• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Iniciación Cristiana
      • Iniciación Cristiana
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

Vigilia Pascual: “¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? No está aquí. Ha resucitado”

17 de abril de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

A las 22 h. de anoche, en la Santa Iglesia Catedral de Segorbe, el Obispo de la Diócesis presidió la Vigilia Pascual. Para el pueblo de Israel, la Pascua era la fiesta más importante de su calendario, recordando su liberación de Egipto, cuando pasó el Ángel exterminador e hirió a los egipcios en sus primogénitos; su salida tenía como meta el Monte Sinaí, donde celebrarían la Alianza con Dios.

Celebramos que «este es el día en que actuó el Señor», la solemnidad de las solemnidades y nuestra Pascua: la Resurrección de nuestro Salvador Jesucristo según la carne, fuente de profunda alegría y sin la cual no tendría sentido el cristianismo. “Si Cristo no hubiera resucitado, vana sería nuestra fe” (1 Cor. 15,14), afirma con rotundidad San Pablo.

La liturgia y los símbolos de esta noche santa nos ayudan a entender y a vivir el misterio que celebramos, el paso de Cristo de la muerte a la vida. Durante la Vigilia Pascual todo gira en torno al fuego, que representa a Cristo que es la Luz del Mundo. Comienza con la bendición del fuego en el lucernario, así como del cirio pascual, que representa a Cristo resucitado, vencedor de las tinieblas y de la muerte, sol que no tiene ocaso. Se enciende con fuego nuevo, producido en completa oscuridad, porque en Pascua todo se renueva: de él se encienden todas las demás luces. «Te rogamos, Señor, que este cirio, consagrado a tu nombre, para destruir la oscuridad de esta noche, arda sin apagarse y, aceptado como perfume, se asocie a las lumbreras del cielo» (Texto del Pregón Pascual).

¡Cristo ha resucitado, Aleluya! “¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? No está aquí. Ha resucitado”, aseveró D. Casimiro en la homilía, “esta es la gran Noticia cada año en esta Noche santa de Pascua: Jesús ha resucitado. Es la Pascua del Señor. Jesús ha pasado a través de la muerte a la Vida gloriosa. Cristo ha pasado a una nueva y definitiva existencia. El Señor vive glorioso para siempre junto a Dios”.

La Palabra poderosa de Dios es proclamada en esta Vigilia, recordándonos una vez más que “Dios no es un Dios de muertos sino de vivos, no es un Dios de la obscuridad y de la muerte, sino un Dios de Luz, de Amor y de Vida”, dijo. “En esta Noche Santa se cumplen las Escrituras, que hemos proclamado recorriendo las etapas de toda la Historia de la Salvación. En esta Noche Santa todo vuelve a empezar desde el “principio”; todo recupera su auténtico significado en el plan amoroso de Dios, es la nueva creación”.

“La Pascua de Cristo es por ello también nuestra propia Pascua, la pascua de todo bautizado”, recordó, “como nosotros un día, por el Bautismo renacemos a la nueva vida de Dios e incorporados a su familia, lavados de todo vínculo de pecado, signo y causa de muerte y de alejamiento de Dios, Dios Padre nos acoge amorosamente y para siempre como a sus hijos amados en el Hijo y nos inserta en la nueva Vida resucitada de Jesús”.

“¡Vivamos con la ayuda de la gracia la nueva vida de hijos de Dios en el seguimiento del Hijo por la fuerza del Espíritu Santo en el seno de la Iglesia, que está presente, vive y se realiza en esta Iglesia Diocesana de Segorbe-Castellón!”, exhortó, y para ello, “Dios mismo nos concederá gracias abundantes en el Año Jubilar diocesano recién comenzado”.

En la Vigilia, D. Casimiro bautizó a una niña, Caterina. “Vuestra hija quedará esta noche vitalmente y para siempre unida al Padre Dios en su Hijo Jesús por el don del Espíritu Santo en el seno de la familia de Dios. A partir de hoy y para siempre será hija amada de Dios en su Hijo, Jesucristo, y, a la vez, hermana de cuantos formamos la familia de los hijos Dios, es decir, la Iglesia”, les dijo a sus padres.

También tenía un significado especial para la 3ª comunidad neocatecumenal de Santo Tomás de Villanueva de Castellón, y para la 4ª de la comunidad de la Merced de Burriana. “Hoy concluís el Camino Neocatumenal, y os habéis preparado de modo especial para renovar las promesas bautismales solemnemente en esta S.I. Catedral-Basílica, ante mí, sucesor de los Apóstoles”.

Compartir

Fiesta del Bautismo del Señor

9 de enero de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Reportajes /por obsegorbecastellon

«Soy yo quien tiene que ser bautizado por ti»

Hoy la Iglesia celebra la fiesta del Bautismo del Señor Jesús. Con ella concluimos el Tiempo de Navidad, conmemorando que Jesús es bautizado en las aguas del Jordán al inicio de su ministerio público, y comenzamos el Tiempo Ordinario.

Cristo llega delante de San Juan Bautista y le pide que le bautizara. Juan duda, no sabía qué hacer, y exclama «Soy yo el que necesito que tú me bautices, ¿y tú acudes a mí?». El Catecismo hace referencia a esta actitud humilde del Mesías: el Bautismo de Juan es con agua, exterior, como signo de arrepentimiento para el perdón de los pecados, y el de Jesús es con Espíritu Santo, signo de la renovación interior que nos hace «partícipes de la naturaleza divina” (n.536).

Por el Bautismo, los cristianos nos asimilamos sacramentalmente a Jesús, que anticipa su muerte y su resurrección. Entrando en este misterio de arrepentimiento descendemos al agua con Jesús, para subir con Él y renacer del agua y del Espíritu para convertirnos en hijos amados del Padre, viviendo «una vida nueva» (Rm. 6, 4).

Se borra el pecado original y nos hacemos hijos de Dios. San Juan Crisóstomo decía que el Bautismo no solamente limpia el vaso, sino que lo rehace completamente. La realidad que se crea es un hijo de Dios, que es introducido en la vida íntima de Dios, regalado por una vida eterna.

El Catecismo nos indica también que este sacramento «es el fundamento de toda la vida cristiana, es el pórtico de la vida en el espíritu y la puerta que abre el acceso a los otros sacramentos. Por el Bautismo somos liberados del pecado y regenerados como hijos de Dios, llegamos a ser miembros de Cristo y somos incorporados a la Iglesia y hechos partícipes de su misión» (n. 1213).

Gracias a esta puerta podemos pasar de la no vida al lugar en el que reina la vida, a la vida divina, la vida de Dios, tal y como expresa la fórmula del Bautismo: «Yo te bautizo, en el Nombre del Padre y del Hijo, y del Espíritu Santo». El catecúmeno accede a la vida eterna, de la que empieza a participar, en la que hay amor, belleza y verdad.

“El Bautismo es el mayor regalo que hemos conocido”, dijo el Papa Francisco en una catequesis, destacando la importancia de volver al origen, al Bautismo, para avivar la conciencia de que este sacramento es la puerta que permite al Señor hacer su morada en cada cristiano.

Bautizar significa sumergir en el agua, simbolizando el acto de sepultar al catecúmeno en la muerte de Cristo, para luego salir por la resurrección con Él transformado en una nueva criatura. Los Padres de la Iglesia decían que la pila bautismal es como el útero de la Iglesia, el seno del que salen los nuevos hijos de Dios. “Nadie puede tener a Dios por Padre si no tiene a la Iglesia por madre”, decía San Cipriano.

A través de Jesucristo, Dios nos concede su vida, nos invita a vivir su misma vida, a vivir fundidos con Él, a ser sus hijos disfrutando de su riqueza y de su amor. La paternidad de Dios se revela de un modo asombroso en el sacramento del Bautismo, pues coge a la criatura y la introduce en su propia vida por la acción del Espíritu.

Símbolos, gestos y diálogos

  • Diálogos: uno inicial en el que se le pregunta a la persona, o a los padres y padrinos, qué es lo que le pide a la Iglesia, siendo “el Bautismo” la respuesta. Conlleva la obligación de educar en la fe, de guardar los mandamientos, y de amar al Señor y al prójimo. El segundo dialogo consta de tres noes: al diablo, a sus obras y a sus seducciones. Y de tres síes: al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.
  • Símbolos y gestos: el óleo de los catecúmenos simboliza la fortaleza en la lucha contra las tentaciones; el agua, símbolo de la vida, que limpia, purifica y salva; la unción con el santo crisma, que significa el don del Espíritu Santo y la pertenencia a la Iglesia y a Cristo; la imposición de la vestidura blanca es símbolo de la belleza del alma cuando recibe esa nueva vida, y es signo de la dignidad de cristiano; el cirio, que significa la luz de Cristo, que ilumina, y la obligación de caminar como hijo de la luz.
Compartir

Un adulto de la parroquia de El Carmen, en Castellón, recibe los Sacramentos de Iniciación Cristiana

20 de junio de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Ayer tarde se celebró con júbilo y alegría para la Iglesia diocesana de Segorbe-Castellón la iniciación cristiana de Aldo Arguelles. El Obispo, D. Casimiro López Llorente, presidió la celebración en la que este adulto de la parroquia de El Carmen recibió el Bautismo, la Comunión y la Confirmación.

Durante la homilía nuestro obispo significó que cuando un adulto decide recibir el Bautismo y ser Confirmado en una primera Eucaristía «es un motivo de celebración grande, no solo para ti y para tu familia, sino también para esta parroquia y para nuestra comunidad diocesana». Para Aldo, dijo D. Casimiro, «porque a través del Bautismo Dios te hace hijo suyo, haciéndote participar de esta nueva vida que brota del Señor Resucitado, llenándote de su amor y otorgándote del don del Espíritu Santo a través de la Confirmación».

A través de los Sacramentos recibidos, enfatizó el Obispo, «Dios te llama a una nueva vida» y recordando a San Pablo «a través del Bautismo volvemos a nacer a una vida de plenitud». D. Casimiro exhortó también a mantenerse unido a su nueva comunidad y a ser testigo a través de esta nueva vida cristiana. «La semilla sembrada – dijo el Obispo – está llamada a germinar, a crecer y a dar frutos porque nos apremia el amor de Cristo para llevar ese amor a otros a través de nuestra forma de ser y de nuestra forma de actuar.

Próximamente, Aldo Arguelles, se unirá a su pareja sacramentalmente a través del matrimonio. En este sentido, D. Casimiro le exhortó a «ser testigo también a través de la vocación matrimonial, pues es una nueva llamada del Señor para dar el amor recibido a través del amor conyugal». Y es que, resaltó el Obispo, «cuando dejas entrar a Dios en tu vida, la vida cambia porque Él nos enseña a perdonarnos, a amarnos como Él nos ha amado, buscando siempre el bien del otro».

En este proceso, Aldo Arguelles ha sido acompañado por la comunidad cristiana de la parroquia de El Carmen, presentes en la celebración, en la que también participó el párroco, Joaquín Muñoz.

La Iniciación Cristiana es un don de Dios, ya que es Él quien regala de forma generosa y eficaz la llamada a la fe, a la que responde y se adhiere el iniciado con libertad, insertándolo la Iglesia en su vida con caridad de madre.

Compartir

D. Casimiro preside en Borriol el Rito de Admisión a la Iglesia Católica de un adulto y administra el sacramento del Bautismo a sus hijas

19 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Ayer, tercer domingo de Pascua, la parroquia de San Bartolomé de Borriol acogió la celebración del Rito de Admisión a la Iglesia Católica de un adulto, así como del Bautismo de tres niñas, que estuvo presidido por el Obispo, D. Casimiro López Llorente, y que concelebró el párroco, Pedro Saborit Badenes. Se trata de John Williams y de sus tres hijas, Noa, Amy y Chloe, de 9, 6 y 4 años de edad.

En la homilía, el Obispo indicó que “estamos celebrando la Pascua, la fiesta más grande que tenemos los cristianos, en la que Cristo Jesús ha muerto y ha resucitado para que en Él tengamos Vida”, recibiendo el amor de Dios, “que es lo mejor que nos puede pasar en nuestra vida, pues todos deseamos ser amados y amar como Él nos muestra”.

“Creemos en Dios Padre todo poderoso, creador del cielo y de la tierra, creador de cada uno de nosotros, prosiguió, por lo que “no estamos aquí por casualidad, estamos aquí porque a través del amor de nuestros padres, Dios nos crea y nos llama a esta vida por amor y para el amor”.

Además, a los ya bautizados nos hace hijos e hijas suyas, “como va a ocurrir hoy con estas tres niñas”, y también “miembros de una comunidad, de la Iglesia, que en este caso se concreta en esta comunidad de Borriol, que debe ser presencia del amor de Dios para los demás”.

Una comunidad que viva “sabiéndoos perdonar, buscando el bien de cada uno, donde todos se sientan acogidos, acompañados, y en la que vivamos como aquellos primeros cristianos”, que «perseveraban en la enseñanza de los apóstoles, en la comunión, en la fracción del pan y en las oraciones… vivían todos unidos y tenían todo en común; vendían posesiones y bienes y los repartían entre todos, según la necesidad de cada uno» (Hch. 2, 42-47). Para ello es necesario que el cristiano “crea, se encuentre con el Señor resucitado”, “amándole a Él sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo”, añadió.

Compartir

La Hoja del 10 de enero

9 de enero de 2021/0 Comentarios/en La Hoja, De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Noticias /por obsegorbecastellon

En La Hoja del 10 de enero:

  • Jornada de la Infancia Misionera
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: Recordar con gratitud nuestro bautismo
  • Celebración de Santa Genoveva Torres
  • Entrevista: María Casabó, Joventut Antoniana de Vila-real
  • Columna del Papa: La transmisión de la fe en casa

Puedes leer La Hoja AQUÍ

Compartir

Recordar con gratitud nuestro bautismo

9 de enero de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2021 /por obsegorbecastellon
Queridos diocesanos:

Con la Fiesta del Bautismo de Jesús, este domingo, 10 de enero, concluye el tiempo de la Navidad. En este día recordamos el Bautismo de Jesús a orillas del Jordán. Jesús se deja bautizar como uno más por Juan. Este gesto del bautismo de penitencia se convierte en una nueva manifestación de su divinidad. «Apenas salió del agua, vio rasgarse el cielo y al Espíritu bajar hacia él como una paloma. Se oyó una voz del cielo: Tú eres mi Hijo amado, mi preferido» (Mc 1, 11). Son las palabras de Dios-Padre que nos muestra a Jesús como su Hijo amado y predilecto, al inicio de su vida pública: Jesús es el Cordero que toma sobre sí el pecado del mundo; es el enviado por Dios para destruir el pecado y la muerte, para traer la vida eterna y la libertad verdadera. En el Jordán se abre una nueva era para toda la humanidad. Este hombre, aparentemente igual a todos los demás, es Dios mismo, que viene para liberar del pecado y dar “el poder de ser hijos de Dios, a los que creen en su nombre. Estos no han nacido de sangre, ni de deseo de carne, ni de deseo de varón, sino que han nacido de Dios” (Jn 1, 12-13).

El bautismo de Jesús nos remite pues a nuestro bautismo. En la fuente bautismal renacemos por el agua y por el Espíritu Santo a una nueva vida, la vida misma de Dios. Por el bautismo, Dios nos libera del pecado y nos convierte en sus hijos adoptivos en su Hijo unigénito. La Navidad, el misterio del nacimiento de Jesús en Belén, nos ha mostrado que los hombres, aunque hemos de morir, no hemos nacido para la muerte sino para la vida, como observa la filósofa hebrea, Hanna Arendt. Jesús, el Hijo de Dios, ha nacido para hacernos partícipes de la misma vida de Dios, vida eterna y gozosa, inmortal y gloriosa. En el bautismo renacemos a esa vida de Dios; quedamos injertados en el misterio de Cristo, encarnado, muerto y resucitado; Dios nos hace sus hijos y miembros de su familia, la familia de los hijos de Dios, la Iglesia.

Hoy es un día para recordar y dar gracias a Dios por nuestro bautismo, por este gran don del amor de Dios hacia cada uno de los bautizados. Decir que Dios es amor no es una teoría; es un hecho personal y concreto en cada uno de los bautizados. El bautismo es la muestra concreta del amor de Dios hacia cada bautizado: somos sus hijos amados para siempre. Dios es eternamente fiel a su palabra y a sus hechos. Dios nos ama personalmente y nunca nos abandona, ni en la dificultad, ni en la enfermedad ni en la muerte; ni tan siquiera cuando rechazamos su amor por el pecado: Dios es misericordia y nos sigue amando y esperando para darnos el abrazo del perdón.

Pero, para que el amor de Dios se haga realidad viva y vivida en cada bautizado, es necesario acogerlo y vivirlo personalmente y con total libertad. El amor del Amante precisa ser acogido por el amado. La primera respuesta de la persona al amor de Dios es la fe, con la que, atraída por la gracia de Dios, se adhiere a Él y se abandona libremente en sus manos. Todo bautizado, también los bautizados en la infancia en la fe de la Iglesia, profesada por sus padres, debe recorrer, personal y libremente, un camino espiritual; en este camino, con la ayuda de la gracia de Dios, va germinando, creciendo y dando frutos de amor y de vida eterna la semilla recibida en el bautismo. Todo bautizado está llamado a ser un creyente, un discípulo y un testigo del Señor junto con el resto de la familia de los hijos de Dios.  

Por desgracia, el actual contexto de secularización, materialismo e indiferencia religiosa lleva a muchos bautizados a no valorar ni vivir el don recibido en su bautismo; se alejan poco a poco de la Iglesia y de Cristo. Otros, en un ambiente cada vez más hostil hacia el cristianismo, se avergüenzan de ser bautizados en privado o en público. No son pocos los padres bautizados que ya no piden el bautismo para sus hijos, privándoles del mayor don que les pueden hacer. Toda la comunidad eclesial estamos llamados a ayudarles para que reaviven su fe y su vida cristiana, reencontrándose de nuevo con Jesucristo y el Evangelio.

“Éste es mi Hijo amado; escuchadle” (Mc 9, 7). El mismo Dios-Padre nos  revela el camino: escuchar a su Hijo y dejarse encontrar personalmente por Él para vivir realmente como hijos de Dios y discípulos misioneros de Jesús. Porque “no se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva” (Benedicto XVI, Deus caritas est, 1).

Demos gracias a Dios por el don de nuestro bautismo y vivamos con alegría nuestra condición de hijos de Dios, discípulos misioneros de Jesús e hijos de la Iglesia.  

Con mi afecto y bendición,

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Elegir bien a los padrinos

1 de junio de 2019/0 Comentarios/en Cartas, Cartas 2019, De Catequesis y Catecumenado, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

El tiempo pascual es el periodo fuerte de confirmaciones en nuestra Diócesis. Es siempre una verdadera alegría servir de mediador de la efusión del Espíritu Santo a nuestros confirmandos y comprobar que, a pesar de todo, sigue habiendo muchos adolescentes, jóvenes y adultos, que desean recibir el don de Espíritu Santo para ser confirmados en la fe y vida cristiana y tener así la fuerza para confirmar y vivir su fe cristiana con alegría. Este gozo, sin embargo, se ve empañado con frecuencia, entre otras cosas, al observar la actitud, el comportamiento y la falta de participación activa de muchos padrinos en la celebración. Sin ser lo más importante, me preocupa seriamente esta situación. Por experiencia propia y ajena esto se puede decir también de los padrinos de bautismo.

Leer más

Compartir

La Hoja del 13 de enero

14 de enero de 2019/0 Comentarios/en La Hoja, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

En La Hoja del 13 de enero:

  • Hijos adoptivos de Dios.
  • Mons. López Llorente: «El regalo precioso del Bautismo».
  • San Antonio Abad, un santo popular en nuestra Diócesis.
  • Entrevista a Joaquín y Vanesa, catecúmenos en Vila-real.

Puedes leerlo aquí.

Compartir

El regalo precioso del Bautismo

12 de enero de 2019/0 Comentarios/en Cartas, Cartas 2019, De Catequesis y Catecumenado, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En la Fiesta del Bautismo de Jesús, el día 13 de enero, revivimos su bautismo a orillas del río Jordán de manos de Juan Bautista. Este hecho se convierte en una solemne manifestación de su divinidad. “Y mientras oraba, se abrió el cielo, bajó el Espíritu Santo en forma de paloma, y vino una voz del cielo: ‘Tú eres mi Hijo, el amado; en ti me complazco’” (Lc 3, 21-22).  Es la voz de Dios-Padre que manifiesta que Jesús es su Hijo Unigénito, su amado y predilecto. Jesús es el enviado por Dios para liberar y salvar a su pueblo, para ser portador de justicia, de luz, de vida y de libertad. Jesús es el Cordero que toma sobre sí el pecado del mundo, el Mesías enviado para destruir el pecado y la muerte. Por su muerte redentora libera al hombre del dominio del pecado y le reconcilia con el Padre; por su resurrección salva al hombre de la muerte eterna y le hace victorioso sobre el Maligno.

En el Jordán se abre una nueva era para toda la humanidad. Este hombre, aparentemente igual a todos los demás, es Dios mismo, que viene para liberar del pecado y dar el poder de convertirse “en hijos de Dios, a los que creen en su nombre; los cuales no nacieron de sangre, ni de deseo de hombre, sino que nacieron de Dios” (Jn 1, 12-13). El bautismo de Jesús nos remite así al bautismo cristiano, a nuestro propio bautismo. En la fuente bautismal, renacemos por el agua y por el Espíritu Santo a la vida misma de Dios, que nos hace sus hijos en su Hijo unigénito; su gracia transforma nuestra existencia, liberándola del pecado y de la muerte eterna. El bautismo nos sumerge en su misterio pascual, en el misterio de su muerte y en su resurrección, que nos lava de todo pecado y nos hace renacer a una vida nueva: la vida misma de Dios. He aquí el prodigio que se repite en cada bautismo. Como Jesús, el bautizado podrá dirigirse a Dios llamándole con plena confianza: “Abba, Padre”. Sobre cada bautizado, adulto o niño, se abre el cielo y Dios dice: este es mi hijo, hijo de mi complacencia. Los bautizados entran así a formar parte de la gran familia de los hijos de Dios, la Iglesia, y podrán vivir en plenitud su vocación a la santidad, a fin de poder heredar la vida eterna.

Este es el gran don que Dios nos hace en el bautismo. No hay regalo mayor ni más precioso que podamos recibir o podamos hacer a nuestros hijos que el bautismo. La vida humana, que recibimos de Dios a través del amor de nuestros padres, es un gran regalo, pero tiene un final; la nueva vida del bautismo, por el contrario, no tiene fin: perdura para siempre, es eterna. Cuando los padres piden el bautismo para sus hijos con fe y convicción y no por mera tradición, manifiestan su fe, su gratitud y su alegría por ser hijos de Dios, por ser cristianos y por pertenecer a la Iglesia. Y, porque lo consideran un gran regalo para sí, lo quieren también para sus hijos. Otros padres bautizados, por desgracia, privan a sus hijos de este hermoso regalo, porque o no valoran el propio bautismo, han dejado de creer o se han alejado de la Iglesia.

El don de la nueva vida, recibida en el bautismo, es como semilla llamada a germinar, crecer y desarrollarse para dar frutos de santidad, de perfección en el amor y de vida eterna. Para ello, este don debe ser acogido y vivido personalmente. Es un don de amistad que implica un ‘sí’ al amigo e implica un ‘no’ a lo que no es compatible con esta amistad.  Dios quiere y espera nuestra respuesta libre; esta respuesta comienza por nuestra fe, con la que, atraída por la gracia de Dios, nos fiamos de Dios y confiamos en Él, nos adherimos de mente y de corazón a su Palabra, acogemos su gracia en los sacramentos, le amamos con todo nuestro ser y seguimos sus caminos. Todo bautizado, también los bautizados en la infancia en la fe de la Iglesia, profesada por sus padres, al ser capaz de comprender, debe recorrer personal y libremente este camino espiritual con la gracia de Dios, para que desarrolle el don recibido en el bautismo.

Nuestros niños bautizados necesitan que padres y padrinos, y toda la comunidad cristiana les ayudemos a vivir su bautismo. La riqueza de la nueva vida bautismal es tan grande que pide de todo bautizado una única tarea: Caminar según el Espíritu (cf. Ga 5, 16), es decir, a encontrarse personalmente con Jesús para vivir unidos a Él y obrar constantemente en el amor a Dios haciendo el bien a todos como Jesús. 

Con mi afecto y bendición,

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Agradecer y vivir nuestro bautismo

6 de enero de 2018/0 Comentarios/en Cartas, Cartas 2018, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En la Fiesta del Bautismo de Jesús, este domingo,7 de enero, con la que concluye el tiempo de Navidad, revivimos el bautismo de Jesús a orillas del río Jordán de manos de Juan Bautista. Jesússe deja bautizar como uno más por Juan y transforma el gesto deeste bautismo de penitencia en una solemne manifestación de su divinidad. «Apenas salió del agua, vio rasgarse el cielo y al Espíritu bajar hacia él como una paloma. Se oyó una voz del cielo:Tú eres mi Hijo amado, mi preferido» (Mc 1, 11). Son las palabras de Dios-Padre que nos muestra a Jesús como su Hijo unigénito, su Hijo amado y predilecto, al inicio de su vida pública: Jesús es el Cordero que toma sobre sí el pecado del mundo y que ahora comienza públicamente su misión salvadora; Él es el enviado por Dios para ser portador de justicia, de luz, de vida y de libertad. En el Jordán se abre una nueva era para toda la humanidad. Este hombre,aparentemente igual a todos los demás, es Dios mismo, que viene para liberar del pecado y dar el poder de convertirse «en hijos de Dios, a los que creen en su nombre; los cuales no nacieron de sangre, ni de deseo de hombre, sino que nacieron de Dios” (Jn 1, 12-13).

Leer más

Compartir
Página 1 de 212
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
  • Comunicado del Obispo de Segorbe-Castellón10 de mayo de 2017 - 20:05
Lo último
  • La Hoja del 14 de agosto13 de agosto de 2022 - 09:00
  • Francisco recibe en audiencia a 12 miembros de ENS Jóvenes...12 de agosto de 2022 - 10:30
  • El obispo de Dédougou, Mons. Bonaventure Ky, visita la...11 de agosto de 2022 - 13:25
  • Intenciones de oración de la CEE y del Papa en agosto11 de agosto de 2022 - 09:15
Comentarios
  • Francisco GarciaEn mi opinión, un gasto de tal envergadura (1.500.000 euros)...9 de agosto de 2022 - 13:49 por Francisco Garcia
  • InmaGran Don Casimiro!!! Un excelente Obispo, Pastor y persona....3 de abril de 2022 - 14:01 por Inma
  • Francisco GarcíaDios quiere que, con su ayuda, vayamos avanzando hacia la...10 de enero de 2022 - 18:58 por Francisco García
  • Francisco Garcia"Hay zonas catalano o valenciano parlantes". Sin coment...18 de noviembre de 2020 - 13:47 por Francisco Garcia
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta carta obispo Castellón coronavirus cáritas cáritas diocesana eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 jovenes La Hoja mater dei misa navidad Obispo segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Os traemos el informativo del mes de Julio que se realizará mensualmente para dar a conocer las noticias y la realidad más relevantes de la Diócesis de Segorbe-Castellón.
Este informativo está producido por la Delegación de Medios de Comunicación Social.
El apostolado parroquial Emaús gana el Jubileo al peregrinar a la Iglesia Catedral Basílica de Segorbe acompañados por Monseñor Casimiro López Llorente
Moncofa ha acogido este fin de semana la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados. La Virgen ha visitado el municipio en el marco del Año Jubilar Diocesano, y coincidiendo, además, con el Año Jubilar Mariano del Centenario de la Coronación de la Santísima Virgen de los Desamparados.
Ver más... Suscribirse

Twitter Follow

Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón

segorbecastello
Retweet on Twitter SegorbeCastellón Retweeted
luisoliver131 Luis Oliver @luisoliver131 ·
23 Jul

La @Ob_Familia13 tiene un plan para ti en @segorbecastello ! @copecastellon @inf_juv_seg_cas

Reply on Twitter 1550817667682025472 Retweet on Twitter 1550817667682025472 4 Like on Twitter 1550817667682025472 5 Twitter 1550817667682025472
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 Ago

👱‍♀️👱 @Pontifex_es recibió en audiencia a más de 250 jóvenes, parejas y familias del movimiento “Equipos de Nuestra Señora”, entre ellos a 12 miembros de #EnsJóvenes en la Diócesis de Segorbe-Castellón.

https://bit.ly/3JMekaZ

Reply on Twitter 1558013573951094784 Retweet on Twitter 1558013573951094784 Like on Twitter 1558013573951094784 Twitter 1558013573951094784
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

3 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
Os esperamos !!! ... Ver másVer menos

Foto

Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

🤝Mons. Prosper Bonaventure Ky, obispo de Dédou 🤝Mons. Prosper Bonaventure Ky, obispo de Dédougou (Burkina Faso) ha sido recibido esta mañana por el Vicario General de Segorbe-Castellón, D. Javier Aparici. Al encuentro también han asistido los sacerdotes D. Juan Antonio Albiol y D. Eduardo García. El fin de la visita era relanzar los lazos de fraternidad y colaboración entre ambas diócesis con motivo del Año Jubilar diocesano que estamos celebrando. 🇧🇫🌍
La peregrinación diocesana de jóvenes llega a S La peregrinación diocesana de jóvenes  llega a Santiago🥰 y se suma a la PEJ para abrazar al Apóstol Santiago y ser testigos❤️🙏
🏫🎒 #Cáritas Diocesana Segorbe-Castellón ha 🏫🎒 #Cáritas Diocesana Segorbe-Castellón ha puesto en marcha el proyecto “Primera Mochila Escolar”, destinado a la población infantil en edad escolar de #Ucrania para que estos niños y niñas, de familias vulnerables, puedan disponer del material escolar necesario para el próximo curso 🇺🇦
🙏 Con motivo del sexto aniversario del fallecim 🙏 Con motivo del sexto aniversario del fallecimiento de Carmen Hernández, co-iniciadora del #CaminoNeocatecumenal junto a Kiko Argüello, ayer martes 19 de julio, las parroquias que cuentan con este itinerario de formación católica en la Diócesis de Segorbe-Castellón celebraron una Misa en sufragio por su alma.
🏖🌄Como todos los años, la Diócesis difunde 🏖🌄Como todos los años, la Diócesis difunde un díptico con los horarios de #Misa en las parroquias de la costa durante los meses de #verano. Se trata de un servicio informativo con el que facilitar, sobre todo a los turistas y visitantes que durante estos meses no acuden a su parroquia habitual, que puedan seguir participando en la Eucaristía ✝🧎‍♂
🌏 ✝ 🌍 El Obispo de la Diócesis de Segorbe 🌏 ✝ 🌍 El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, ha enviado a dos grupos de #jóvenes que vivirán este verano una experiencia misionera en 🇮🇳 #LaIndia y en #Kenia🇰🇪, anunciando la Buena Noticia de Jesucristo. 
#MisiónCalcuta #Nairobi
La Hospitalidad Diocesana ora junto a D.Casimiro y La Hospitalidad Diocesana ora junto a D.Casimiro y realizan el Gesto del Agua junto a la Gruta 🙏
🛳 💐 Con la solemne Eucaristía y la #procesi 🛳 💐 Con la solemne Eucaristía y la #procesiónmarítima, el #GrauDeCastelló celebró ayer la festividad de #SantPere, patrón de la ciudad y protector de los #pescadores, tras dos años con restricciones por la pandemia 🙏🎇
D.Casimiro co-preside la Eucaristía en la Gruta j D.Casimiro co-preside la Eucaristía en la Gruta junto al Obispo de Jaén y el de Ourense 🙏❤️
D.Casimiro preside la Misa Internacional en la Bas D.Casimiro preside la Misa Internacional en la Basílica de Pío Xi en Lourdes en la Solemnidad de San Pedro y San Pablo🙏
D.Casimiro preside la Eucaristía con Uncion de En D.Casimiro preside la Eucaristía con Uncion de Enfermos en Lourdes, en la Capilla de Santa Bernardita
La Hospitalidad Diocesana peregrina a Lourdes junt La Hospitalidad Diocesana peregrina a Lourdes junto a nuestro Obispo, D.Casimiro
🏆 El equipo de la @uchceu_universidad de #Caste 🏆 El equipo de la @uchceu_universidad de #Castellón gana la segunda edición del campeonato de #Fútbol «La Copa del Obispo», organizado por la @dele.infa.juv_segorbecastellon, en el que han participado un total de 20 equipos de diferentes parroquias y movimientos ⚽
✝ 🙏🧎‍♂ Tras la celebración en Castell ✝ 🙏🧎‍♂ Tras la celebración en Castellón, la S.I. Catedral de #Segorbe se llenó de fieles, ayer por la tarde, para participar en la Eucaristía del #CorpusChristi, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro. También en la procesión por las calles de la ciudad.
✝ 🙏🧎‍♂"El Señor se ha quedado y camin ✝ 🙏🧎‍♂"El Señor se ha quedado y camina entre nosotros, y nosotros vamos a caminar con Él, para sentir su presencia y para llevarlo a los demás".

Centenares de castellonenses celebran el #CorpusChristi en la Concatedral, así como la procesión del #SantísimoSacramento por las calles de la ciudad tras dos años sin poder celebrarse. #Castellón
⛪🚶‍♀🚶‍♂✝ El Consejo Diocesano de ⛪🚶‍♀🚶‍♂✝ El Consejo Diocesano de Pastoral trabaja en el próximo curso y en "favorecer la presencia y acción pastoral en los pueblos pequeños".
Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón atendió Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón atendió a cerca de 14.000 personas durante el año 2021.

📋 📊 “#SomosLoQueDamos, #somosamor” es el lema de la Memoria 2021 de Cáritas Diocesana, en la que se recogen y detallan las principales actividades realizadas en el pasado año por la Entidad en su labor de ayuda a las personas más necesitadas, y que se ha presentado esta mañana 🫂 #Cáritas
👩‍⚕‍👨‍⚕ La parroquia de la Sagrada 👩‍⚕‍👨‍⚕ La parroquia de la Sagrada Familia de #Castellón acogió ayer una #MisaBlanca 🥼 por el personal sanitario, en estos momentos en los que se encuentra sometido a fuertes presiones contra la buena ética médica y los valores cristianos que defienden la vida.

#SiALaVida #NoAlAborto #NoALaEutanasia #SoyProVida
🔔 La Concatedral de Santa María, en #Castelló 🔔 La Concatedral de Santa María, en #Castellón, ha acogido la Eucaristía en la fiesta de "Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote", presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro, junto a los sacerdotes mayores de la Diócesis de Segorbe-Castellón 🙏👴
✝ Los vecinos de #Figueroles vivieron el lunes u ✝ Los vecinos de #Figueroles vivieron el lunes una jornada festiva y entrañable en la que se celebró, con gran solemnidad, la festividad en honor al Santísimo Cristo del Calvario. Un día en el que se recordó que los figueroleros “muy pronto cumplirán 400 años de fe y devoción al crucificado”🙏
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar