La ermita de Sant Antoni de Llucena recuperará su esplendor con 100.000 euros
Hace poco más de una semana comenzaron las obras de intervención en la ermita de Sant Antoni Abad de Llucena para devolver a su esplendor este edificio de propiedad parroquial que necesitaba de una urgente actuación. El ermitorio situado en el barranco de la Pedrenyera (a las afueras de la población) y sobre una prominente formación rocosa está catalogado como Bien de Relevancia Local (BRL). El proyecto de obras que se llevará a cabo está autorizado por la Consellería de Cultura de la Generalitat Valenciana, con la dirección y supervisión de la Delegación de Patrimonio Cultural de la Diócesis de Segorbe-Castellón.

.

.

.

.

El paso del tiempo ha dejado su impronta en el interior del edificio que, entre otras razones, sufrió hace años filtraciones de agua debido al mal estado del tejado, ocasionando desperfectos en paramentos interiores, cúpulas y pechinas (una de ellas, seriamente dañada) y por consiguiente la aparición de sales en diversas paredes. Ahora en una intervención que se ha impulsado desde la propia parroquia con la insistencia de su cura mosén Héctor Gozalbo, se llevarán a cabo actuaciones de albañilería, instalación eléctrica y restauración (con especial atención en la cúpula central y las pechinas, las bóvedas laterales, el retablo mayor, el portón de madera en acceso, la portalada de piedra y la imagen moderna del santo patrón de los animales). Además, se abrirá el hueco de una ventana cegada que permitirá la entrada de más luz natural al edificio. Todos los trabajos serán documentados gráficamente, se realizará mapeo de patologías, muestras de materiales, pruebas de sistemas de limpieza, catas estatrigráficas, preconsolidaciones, limpieza superficial con aspiración y brocas suaves, extracción de sales, limpieza profunda con medios mecánicos y químicos, consolidación mediante aplicación de resina acrílica, reintegraciones volumétricas y cromáticas y protección final. Cabe destacar que el presupuesto aproximado oscila los 104.715,48 € que sufragará la parroquia con la colaboración del Obispado de la Diócesis, algunas empresas y las donaciones de los feligreses.

.

.

.

.

Conjunto Histórico
La construcción de la primitiva ermita posiblemente es de origen medieval, un hecho que se constata en la fachada, que ha sido objeto de diversas intervenciones a lo largo del tiempo. Se sabe que allí estaba la cofradía de San Antonio Abad y San Pedro de la Pedrenyera y que en 1.551 se construye el porche. Aún así el conjunto actual es producto de una total transformación llevada a cabo en el siglo XVIII. En 1722 se hicieron obras debido a su estado de inminente ruina pero estas no llegaron a buen puerto y en 1758 se acuerda demoler la ermita y construir una nueva (cuya obra exterior concluye en 1785). Mención especial merecen las pechinas de la cúpula, pintadas al fresco y realizadas muy probablemente a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Las mismas representan la vida del santo titular: San Antonio como eremita en el desierto, las tentaciones; encuentro de San Antonio Abad y San Pablo ermitaño y San Antonio delante de Cristo (temas todos extraídos de las biografías escritas por San Atanasio y San Jerónimo y reconocidos como los más populares de la leyenda del santo). Aunque su autoría todavía hoy sigue siendo desconocida. También es importante destacar que el altar mayor de finales del siglo XVIII fue realizado por el tallista Vicente Orenga y dorado por Joan Larraga.


.

.

.

.

.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!