tras la celebración de las confirmaciones presentaron los documentos en el interior de la parroquia. Los presentes pudieron comprobar el trabajo de recuperación de los mismos, hechos a base de pieles, de ovejas o terneros. “Los presentes textos en pergamino, censales y beneficios de los siglos XV y XVI, ahora rescatados del olvido y restaurados, confirman el gran legado de la Iglesia de Dios en el pueblo de Villahermosa del Río y son también fruto del testimonio de la labor de nuestras parroquias y de la diócesis en el mantenimiento de nuestro rico patrimonio histórico”, manifestaba David Montolío, de la Delegación Diocesana de Patrimonio de la Diócesis. Y añade: “Habiendo poseído un enorme legado documental y archivístico, conforme a la grandísima importancia que tuvo Villahermosa dentro del Arzobispado de Valencia (hasta 1.960) prácticamente todos sus fondos fueron destruidos o expoliados en la Guerra Civil Española. Sólo estos tres documentos han pervivido y debían ser restaurados. Nuestro agradecimiento al párroco por impulsar esta recuperación”.

“Este tipo de actuaciones demuestran el gran celo que han tenido nuestras parroquias en la conservación del patrimonio histórico y  los pergaminos que hoy presentamos constituyen una verdadera esencia de la historia de la comunidad de Villahermosa. Así como demuestra el importante trabajo de digitalización que estamos llevando a cabo en la Diócesis”, puntualizó el Obispo. D. Casimiro López Llorente.

Se trata de tres pergaminos de gran formato, completamente desconocidos para la historiografía y de un grandísimo valor histórico, dos de ellos relativos a los beneficios de los altares de San Esteban y San Lorenzo y al de San Juan y San Vicente. Escritos con tintas ferrogálicas, solución acuosa a partir de sales de hierro y ácidos gálico, tienen un tamaño de 69 x 40 cm, 40 x 63 cm y 42 x 70 cm, estando datados cronológicamente en 1474, 1505 y 1506.

PROCESO DE RECUPERACIÓN

La intervención ha sido llevada a cabo por la empresa Trestaller de Valencia, de amplio currículo en tratamiento de obras documentales en archivos de nuestra provincia eclesiástica, con el apoyo de la delegación de Patrimonio Cultural de la Diócesis y el patrocinio de la propia parroquia. La intervención ha consistido en la desinsectación y eliminación de hongos, fijación de tintas y policromías para garantizar la durabilidad del texto, aspirado y limpieza mecánica en seco, con estabilización higroscópica. Además, al estar muy deformados por el paso del tiempo y el plegado en el que fueron encontrados, como piel natural que son, se han eliminado las deformaciones y pliegues, restaurados los cortes y desgarros y hecho un tratamiento contra la humedad, siendo montados en una protección conservativa en passepartout con protección de Mylar transparente con filtro protector ultra violeta.

A partir de ahora los pergaminos estarán expuestos en el museo parroquial para todos aquellos historiadores o curiosos que quieran conocerlos de cerca.

Compartir

Restauración de la talla románica de Sant Joan de Penyagolosa

13 de noviembre de 2020/0 Comentarios/en Patrimonio Cultural, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

El servicio de restauración de la Diputación de Castellón, gracias a un convenio con el Obispado, se va a encargar de la restauración de esta talla, que preside el altar mayor del santuario de Sant Joan de Penyagolosa, y que es propiedad de la parroquia de Vistabella del Maestrat.

La obra se encontraba necesitada de una intensa restauración, deteriorada por la carcoma, roturas y pérdidas de las capas de pintura, así como por diversas intervenciones y repintes antiguos que habían distorsionado la percepción original de la pieza.

Siendo anónimo su autor, se trata de una talla de madera policromada, de estilo románico, de entre finales del siglo XIII y el primer cuarto del siglo XIV, y de pequeño tamaño, pues mide 111 cm, por lo que es fácilmente transportable en procesiones y romerías.

El santo va vestido con túnica de plegado recto y rígido por debajo de la rodilla, descalzo y señalando con el dedo índice hacia arriba, y se le reconoce por la filacteria que porta en la mano izquierda, pues no presenta los atributos propios del Cordero o la pelliza corta de camello con que suele aparecer representado.

Responde a un esquema tradicional románico italo-bizantino que influyó fuertemente en el siglo XIII, que llegó tardíamente a las tierras valencianas recién conquistadas, pero donde se asentó con éxito.

Por otra parte, si la principal base de la economía de las poblaciones del interior de la Diócesis era la ganadería, no se hace difícil entender que en el contexto medieval se dedicaran espacios de culto al santo patrón de los peleteros, de los sastres, de los zurradores, talabarteros y sobre todo, de los cardadores de lana, pues porta normalmente el Cordero junto a él en la iconografía más tradicional, ya que era la ganadería ovina el principal brazo activador de recursos de la zona.

Compartir

Restauración de la Ermita del Calvario de Nules

26 de octubre de 2020/0 Comentarios/en Patrimonio Cultural, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

La Diócesis de Segorbe-Castellón, atenta a la conservación de su patrimonio, inicia por vía de urgencia, ante el inesperado colapso de la cubierta de la ermita del Calvario de Nules, los trabajos de recuperación de la misma.

La ermita del Calvario, ubicada junto al Barranco de la Serraleta, se encuentra en la parte posterior de la Residencia de ancianos “Virgen de la Soledad”. La ermita, construida a finales del siglo XVII, formaba parte del conjunto de antiguas estaciones del Vía Crucis destruido durante la guerra civil española, del que constituía la última estación. Esta ermita consta de fachada sencilla con puerta, óculo en el centro del hastial y remate de espadaña. Es un edificio sencillo uninave cubierto con bóveda de decoración esgrafiada y tejado a dos aguas, y por el flanco norte, lleva adosada la casa del ermitaño.

Hace un año se realizó, por parte de los técnicos del Obispado, un estudio fotográfico  e informe técnico del estado de la ermita, no apreciándose peligro inminente de derrumbe. Muy degradada en los últimos años, al encontrarse fuera de culto, la bóveda ha colapsado recientemente de manera repentina e imprevista. Ante la inesperada situación de derrumbe de la cubierta, la Diócesis está trabajando para la estabilización del edificio y la recuperación de los materiales originales para su reposición y restauración. Para ello también solicitará la colaboración de otras entidades y administraciones.

Compartir

La revista cultural Yuste publica un estudio sobre el desconocido periodo barroco en Segorbe

21 de octubre de 2020/0 Comentarios/en Patrimonio Cultural, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Tras el gran impulso constructor del primer tercio del siglo XVII en Segorbe y poblaciones cercanas, la implantación del estilo barroco en la Diócesis era muy desconocido. Hasta la publicación del artículo en el último número de la revista Yuste, presentado el sábado pasado. Lo firman David Montolío y Ángel Albert, doctor en historia del arte y arquitecto diocesano, respectivamente, de la Delegación de Patrimonio, junto con el archivero municipal de la ciudad, Rafael Simón. El objetivo es «aportar a los investigadores informaciones documentales de un periodo artístico brillante en el que se generan edificaciones religiosas de un grandísimo calado histórico para nuestras comarcas».

Leer más

Compartir

El Museo de la Catedral recupera un caja de reliquias del siglo XVI

18 de agosto de 2020/0 Comentarios/en Patrimonio Cultural, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

El Museo de la Catedral de Segorbe ha presentado recientemente un caja de reliquias de manufactura morisca del siglo XVI. Se trata de una de las más bellas piezas de artes figurativas conservadas en la institución diocesana. La restauración ha sido iniciativa de la Asociación Seo de Segorbe. Se realizó durante el año pasado, pero no se pudo presentar hasta ahora a causa de las limitaciones de la pandemia.

Leer más

Compartir

En 2019 la Diócesis concluyó 34 intervenciones de mantenimiento de patrimonio, ahorro energético y apoyo pastoral

5 de julio de 2020/0 Comentarios/en Patrimonio Cultural, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Durante el año pasado, 2019, se realizaron 34 obras en diversas parroquias de Segorbe-Castellón que supusieron una inversión total de 1.621.285,63 €. El 71% del presupuesto lo han sumido las propias parroquias y la administración diocesana, lo que muestra el interés del Obispado en mantener y rehabilitar el patrimonio, como ha declarado el ecónomo diocesano, Tico Gómez. Una parte destacable de la inversión se ha destinado a mejorar la eficiencia energética y a instalaciones al servicio de la pastoral.

Leer más

Compartir
Página 1 de 6123›»
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
  • Comunicado del Obispo de Segorbe-Castellón10 de mayo de 2017 - 20:05
Lo último
  • “El sufrimiento de los inocentes y la expiación” centran...4 de marzo de 2021 - 18:33
  • Guía y subsidio litúrgico para la celebración de las...4 de marzo de 2021 - 18:24
  • Reflexiones sobre la conveniencia de otorgar documento de...4 de marzo de 2021 - 12:49
  • La Diócesis de Segorbe-Castellón presenta su Guía Caritativa...3 de marzo de 2021 - 21:31
Comentarios
  • Francisco Garcia"Hay zonas catalano o valenciano parlantes". Sin coment...18 de noviembre de 2020 - 13:47 por Francisco Garcia
  • Francisco GarcíaEl sacerdote Recaredo Salvador Centelles, párroco de san...26 de octubre de 2020 - 17:34 por Francisco García
  • Ana Prades VillarJosé Miguel Celma bendijo nuestro matrimonio en el año...25 de septiembre de 2020 - 12:28 por Ana Prades Villar
  • Francisco GarciaMe sorprende que la primera recomendación sea un libro...12 de agosto de 2020 - 20:59 por Francisco Garcia
Etiquetas
caridad carta Castellón coronavirus cáritas educación eucaristía eutanasia evangelio familia jovenes La Hoja lecturas mater dei misa navidad Obispo sacerdotes segorbe vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
En estos momentos de sufrimiento por tantos acontecimientos sobrevenidos, el corazón de Nuestra Señora de Lourdes, ¡está con todos nosotros!

Clarion by Scott Buckley https://soundcloud.com/scottbuckley​
Creative Commons — Attribution 3.0 Unported — CC BY 3.0
Free Download / Stream: https://bit.ly/-clarion​
Music promoted by Audio Library https://youtu.be/zWz0_Krqmzc
Ntra. Sra. de Lourdes_ su corazón está con TODOS
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_NHhGZq3IFm0
El Video del Papa, marzo 2021: Sacramento de la reconciliación
El Video del Papa: Sacramento de la reconciliación
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_fQhb1-Ik1X4
LICENCIA MUSICA VÍDEO
Just Smile by LiQWYD https://soundcloud.com/liqwyd​ 
Creative Commons — Attribution 3.0 Unported — CC BY 3.0 
Free Download / Stream: https://bit.ly/-just-smile​
Music promoted by Audio Library https://youtu.be/lMGw
El Obispo coloca la primera piedra de "El Pati" de Vila-real
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_ak6N7i8njoI
Ver más... Suscribirse

TwitterFollow

SegorbeCastellón
segorbecastelloSegorbeCastellón@segorbecastello·
46m

Esta mañana se ha celebrado la 3ª reunión del año del clero joven, presidida por el Obispo de la Diócesis, D. Casimiro, y en la que ha participado como ponente Ángel Barahona, realizando una exposición sobre el sufrimiento de los inocentes y la expiación.

https://bit.ly/3c0p3xX

Reply on Twitter 1367529673585012736Retweet on Twitter 1367529673585012736Like on Twitter 1367529673585012736Twitter 1367529673585012736
segorbecastelloSegorbeCastellón@segorbecastello·
5h

A las 1⃣9⃣ h. tendrá lugar el último evento de la #SemanaSocialDiocesana, una charla-coloquio sobre la encíclica "Laudato Si´", a cargo de Dª Laura Menéndez, de Manos Unidas.

En los salones parroquiales de Santa María de Castellón. En directo a través de: https://meet.google.com/gzg-mehc-vkg

Reply on Twitter 1367458446195490816Retweet on Twitter 1367458446195490816Like on Twitter 1367458446195490816Twitter 1367458446195490816
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

6 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
Esta tarde tendrá lugar el último evento de la #SemanaSocialDiocesana, una charla-coloquio sobre el cuidado de la casa común 🌏 y la ecología 🌱 integral desde la encíclica "Laudato Si´", a cargo de Dª Laura Menéndez, de Manos Unidas Castellón.Será a las 1⃣9⃣ h. en los salones parroquiales de Santa María de Castellón, aunque si lo prefieres puedes seguirlo en directo 💻 a través del siguiente enlace: meet.google.com/gzg-mehc-vkg ... Ver másVer menos

Foto

Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

🎤🎶🙏 El próximo sábado, la parroquia de 🎤🎶🙏 El próximo sábado, la parroquia de El Salvador de Castellón acogerá el Encuentro Diocesano de Jóvenes, organizado por la @del_inf_juv_segorbe_castellon, y que lleva por lema `Haced todo con amor´. 👩‍🦱👱
Recordamos que hoy comienza la Semana Social Dioce Recordamos que hoy comienza la Semana Social Diocesana con una mesa redonda, a las 19h, que podrá seguirse de forma virtual. Ofrecida por el Rvdo. D. Sergio Mendoza, Delegado episcopal para Cáritas diocesana, versará sobre «Las vulneraciones de derechos desde la doctrina social de la Iglesia».
Esta mañana, el Obispo ha presidido la celebración de la Misa con la imposición de la ceniza en la Catedral de #Segorbe: “Comenzamos un tiempo de gracia y de salvación”.

#miercolesdeceniza✝️ #cuaresma2021
«Si a toda vida humana; No a la eutanasia; Si a l «Si a toda vida humana; No a la eutanasia; Si a los cuidados paliativos» es el lema de la Diócesis de Segorbe-Castellón con el que cada día 17 de mes celebra la «Jornada de oración por la vida», desde que el pasado 17 de diciembre se aprobara la ley de la eutanasia.

#SiALaVidaSiempre #NoALaEutanasia
El próximo viernes, 19 de febrero, los obispos va El próximo viernes, 19 de febrero, los obispos valencianos se unirán en oración por los enfermos, los difuntos y el fin de la pandemia, en la Basílica de la Virgen de los Desamparados (Valencia).
Ayer, el Obispo D. Casimiro, junto al director de Ayer, el Obispo D. Casimiro, junto al director de Cáritas Diocesana, Juan Manuel Aragonés y el alcalde de Vila-real, José Benlloch; bendijo y colocó la primera piedra del nuevo complejo que albergará el Centro de Promoción Social de Cáritas diocesana «El Pati» y el centro parroquial de los Santos Evangelistas.
Comienza el rezo del Rosario en la parroquia de Nt Comienza el rezo del Rosario en la parroquia de Ntra. Sra. de La Asunción de Onda con motivo de la festividad de Nuestra Señora de Lourdes y de la Jornada Mundial del Enfermo. Posteriormente se celebrará la Santa Misa. 

#NuestraSeñoraDeLourdes #JornadaMundialDelEnfermo
Hoy es 11 de febrero, festividad de Nuestra Señor Hoy es 11 de febrero, festividad de Nuestra Señora de Lourdes y Jornada Mundial del Enfermo.

La Delegación Diocesana de Pastoral de la Salud nos hace una invitación: "Cuidémonos mutuamente".
El próximo jueves, 11 de febrero, es la festivida El próximo jueves, 11 de febrero, es la festividad de Nuestra Señora de Lourdes, y con ella se celebra la Jornada Mundial del Enfermo. 

El Obispo presidirá la Misa, que se retransmitirá en directo por varias televisiones locales, en la parroquia Nuestra Señora de La Asunción de #Onda.
🤝 Esta mañana se ha celebrado la Eucaristía d 🤝 Esta mañana se ha celebrado la Eucaristía de lanzamiento de Campaña de Manos Unidas. Es su Campaña 62, que este año se va a desarrollar bajo el lema “Contagia solidaridad para acabar con el hambre”. 🌎

#ManosUnidas #manosunidascontagiasolidaridad
Comienza la Eucaristía por la celebración del Do Comienza la Eucaristía por la celebración del Domingo de la Palabra de Dios en la S.I Catedral de Segorbe, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro
El Obispo nos anima a "ser testigos de la Gracia, El Obispo nos anima a "ser testigos de la Gracia, la Verdad y la Paz que nos da Dios" en la Misa de Navidad celebrada hoy en la Concatedral de Santa Maria
El Obispo te invita a que "el Niño Dios" nazca en El Obispo te invita a que "el Niño Dios" nazca en tu corazón en la Misa de la víspera de Navidad celebrada en la S.I. de Segorbe
Sigue las celebraciones de Nochebuena y Navidad, p Sigue las celebraciones de Nochebuena y Navidad, presididas por el Obispo, D. Casimiro, por el canal diocesano en YouTube: Diócesis Segorbe-Castellón
Se acaba de celebrar una Eucaristía, que ha presi Se acaba de celebrar una Eucaristía, que ha presidido el Obispo, D. Casimiro, en la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de Onda, con la que se inicia el Año Mariano de Ntra. Sra. de la Esperanza en el municipio
Ayer, en Segorbe se celebró la Eucaristía y la A Ayer, en Segorbe se celebró la Eucaristía y la Asamblea General Extraordinaria de la Junta Diocesana de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, a la que acudieron representantes de las 32 que hay en la Diócesis, y que presidió el Obispo, D. Casimiro López Llorente.
¡Atención queridas familias! Os proponemos que p ¡Atención queridas familias!
Os proponemos que participéis en el I Concurso fotográfico de belenes familiares que ha organizado la Delegación de Medios de Comunicación Social con la colaboración de la Delegación de Catequesis. 📸

A pesar de la crisis que estamos viviendo #MontamosElBelén porque nace el Hijo de Dios.
🔴 ¡Recuerda! El próximo miércoles 16 de dici 🔴 ¡Recuerda! El próximo miércoles 16 de diciembre es la Jornada de ayuno y oración para pedir al Señor que inspire leyes que respeten y promuevan el cuidado de la vida humana.

#NOALAEUTANASIA #SIALAVIDASIEMPRE #cuidadospaliativos
Solemne Eucaristía en la festividad de la Inmacul Solemne Eucaristía en la festividad de la Inmaculada Concepción de María en la S. I. Catedral Basílica de Segorbe, presidida por el Obispo, D. Casimiro. Ha sido solemnizada por la Capilla Musical bajo la dirección de David Montolio, acompañando el organista Santiago Díaz
La parroquia de Santa Isabel de Aragón de Vila-re La parroquia de Santa Isabel de Aragón de Vila-real cumple hoy 50 años, y lo celebra con una Misa, que preside el Obispo, D. Casimiro López Llorente. ¡Enhorabuena!
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar