• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Misa Crismal

2 de abril de 2012/0 Comentarios/en Homilías 2012 /por obsegorbecastellon
Concatedral de Sta. María de Castellón, 2 de abril de 2012

(Is 61,1-3ª.6ª.8b-9; Sal 88; Ap 1,5-8; Lc 4,16-21)

****

Queridos sacerdotes, Vicarios General, de Pastoral y Judicial, Cabildos Concatedral y Catedral; queridos diáconos y seminaristas. Queridos religiosos y religiosas, amados  fieles todos en el Señor:

La Misa Crismal que cada año celebramos juntos, el Obispo y el Presbiterio, en esta fecha memorable, debiera ayudarnos a exclamar con el salmista: “¡Qué agradable y delicioso que vivan unidos los hermanos!” (Sal 132,1). Unidad que, si bien exige nuestro esfuerzo “es gracia de Dios como lo es el rocío que desciende sobre las laderas del Hermón. No se debe a fuerzas y méritos humanos, sino a su favor, como el rocío del cielo. La tierra, en efecto, no se llueve a sí misma, y todo cuanto de ella brota se seca si no viene de arriba la lluvia” (San Agustín, In ps.132, 10). Es la fuerza del Espíritu Santo que mora en medio de nosotros, quien puede hacer posible lo que para nosotros es imposible.

Esta Eucaristía, queridos sacerdotes, debe ser para todos nosotros término y punto de partida. A ella hemos acudido para manifestar abiertamente ante el pueblo de Dios lo que somos: partícipes del sacerdocio de Cristo, no tanto y sólo individualmente sino sobre todo como cuerpo, como presbiterio. “La superación de una visión individualista del ministerio y de la consagración, es una aportación histórica decisiva” (Documento final del Congreso Europeo sobre las Vocaciones, pág. 87). En la Iglesia ya no hay lugar para el individualismo, para el parroquialismo, para ‘ir por libre’.

“Yo en ellos, como Tú en mí” (Jn 17, 13), dijo Cristo en su oración al Padre. Todos participamos del único sacerdocio de Cristo. Todos somos sacerdotes en el único Sumo y Eterno Sacerdote. Sólo en la medida en que estamos unidos, sólo en la medida en que formamos un cuerpo compacto, hacemos visible al Sacerdote por excelencia, a Cristo Jesús. Y no sólo visible, sino también creíble: “Que sean uno para que el mundo crea que Tú me has enviado”  (Jn 17, 21).

La Eucaristía que celebramos es término, como os decía, porque a ella hemos acudido todos por diversos caminos; pero también y sobre todo es punto de partida. Hoy y aquí es donde hemos de acrecentar la ‘fraternidad sacerdotal’, la caridad mutua, la convicción profunda de que lo que hace eficaz nuestro ministerio es la unidad en la caridad y en la pluralidad, que sin romper nunca la comunión en la fe y en la obediencia la enriquece. Una fraternidad que se alimenta de una profunda vida interior. No se puede ver al prójimo como hermano si no estamos unidos en Jesucristo.

El sacerdote, como ningún otro, está llamado a recrear la “familia de los hijos de Dios” en torno a sí, porque esa es la vocación de todo ser humano. Fuimos creados a imagen y semejanza de Dios que es familia, tres personas pero un solo Dios. El sacerdote por su oficio de amor (‘officium amoris’) debe iluminar, ayudar, recordar a sus fieles lo que realmente es esencial en la vida puesto que todos estamos llamados a participar de la felicidad que no tiene fin: la vida eterna en Dios.

Ahora bien, para que una idea tenga fuerza de convicción hay que darla hecha vida. Por eso los sacerdotes debemos ser expertos en fraternidad auténtica puesto que “la discordia fraterna es una blasfemia contra el Señor” (San Agustín, In ps.149). “La vida y el ministerio del sacerdote son continuación de la vida y de la acción del mismo Cristo. Esta es nuestra identidad, nuestra verdadera dignidad, la fuente de nuestra alegría y la certeza de nuestra vida” (PDV 18). Y para que la ‘caridad pastoral’, “que constituye el alma del ministerio sacerdotal” (PDV 48) sea creíble habrá de serlo a estos tres niveles:

En primer lugar, con el Obispo. Hoy vais a renovar ante mí las promesas que hicisteis el día de vuestra ordenación diaconal y presbiteral. El sacerdote comprenderá el modo de ejercer su ministerio si se hace cargo, con el Obispo, de las necesidades de la diócesis. Para eso debe recrear diariamente la comunión afectiva y efectiva con él, ofrecerse en disponibilidad y obediencia, en imitación a Jesucristo. Una obediencia que presenta unas características especiales.

 “Es, ante todo, una obediencia apostólica, en cuanto reconoce, ama y sirve a la Iglesia en su estructura jerárquica. En verdad no se da ministerio sacerdotal sino en comunión con el Sumo Pontífice y con el Colegio episcopal, particularmente con el propio Obispo diocesano, hacia los que debe observarse la obediencia y respeto filial, prometidos en el rito de la ordenación” (PDV 28). No se trata de una obediencia servilista sino de la que ayuda a ejercer con transparencia la autoridad “sin autoritarismos y sin decisiones demagógicas. Sólo el que sabe obedecer en Cristo, sabe cómo pedir, según el Evangelio, la obediencia de los demás” (idem).

La obediencia tiene además una exigencia comunitaria puesto que es una obediencia solidaria, que “nace de su pertenencia al único presbiterio y que siempre dentro de él y con él aporta orientaciones y toma decisiones corresponsables” (PDV 28).

Por último, la obediencia sacerdotal tiene un especial carácter de pastoralidad puesto que no hemos recibido el ministerio para nosotros sino para entregarnos en favor de que el Jesucristo y su Evangelio sean reconocidos en el mundo. Por eso la “vida del presbítero está ocupada, de manera total, por el hambre del evangelio, de la fe, la esperanza y el amor de Dios y de su misterio, que de modo más o menos consciente está presente en el Pueblo de Dios que le ha sido confiado” (PDV 28).

La Iglesia desea que pueda repetirse de nosotros, sacerdotes, el elogio que el mismo San Ignacio de Antioquía hizo de los Efesios: “Vuestro colegio presbiteral, justamente famoso, digno de Dios, está armoniosamente unido al obispo como las cuerdas a la cítara” (Ef 3.1)

En segundo lugar, es una ‘caridad pastoral’ con los hermanos en el sacerdocio, sobre todo con los más solos, con los más necesitados, con los que están pasando alguna prueba. Entre nosotros tenemos que establecer una relación siempre constructiva que hemos de concretar en una comunión cada vez mayor de experiencias vividas y, en la medida de lo posible, también en una comunión más equitativa de bienes. Estamos llamados a ser reflejo del buen Pastor; por eso “estamos llamados a prolongar la presencia de Cristo, único y supremo Pastor, siguiendo su estilo de vida y siendo como una transparencia suya en medio del rebaño” (PDV 15) que se nos ha confiado.

 “El testamento espiritual del Señor –escribió Pablo VI- nos dice que la unidad entre sus seguidores no es solamente la prueba de que somos suyos, sino también la prueba de que Él es el enviado del Padre, prueba de credibilidad de los cristianos y del mismo Cristo. Evangelizadores: nosotros debemos ofrecer a los fieles de Cristo, no la imagen de hombres divididos y separados por las luchas que no sirven para construir nada, sino la de hombres adultos en la fe, capaces de encontrarse más allá de las tensiones reales gracias a la búsqueda común, sincera y desinteresada de la verdad. Sí, la suerte de la evangelización está ciertamente vinculada al testimonio de unidad dado por la Iglesia” (EN 77).

Esta unidad entre los sacerdotes es, además, garantía del mañana de la Iglesia. ¿A quiénes miran los jóvenes a quienes Dios llama a nuestra misma misión, para comprender cómo será su porvenir al servicio de Dios y de los hombres? Ellos ven en nosotros, los sacerdotes actuales, su proyección y nos miran muchas veces como su futura familia. “La fraternidad eclesial no es sólo virtud de comportamiento, sino itinerario vocacional. Sólo viviéndola se la puede elegir como componente fundamental de un proyecto vocacional, o sólo disfrutándola es posible abrirse a una vocación que, en todo caso, será siempre vocación a la fraternidad. Por el contrario, no puede sentir ninguna atracción vocacional quien no experimenta alguna fraternidad y se cierra a toda relación con los otros o considera la vocación sólo como perfección privada y personal” (Documento final del Congreso Europeo sobre las Vocaciones, pág. 86-87).

Y en tercer lugar es ‘caridad pastoral’ para con los fieles que Dios nos ha confiado. Jesús, siendo rico, se hizo pobre y “se despojó de sí mismo tomando condición de siervo” (Fil 2, 7). Así nos enseña a los sacerdotes la verdadera actitud cristiana, la que hemos de establecer con todos los que nos rodean: una actitud de servicio.

Jesús, siendo Señor y Maestro, lava los pies a los apóstoles. Este es el Cristo y así quiere al sacerdote: servidor siempre y de todos. Porque “el auténtico servidor de la caridad en la Iglesia es aquel que ha aprendido a tener como un privilegio lavar los pies de los hermanos más pobres, es aquel que ha conquistado la libertad de perder el propio tiempo por las necesidades de los otros. La experiencia del servicio es una experiencia de gran libertad en Cristo” (Ídem, pág. 89).

Cuando como sacerdotes nos esforzamos en llevar a la práctica esta triple relación, no podremos por menos que estimular constantemente a nuestros fieles a la fraternidad, a extender el Reino de Dios sobre la tierra.

En este tiempo en que la Iglesia no llama a una nueva evangelización, hemos de meditar y reflexionar sobre este punto esencial en nuestra vida, si queremos ser verdaderos evangelizadores. El Espíritu Santo, que recibimos en nuestra ordenación,  renueva en nosotros la santidad y a Él hemos de confiarnos para que nos haga vivir íntima e intensamente la ‘fraternidad sacramental’ que recibimos el día de nuestra ordenación. “El crea el corazón nuevo, lo anima y lo guía con la ley nueva de la caridad y de la caridad pastoral. Para el desarrollo de la vida espiritual es decisiva la certeza de que no faltará nunca al sacerdote la gracia del Espíritu Santo, como don totalmente gratuito y como mandato de responsabilidad” (PDV 33). El Espíritu Santo, queridos sacerdotes, es y debe ser el gran protagonista de nuestra vida espiritual, pastoral y fraternal.

Crezcamos en ‘vida interior’, en vida de santidad,  para poder dar lo mejor de nosotros mismos, (lo que Dios opera dentro de nosotros), a los que se nos ha confiado. “Las únicas dos cosas que por su conveniencia permanente merecen ser objeto constante de nuestra oración son: en este mundo, una vida santa; en el otro, la vida eterna” (San Agustín, Serm. Morin 4,6).

Queridos todos. La Misa Crismal que estamos celebrando ha de ser tenida como una de las principales manifestaciones de la plenitud sacerdotal del Obispo y como un signo de la unión estrecha de los presbíteros con él. Precisamente por eso quiero aprovechar la ocasión para agradeceros, queridos sacerdotes, vuestra inestimable y muchas veces sacrificada colaboración. Al final de esta Misa lo personalizaré en un sencillo homenaje a nuestro querido D. Herminio Pérez. Que el Señor, buen pagador, os premie cuanto hacéis en beneficio de la Iglesia y de modo especial de esta Iglesia diocesana de Segorbe-Castellón.

Con nosotros participan también en la Eucaristía un buen número de fieles. Para todos vosotros también mi gratitud. Gracias por vuestra presencia que manifiesta el aprecio que nos dispensáis. Hoy os invito a que deis gracias a Dios por el don del sacerdocio concretado en este numeroso grupo de sacerdotes que, en nombre de Jesucristo, pastorean las parroquias de las ciudades y los pueblos de nuestra Diócesis.

Obispo, sacerdotes y fieles damos juntos también gracias a Dios por el prodigio que operará en muchas almas mediante los óleos que, en breve, voy a bendecir y consagrar. A través del sagrado Crisma muchos renacerán a la vida sobrenatural en el bautismo; otros muchos recibirán la fuerza del Espíritu en la confirmación; otros pocos recibirán el poder de hacer presente a Cristo en medio de los hombres en el Orden Sacerdotal. A través del óleo de los Catecúmenos muchos se verán fortalecidos para rechazar las insidias del Maligno. Y a través del óleo de los Enfermos, cuantos lo reciban sentirán el alivio y la paz de Dios.

Que Santa María, Madre del único y eterno Sacerdote, ruegue ante Dios por nosotros para que todos los presentes valoremos, en primer lugar, el sacerdocio común recibido en el Bautismo y los sacerdotes ejerzamos el ministerial en actitud de servicio, a ejemplo de su hijo Jesucristo. Amén.

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir
obsegorbecastellon
+ posts
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    Eucaristía de desagravio por la profanación en la Iglesia de San Francisco de Asís, en Castellón
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    Vocación: llamada amorosa de Dios
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    La Hoja del 29 de enero
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    150 años de caridad cristiana en los ancianos más vulnerables: las Hermanitas de los Ancianos Desamparados
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • La experiencia del Sínodo en la Diócesis fortalece a la...4 de junio de 2022 - 18:25
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
Lo último
  • Eucaristía de desagravio por la profanación en la Iglesia...28 de enero de 2023 - 10:00
  • Vocación: llamada amorosa de Dios28 de enero de 2023 - 09:05
  • La Hoja del 29 de enero28 de enero de 2023 - 09:00
  • 150 años de caridad cristiana en los ancianos más vulnerables:...27 de enero de 2023 - 19:33
Comentarios
  • […] parroquial de San Francisco de Asís, en Castellón....25 de enero de 2023 - 16:11 por «Grave profanación» en una iglesia de Castellón - Alfa y Omega
  • LucíaRezo por la conversión de quienes hacen estos ataques.25 de enero de 2023 - 11:51 por Lucía
  • […] Decreto de Nombramiento de sustitutos AQUÍ [...10 de enero de 2023 - 10:06 por El Obispo firma los decretos de constitución y de nombramientos del nuevo Consejo Presbiteral Diocesano - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] Decreto de Nombramiento y Constitución AQUÍ...10 de enero de 2023 - 10:02 por El Obispo firma los decretos de constitución y de nombramientos del nuevo Consejo Presbiteral Diocesano - Obispado Segorbe-Castellón
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta carta obispo Castellón catedral de segorbe coronavirus cáritas cáritas diocesana eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 jovenes La Hoja mater dei misa navidad Obispo segorbe vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La Santa Iglesia Catedral Basílica de Segorbe acogió ayer la celebración el Domingo de la Palabra de Dios que este año se ha presentado con el lema “Os anunciamos lo que hemos visto” (Jn 1,3).
En el programa de este viernes 20 de enero:
- La relación fraterna del presbiterado centra el retiro mensual de sacerdotes
- La Diócesis celebra la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos
- El clero joven recibe formación en psicología
- La Iglesia de Segorbe-Castellon venera a Sant Antoni, uno de los santos más populares y venerados
- Gran celebración en Xilxes del hallazgo del Santísimo Cristo de la Junquera
AGENDA: 
- Este sábado los Arciprestazgos de Castellón peregrina a Segorbe
- La Catedral de Segorbe acogerá este domingo la celebración del Domingo de la Palabra
ENTREVISTA: Cristina Corredera, profesora en la Universidad CEU, nos adentra en el mensaje de Jesucristo en el contexto digital
Ver más... Suscribirse

Twitter Follow

•Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/s5z4vCttlz •IG https://t.co/zeonF7hCYO

segorbecastello
Retweet on Twitter SegorbeCastellón Retweeted
radiomariaspain Radio María España @radiomariaspain ·
18h

La diócesis de @segorbecastello convoca una Misa de desagravio ante una nueva profanación de la Eucaristía en una de sus parroquias

Reply on Twitter 1618992286754566144 Retweet on Twitter 1618992286754566144 2 Like on Twitter 1618992286754566144 4 Twitter 1618992286754566144
Retweet on Twitter SegorbeCastellón Retweeted
copecastellon 彡COPE Castellón彡 @copecastellon ·
16h

#Audio Escucha el Espejo de @segorbecastello de este 27 de enero con @RaulPuchol https://www.cope.es/a/2165753

Reply on Twitter 1619019919038844942 Retweet on Twitter 1619019919038844942 1 Like on Twitter 1619019919038844942 1 Twitter 1619019919038844942
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

15 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#hermanasdelosancianosdesamparados #aniversario #ancianos🎂🧓👵🙏 150 años de caridad cristiana en los ancianos más vulnerables: las Hermanitas de los Ancianos Desamparados ... Ver másVer menos

150 años de caridad cristiana en los ancianos más vulnerables: las Hermanitas de los Ancianos Desamparados - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

Las hermanitas de los Ancianos Desamparados están de enhorabuena porque celebran una efeméride muy especial: el 150 aniversario de su fundación. Un hecho que
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

🎉 Estamos de Aniversario 🎉 Las Herramientas 🎉 Estamos de Aniversario 🎉
Las Herramientas de los Ancianos Desamparados cumplen 150 años. 
150 años de amor a Jesús expresado en el Servicio de nuestros mayores.

#hermanitasdelosancianosdesamparados ##santateresajornet #saturninolopeznovoa #desamparados #castellon #mayores #religiosas #eucaristia
Presentación del Anuario de COPE Castellón #cop Presentación del Anuario de COPE Castellón

#cope #copecastellón #anuario #radio #bombersdipcas #ume #bomberos
Abierto el plazo de inscripción para participar e Abierto el plazo de inscripción para participar en la JMJ 2023 con la Delegación para la Infancia y Juventud de nuestra Diócesis (+info 601 201 098 o por e-mail jmj2023castellon@gmail.com )

#jmj2023 #lisboa #jovenes #diocesis #levantate
Oración Unida con los Hermanos Evangélicos Oración Unida con los Hermanos Evangélicos
Comunicado ante una nueva profanación de la Eucar Comunicado ante una nueva profanación de la Eucaristía

#eucaristia #desagravio #castellon #parroquia #sanfrancisco
Conocer y divulgar la Palabra de Dios (Podéis v Conocer y divulgar la Palabra de Dios 

(Podéis ver el vídeo en el Canal Diocesano de YouTube - @DiocesisSegorbeCastellon)
La Parroquia de Santo Tomás, en Benicàssim, está inmersa en los actos de celebración de Sant Antoni
Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos 
Actos en la Diócesis de Segorbe Castellón

#semanadeoracion #conferenciaepiscopalespañola #oracion #cristianos
#MisaFuneral #BenedictoXVI 🙏 Esta mañana de s #MisaFuneral #BenedictoXVI

🙏 Esta mañana de sábado, el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, ha presidido la Misa Funeral por el eterno descanso del alma de Su Santidad el Papa Emérito Benedicto XVI en la Concatedral de Santa María, #Castellón, que se ha llenado de fieles.

✝ “Permanezcamos firmes en la fe. Vivamos con alegría nuestra condición de cristianos”.
#BenedictoXVI Nuestro Obispo, Mons. Casimiro Lóp #BenedictoXVI

Nuestro Obispo, Mons. Casimiro López Llorente, convoca a todo el Pueblo de Dios en la Diócesis de Segorbe-Castellón a participar, el próximo sábado, en la Misa Funeral por el eterno descanso del Papa emérito Benedicto XVI.

⛪️ Santa Iglesia Concatedral de Santa María, #Castellón
🗓 7 de enero
⌚A las 11:30 h.
D.Casimiro preside la Eucaristía en la Solemnidad D.Casimiro preside la Eucaristía en la Solemnidad de la Natividad del Señor y nos exhorta a "celebrar la fe y la alegría del nacimiento del Salvador, el Mesías, el Señor"
#SantJoanDePenyagolosa 👷‍♀⛪ El Obispo d #SantJoanDePenyagolosa 

👷‍♀⛪ El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, visitó ayer el desarrollo de las obras de rehabilitación y restauración del Santuario de Sant Joan de Penyagolosa, junto a las autoridades y representantes de las tres instituciones implicadas.
#InmaculadaConcepción 🙏 La Arciprestal San Ja #InmaculadaConcepción

🙏 La Arciprestal San Jaime de #Vilareal ha acogido esta mañana la Eucaristía de la Congregación de Hijas de María Inmaculada, les Purissimeres de Vila-real, en el día de la Fiesta Principal, que ha presidido el Obispo de la Diócesis de Ibiza, D. Vicente Ribas Prats.
#InmaculadaConcepción 🙏 La Catedral de #Segor #InmaculadaConcepción

🙏 La Catedral de #Segorbe ha acogido esta tarde la celebración de la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.

"Ella nos da a conocer el verdadero rostro de Dios, que es amor, que crea por amor y llama a la vida en la perfección del amor”.
Los jóvenes de la Diócesis de Segorbe-Castellón Los jóvenes de la Diócesis de Segorbe-Castellón se unen a Jesucristo en la Vigilia de Oración organizada por la Delegación para la Infancia y la Juventud y ser "Todos forofos de Todos"
Cientos de fieles de la Diócesis de Segorbe-Caste Cientos de fieles de la Diócesis de Segorbe-Castellón rinden pleitesía a la Mare de Déu dels Desamparats en su visita al Santuario de la Cueva Santa con motivo de los actos preparatorios de la celebración del Centenario de su Coronación Canónica
Vigilia de oración de jóvenes presidida por D.Ca Vigilia de oración de jóvenes presidida por D.Casimiro bajo el lema "Todos forofos de todos". Cientos de jóvenes acuden a la Concatedral convocados por la Delegación Diocesana de Infancia y Juventud, en comunión con nuestro Obispo y crecer en comunión en este Año Jubilar🥰❤️🙏
#AñoJubilar #Mártires ✝ Durante este mes de #AñoJubilar #Mártires

✝  Durante este mes de noviembre, en el marco del Año Jubilar, se van a celebrar dos Vigilias de oración a los mártires diocesanos
🗓 ⛪ Viernes 18 de noviembre en la Catedral de #Segorbe.
🗓 ⛪ Viernes 25 de noviembre en la Concatedral de #Castellón.
#LledóPatronaCastelló100 ⛪🙏💐 Hoy es un #LledóPatronaCastelló100

⛪🙏💐 Hoy es un día grande para la ciudad de #Castellón que, con una Eucaristía de acción de gracias, ha conmemorado los 100 años de la declaración pontificia de la Mare de Déu del Lledó como su Patrona.

“A la Virgen del Lidón le damos las gracias por tantos favores recibidos por intercesión suya, y a ella le confiamos la vida de nuestra ciudad y de sus habitantes, de nuestras familias y de nuestras parroquias”.
#AñoJubilarDiocesano

“Hay que salir a la misión, no nos quedemos en la sacristía, salid y hacer discípulos”

⛪🚶‍♀🚶 Los fieles de las parroquias que integran los #arciprestazgos de La Costa y de Almazora, junto a sus párrocos, han peregrinado hoy a la Catedral, nuestra iglesia Madre, para ganar el Jubileo por el 775º aniversario de la creación de la sede episcopal en la ciudad de #Segorbe.
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
La Semana más grande Jueves Santo. Misa en la Cena del Señor
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar