• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

La Diócesis regresa a su origen en el Año Jubilar Diocesano

13 de mayo de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar 775 Sede Episcopal /por obsegorbecastellon

Ayer tarde, el salón de actos de la Cámara Oficial de Comercio, acogió la Conferencia Histórica que, con motivo del 775º Aniversario de la creación de la Sede Episcopal en Segorbe, se ha programado junto a otros actos durante este Año Jubilar Diocesano. Con ello, a la Iglesia de Segorbe-Castellón actual, se le presenta una oportunidad única para regresar al origen y tal como advertía nuestro Obispo, D. Casimiro al inicio del actual Curso con su Carta Pastoral, «hacer memoria agradecida del pasado favoreciendo la conversión personal y comunitaria, y asumir el compromiso misionero».

El encargado de hacer que nuestra mirada volviera al pasado fue D. David Montolío, doctor en Historia del Arte y miembro de la Delegación Diocesana de Patrimonio, quien, a través de las referencias históricas documentadas, introdujo a la audiencia en el ser, el hacer y la misión de nuestra Iglesia diocesana a lo largo de estos casi ocho siglos de historia.

La identidad actual de nuestra Diócesis, de la que todos los bautizados de Segorbe-Castellón formamos parte, tiene su origen en tierras aragonesas. La sede episcopal, tal como se recordó ayer tarde, se reconstituyó en Albarracín en 1173 y la primera donación de la Iglesia en tierras castellonenses a los obispos Segobricensis data de 1232, en Bejís. La Bula del Papa Inocencio IV (1247) encomendaba la Iglesia de Segorbe al prelado de Albarracín, dato histórico que documenta que la Cátedra Episcopal en Segorbe, está unida a Albarracín desde los inicios, de hecho fue el pontífice Alejandro IV quien, mediante Bula, dispuso la unión permanente de las Iglesias de Segorbe y Albarracín.

Fue ya en el s.XIV cuando la autoridad pontificia se decantaba a favor del Obispo Segobricensis y en 1329, Juan XXIII quien, mediante Bula concedía indulgencias a quienes contribuyesen con sus limosnas en la construcción de la Catedral de Segorbe como templo digno para acoger la sede del Obispo. Es pues el s.XIV la fecha en la que la Cátedra se separa de la de Albarracín, hasta su posterior configuración, ya en el s.XX, como Segorbe-Castellón.

La conferencia se centró, no sólo en el transcurrir de los acontecimientos históricos, sino también en la particular misión del Pueblo de Dios de Segorbe-Castellón, desde aquellos primeros momentos, pasando por los tiempos modernos y contemporáneos, hasta la actualidad. Hubo referencias a las figuras de los prelados más destacados, así como el Cabildo Catedral, la pastoral, las instituciones de regimiento y gobierno, las parroquias y los grandes entornos conventuales.

A partir de la esencia propia que conforma la Santa Iglesia Catedral Basílica como conjunto de un espacio de culto neoclásico junto al claustro gótico, la conferencia abordó la evolución de los espacios y arte sagrados, teniendo como punto de referencia la propia Catedral.

La Conferencia se presentará también esta tarde, a las 19.30h, en la Catedral de Segorbe. Por otra parte, la Comisión Diocesana del 775º Aniversario, encargada de organizar los actos previstos en este año de celebración, también ha incluido otras dos conferencias temáticas que tendrán lugar con motivo de la efeméride. Se trata de la Conferencia Teológico-Litúrgica que impartirá D. Antonio Sanfélix, Delegado Diocesano de Liturgia y Espiritualidad; y la Conferencia de Pastoral impartida por D. Juan Manuel Gallent, Cabildo Fabriquero y párroco de Altura.

Compartir

El Obispo se reúne con el Arciprestazgo de La Vall d´Uixó: “en este año el Señor nos ofrece una gracia especial que debemos acoger”

20 de octubre de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Cabildos y Arciprestazgos, Proceso Sinodal, Reflexión Diocesana /por obsegorbecastellon

Ayer por la noche tuvo lugar el primero de los encuentros que se van a celebrar durante estos meses entre nuestro Obispo con los sacerdotes, diáconos permanentes y miembros de los Consejos de Pastoral parroquiales y arciprestal de los 14 arciprestazgos de la Diócesis.

La primera reunión ha sido con el Arciprestazgo de La Vall d´Uixó, que comprende Chilches, La Llosa, Alfondeguilla, Moncófar, La Vall d´Uixó y Almenara. Tuvo lugar en el salón de actos de la Caja Rural San Isidro de La Vall d´Uixó, y estuvo presidida por el Obispo, D. Casimiro, y por el Arcipreste, D. Marc Estela.

El objetivo era tratar la programación anual, como viene siendo habitual al comienzo de cada curso pastoral, pero en esta ocasión también para abordar otros temas de actualidad de nuestra Iglesia diocesana, como es la presentación de la Carta Pastoral de D. Casimiro con motivo del Año Jubilar diocesano por el 775º Aniversario de la creación de la sede episcopal en Segorbe, y de la Reflexión Diocesana, que llevamos a cabo de forma armónica junto la Fase Diocesana del Sínodo de los Obispos.

Tras la oración, por parte de los secretarios se realizó la presentación de los Consejos de Pastoral parroquiales y arciprestal, así como su funcionamiento. Posteriormente, el Obispo pasó a exponer la Carta Pastoral.  “En este año el Señor nos ofrece una gracia especial, no solo por el Proceso que a nivel universal se ha puesto en marcha, sino también porque nos estamos preparando para el Año Jubilar”, dijo al inicio de su intervención.

Este va a ser también un “camino de oración y de reflexión, para ver donde estamos, que necesitamos, cual es la llamada que el Señor nos hace, cual es el camino que nos va marcando”, y lo hacemos “en plena comunión con la Iglesia Universal”, continuó. En este sentido, D. Casimiro recalcó que la Fase Diocesana del Sínodo de los Obispos y la Reflexión Diocesana “no son dos procesos paralelos, son el mismo, coinciden, ya que la consulta del Sínodo está integrada en la Reflexión”.

También exhortó a todos a ser agradecidos, y a “acoger esta gracia y todos los dones que el Señor nos va a ofrecer a raudales”, pero para ello y ante las dificultades es muy importante “abrirse a la acción del Espíritu”. “Caminemos juntos – dijo – cada uno según su vocación, carisma y ministerio recibido, pues todos tenemos algo que aportar”.

La Carta, que lleva por título `La Iglesia diocesana en Jubileo: de la memoria agradecida, a la comunión vivida y el compromiso misionero´, tiene “una triple perspectiva: pasado, para dar gracias y para pedir perdón; para vivir el presente desde la comunión; y desde ahí salir a la misión”, puntualizó.

Puedes leer la Carta Pastoral AQUÍ

Puedes acceder a la Reflexión Diocesana AQUÍ

Compartir

La Diócesis se embarca en un nuevo Curso Pastoral presentando el Año Jubilar y la Reflexión Diocesana

18 de septiembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Obispo, Vicaría pastoral /por obsegorbecastellon

Comunión, participación y misión

Sacerdotes, diáconos, religiosos y religiosas, seminaristas y seglares pertenecientes a todas las delegaciones y a todas las realidades que conforman la Diócesis de Segorbe-Castellón han respondido esta mañana a la convocatoria que realizó nuestro Obispo, D. Casimiro, a participar en la Jornada Diocesana de inicio de Curso Pastoral, que ha tenido lugar en el Seminario diocesano Mater Dei.

Eucaristía, fuente y cima de la vida y misión de la Iglesia y de todo cristiano

A las 10:30h. se ha congregado una gran representación de toda nuestra Iglesia diocesana para la celebración de la Eucaristía, en todo momento respetando las medidas sanitarias de seguridad, que ha presidido el Obispo. En la homilía ha exhortado a vivir este nuevo curso “desde el Señor, presente en medio de nosotros en la Eucaristía”, y que “nos envía a la misión”.

También ha invitado a dejarse llevar y mover por el Espíritu Santo, que es quien “nos alienta a vivir como cristianos, transforma nuestro corazón y nos purifica para ser signo transparente y visible de Cristo Jesús en medio del mundo”, ha continuado.

También ha recordado cual es “nuestra tarea” como cristianos rememorando del mandato de Jesús, «Id y haced discípulos», alentando a “llevar a las personas al encuentro con Él, para que transformado su corazón desde la fe en el Señor resucitado también ellos vayan transformando la realidad que nos rodea”.

Para ello, el Evangelio ha de llegar a todos, ha explicado, exhortando a acercarse y a acompañar a los que sufren y han perdido el rumbo de su vida, “no con palabras de prepotencia y de acusación, sino para llevarles al encuentro sanador, liberador y transformador del Señor”.

Carta Pastoral de nuestro Obispo, una ayuda para preparar y celebrar el jubileo

Tras una pausa, D. Casimiro ha presentado su Carta Pastoral con motivo del Año Jubilar Diocesano por el 775º Aniversario de Segorbe como sede episcopal (1247/2022), y que lleva por título “La Iglesia diocesana en Jubileo: de la memoria agradecida, a la comunión vivida y el compromiso misionero”. Con ella, pretende animar a todos los fieles a preparar con esmero y a celebrar con alegría este jubileo.

Como ha explicado, este Aniversario tiene su origen en la bula Pie Postulatio del Papa Inocencio IV, del 12 de abril de 1274, reconociendo la jurisdicción real del Obispo sobre la Ciudad de Segorbe, verdadero origen de la sede episcopal en la Catedral de Segorbe y de la Iglesia diocesana del mismo nombre. Posteriormente, en 1960, por voluntad de San Juan XXIII pasa a llamarse Diócesis de Segorbe-Castellón.

Por ello, el Año Jubilar comenzará el 12 de abril de 2022 y será clausurado el 16 de abril de 2023, Domingo de la Divina Misericordia. Este “es un don que hemos recibido”, ha dicho el Obispo, que debe ayudarnos “a tomar conciencia de lo que somos y de lo que estamos llamados a ser”, el Señor lo ha puesto en nuestras manos “para que lo sigamos viviendo y transmitiendo a los hombres y mujeres de hoy”.

Así, este es “un Año de gracia de Dios para hacer memoria agradecida del pasado, de purificación y renovación personal, comunitaria y pastoral en el presente que nos aliente a salir a la misión, con la fuerza del Espíritu Santo, para llevar a todos la alegría del Evangelio”, ha explicado.

Posteriormente ha indicado los principales objetivos: dar gracias a Dios por el don de nuestra Iglesia diocesana y por tantos dones recibidos, pedir perdón por nuestros pecados e infidelidades, favorecer la conversión personal y comunitaria, propiciar la conversión pastoral y misionera de nuestra Iglesia diocesana, fortalecer la comunión eclesial, y caminar juntos favoreciendo la corresponsabilidad de todos en la vida y misión de nuestra Iglesia diocesana según la propia vocación, ministerio o carisma para ser una Iglesia en salida, evangelizada y evangelizadora.

En relación a las disposiciones o actitudes que deberíamos cultivar a nivel personal y comunitario para este Jubileo, el Obispo ha destacado las siguientes: volver nuestra mirada a Dios, profundizar en la alabanza y en la acción de gracias a Dios Padre, hacer memoria agradecida a Dios de nuestra historia personal en nuestra Iglesia diocesana, cultivar el encuentro personal con Jesucristo, pedir el don de la conversión personal y comunitaria para restaurar la comunión con Dios y con los hermanos, cultivar el mandamiento nuevo del amor, la comunión cristiana de bienes y la dimensión social de la fe, y avivar nuestro compromiso social para curar las llagas de la injusticia.

Dicha Carta Pastoral, que está disponible para todo aquel que lo desee en el Obispado (calle Gobernador 8, Castellón), está dividida en 4 partes: Introducción, Capítulo 1: El Año Jubilar, un año de gracia del Señor, Capítulo 2: Año de gracia para amar más nuestra Iglesia diocesana y crecer en comunión, Capítulo 3: Año de gracia para alentarnos a salir a la misión, y Capítulo 4: Exhortación final, Vivamos la comunión y la misión con esperanza.

Reflexión diocesana para vivir la comunión y la misión con esperanza

Esta Jornada ha finalizado con la presentación, por parte del Vicario de Pastoral, D. Miguel Abril, de la reflexión diocesana a trabajar durante este curso, la cual también nos servirá a llevar a cabo la fase diocesana del Sínodo de los Obispos. Con ella se pretende “señalar prioridades y mostrar el camino por el que debemos ir”, ha dicho, y para ello es necesario el discernimiento y la sinodalidad.

Dicha reflexión se realizará en base a un calendario, que comenzará con la Eucaristía de apertura de la fase diocesana del Sínodo de los Obispos, y que tendrá lugar el 16 de octubre a las 12 h. en la Concatedral de Santa María, Castellón. En total serán 5 momentos o sesiones, de octubre de 2021 a febrero de 2022, que se llevarán a cabo por grupos previamente creados y organizados. Se trata de “hacer una pausa para orar y reflexionar juntos, para abrirnos al Espíritu Santo”, decía D. Miguel Abril.

  • Octubre 2021. Primer momento de nuestra reflexión: orientados por la carta pastoral de nuestro Obispo, se trata de ponernos a la escucha del Señor y de los deseos y gemidos de nuestros contemporáneos para descubrir el plan de Dios, su voluntad, los caminos que nos marca para ser sus discípulos misioneros aquí y ahora.
  • Noviembre 2021. Segundo momento de nuestra reflexión: cómo anunciamos hoy a Jesucristo. Reconocernos, interpretar y elegir en la llamada a testimoniar y manifestar explícitamente la fe cristiana a quienes no conocen a Cristo, se han alejado o se encuentran en búsqueda (Primer anuncio).
  • Diciembre 2021. Tercer momento de nuestra reflexión: procesos de acogida y maduración con personas que, en proceso de búsqueda, desean vincularse más fuertemente a la Iglesia (Acompañamiento).
  • Enero 2022. Cuarto momento de nuestra reflexión: animar procesos formativos de carácter integral y permanente como cauce que lleven a una progresiva identificación personal con Cristo, para configurar desde Él toda nuestra vida (Procesos formativos).
  • Febrero 2022. Quinto momento de nuestra reflexión: recuperar la dimensión social como verificación de la propia vocación y promover que nuestras comunidades sean auténtica Iglesia en salida, que existe para evangelizar, y tiene en la “cultura del encuentro” la clave de aproximación a la realidad social en la que se encuentra. (Presencia en la vida pública). 
  • En marzo de 2022 se realizará el envío de la aportación diocesana a la Conferencia Episcopal Española.
Compartir

Carta pastoral al inicio de curso 2019-2020

11 de octubre de 2019/0 Comentarios/en Cartas 2019, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

La Caridad en la vida del cristiano y de la comunidad parroquial

Queridos diocesanos: sacerdotes, diáconos, religiosos/as y laicos.

1. Saludo e introducción.

Os saludo de corazón a todos en el Señor Jesús cuando nos disponemos a comenzar un nuevo curso pastoral, un nuevo hito en nuestro caminar como Iglesia peregrina de Segorbe-Castellón al servicio de la evangelización. Jesús nos invita de nuevo a salir a la misión. Su mandato sigue vivo y actual. Como entonces, Él nos dice hoy: “Id y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado” (Mt 28,19-20). Esta misión es lo que nos identifica como cristianos, como parroquias y comunidades cristianas, y como Iglesia diocesana.

Puede que estemos cansados de la brega misionera y un tanto desalentados por la aparente o real escasez de la pesca en un contexto tan poco propicio para hablar de Dios y para llevar a las personas al encuentro transformador y salvador con Jesucristo. Sólo Dios conoce los frutos de la misión. Por ello, a pesar de que las condiciones personales, comunitarias, sociales y ambientales no sean favorables –como en aquella ocasión no lo eran para la pesca-, Jesús nos dice: “Echad vuestras redes para la pesca” (Lc 5, 4). Y como Pedro, fiados del Señor y confiados en su palabra, le decimos: “Por tu palabra, echaré las redes” (Lc 5, 5). Y lo hacemos con la alegría y la confianza de saber que Dios nos ama, pues somos su Iglesia, de que el Señor ha resucitado y vive entre nosotros, y que nos acompaña en nuestra brega pastoral por la acción silenciosa, pero real, del Espíritu Santo. El Espíritu es nuestra fuerza, nuestra fortaleza y nuestra esperanza.

Os presento y ofrezco la programación diocesana para el presente curso pastoral. Lo hago con la confianza de que la acogeréis cordialmente y os pondréis mano a la obra para llevarla a la vida de las comunidades, asociaciones y movimientos, y, en especial, de las comunidades parroquiales. En este sentido, los párrocos, ayudados por los consejos de pastoral, tenéis una especial responsabilidad para que esta programación no quede en papel mojado, sino que se convierta en viva realidad. Os lo agradezco de corazón y doy gracias a Dios por todos vosotros, por vuestro trabajo pastoral y por vuestra vida entregada, gastada y desgastada, al servicio de la misión.

Este es ya el sexto año en la aplicación de nuestro Plan Diocesano de Pastoral (2014-2021). Es bueno recordar que su objetivo general es trabajar unidos “por una parroquia evangelizada y evangelizadora”. Es el camino que el Señor nos ha señalado. Él mismo nos llama y nos impulsa por la fuerza del Espíritu Santo a trabajar sin descanso para hacer de nuestras parroquias verdaderas comunidades evangelizadas y evangelizadoras, comunidades vivas desde el Señor y misioneras hacia adentro y hacia afuera, en una misión dirigida a todos sin excepción y, en especial, a los pobres y desfavorecidos; en una palabra, deseamos ayudar a nuestras parroquias para que sean de verdad comunidades de discípulos misioneros del Señor. No podemos quedarnos en el mantenimiento. Acojamos la invitación del papa Francisco en su exhortación Evangelii gaudium, y digamos no a la acedia egoísta, a nuestras tibiezas y al pesimismo estéril, y apostemos por una espiritualidad misionera, basada en las relaciones nuevas que genera Jesucristo (cf. EG nn. 78-92). El Señor nos llama a través de su Iglesia a una decidida e impostergable conversión pastoral.

Los años pasados nos hemos centrado en el anuncio de la Palabra y en la Liturgia. Respecto de la primera nos fijamos especialmente en el primer anuncio, en el kerigma: es decir, en anunciar que Jesucristo ha muerto y ha resucitado para mostrarnos y darnos el amor de Dios, la vida misma de Dios; en relación con la Liturgia, nos centrábamos el curso pasado especialmente en la Eucaristía, fuente y cima de la vida de la Iglesia, de todo cristiano y toda comunidad parroquial; en ella se actualiza y se hace presente la muerte y resurrección del Señor; lo anunciado en el kerigma se hace actual y llega a nosotros en cada santa Misa. Ahora toca centrarnos en la Caridad, que junto con el anuncio de la Palabra y su celebración en la Liturgia, son las tres dimensiones, elementos o ámbitos esenciales de la vida y la misión de la Iglesia. Ninguno de estos elementos puede faltar en la vida de todo cristiano –discípulo misionero del Señor-, de toda comunidad parroquial –presencia del amor de Dios en el pueblo o en el barrio- y, por supuesto, de la misma Iglesia diocesana –donde se realiza la Iglesia del Señor-. El amor de Dios anunciado y celebrado ha de ser vivido y testimoniado por la caridad. Esta es la misión de cada cristiano y de cada comunidad eclesial, a la que somos enviados al final de cada Eucaristía.

La Caridad es el cuarto objetivo de nuestro Plan de pastoral que nos llama a “vivir el mandamiento del amor y el compromiso por la justicia como servicio a los más necesitados y testimonio de fe”. Por su amplitud y para no dispersarnos, en este curso nos vamos a fijar en la caridad; el próximo lo dedicaremos al compromiso por la justicia. Este curso, el Señor nos llama a una sincera conversión al amor de Dios y a Dios, y, desde ahí, al amor al prójimo; es decir, estamos llamados a abrir nuestros corazones al amor de Dios que nos perdona, sana, salva, transforma y capacita para descubrir y vivir el amor al prójimo desde la escuela del lavatorio de los pies del Cenáculo. Hacemos nuestras las palabras de Jesús en la última Cena con sus Apóstoles: “Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros; como yo os he amado, amaos también unos a otros” (Jn 13, 34).

A este objetivo central hemos añadido, dos objetivos específicos, que nos vienen dados por la Iglesia universal y por la Iglesia en España. Bien entendidos y llevados a cabo, ambos nos ayudarán a profundizar en nuestro objetivo central. Se trata del mes misionero extraordinario en octubre de este año 2019, convocado por el papa Francisco para toda la Iglesia, bajo el lema: “Bautizados y enviados: la Iglesia de Cristo en misión en el mundo”; y de la preparación diocesana del Congreso Nacional del Laicado, que se celebrará en el mes de febrero de 2020 en Madrid, convocado por la Conferencia Episcopal Española. El primero nos ayudará a profundizar en la misión recibida de Jesús a la que estamos llamados todos los bautizados y que no es otra que hacer partícipes a todos de la buena Noticia, del amor de Dios mostrado y ofrecido en Jesús; y el segundo ayudará a fortalecer a los laicos en su corresponsabilidad en la misión en la Iglesia, y en especial en el mundo.

Fijémonos brevemente en algunos puntos fundamentales de la caridad, que considero importantes para nuestro objetivo central para este curso.

2. La Caridad: don de Dios y tarea nuestra.

Cuando hablamos de caridad corremos el peligro de pensar en nuestras obras de caridad, en nuestras limosnas o en las obras de nuestras cáritas diocesana, parroquiales o arciprestales. De este modo pensamos que la caridad cristiana es fundamentalmente una obra humana, personal o institucional. Olvidamos que ésta es sólo una de sus dimensiones; corremos así el peligro de dejar de lado su fundamento primero, su fuente permanente, su forma existencial y su fin último, que no son otro sino Dios mismo.

Dios nos ‘primerea’ (Francisco), Él va por delante de nosotros. Nuestro amor a Él y al prójimo es respuesta al amor previo de Dios hacia nosotros. “Dios es amor” (1Jn 4,8) y “en esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó y nos envió a su Hijo como víctima de propiciación por nuestros pecados” (1 Jn 4, 10). De ahí la necesidad de volver nuestra mirada y nuestro corazón a Dios, de convertirnos constantemente a Dios y a su amor en Cristo para poder amar, como Él nos ha amado, para que nuestra caridad sea cristiana.

Dios mismo, el amor de Dios es la fuente de la caridad cristiana. Como nos ha dicho el papa Francisco “nunca debemos olvidar… que la caridad tiene su origen y su esencia en Dios mismo. La caridad es el abrazo de Dios nuestro Padre a todo hombre, especialmente a los últimos y a los que sufren, que ocupan un lugar preferencial en su corazón. Si consideramos la caridad como una prestación, la Iglesia se convertiría en una agencia humanitaria y el servicio de la caridad en su ‘departamento de logística’. Pero la Iglesia no es nada de todo esto, es algo diferente y mucho más grande: es, en Cristo, la señal y el instrumento del amor de Dios por la humanidad y por toda la creación, nuestra casa común” (Francisco, Discurso a Caritas internationalis de 27.05.2019).

La caridad cristiana es, antes de nada, este amor de Dios recibido de Él y ofrecido a Él y al prójimo por Él. El amor es el don más grande que Dios ha dado a los hombres, su promesa y nuestra esperanza. Benedicto XVI en su primera encíclica, Deus caritas est, quiso hacer una presentación viva del misterio del amor divino, a fin de suscitar un nuevo dinamismo de respuesta amorosa de los hombres (n. 1). El amor divino es un don totalmente gratuito, es “gracia” (cháris) recibida, cuyo origen es el amor que brota del Padre por el Hijo en el Espíritu Santo, amor que desde el Hijo desciende sobre nosotros, sobre toda la humanidad. Es entrega de la misma comunión trinitaria de la cual nace la caridad cristiana. Es amor creador, por el que hemos sido hechos, somos y existimos; es amor liberador, redentor y salvador, por el cual se nos perdonado nuestros pecados, hemos sido reconciliados, ha quedado vencida la muerte y hemos sido recreados. Es un amor compasivo y misericordioso, lento a la ira y rico en piedad.

Este amor es anunciado y realizado por Cristo hasta el extremo de dar su vida por Cristo para reunir a los hijos dispersos (cf. Jn 13, 1). En toda su vida pública Jesús, mediante la predicación del Evangelio y los signos milagrosos, anunció la bondad y la misericordia del Padre para con el hombre. Esta misión alcanzó su culmen en el Gólgota, donde Cristo crucificado reveló el rostro de Dios, para que el hombre, contemplando la cruz, pueda reconocer la plenitud del amor (cf. Deus caritas est, 12). En su amor, Dios acogió el sacrificio de su Hijo, y lo resucitó, para que todo el que crea en él tenga vida eterna.
Este amor divino ha sido “derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo” que se nos ha dado en el bautismo (Rm 5, 5). El Espíritu Santo, que es amor personal y recíproco del Padre y del Hijo, es fuente permanente del amor en la Iglesia, en cada comunidad parroquial y en cada uno de sus miembros. Él es el manantial de la cohesión entre los miembros de la Iglesia y la fuente del amor y del servicio de la caridad de los cristianos. El amor es el primero de los frutos del Espíritu Santo (cf. Gal 5,22). Podrá afligirnos la fuerza que cobran en nuestro mundo la indiferencia, el odio, el egoísmo, la pobreza, la injusticia y la violencia. Sabemos que el Señor, que murió por amor, nos ha enviado su Espíritu, que es más fuerte que este círculo inhumano, que nunca podrá extinguir el amor de Dios ni neutralizarlo sobre la faz de la tierra. El Espíritu es un fermento de amor escondido las entrañas de la historia. Cada creyente lleva dentro de sí una porción de este fermento renovador. La misma Iglesia, una vez recibido el Espíritu Santo en Pentecostés, se presenta ante el mundo como el fruto maravilloso de la caridad divina. Ella es obra de la Trinidad Santa y, por lo mismo, está modelada, vivificada y sellada como misterio de comunión y misión.

3. La Eucaristía: fuente permanente de la Caridad.

El mismo Jesús quiso quedarse en la Eucaristía como fuente permanente de la caridad. En la Eucaristía actualizamos, en efecto, el memorial de la Pascua de Jesús, de la entrega total de Jesús en la Cruz por amor a todos los hombres y de su Resurrección para que en Él todos tengamos Vida, la vida misma del Amor de Dios. Además, él mismo Jesucristo se nos da como comida y bebida que nos comunican el amor de Dios. Cada vez que recibimos a Jesús en la comunión de su Cuerpo, Jesús se une a nosotros. Si Jesús se une a cada uno de los que comulgamos y nos atrae hacia sí, todos los que comulgamos quedamos unidos en Él y en su amor. Ambas cosas no se pueden separar. Amor de Dios y amor fraterno son inseparables.

La participación en la Eucaristía crea y recrea los lazos de amor y de fraternidad entre los que comulgan, sin distinción de personas, de razas y de condiciones sociales. La comunión con Cristo es siempre comunión con su cuerpo que es la Iglesia, como recuerda el apóstol san Pablo diciendo: “El pan que partimos, ¿no es acaso comunión con el cuerpo de Cristo? Porque todos los que participamos de un solo pan, aun siendo muchos, formamos un solo pan y un solo cuerpo” (1 Co 10, 16-17). La Eucaristía transforma a un simple grupo de personas en comunidad eclesial: la Eucaristía hace la Iglesia, hace la comunidad cristiana. Es Cristo resucitado quien se hace presente entre nosotros hoy y nos reúne a su alrededor. Alimentándonos de él nos vemos liberados de los vínculos del individualismo y del egoísmo y, por medio de la comunión con él, nos convertimos, juntos, en una cosa sola, en su Cuerpo místico. Así quedan superadas las diferencias debidas a la profesión, a la clase social o a la nacionalidad, porque descubrimos que somos miembros de una única gran familia, la de los hijos de Dios, en la que a cada uno se le da una gracia particular para la utilidad común.

Cada vez que participamos en la santa Misa y nos alimentamos del Cuerpo de Cristo, Jesús y del Espíritu Santo obra en nosotros, plasma y transforma nuestro corazón, nos comunica actitudes interiores que se traducen en comportamientos según el Evangelio. Alimentándonos del cuerpo de Cristo, acogemos la vida de Dios y aprendemos a mirar la realidad con sus ojos, abandonando la lógica del mundo para seguir la lógica divina del don y de la gratuidad. Cuando recibimos a Cristo, quedamos transformados por el amor de Cristo; el amor de Dios se expande en lo íntimo de nuestro ser, modifica radicalmente nuestro corazón y nos hace capaces de actitudes y gestos que, por la fuerza difusiva del bien, pueden transformar la vida de nuestras comunidades, de nuestras familias, de nuestra Iglesia diocesana, de nuestro presbiterio, de quienes están a nuestro lado y de nuestra sociedad. Para el discípulo de Jesús el testimonio de la caridad no es un sentimiento pasajero ni una obra caritativa puntual sino, al contrario, es lo que plasma toda su vida en toda circunstancia, haciendo de ella una existencia eucarística.

4. El mandamiento nuevo del amor.

De la Eucaristía brota el mandamiento nuevo del amor. Es precisamente en la última Cena de Jesús con sus Apóstoles, al instituir la Eucaristía, cuando él les dice: “Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros; como yo os he amado, amaos también unos a otros” (Jn 13, 34). El mandamiento nuevo no es, pues, una obligación moral, sino una necesidad existencial para todo cristiano que recibe a Cristo en la Eucaristía y para toda comunidad cristiana que se deja evangelizar por Cristo Eucaristía. Por todo ello, celebrar la santa Misa y comulgar el cuerpo de Cristo tiene unas exigencias concretas para nuestra vida cotidiana, tanto para cada uno de los cristianos como para toda comunidad eclesial. Estamos llamados a vivir y ser testigos del amor que Jesús nos ha dado, para que el amor de Dios llegue a todos, pues a todos está destinado.

El amor de Dios, celebrado y recibido en la Eucaristía, ha de llegar a todos, en especial a los excluidos de nuestra sociedad y del mundo entero, para que todos formen parte de la nueva fraternidad creada por el Jesús. Quien en la comunión comparte el amor de Cristo es enviado a ser su testigo compartiendo su pan, su dinero, su tiempo y su vida con el que está a su lado, con el necesitado no sólo de pan sino también de cultura y de Dios: los enfermos, los pobres, los mayores abandonados, los marginados y excluidos, los drogadictos y alcohólicos, los indomiciliados, reclusos, emigrantes o parados…

Las necesidades y la pobreza de numerosos hombres y mujeres nos interpelan profundamente: cada día es Cristo mismo quien, en los pobres, nos pide que le demos de comer y de beber; en los enfermos y encarcelados, que lo visitemos en los hospitales y en las cárceles; en los desnudos, que lo acojamos y lo vistamos (cf. Mt 25, 31-40). “Cada vez que lo hicisteis con uno de estos, mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis” (Mt 25, 40), nos dice Jesús. En el amor a los pobres y necesitados amamos mismo Jesús; este amor es la prueba de que nuestro amor a Dios es verdadero y auténtico (cf. 1 Jn 3, 13-19).

La Eucaristía celebrada y participada nos hace capaces y nos llama a ser también nosotros –cristianos y comunidades cristianas- pan partido para los hermanos, saliendo al encuentro de sus necesidades para llevarles el amor de Dios recibido. Por esto una celebración eucarística que no lleve a encontrarse con los hombres allí donde viven, trabajan y sufren, para llevarles el amor de Dios, no manifiesta la verdad que encierra. Para ser fieles al misterio que se celebra en los altares, como nos exhorta el apóstol san Pablo, debemos ofrecer nuestro cuerpo, nuestro ser, como sacrificio espiritual agradable a Dios (cf. Rm 12, 1). Los gestos de compartir crean comunión, renuevan el tejido de las relaciones interpersonales, inclinándolas a la gratuidad y al don, y permiten la construcción de la civilización del amor. Si vivimos realmente como discípulos del Dios-caridad, ayudaremos a los todos cuantos nos rodean a descubrir que son hermanos e hijos del único Padre.

5. Exhortación final.

No dudemos que el Señor ha resucitado: Él está siempre en medio de nosotros, nos alimenta con la Eucaristía y nos acompaña con la fuerza de su Espíritu para ser testigos e instrumentos de su amor. María, la mujer eucarística, nos enseña a hacer de nuestra vida una existencia entregada al servicio de amor a Dios y a los hermanos, en especial a los más necesitados, cercanos o lejanos. ¡No nos dejemos robar la fuerza misionera” de la caridad (EG 109). Somos la Iglesia del Señor; sabemos bien de quien nos hemos fiado.

Pongo este curso dedicado a la Caridad bajo la protección de nuestros patronos, la Virgen de la Cueva Santa, la mujer eucarística, y de San Pascual Bailón, el santo de la Eucaristía hecha servicio humilde en el amor a los más necesitados.

En Castellón de la Plana 1 de septiembre de 2019.

Con mi afecto y bendición,

+ Casimiro López Llorente
Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • La experiencia del Sínodo en la Diócesis fortalece a la...4 de junio de 2022 - 18:25
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
Lo último
  • Arranca la «Campaña contra el Hambre» de Manos Unidas...4 de febrero de 2023 - 16:30
  • Cuidemos a los enfermos4 de febrero de 2023 - 11:00
  • La Hoja del 5 de febrero4 de febrero de 2023 - 09:00
  • Vida Ascendente festeja a sus patronos, San Simeón y Santa...4 de febrero de 2023 - 07:15
Comentarios
  • […] su carta del 17 de noviembre del 2018, titulada...1 de febrero de 2023 - 10:00 por Intenciones de oración de la CEE y del Papa en febrero - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] más conocerse los hechos, D. Casimiro emitió...28 de enero de 2023 - 10:00 por Eucaristía de desagravio por la profanación en la Iglesia de San Francisco de Asís, en Castellón - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] parroquial de San Francisco de Asís, en Castellón....25 de enero de 2023 - 16:11 por «Grave profanación» en una iglesia de Castellón - Alfa y Omega
  • LucíaRezo por la conversión de quienes hacen estos ataques.25 de enero de 2023 - 11:51 por Lucía
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta carta obispo Castellón catedral de segorbe coronavirus cáritas cáritas diocesana eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 jovenes La Hoja mater dei misa navidad Obispo segorbe vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Repasamos la actualidad de la Diócesis de Segorbe-Castellón:
- Encuentro de la Infancia Misionera
- Misa de desagravio por la profanación del Santísimo en la Parroquia de San Francisco de Asís
NOTICIAS DE LA SEMANA
- La Delegación para la Infancia y la Juventud prepara el Encuentro Diocesano en el contexto del Año Jubilar
- Celebración de la Jornada de la Vida Consagrada
- Nos unimos a D. Casimiro en oración por la Fraternidad Humana
ENTREVISTA
Hablamos con Dª. Amparo Faulí, presidenta de Manos Unidas de Segorbe-Castellón
Este pasado Sábado 28 de Enero se celebró el XX Encuentro Diocesano de la Infancia Misionera, esta vez, el lugar escogido para el encuentro fue el Seminario de Segorbe, con motivo del Año Jubilar Diocesano.

@OMPEspana  
@mcmcastellon
Ver más... Suscribirse

Twitter Follow

•Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/s5z4vCttlz •IG https://t.co/zeonF7hCYO

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
17h

#ManosUnidas #castellon

Arranca la «Campaña contra el Hambre» de Manos Unidas con una Eucaristía

https://bit.ly/40tnqBi

Reply on Twitter 1621961160449789952 Retweet on Twitter 1621961160449789952 Like on Twitter 1621961160449789952 Twitter 1621961160449789952
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
22h

#vidaascendente #sansimeon #SantaAna #castellon

🎉⛪Vida Ascendente festeja a sus patronos, San Simeón y Santa Ana

https://bit.ly/3HWvpzH

Reply on Twitter 1621885810566959104 Retweet on Twitter 1621885810566959104 Like on Twitter 1621885810566959104 Twitter 1621885810566959104
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

17 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#ManosUnidas #castellon Arranca la «Campaña contra el Hambre» de Manos Unidas con una Eucaristía ... Ver másVer menos

Arranca la "Campaña contra el Hambre" de Manos Unidas con una Eucaristía - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

Ha estado presidida por Mons. Casimiro López Llorente
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

Eucaristía con el movimiento de Vida Ascendente Eucaristía con el movimiento de Vida Ascendente

#vidaascendente #eucaristia #castellon #mayores #fé #seglar #jubilados #movimiento
🗓️✍️ No te pierdas el VI Encuentro Dioce 🗓️✍️ No te pierdas el  VI Encuentro Diocesano de Jóvenes 

Contaremos con @quiquemira @marialorenzo99 @aute___ @aisha.rapmusic @diegoblancoalbarova y @juanfelixcolomina

#quiquemira #marialorenzo #aute #diegoblanco #aisharap #jovenes #fiesta #concierto #adoracion #eucaristia #castellon #segorbe
Eucaristía por la Vida Consagrada, presidida por Eucaristía por la Vida Consagrada, presidida por D. Casimiro

#vidaconsagrada #cee #iglesia #obispo #religiosas #monja #familia #consagrada #castellon #misa #virgenmaria #jesus #eucaristia
II Jornadas de formación sobre la Iglesia. El Ob II Jornadas de formación sobre la Iglesia.

El Obispo de la Diócesis nos invita a participar en estas Jornadas de formación sobre la Iglesia que se van a celebrar los próximos 6 y 7 de febrero en el Seminario Mater Dei.

#formación #materdei #iglesia #añojubilar #castellon
Misa de desagravio en la Parroquia de Francisco de Misa de desagravio en la Parroquia de Francisco de Asís de Castellón
Resumen XX Encuentro Diocesano de la Infancia Misi Resumen XX Encuentro Diocesano de la Infancia Misionera

#infanciamisionera #omp #segorbe #mision #iglesia #jubileo #añojubilar #puertasanta #niños #diversion #mcm #peregrinacion #eucaristia
🎉 Estamos de Aniversario 🎉 Las Hermanitas de 🎉 Estamos de Aniversario 🎉
Las Hermanitas de los Ancianos Desamparados cumplen 150 años. 
150 años de amor a Jesús expresado en el Servicio de nuestros mayores.

#hermanitasdelosancianosdesamparados ##santateresajornet #saturninolopeznovoa #desamparados #castellon #mayores #religiosas #eucaristia
Presentación del Anuario de COPE Castellón #cop Presentación del Anuario de COPE Castellón

#cope #copecastellón #anuario #radio #bombersdipcas #ume #bomberos
Abierto el plazo de inscripción para participar e Abierto el plazo de inscripción para participar en la JMJ 2023 con la Delegación para la Infancia y Juventud de nuestra Diócesis (+info 601 201 098 o por e-mail jmj2023castellon@gmail.com )

#jmj2023 #lisboa #jovenes #diocesis #levantate
Oración Unida con los Hermanos Evangélicos Oración Unida con los Hermanos Evangélicos
Comunicado ante una nueva profanación de la Eucar Comunicado ante una nueva profanación de la Eucaristía

#eucaristia #desagravio #castellon #parroquia #sanfrancisco
Conocer y divulgar la Palabra de Dios (Podéis v Conocer y divulgar la Palabra de Dios 

(Podéis ver el vídeo en el Canal Diocesano de YouTube - @DiocesisSegorbeCastellon)
La Parroquia de Santo Tomás, en Benicàssim, está inmersa en los actos de celebración de Sant Antoni
Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos 
Actos en la Diócesis de Segorbe Castellón

#semanadeoracion #conferenciaepiscopalespañola #oracion #cristianos
#MisaFuneral #BenedictoXVI 🙏 Esta mañana de s #MisaFuneral #BenedictoXVI

🙏 Esta mañana de sábado, el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, ha presidido la Misa Funeral por el eterno descanso del alma de Su Santidad el Papa Emérito Benedicto XVI en la Concatedral de Santa María, #Castellón, que se ha llenado de fieles.

✝ “Permanezcamos firmes en la fe. Vivamos con alegría nuestra condición de cristianos”.
#BenedictoXVI Nuestro Obispo, Mons. Casimiro Lóp #BenedictoXVI

Nuestro Obispo, Mons. Casimiro López Llorente, convoca a todo el Pueblo de Dios en la Diócesis de Segorbe-Castellón a participar, el próximo sábado, en la Misa Funeral por el eterno descanso del Papa emérito Benedicto XVI.

⛪️ Santa Iglesia Concatedral de Santa María, #Castellón
🗓 7 de enero
⌚A las 11:30 h.
D.Casimiro preside la Eucaristía en la Solemnidad D.Casimiro preside la Eucaristía en la Solemnidad de la Natividad del Señor y nos exhorta a "celebrar la fe y la alegría del nacimiento del Salvador, el Mesías, el Señor"
#SantJoanDePenyagolosa 👷‍♀⛪ El Obispo d #SantJoanDePenyagolosa 

👷‍♀⛪ El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, visitó ayer el desarrollo de las obras de rehabilitación y restauración del Santuario de Sant Joan de Penyagolosa, junto a las autoridades y representantes de las tres instituciones implicadas.
#InmaculadaConcepción 🙏 La Arciprestal San Ja #InmaculadaConcepción

🙏 La Arciprestal San Jaime de #Vilareal ha acogido esta mañana la Eucaristía de la Congregación de Hijas de María Inmaculada, les Purissimeres de Vila-real, en el día de la Fiesta Principal, que ha presidido el Obispo de la Diócesis de Ibiza, D. Vicente Ribas Prats.
#InmaculadaConcepción 🙏 La Catedral de #Segor #InmaculadaConcepción

🙏 La Catedral de #Segorbe ha acogido esta tarde la celebración de la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.

"Ella nos da a conocer el verdadero rostro de Dios, que es amor, que crea por amor y llama a la vida en la perfección del amor”.
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar