• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

D. Casimiro preside la solemne Dedicación y Consagración de la Iglesia parroquial de El Salvador, en La Llosa

25 de junio de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Obispo /por obsegorbecastellon

La parroquia de El Salvador de La Llosa está celebrando, desde el pasado 19 de junio y hasta este domingo, unas fiestas especiales con motivo de la restauración y de la Dedicación del templo parroquial.

En el proceso integral de restauración de la Iglesia, en el que ha intervenido la Delegación diocesana para el Patrimonio Cultural, se han podido recuperar importantes pinturas murales en las bóvedas y en las capillas laterales, datadas en el siglo XVII (entre 1670 y 1690), con detalles en esgrafiado y partes intervenidas a principios del XIX, en estilo imperio, tratándose de trampantojos con motivos arquitectónicos, florales y ornamentales. También en la cúpula y en las pechinas de la Capilla de la Comunión, datadas en el siglo XVIII, con motivos eucarísticos.

Por todo ello, ayer se celebró la solemne Dedicación y Consagración de la Iglesia parroquial, presidida por nuestro Obispo, D.Casimiro, en una jornada que fue muy especial y emotiva para toda la comunidad parroquial de El Salvador y en general para el municipio de La Llosa. Así lo hizo constar nuestro Obispo, dando gracias a Dios por su Misericordia y por todos aquellos que han colaborado en la restauración. Citó expresamente al Ayuntamiento del municipio, a la Diócesis y al conjunto de los fieles, así como al párroco, D. Antonio Sanfélix, «por su anhelo en hacer del templo un lugar digno para Dios y para toda la comunidad Parroquial».

Por el hecho de que el memorial del Señor se celebra en el altar y allí se entrega a los fieles su cuerpo y su sangre, el altar es un signo del mismo Cristo y honor de los mártires, colocando debajo de él las reliquias (de San Felipe Neri, Patrono de La Llosa, San Isidro labrador, San Félix Mártir, San Vicente Mártir, San Pascual Bailón, San Vicente Ferrer y el Beato Recaredo Centelles) tal como hizo ayer nuestro Obispo durante el Rito de la Dedicación y la Consagración del Altar.

Mediante la Unción del Altar con el crisma, el altar se convierte en símbolo de Cristo, que es llamado y es, por excelencia, el «Ungido», puesto que el Padre lo ungió con el Espíritu Santo y lo constituyó sumo Sacerdote para que, en el altar de su cuerpo, ofreciera el sacrificio de su vida por la salvación de todos.

La incensación sobre el altar lo es para significar que el sacrificio de Cristo, que se perpetúa allí sacramentalmente, sube hasta Dios como suave aroma y también para expresar que las oraciones de los fieles llegan agradables y propiciatorias hasta el trono de Dios.

Posteriormente se produjo el revestimiento y la iluminación que significa, por un lado, que el altar cristiano es ara del sacrificio eucarístico y al mismo tiempo la mesa del Señor, alrededor de la cual los sacerdotes y los fieles, en una misma acción pero con funciones diversas, celebran el memorial de la muerte y resurrección de Cristo y comen la Cena del Señor. Por otro, nos advierte que Cristo es la luz para alumbrar a las naciones, con cuya claridad brilla la Iglesia.

Así lo señaló D. Casimiro durante la homilía de la celebración en el día de la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús cuya devoción se practica con fervor por parte de los fieles de la comunidad parroquial de La Llosa.

La Dedicación de esta casa a Dios, dijo el Obispo, es el signo de que el templo «es la morada de Dios entre los hombres, signo visible de su presencia en medio de todos nosotros para seguir bendiciéndonos, amándonos y caminar con nosotros». Lugar donde la comunidad parroquial «sois convocados para escuchar la Palabra de Dios, para celebrar los sacramentos que brotan del corazón de Jesús y salir a la misión».

En este sentido, advirtió, recordando a san Juan Pablo II, que el templo físico «es la imagen de la comunidad parroquial para que a través de todos los fieles se sienta la presencia de Dios ante todos». En su exhortación, nos invitó a renovar nuestra vida personal, familiar, comunitaria y pastoral, siendo, el templo, fruto de la fe de una comunidad que debe seguir siéndolo».

La dedicación del templo de El Salvador es una interpelación a todos, dijo D. Casimiro, «a la renovación espiritual uniéndonos al deseo de la Iglesia Diocesana en este Jubileo». Nos interpela, continuó, «a expresar el amor de Cristo y a ser ejemplo ante los demás».

Nuestro Obispo nos exhortó a avivar nuestra fe «ante un contexto de indiferencia a la fe cristiana -dijo- a veces hostil a la fe que hemos recibido y donde se intenta imponer una antropología de entender las relaciones al margen de Dios». Por ello insistió en que cada uno, desde nuestra vocación, «recuperemos a Dios en nuestra vida y lo ofrezcamos a los demás en este momento de laicismo y de exclusión de la fe imponiendo una imagen del ser humano al margen de Dios creador».

En consecuencia nos exhortó a «vivir con profundidad nuestra fe para mostrar la alegría y la belleza que supone creer en Cristo Jesús y en el amor de Dios».

Compartir

D. Casimiro preside la celebración de la festividad de «Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote»

9 de junio de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Obispo /por obsegorbecastellon

La Concatedral de Santa María, en Castellón, ha acogido la Eucaristía, presidida por el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón y concelebrada por el Deán de la Concatedral, D. Miguel Simón, y por el Vicario General, D. Javier Aparici, y en la que también han participado, los Vicarios de pastoral, D. Miguel Abril, el Vicario para el Clero, D. Marc Estela, y el Secretario, D. Ángel Cumbicos, así como una nutrida representación de los sacerdotes mayores de nuestra Diócesis.

En este jueves posterior a Pentecostés, el calendario litúrgico de la Iglesia española aporta, como fiesta propia, la de «Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote». Una fiesta que celebra el contenido de la obra sacerdotal de Cristo y su Misterio Pascual en favor de los hombres. De hecho, la teología bíblica nos muestra pedagógica y magistralmente que «tenemos un sumo sacerdote que está sentado a la derecha del trono de la Majestad en los cielos» (Heb 8,1).

Así se ha mostrado hoy en la Liturgia de la Palabra (Heb 2, 10-18) (Jn 17, 1-2. 9. 14-26) de esta fiesta de nuestro Señor Jesucristo, según el rito de Melquisedec, «en quien el Padre se ha complacido desde toda la eternidad, mediador entre Dios y los hombres que, para cumplir la voluntad del Padre, se ofreció a sí mismo en el altar de la cruz de una vez para siempre como víctima de la salvación en favor de todo el mundo» (elog. del Martiriólogo Romano).

Durante la homilía, D. Casimiro se ha referido al origen y sentido de esta fiesta, que en España impulsó el Obispo D. José María García la Higuera, expandiéndose después por Hispanoamérica y finalmente en la Iglesia Universal. Una fiesta con el objetivo, ha dicho nuestro Obispo, «de fijarnos no tanto en lo que Jesucristo nos ha dado, sino en quién es Él, el ser de Jesús como Sumo y Eterno Sacerdote» refiriéndose al Rito de Melquisedec por el cual Jesucristo «fue elegido y amado para, encarnándose, viviendo entregado a la voluntad del Padre, muriendo y resucitando restablecer la amistad entre Dios y los hombres servir de puente como sacerdote». A través de la muerte y resurrección, ha resaltado el Obispo, «vuelve a unir a Dios con los hombres y establece así la nueva alianza».

La fiesta de hoy, ha de centrar nuestra mirada «en Cristo Jesús, en el Misterio Pascual, en su sacrificio redentor en la cruz, en su entrega total a la voluntad de Padre entregando su vida hasta el final para vencer el pecado y la muerte y darnos la vida que viene de Dios». En este sentido, dirigiéndose a los sacerdotes mayores de 75, se ha referido al Ministerio Sacerdotal a través de la institución de la Eucaristía durante la Última Cena siendo, la celebración de la Santa Misa, ha dicho nuestro Obispo, «lo más grande que tenemos los sacerdotes porque repetimos sus mismas palabras en primera persona lo que nos lleva a la entrega total para bien de la salvación del mundo».

La Eucaristía, a la que se ha referido D. Casimiro desde el inicio de la celebración, «es fuente de la vida y de la misión de la Iglesia y donde actualizamos el sacrificio redentor de un modo incruento». La homilía ha concluido dando gracia a Dios por Jesucristo, por su Misterio Pascual, por el Sacrificio en la Cruz, por su Salvación y por el Ministerio Pascual. No ha faltado el recuerdo hacia «todos los hermanos sacerdotes para que vivan desde la entrega en Jesucristo el Ministerio que han recibido» y la petición por «todo el Pueblo Santo de Dios, para que sea consciente de esa condición sacerdotal que es propia de todo bautizado».

Todo ello ha sido puesto a los pies del Señor por nuestro Obispo, «de manos de María la Virgen, la Esclava del Señor y le pedimos que también en nosotros se haga su voluntad», ha concluido.

La celebración de la Eucaristía ha concluido con el Rito de la Comunión y, al finalizar se ha entonado el «Salve Regina». Para continuar la jornada festiva se ha celebrado una comida fraterna en la Casa Sacerdotal.

Compartir

Cientos de vecinos participan en la fiesta del Cristo de Figueroles presidida por el Obispo

7 de junio de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Obispo /por obsegorbecastellon

Monseñor Casimiro entrega oficialmente los estatutos de la recién fundada cofradía, a su presidente Sergio Martínez

Los vecinos de Figueroles vivieron, el día de ayer, una jornada festiva y entrañable en la que se celebró, con gran solemnidad la festividad en honor al Santísimo Cristo del Calvario. Un día en el que se recordó que los figueroleros “muy pronto cumplirán cuatro cientos años de fe y devoción al crucificado”.

Sin embargo la celebración de este Lunes de Pentecostés tuvo un carácter muy especial. Por una parte, por la misma presencia del pastor de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Monseñor Casimiro López Llorente, que presidió tanto la misa, por la mañana, como la procesión del Cristo, por la tarde. Y por otra, por la entrega de los estatutos oficiales (tras su aprobación) al presidente de la recién creada cofradía.

La misa en la Iglesia parroquial fue concelebrada por varios sacerdotes del arciprestazgo, entre ellos el párroco local, Juanvi Vaquerizo. Las autoridades civiles no faltaron a la cita con el alcalde Luis Gregori al frente, así como el comandante de puesto de la Guardia Civil de l’Alcora, que también se sumó al acto religioso. Al final de la misa, el Obispo de la Diócesis entregó los estatutos oficiales al presidente de la recién creada cofradía del Santísimo Cristo del Calvario y del Santo Sepulcro de Figueroles, Sergio Martínez; de la que ya forman parte 183 vecinos, de los poco más de 500 que tiene el municipio.

“Que la cofradía no sirva solo para salir en procesión sino también, y por encima de todo, para vivir vuestra fe y ser testigos de Cristo”, indicó D. Casimiro, que fue nombrado como primer cofrade de honor de esta asociación religiosa. Después, recibió un plato de cerámica como muestra de agradecimiento por parte de los fieles. La parte musical de la celebración corrió a cargo del coro parroquial y de dos solistas.

Ya al caer la tarde, cientos de vecinos acompañaron al Cristo en procesión desde la parroquia hasta su ermita. A la llegada se cantaron los gozos y se disparó un castillo de fuegos artificiales.

Después, también en procesión se regresó al templo donde los vecinos veneraron la imagen. La banda local “Amics de la Música” se encargó de acompañar durante la procesión.

Cabe destacar que es la primera vez, al menos en los últimos cincuenta años, que se tenga constancia de que un obispo preside los actos en honor al Cristo del Calvario.

Compartir

Los jóvenes celebran una Vigilia de Oración con «María, Madre de Jesús» como eje central

28 de mayo de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, De Infancia y Juventud, Obispo /por obsegorbecastellon

Organizada por la Delegación Diocesana para la Infancia y la Juventud

Tuvo lugar anoche en la concatedral de Santa María, en Castellón, y estuvo presidida por el Obispo de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente. La Vigilia comenzaba a las 21.00h con el saludo del Obispo a los jóvenes a quienes agradeció su participación en este encuentro tan especial con el Señor. Se trata de la última vigilia de este curso, tal como confirmó el Delegado diocesano para la Infancia y la Juventud, D. José Miguel Sala, por cuanto a partir de estos días, «los jóvenes y adolescentes están el trayecto final de sus respectivos cursos académicos». En la Vigilia, también acompañaron a los jóvenes el Subdelegado diocesano, D. Manuel Díaz, y el Vicario Parroquial de Santa María y Secretario del Obispo, D. Ángel Cumbicos.

La proclamación del Evangelio fue el eje central de la celebración tratando de interpelar a los jóvenes respecto a tres virtudes principales de la Virgen María: la acogida, la intercesión y la compasión. En este sentido, la predicación de D. Casimiro, siempre dispuesto a acompañar a los jóvenes para que se sientan escuchados, acogidos y acompañados en su crecimiento espiritual, puso en valor estas virtudes de María. «Ella – dijo el Obispo – nos ha de servir de modelo y guía en nuestro caminar, a veces dificultoso, porque es intercesora y sabe acoger como la Madre entrañable que se compadece de nosotros».

D. Casimiro repasó algunas citas evangélicas para poner de relieve el ejemplo de María, que tras el anuncio del Ángel, (Lc 1, 26-38) lo es como «Madre que acoge, cuida y acompaña a su Hijo para que creciera en sabiduría, estatura y en gracia de Dios ante los hombres». También hizo alusión a su papel de intercesora en las Bodas de Caná (Jn 2, 1-11) «que media, al observar las necesidades, ante quienes se habían quedado sin vino». Al final de su vida, Jesús nos la da como Madre (Jn 19, 25-27) «para que nos podamos dirigir a ella en todo momento y la tomemos como ejemplo de acogida de Dios, como intercesora ante los momentos de dificultad en la vida, y ante el dolor porque es compasiva y sufre y vela con nosotros».

María, concluyó el Obispo, «nos enseña a seguir a su Hijo como ella: acogiendo, intercediendo y acompañando en el sufrimiento a los demás» exhortando a los jóvenes a «acoger a María como nuestra Madre teniéndola presente en nuestra vida porque nos enseña a acoger a Dios y a los demás, intercede por nosotros y se compadece de nosotros ante el dolor».

A continuación se les invitó a participar en la dinámica organizada para reflexionar, durante la Adoración al Santísimo, respecto a las virtudes de María como Madre de Jesús y Madre nuestra.

La actividad, motivó a los jóvenes para meditar respecto a estas tres virtudes de la Madre de Jesús que se ponen de manifiesto en las Sagradas Escrituras, interpelándolos al respecto para responderse así mismos, ante el Señor, sobre los aspectos que han de trabajar en su corazón «para ser acogedores, intercesores y compasivos con los demás».

En oración y Adoración, ante el Santísimo Sacramento expuesto en el Altar, los jóvenes dejaron escrita su respuesta dentro de una tinaja que se dispuso a los pies del Altar y que se llevará a la Capilla del Convento de las Hermanas de Nazaret (en Benicàssim) que rezarán por todas esas intenciones.

Programación de verano

La Delegación diocesana para la Infancia y la Juventud ha organizado, como cada verano, un calendario de actividades estivales con el objetivo de que los jóvenes, una vez finalizado el curso académico, puedan seguir creciendo en la fe a partir de experiencias con un carácter más lúdico, aunque firmes en el compromiso de anunciar el Evangelio. Así lo constató el Delegado diocesano, D. José Miguel Sala, durante la entrevista que concedió en El Espejo de la Iglesia (Cope Castellón) el pasado viernes.

La programación incluye el II Campeonato Diocesano de Fútbol “Copa del Obispo” que tendrá lugar del 10 al 25 de junio, cuya inscripción finaliza el próximo 1 de junio y en el que participarán grupos de jóvenes de entre 14 y 35 años y de diferentes realidades diocesanas formando equipos, de manera que puedan conocerse entre sí, siendo también una forma de acercarse al Señor.

Por otra parte, durante el mes de agosto se han organizado dos actividades. La primera coincidirá con la Peregrinación Europea de Jóvenes a Santiago de Compostela del 3 al 7 de agosto. A partir de 9 de agosto y hasta el 31 la programación incluye «Misión Calcuta» que consiste en un voluntariado a la India con el objetivo de que los jóvenes participantes formen parte del voluntariado con la Misioneras de la Caridad en Calcuta.

A tal efecto se ha iniciado una campaña que, bajo la denominación «Apadrina a un joven» trata de recoger donativos para contribuir a sufragar el viaje y poder becar a aquellos que queriendo participar tienen dificultades económicas para asumir el coste.

Compartir

La Iglesia de Segorbe-Castellón acoge a un nuevo feligrés en la Parroquia de San Juan Bautista del Pueblo Seco

16 de mayo de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Obispo /por obsegorbecastellon

Ayer se celebró la iniciación cristiana de Jaume Bleda Rodríguez-Bobada, de 23 años de edad, a quien el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, administró los Sacramentos del Bautismo y la Confirmación en una celebración que tuvo lugar en la Parroquia de San Juan Bautista del Pueblo Seco, en el barrio de San Agustín y San Marcos, en Castellón.

En el V Domingo de Pascua, la Iglesia Diocesana celebró con júbilo y alegría esta nueva incorporación en la que además, D. Casimiro también administró la Confirmación a la madre del joven catecúmeno, Dª. María Manuela Rodríguez-Bobada. Una celebración en la que nuestro Obispo dio gracias a Dios pues, como rezaba el salmo del día «el Señor es clemente y misericordioso, lento a la cólera y rico en piedad; el Señor es bueno con todos, es cariñoso con todas sus criaturas» y acogió en sus brazos de padre a su hijo Jaume.

A la luz de la palabra proclamada (Juan 13, 31-33. 34-35) nuestro Obispo, durante la homilía, se refirió a la Eucaristía como «el encuentro ante el Señor que nos anima a vivir la verdad siguiendo su ejemplo». Puso el acento en el mensaje del «amor de Dios» y en «el mandamiento nuevo del amor», y advirtió del profundo significado de los Sacramentos administrados a Jaume. En primer lugar, a través del Bautismo, dijo al catecúmeno, «hoy entras en la vida de Dios, una vida a la que fuiste llamado por amor y que, como decía el Evangelio, sigas el mandamiento nuevo». No hay nada más triste en este mundo, dijo D. Casimiro, «que no sentirse amados y no saber amar». En la misma celebración, se le administró, junto a su madre, la Confirmación, a través de la cual, dijo D. Casimiro, «Dios os va a llenar del Espíritu Santo para que sigáis caminando y creciendo como discípulos del Señor».

La celebración fue doblemente emotiva dadas las particulares circunstancias de la familia. Hasta hace escasamente unos años, tanto el joven catecúmeno como su familia, habían practicado su espiritualidad en otras creencias distintas a la católica. Sin embargo, cayeron en el desaliento, al tiempo que sentían la necesidad de un acercamiento a Dios que se veía acrecentada al mantener contacto con algunos sacerdotes a quienes hacían partícipes de sus anhelos, lo que les motivó a dirigir su camino de fe hacia la Iglesia Católica participando en las Eucaristías celebradas en la Parroquia.

Poco tiempo después Dª Manuela y su hijo Jaume se dirigieron al Párroco de San Juan Bautista del Pueblo Seco, el Rvdo. D. Vicente José Paulo Gómez, manifestándole el deseo de Bautismo para Jaime y la Confirmación para Dª Manuela, iniciándose el expediente.

Ha sido un proceso no exento de dificultades ya que poco después, la pandemia nos llevó al confinamiento. Pese a todo, pudo mucho más su deseo de pertenecer a la Iglesia Católica y las limitaciones propias de los aislamientos se superaron gracias a Joaquín, hijo y hermano de los solicitantes, que siendo católico y ejerciendo de catequista en la parroquia de San Francisco, en Vila-real, asumió la tarea de catequizar a su madre y hermano quienes, supervisados por el párroco, fueron conociendo los misterios de la fe, los sacramentos y la vida cristiana.

Previo a la celebración de ayer, tal y como se establece en el Rito de Iniciación Cristiana para Adultos (RICA), Jaume hizo su confesión de fe culminando así la catequesis requerida.

Compartir

D. Casimiro nos exhorta, en este Domingo de Ramos, a vivir la Semana Santa con devoción y recogimiento

10 de abril de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Obispo /por obsegorbecastellon

La Iglesia Diocesana de Segorbe-Castellón ha celebrado hoy la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Lo ha hecho, a mediodía de hoy coincidiendo con la hora del «anuncio del Ángel a María» en la S.I. Concatedral de Santa María de Castellón, en una ceremonia que ha estado presidida por el Obispo de la Diócesis, D. Casimiro López Llorente, que esta tarde, a las 19.00h. lo ha hecho en la S. I. Catedral de Segorbe, bendiciendo previamente los ramos (18.30h) en el Seminario Menor Diocesano. También en el resto de las parroquias de la Diócesis, los fieles se han sumado con entusiasmo a una celebración que se ha acogido con especial relevancia, donde las palmas han podido verse de nuevo en las calles tras dos años en los que la pandemia ha evitado la celebración de la procesión.

En Castellón, los fieles han podido acudir con los ramos, que han sido bendecidos previamente y, saliendo de la puerta lateral de acceso a la Capilla del Sagrario, y recorrer la calle Arcipreste Balaguer hasta la Plaza Mayor, han accedido al templo por la puerta principal, dando comienzo la ceremonia.

Hoy, los que aman a Dios exclaman ¡Hosana!, palabra hebrea que representa el júbilo y la alegría de quienes se encomiendan a quien acude a nosotros: «el Señor», recordando a aquella multitud que gritaba a las puertas de Jerusalén «¡Bendito el que viene en nombre del Señor»!. Como entonces, hoy también, la aclamación precederá la extraordinaria obra de salvación de Jesús, que vamos a vivir esta Semana Santa rememorando la Pasión, Muerte y Resurrección que nos encamina hacia la Pascua.

En la celebración Eucarística de hoy se ha proclamado el Evangelio de la Pasión, según San Lucas (22, 14-23,56). La lectura de la Palabra previa (Isaías 50, 4-17; Filipenses 2, 6-11) suponía el prefacio de lo que acontecería después a Jesús. Así, el profeta Isaías nos avisa de que Jesús no se iba a resistir ni echarse atrás, que ofrecería la espalda a quienes le golpearían, pues el Señor Dios le ayudaría ante los ultrajes y salivazos, resistiendo sin echarse atrás.

Con el Salmo, la aclamación y júbilo inicial se tornaban, como pasó hace más de dos mil años, en súplica ante el Padre, en lo que se nos ha descrito después a través de la Carta del apóstol san Pablo a los Filipenses en que, «siendo Cristo de condición divina (…)  se despojó de sí mismo tomando la condición de esclavo, hecho semejante a los hombres», y humillándose así mismo, obediente hasta la muerte, murió en la cruz. Y, «por eso Dios lo exaltó sobre todo y le concedió el Nombre-sobre-todo-nombre».

La Liturgia de la Palabra ha dado paso a la homilía de D. Casimiro que nos ha exhortado a vivir la Semana Santa «con devoción y recogimiento». Una homilía que ha fundamentado en una importante afirmación: «Jesús entra en Jerusalén para morir en la Cruz por amor a toda la humanidad» y lo ha hecho citando los pasajes más destacados de las lecturas de hoy. Desde su entrada en Jerusalén que «eleva un grito de alabanza, despertando en el corazón de los discípulos muchas esperanzas, sobre todo – ha recalcado – entre la gente humilde, sencilla, pobre y olvidada». Y así lo hemos hecho hoy todos nosotros, ha dicho el Obispo refiriéndose a los fieles que han secundado la procesión, la entrada en el templo y la Eucaristía, «con cantos, palmas y ramos, expresando la alegría de saber que el Señor está presente en medio de nosotros», invitándonos, a «dejarnos encontrar y amar por Él».

Ha recordado el relato de la Pasión que hoy en la Concatedral han relatado los dos Vicarios parroquiales, D. David Barrios y D. Ángel Cumbicos, junto al diácono, D. Daniel Castro. Durante su predicación, D. Casimiro ha recordado que Jesús entra en Jerusalén para morir en la Cruz, para ser azotado, insultado y ultrajado». Y lo hace, ha enfatizado, «haciéndose obediente hasta la muerte (…) triturado por nuestras culpas».

Y hoy, como hace ahora más de dos mil años, el Obispo nos ha interpelado respecto a las «heridas que inflige el mal a la humanidad: guerras, violencias, la sed del dinero, el amor al poder, la corrupción, las divisiones, y los crímenes contra la vida humana y contra la creación». Así ha recordado también «nuestros pecados personales como son las faltas de amor y de respeto, tanto al prójimo como a Dios». Al contemplar a Jesús en su pasión y muerte vemos cómo «en Cristo, el hombre humillado y sufriente, Dios nos ama, perdona y salva», ha dicho D. Casimiro.

El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón también nos ha recordado que «la Semana Santa es expresión de nuestra fe cristiana», y en el centro de esa fe está «Cristo Jesús y su misterio Pascual». A través de nuestra participación en las celebraciones litúrgicas que se sucederán, nos ha exhortado a «dejarnos encontrar por Cristo para que se avive nuestra fe en Él y en su obra de Salvación»

Del mismo modo nos ha invitado a «ayudar a otros a acercarse a Jesús para dejarse amar, sanar, perdonar y salvar por Dios para recuperar la alegría del Evangelio y la alegría de saberse amados por Dios». Así, se ha encomendado a María, nuestra Madre, «que supo estar al lado de su Hijo, para que Ella, como buena Madre, nos ayude a ser fieles seguidores de su Hijo».

 Domingo de Ramos en la S. I. Catedral de Segorbe

Compartir

D. Casimiro, fiel a María, Madre Dios, participa en la ofrenda a la Patrona de Castellón

26 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Obispo /por obsegorbecastellon

El Obispo de la Diócesis ha participado esta tarde en la Ofrenda a la Mare de Déu del Lledó en la víspera del final de estas fiestas fundacionales que lo son también de una arraigada tradición religiosa.

En la antesala de este IV domingo de Cuaresma, D. Casimiro, fiel a María, Santa Madre de Dios, y tras haberse unido ayer a la Consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María, pidiendo intercesión a la Mare de Déu del Lledó, Patrona de Castellón, como un castellonero más, se ha sumado a la fiel devoción a la Patrona.

Nuestro Obispo se ha unido así a una ofrenda, con profundas raíces católicas, en la que hoy se ha venerado la imagen de la Madre de Dios que ha sido la verdadera protagonista y ante quien se han rendido los fieles de Castellón representados por las comisiones de sector de las Gaiatas, collas, demás entes festeros, así como las reinas con sus respectivas cortes de honor.

Pese a que la jornada estaba amenazada por la lluvia, nada ha impedido que el fervor y la devoción se hicieran presentes desde la Plaza Mayor de Castellón, desde donde partía la comitiva, hasta la explanada de la Basílica, que lucía con todo su esplendor ante María, «llena de Gracia» como ayer nos anunciaba el evangelista (Lc 1,28) tras el anuncio del Ángel Gabriel que nos recordaba, en esta Cuaresma, que «la fuerza del Altísimo» la cubriría con su sombra y engendraría al «Hijo de Dios».

Compartir

D. Casimiro eleva intención para que «el Señor nos conceda el don de la paz»

20 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Obispo /por obsegorbecastellon

Tras la «Misa de Romeros» en la Concatedral de Santa María

El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón ha participado esta mañana en la «Romería de les Canyes» que ha salido desde la Concatedral de Santa María, en Castellón, tras la «Misa de Romeros» que ha presidido el vicario parroquial, D. David Barrios. La Eucaristía ha sido seguida por numerosos fieles que, tras dos años de pandemia han participado masivamente en los oficios religiosos.

A la luz de la Palabra proclamada (Lc 13,1-9) los fieles han sentido la necesidad de vivir la experiencia de amor que rebasa todo mal y que nos invita a la conversión, tal como ha dicho D. David Barrios durante la predicación. «El Señor es compasivo y misericordioso» rezaba el salmo y nos invitaba a la reflexión respecto al pecado y la conversión a través de la parábola de la higuera. La invitación a la conversión del Evangelio de hoy ha sido una llamada a ser distintos, y a dar al Señor los frutos que quisiera encontrar en cada uno de nosotros y en la comunidad cristiana que somos como Iglesia diocesana.

Tras la «Misa de Romeros», el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón ha elevado intención «por los gobernantes, por la pandemia, que aún persiste, y para que el Señor nos conceda el don de la paz» pues, durante su parlamento ante la comitiva oficial, ha estado muy presente la guerra en Ucrania.

D. Casimiro ha participado hoy en una Romería que, como viene siendo tradicional, rememora la fundación de la ciudad de Castellón y en la que el clero esta muy presente porque, tal y como, está documentado la «Romería de les Canyes» tiene en sus inicios una vinculación religiosa que está asociada al traslado de la población de Castellón de la Plana desde la montaña al llano, el tercer sábado (y posteriormente domingo) de Cuaresma desde 1375. Inicialmente estuvo considerada como una procesión penitencial propia de la religiosidad medieval y directamente vinculada a las pestes que azotaban estas y otra tierras.

Hoy, como entonces, el clero ha participado en la Romería como «acción de gracias» uniéndose a la manifestación de la identidad de todo un pueblo siendo el portador de la reliquia de Santa María Magdalena, D.David Barrios, Vicario Parroquial de Santa María, seguido de nuestro obispo, D, Casimiro que también ha acudido a la procesión de «la torná», que ha parado en la Basílica de Lidón y ha llegado hasta la Concatedral de Santa María, desde donde esta mañana ha partido la comitiva.

Compartir

Los sacerdotes y la Curia felicitan a D. Casimiro con motivo de su onomástica

4 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Obispo /por obsegorbecastellon

El 4 de marzo el calendario cristiano celebra la festividad de San Casimiro. Según el Martirologio Romano: hijo del rey de Polonia, que, siendo príncipe, destacó por el celo en la fe, por la castidad y la penitencia, la benignidad hacia los pobres y la devota veneración a la Eucaristía y a la bienaventurada Virgen María, y aún joven, consumido por la tuberculosis, descansó piadosamente en la ciudad de Grodno, cerca de Vilna, en Lituania († 1484).

Este día es la onomástica de nuestro Obispo, por lo que los sacerdotes y los trabajadores de la Curia se han acercado esta mañana al Palacio Episcopal de Castellón para felicitarle. El Vicario General, D. Javier Aparici, ha dirigido la felicitación en nombre de los presentes, así como el agradecimiento por su entrega a la Diócesis de Segorbe-Castellón.

“Como fue la vida de San Casimiro, la suya sea también un testimonio de pobreza de espíritu y de riqueza de fraternidad para todos los sacerdotes y fieles que peregrinamos en la Diócesis de Segorbe-Castellón”, le ha dicho, que “viva usted siempre en la verdadera riqueza y la verdadera alegría, que no son las cosas, el tener, sino el amor a Cristo y el servicio pastoral a todas las personas que vivimos en nuestra Diócesis”.

“Imploramos hoy y siempre la poderosa intercesión de la Virgen de la Cueva Santa, a las puertas del Año Jubilar diocesano, para que su ministerio sea fecundo en nuestra Diócesis, siempre al servicio del Evangelio y de la comunión”, ha concluido D. Javier.

Compartir

Nuestra Señora de Lourdes «Reina» en la Asamblea Diocesana de la Hospitalidad de Segorbe-Castellón

26 de febrero de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Obispo /por obsegorbecastellon

Se ha celebrado hoy en el Seminario Diocesano Marte Dei

La Asamblea Diocesana de la Hospitalidad de Ntra. Sra. de Lourdes de Segorbe-Castellón reunía esta mañana a los hospitalarios y consiliarios de las diferentes secciones de la Hospitalidad de nuestra Diócesis, con un amplio orden del día en el que, entre otros asuntos se ha presentado el tema pastoral de este año acordado recientemente en la Jornadas que se celebraron en el mismo Santuario el pasado 11 y 12 de febrero coincidiendo con la celebración de la festividad de Lourdes.

El tema pastoral, tal como hemos venido informando, se ha fijado sobre las palabras que, el 2 de marzo de 1858 confió la Santísima Virgen a Bernardita Soubirous en una de sus apariciones dirigida a los sacerdotes «para que se construya una Capilla en el lugar y se venga en procesión», tal como ha explicado el Consiliario de la Hospitalidad de Segorbe-Castellón, el Rvdo. D. José Luis Valdés, acompañado del Presidente de la misma, D. Pascual Aznar.

En este sentido, en su primer acto como Consiliario de la Hospitalidad, D. José Luis Valdés se ha referido al eje pastoral central de este año: «los sacerdotes», para lo que ha recurrido a «la enseñanza de la Iglesia» recordando que para «amar a los sacerdotes hay que contemplar a la Madre de Jesús y fiel Pueblo de Dios haciendo nuestra la experiencia de Bernadette». De esta forma ha narrado con ferviente devoción los mensajes recibidos por la santa recurriendo a las palabras exactas que recibió de la mismísima Virgen y el traslado que dio de ese mensaje poniendo de relieve «el papel preponderante que las mujeres tienen en la transmisión de la Buena Nueva». En su alocución no ha querido olvidar «el importante y decisivo papel del párroco de Lourdes y su acogida a las palabras de Bernadette» que fueron, según ha dicho, «los primeros y fundamentales pasos para el nacimiento del Santuario».

El mensaje que la Virgen dirige a los sacerdotes a través de Bernadette es para recordar, ha recalcado D. José Luis Valdés, «que el sacerdocio ministerial está al servicio de todos los fieles y bautizados» y que con su mensaje, «María nos recuerda la presencia de su Hijo, el siervo de los siervos y se presenta en Lourdes como en el Evangelio: no como protagonista

Tal como estaba previsto según el orden del día, también se presentó el balance económico y se abordó el reglamento interno de las secciones. un apartado importante de la Asamblea se centró en las conclusiones del 49º Congreso Nacional de Hospitalidades de Ntra. Sra. de Lourdes que se celebró en Castellón en noviembre pasado referidas, sobre todo, a los cambios institucionales del Santuario y el futuro del mismo tras la crisis derivada por la pandemia. Del mismo modo se informó respecto al nuevo modelo de inscripciones para las peregrinaciones, así como de la peregrinación de este año que si todo transcurre como está previsto se producirá entre el 27 de junio y el 1 de julio.

La Asamblea finalizó al mediodía con la celebración de una Misa en la Capilla del Seminario que ha estado presidida por el Obispo de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente en la que ha animado a los participantes a formar espiritualmente a todas las secciones para esta nueva temporada siguiendo las directrices pastorales de la Hospitalidad, así como para la peregrinación de este año.

Durante la homilía, D. Casimiro se ha centrado también en «el amor que se vive en la hospitalidad hacia los enfermos» recordando la primera lectura del Evangelio del día (Santiago 5,13-20), «como consecuencia del amor acogido y vivido del mismo Jesús» sin pasar por alto el mensaje recibido a través de San Marcos (10, 13-16) para «dejarnos abrazar como niños y ser dignos del Reino de Dios». La alusión a los «niños» en el Evangelio de hoy, ha dicho el Obispo, «no lo es por imitar su inocencia, sino por confiar en el Padre de la Misericordia que nunca nos abandona y siempre nos acompaña». Es necesario que nos dejemos abrazar por Cristo Jesús, ha dicho D. Casimiro, para lo que es necesario «intensificar nuestra oración y estar ante la Gruta dejándose bendecir y acompañar por la Virgen, sintiendo su cercanía, su presencia y su protección», cumpliendo así con la misión de «acompañar a los enfermos y ser mediadores de su encuentro con Jesús para seguir caminando como hospitalarios y como Iglesia del Señor».

En su predicación de hoy no ha faltado la exhortación a participar en el 775º Aniversario de la creación de la Sede Episcopal en Segorbe y «a vivir este Año de Gracia y volver la mirada a Dios» para ponerle en el centro de nuestra vida, «y se avive nuestra confianza en Él». Del mismo modo se ha referido al tiempo litúrgico de la Cuaresma que iniciaremos el próximo miércoles invitándonos a recordar y revivir nuestro Bautismo. Sentidas han sido también las palabras de nuestro Obispo en estos momentos de guerra pidiéndonos «elevar oración al Señor para que toque el corazón de los gobernantes y crezca el Reino de Dios, de justicia, de fraternidad, de amor y de paz» sin cansarnos, ha recalcado, «de acercarnos al Sacramento de la Penitencia, que purifica y que sana porque Dios nunca se cansa de perdonar». Que la Virgen de Lourdes, ha concluido, «nos aliente en la fe y en la misión que Dios nos ha encomendado».

D. Casimiro ha confraternizado con los hospitalarios en esta Asamblea que lo ha sido también de preparación para la peregrinación de este 2022.

Compartir
Página 3 de 9‹12345›»
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • La experiencia del Sínodo en la Diócesis fortalece a la...4 de junio de 2022 - 18:25
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
Lo último
  • COPE Castellón presenta el Anuario de 202227 de enero de 2023 - 08:50
  • Clausura de la Semana de Oración por la Unidad...26 de enero de 2023 - 11:07
  • Comunicado de la Conferencia Episcopal Española ante los...26 de enero de 2023 - 10:49
  • Abierto el plazo de inscripción para participar en la JMJ...26 de enero de 2023 - 09:30
Comentarios
  • […] parroquial de San Francisco de Asís, en Castellón....25 de enero de 2023 - 16:11 por «Grave profanación» en una iglesia de Castellón - Alfa y Omega
  • LucíaRezo por la conversión de quienes hacen estos ataques.25 de enero de 2023 - 11:51 por Lucía
  • […] Decreto de Nombramiento de sustitutos AQUÍ [...10 de enero de 2023 - 10:06 por El Obispo firma los decretos de constitución y de nombramientos del nuevo Consejo Presbiteral Diocesano - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] Decreto de Nombramiento y Constitución AQUÍ...10 de enero de 2023 - 10:02 por El Obispo firma los decretos de constitución y de nombramientos del nuevo Consejo Presbiteral Diocesano - Obispado Segorbe-Castellón
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta carta obispo Castellón catedral de segorbe coronavirus cáritas cáritas diocesana eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 jovenes La Hoja mater dei misa navidad Obispo segorbe vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La Santa Iglesia Catedral Basílica de Segorbe acogió ayer la celebración el Domingo de la Palabra de Dios que este año se ha presentado con el lema “Os anunciamos lo que hemos visto” (Jn 1,3).
En el programa de este viernes 20 de enero:
- La relación fraterna del presbiterado centra el retiro mensual de sacerdotes
- La Diócesis celebra la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos
- El clero joven recibe formación en psicología
- La Iglesia de Segorbe-Castellon venera a Sant Antoni, uno de los santos más populares y venerados
- Gran celebración en Xilxes del hallazgo del Santísimo Cristo de la Junquera
AGENDA: 
- Este sábado los Arciprestazgos de Castellón peregrina a Segorbe
- La Catedral de Segorbe acogerá este domingo la celebración del Domingo de la Palabra
ENTREVISTA: Cristina Corredera, profesora en la Universidad CEU, nos adentra en el mensaje de Jesucristo en el contexto digital
En el programa de este viernes:
- Regalo de Reyes para el Coro de Cáritas
- Decreto de nombramientos y constitución del Consejo Presbiteral Diocesano
- Encuentro mensual de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes
- El "perdón" centra el Encuentro para Matrimonios de este fin de semana
- Convivencias vocacionales para chicos en el seminario Mater Dei

CARTA SEMANAL de D. Casimiro: nos anima a celebrar la Jornada de la Infancia Misionera

ENTREVISTA: Conocemos el objetivo del Octavario de Oración por la Unidad de los Cristinanos de la mano del Delegado Diocesano para las relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso
Ver más... Suscribirse

Twitter Follow

•Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/s5z4vCttlz •IG https://t.co/zeonF7hCYO

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
26 Ene

#oracion #Unidad #cristianos

🙏🤝✝ Clausura de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos

https://bit.ly/3JpUSlY

Reply on Twitter 1618609705798057987 Retweet on Twitter 1618609705798057987 2 Like on Twitter 1618609705798057987 2 Twitter 1618609705798057987
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
26 Ene

#Algeciras #CEE #paz #DEP

✍️🙏 Comunicado de la Conferencia Episcopal Española ante los acontecimientos en Algeciras

https://bit.ly/3HHT5rz

Reply on Twitter 1618549323570253825 Retweet on Twitter 1618549323570253825 Like on Twitter 1618549323570253825 Twitter 1618549323570253825
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

1 día atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#oracion #Unidad #cristianos 🙏🤝✝ Clausura de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos ... Ver másVer menos

Clausura de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

La S.I. Catedral de Segorbe, acogió ayer la oración ecuménica que culminó la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos que se ha celebrado en todo el
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

Presentación del Anuario de COPE Castellón #cop Presentación del Anuario de COPE Castellón

#cope #copecastellón #anuario #radio #bombersdipcas #ume #bomberos
Abierto el plazo de inscripción para participar e Abierto el plazo de inscripción para participar en la JMJ 2023 con la Delegación para la Infancia y Juventud de nuestra Diócesis (+info 601 201 098 o por e-mail jmj2023castellon@gmail.com )

#jmj2023 #lisboa #jovenes #diocesis #levantate
Oración Unida con los Hermanos Evangélicos Oración Unida con los Hermanos Evangélicos
Comunicado ante una nueva profanación de la Eucar Comunicado ante una nueva profanación de la Eucaristía

#eucaristia #desagravio #castellon #parroquia #sanfrancisco
Conocer y divulgar la Palabra de Dios (Podéis v Conocer y divulgar la Palabra de Dios 

(Podéis ver el vídeo en el Canal Diocesano de YouTube - @DiocesisSegorbeCastellon)
La Parroquia de Santo Tomás, en Benicàssim, está inmersa en los actos de celebración de Sant Antoni
Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos 
Actos en la Diócesis de Segorbe Castellón

#semanadeoracion #conferenciaepiscopalespañola #oracion #cristianos
#MisaFuneral #BenedictoXVI 🙏 Esta mañana de s #MisaFuneral #BenedictoXVI

🙏 Esta mañana de sábado, el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, ha presidido la Misa Funeral por el eterno descanso del alma de Su Santidad el Papa Emérito Benedicto XVI en la Concatedral de Santa María, #Castellón, que se ha llenado de fieles.

✝ “Permanezcamos firmes en la fe. Vivamos con alegría nuestra condición de cristianos”.
#BenedictoXVI Nuestro Obispo, Mons. Casimiro Lóp #BenedictoXVI

Nuestro Obispo, Mons. Casimiro López Llorente, convoca a todo el Pueblo de Dios en la Diócesis de Segorbe-Castellón a participar, el próximo sábado, en la Misa Funeral por el eterno descanso del Papa emérito Benedicto XVI.

⛪️ Santa Iglesia Concatedral de Santa María, #Castellón
🗓 7 de enero
⌚A las 11:30 h.
D.Casimiro preside la Eucaristía en la Solemnidad D.Casimiro preside la Eucaristía en la Solemnidad de la Natividad del Señor y nos exhorta a "celebrar la fe y la alegría del nacimiento del Salvador, el Mesías, el Señor"
#SantJoanDePenyagolosa 👷‍♀⛪ El Obispo d #SantJoanDePenyagolosa 

👷‍♀⛪ El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, visitó ayer el desarrollo de las obras de rehabilitación y restauración del Santuario de Sant Joan de Penyagolosa, junto a las autoridades y representantes de las tres instituciones implicadas.
#InmaculadaConcepción 🙏 La Arciprestal San Ja #InmaculadaConcepción

🙏 La Arciprestal San Jaime de #Vilareal ha acogido esta mañana la Eucaristía de la Congregación de Hijas de María Inmaculada, les Purissimeres de Vila-real, en el día de la Fiesta Principal, que ha presidido el Obispo de la Diócesis de Ibiza, D. Vicente Ribas Prats.
#InmaculadaConcepción 🙏 La Catedral de #Segor #InmaculadaConcepción

🙏 La Catedral de #Segorbe ha acogido esta tarde la celebración de la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.

"Ella nos da a conocer el verdadero rostro de Dios, que es amor, que crea por amor y llama a la vida en la perfección del amor”.
Los jóvenes de la Diócesis de Segorbe-Castellón Los jóvenes de la Diócesis de Segorbe-Castellón se unen a Jesucristo en la Vigilia de Oración organizada por la Delegación para la Infancia y la Juventud y ser "Todos forofos de Todos"
Cientos de fieles de la Diócesis de Segorbe-Caste Cientos de fieles de la Diócesis de Segorbe-Castellón rinden pleitesía a la Mare de Déu dels Desamparats en su visita al Santuario de la Cueva Santa con motivo de los actos preparatorios de la celebración del Centenario de su Coronación Canónica
Vigilia de oración de jóvenes presidida por D.Ca Vigilia de oración de jóvenes presidida por D.Casimiro bajo el lema "Todos forofos de todos". Cientos de jóvenes acuden a la Concatedral convocados por la Delegación Diocesana de Infancia y Juventud, en comunión con nuestro Obispo y crecer en comunión en este Año Jubilar🥰❤️🙏
#AñoJubilar #Mártires ✝ Durante este mes de #AñoJubilar #Mártires

✝  Durante este mes de noviembre, en el marco del Año Jubilar, se van a celebrar dos Vigilias de oración a los mártires diocesanos
🗓 ⛪ Viernes 18 de noviembre en la Catedral de #Segorbe.
🗓 ⛪ Viernes 25 de noviembre en la Concatedral de #Castellón.
#LledóPatronaCastelló100 ⛪🙏💐 Hoy es un #LledóPatronaCastelló100

⛪🙏💐 Hoy es un día grande para la ciudad de #Castellón que, con una Eucaristía de acción de gracias, ha conmemorado los 100 años de la declaración pontificia de la Mare de Déu del Lledó como su Patrona.

“A la Virgen del Lidón le damos las gracias por tantos favores recibidos por intercesión suya, y a ella le confiamos la vida de nuestra ciudad y de sus habitantes, de nuestras familias y de nuestras parroquias”.
#AñoJubilarDiocesano

“Hay que salir a la misión, no nos quedemos en la sacristía, salid y hacer discípulos”

⛪🚶‍♀🚶 Los fieles de las parroquias que integran los #arciprestazgos de La Costa y de Almazora, junto a sus párrocos, han peregrinado hoy a la Catedral, nuestra iglesia Madre, para ganar el Jubileo por el 775º aniversario de la creación de la sede episcopal en la ciudad de #Segorbe.
🎂 Nuestro Obispo, D. Casimiro, cumplió ayer 72 🎂 Nuestro Obispo, D. Casimiro, cumplió ayer 72 años. Lo celebró junto a la Curia Diocesana y a los sacerdotes, que elevaron oración por su pastor, hermano y amigo, para agradecer a Dios su entrega generosa a la causa del Evangelio en nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón 🙏

¡Muchas felicidades D. Casimiro!
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar