Cáritas activa la emergencia por Haití
/0 Comentarios/en Cáritas Diocesana, Noticias, Noticias destacadas/por obsegorbecastellonCáritas ha activado un plan de emergencia por Haití para ayudar a los afectados por el paso del huracán Matthew. A nivel nacional, la organización caritativa de la Iglesia ha adelantado 50.000 euros y colabora a través de las delegaciones diocesanas en la recaudación de 250.000 más para financiar las primeras operaciones de respuesta inmediata. En Segorbe-Castellón la campaña “Cáritas con Haití” dispone de las cuentas de BANKIA ES69 2038 9939 95 6000431115 y CAJA MAR ES93 3058 7300 80 2720015030. Leer más
Solidaridad con Cáritas en las fiestas de Benicasim
/0 Comentarios/en Cáritas Diocesana, Noticias, Noticias destacadas, Parroquias/por obsegorbecastellonCáritas parroquial de Santo Tomás de Villanueva recibirá 7.000 euros fruto de la cena solidaria organizada por la Asociación Amigos del Teatro para 200 comensales. La iniciativa, realizada con la colaboración de la parroquia desde hace tres años, “quiere poner de manifiesto que la población es una sola familia, con sensibilidades muy diversas, pero unidos por la dignidad de la persona humana y teniendo presente en las fiestas de Benicasim a los que lo necesitan, como nuestro patrón, que fue un apóstol de la caridad”, explica el párroco, D. Luis Oliver. Leer más
Doce jóvenes viven la misericordia en el IX Campo de Trabajo de Cáritas
/0 Comentarios/en Cáritas Diocesana, Jubileo, Noticias destacadas/por obsegorbecastellonEl lunes comenzará el IX campo de trabajo de Caritas en el Centro de Acogida Mare de Déu del Lledó con doce jóvenes. Esta experiencia está dirigida a jóvenes a partir de los 16 años y permite conocer la situación en la que se encuentran personas sin hogar y acompañarlas en sus procesos personales. Además también es una ocasión de descubrir la labor que realiza Caritas y otras entidades sociales de la Iglesia en diferentes ámbitos. En pocos días se han llenado las plazas disponibles. Leer más
Voluntarios y trabajadores de Pastoral Caritativo-social celebran el Jubileo de la Misericordia por la Semana de la Caridad
/0 Comentarios/en Cáritas Diocesana, Encuentros, Jubileo, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon
El sábado unos 250 voluntarios y empleados de la Pastoral Caritativosocial de toda la diócesis participaron en el jubileo en la Catedral de Segorbe. La Jornada comenzó a las 10h. en la iglesia del Colegio Seminario, con la acogida y el trabajo por grupos de los voluntarios. A las 12h. la peregrinación, presidida por el Obispo, Mons. Casimiro López, partió rumbo a la Catedral para pasar por la Puerta Santa y dar comienzo a la misa.
A los voluntarios Mons. López Llorente les interpeló: «Sed testigos de la misericordia del Señor, sed misericordiosos como el Padre, compasivos, pero no como algo que queda en el afecto, sino con una compasión que lleva a padecer con cada uno». El Obispo asegura que la clave está en «contemplar, experimentar, para vivir la misericordia de Dios». Leer más
El Gesto de la Semana de la Caridad visibiliza las huellas de la Misericordia
/0 Comentarios/en Cáritas Diocesana, Noticias destacadas/por obsegorbecastellon“Ya es una tradición en la Iglesia diocesana”. Así ha definido el Obispo el Gesto que cada año realizan las entidades organizadoras de la Semana de la Caridad. Esta vez la tonalidad ha estado de pleno en el Jubileo convocado por el Papa Francisco para mostrar las huellas de la Misericordia a través de las diversas obras que encarnan Cáritas, Manos Unidas, la Casa Cuna de las Siervas de la Pasión, las Terciarias Capuchinas, las Hijas de San Vicente de Paúl o Pastoral Penitenciaria, entre otros. El acto ha concluido con una celebración penitencial en la Concatedral. Leer más
La pobreza se hace crónica y tiene más rostro de mujer en Segorbe-Castellón
/0 Comentarios/en Cáritas Diocesana, Noticias destacadas/por obsegorbecastellonEl número de personas atendidas por Caritas disminuye con respecto al año anterior, aunque aumenta el número de servicios prestados. Esto se debe, según Juan Manuel Aragonés, Director de Caritas Diocesana, «a la cronificación de la pobreza y a que estas personas necesitan una asistencia más exhaustiva».
En este sentido, ha advertido de la creciente feminización de la pobreza, alcanzando el 60% del total, y de la especial situación de riesgo de las personas mayores de 50 años, que «están siendo los más afectados por una situación de paro de larga duración y tienen grandes dificultades de encontrar trabajo». El director de Caritas también ha denunciado la precarización del empleo: «nos encontramos con personas con trabajo pero pobres, esto pone de relieve las malas condiciones y los bajos salarios a los que hoy se ven sometidas muchas personas».
Durante este jubileo la diócesis ha querido concretar este año de la misericordia en un proyecto y esta mañana ha presentado «Sí a la Vida. Casa de Misericordia», para jóvenes y adolescentes embarazadas. El próximo lunes se abrirá el teléfono de atención para las jóvenes interesadas, situaciones de emergencia y todo tipo de información. Este proyecto, que nace con vocación de ser una casa de acogida con capacidad para 5 ó chicas y sus bebés, comenzará próximamente en la calle Figueroles de 17h. a 19h. proporcionando asistencia personalizada y diversos talleres como prácticas de crianza, técnicas emocionales…
Además de la inmensa labor que Caritas de Segorbe-Castellón acomete en el ámbito de la inserción social y laboral, servicios de comedor y de albergue para personas sin techo, atención a la infancia, ayudas económicas y de alimentación, apoyo jurídico…también está presente en el panorama internacional y continúa mandando ayuda a Nepal por la crisis tras el terremoto y sigue abierta a la recepción y ayuda a los refugiado. Tanto es así que a raíz de la campaña por los refugiados y cristianos perseguidos que se ha llevado a cabo durante estos meses se ha recaudado 30.000, de los cuales, la mitad irán destinados a Caritas Siria. Mons. Casimiro López ha insistido en que tanto los pisos, el resto del dinero, como otros recursos que la gente ha ido donando seguirán estando disponibles para posibles intervenciones a refugiados. Asimismo ha agradecido la gran colaboración de todos los fieles en la colecta que se promovió, a iniciativa del Papa Francisco, en favor de Ucrania y que, aunque aún no hay una cifra exacta, se llegó a triplicar en las parroquias la recaudación de un domingo normal.
Todas estas cifras con rostro y con historias de personas concretas dan sentido a la X de la Iglesia y de otros fines sociales que miles de personas marcan y que gracias a las cuales la Iglesia de Segorbe-Castellón prestó más de 250.000 servicios durante el año 2015. El Obispo de Segorbe-Castellón ha animado encarecidamente marcar las dos «porque ni te quitan más, ni te devuelven menos y porque con este gesto ayudas a mucha gente».
Al hilo del Año de la Misericordia que la Iglesia celebra este año en todo el mundo, el Obispo, Mons. Casimiro López Llorente, ha recordado que «Caritas es el ADN de la Iglesia, que lleva al corazón del hombre la misericordia de Dios».
La Diócesis de Segorbe-Castellón permanece firme al lado de los refugiados
/0 Comentarios/en Cáritas Diocesana, Noticias destacadas/por obsegorbecastellonEuropa está siendo testigo de la mayor crisis migratoria desde la II Guerra Mundial. Miles de personas y familias tienen que huir de sus hogares y países para salvar sus vidas. Desde principios de siglo no había en el mundo un mapa de conflictos tan extenso y con tantos fuegos abiertos a la vez como el que tenemos en el presente. A ello, entre otros muchos lugares en el mundo, contribuye la guerra de Siria, en la que más de 4 millones de mujeres, hombres y niños se han visto obligados a abandonar el país en busca de una vida digna y en paz.
Pero estos cuatro millones no son sólo un número, son multitud de rostros y de historias, de personas y familias que hacen resonar en nuestra conciencia la voz de Jesús que nos impulsa con su gracia a vivir la Caridad con todos.
Esta situación que nos interpela a todos, pero especialmente a los cristianos católicos y a nuestra iglesia diocesana, llevo a nuestro obispo D. Casimiro a crear la Comisión Diocesana de Ayuda a los Refugiados y Cristianos Perseguidos.
Esta comisión, formada por el Vicario General, Cáritas Diocesana e Interparroquial de Castellón, el Secretariado de Migraciones, Manos Unidas, Hijas de la Caridad, Hermanas de la Consolación y las Angélicas, es la encargada de velar por la realidad de los refugiados que llegan a nosotros.
Así pues, la Comisión pone al servicio de estas personas y familias vivienda y los recursos necesarios para la acogida incondicional de los que viven la experiencia del exilio, pero no se olvida de concretar la fraternidad con los que allí se han quedado, enviando a los campos de refugiados 20.000 euros, recaudados de la generosidad de nuestra Iglesia diocesana, para reconstruir un poco de esperanza allí donde todo parece perdido. Esta ayuda será distribuida por Cáritas Siria.
Hay algo que preocupa sobremanera a esta Comisión, y es el riesgo que supone para la convivencia la consolidación del mensaje que se escucha por las calles de “refugiados sí, migrantes no”. Debemos ser capaces de romper este mensaje, trasladando a toda la opinión pública y a nuestros espacios y comunidades eclesiales la complejidad de las causas comunes que motivan la movilidad humana, ya se trate de refugio o de migración, como ámbitos inseparables e íntimamente relacionados.
No se puede perder de vista en ningún momento la inspiración evangélica del compromiso de todos los católicos: “En verdad os digo que cuanto hicisteis a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis (Mt 25,31-46).
Comienza la Semana de la Caridad
/0 Comentarios/en Cáritas Diocesana, Encuentros, Jubileo, Noticias destacadas/por obsegorbecastellonEn este Año Jubilar Extraordinario de la Misericordia el papa Francisco pide practicar las obras de misericordia, las corporales y las espirituales. “Las obras de misericordia son un hermoso catálogo de actitudes y de acciones que hacen efectivo y concreto el precepto del amor fraterno, distintivo de los cristianos”, afirma Mons. Casimiro López en su carta para la Semana de la Caridad. «Dar de comer al hambriento y de beber al sediento, visitar y cuidar a los enfermos, dar posada al forastero, inmigrante o refugiado, vestir al desnudo, visitar a los presos o a enterrar a los difuntos», a esto llama a todos los cristianos el obispo de Segorbe-Castellón y también «a enseñar al que no sabe, a dar buen consejo al que lo necesita, a corregir fraternalmente al que se equivoca, a perdonar de corazón al que le ofende, a consolar al triste, a sufrir con paciencia los defectos del prójimo y a rezar a Dios por los vivos y por los difuntos. Éstas son las obras de misericordia, que la Iglesia debe encarnar en cada uno de los cristianos y que efectivamente encarna a través de labor social que en esta diócesis llevan a cabo Caritas, Manos Unidas, Pastoral Penitenciaria, Juventud Antoniana, Hijas de la Caridad, Siervas de la Pasión, Terciarias Capuchinas y Sociedad San Vicente de Paul. “La misericordia no es un añadido en la vida de la Iglesia y de los cristianos; es parte integrante de nuestro ser y de nuestra misión, que brota de la Eucaristía, manantial permanente del amor y de la misericordia de Cristo hacia todos”, afirma el obispo. De aquí emana la Semana de la Caridad, la semana anterior a la fiesta del Corpus Christi y que este año se celebra entre el 20 y el 29 de mayo. Leer más
#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales
📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️
#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria
💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️