Este mediodía se ha celebrado, en la Casa Sacerdotal «Familia de Nazaret», en Castellón, donde residen los sacerdotes jubilados, el X aniversario desde su remodelación, con una Eucaristía que ha estado presidida por Mons. Casimiro López Llorente, Obispo de la Diócesis.
Ha sido una celebración de acción de gracias por todos los que están llamados a formar la casa como hogar, ha dicho el Obispo, así como por el personal que los atiende. Gracias a Dios, ha insistido D. Casimiro, «por concedernos el don de tener una residencia para propiciar un hogar» que ha permitido durante estos diez años caminar juntos en las dificultades y tribulaciones, recordando especialmente a todos cuantos han formado parte de ese hogar y que hoy gozan de mejor vida junto al Padre.
Una casa, cuyo fin, cuando se inauguró y se bendijo, ha recordado hoy D. Casimiro, «era convertirse en una casa de referencia para nuestro presbiterado diocesano y que había que construir entre todos porque a todos está destinada para ser atendidos y cuidados humanamente, pero también espirirual, psicológica y sanitariamente».
Les ha exhortado a «la alegría, la generosidad y la caridad» recordando la Carta de San Pablo a los Corintios que se ha leído en la primera lectura. Les ha animado crecer en la alegría cristiana que da saberse amados por Dios «pese a las pruebas y tribulaciones, incluso ante los achaques, porque Dios sigue obrando en cada uno de vosotros». Y es que la alegría cristiana, ha dicho D. Casimiro, se basa «en la confianza y la fe en Cristo de Jesús y a través de Dios Padre, que nunca nos abandona». Pese a todo, ha reconocido que no siempre es fácil, sobre todo en la enfermedad, reconocer la voluntad de Dios que, en ocasiones, «permite achaque para fortalecernos desde la prueba».
También se ha referido a la generosidad de la que habla San Pablo para ayudar a la Iglesia más pobre. En este sentido ha reconocido «la necesidad de ayudar, entre todos, a que la Casa tenga los medios suficientes para poder ofrecer los servicios y la atención» que los sacerdotes residentes necesitan. Pero también, ha matizado, «la generosidad, no es solo dar, sino darse y estar pendiente del otro», practicando la caridad con el hermano.
La celebración, en la que han concelebrado los Vicarios general, D. Javier Aparici; de Pastoral, D. Miguel Abril; y para el Clero, D. Marc Estela; junto al Director de la Casa Sacerdotal, D. Alberto Sanahuja; y el Secretario D. Ángel Cumbicos, ha finalizado con una comida fraterna.
El jueves siguiente a Pentecostés, a tan pocos días de concluir la Pascua y retomar el ritmo del Tiempo Ordinario, la Iglesia celebra la festividad litúrgica de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, una fiesta por la que trabajó con empeño Mons. José María García Lahiguera, que fundó la Congregación de Hermanas Oblatas de Cristo Sacerdote durante la guerra civil, que participó el Concilio Vaticano II, y que fue Obispo de Madrid–Alcalá primero, de Huelva, y finalmente de Arzobispo de Valencia.
.
.
Para celebrar esta fiesta, nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, se ha reunido esta mañana con los sacerdotes mayores de la Diócesis en la Casa Sacerdotal “Familia de Nazaret” de Castellón.
.
.
La celebración de esta fiesta tiene dos objetivos fundamentales, ha indicado el Obispo en la homilía. El primero es “fijar nuestra mirada en Cristo Jesús, Sumo y Eterno Sacerdote, para contemplar quien es Él”, y también vivir esta jornada “en oración por la santificación de los sacerdotes y de las vocaciones al sacerdocio”.
.
.
Tenemos en el Señor “a un intercesor ante el Padre”, que “sigue orando por su Iglesia, por toda la humanidad”, y muestra “como aquellos que participamos de su sacerdocio debemos vivir esta condición que el Padre nos da, a través de la ordenación, de mediadores suyos para los hombres”.
.
.
D. Casimiro les ha exhortado a vivir la condición sacerdotal y la existencia del mismo modo que Cristo, “desde la entrega a la voluntad del Padre: «He aquí que vengo, oh Dios, para hacer tu voluntad»”. “Incluso en los momentos de debilidad: «Padre, si es posible, que pase de mí este cáliz»”. Pero “poniendo su confianza en Dios Padre dice: «Pero no se haga mi voluntad, sino la tuya»”.
.
“Nuestra tarea es llevar a las personas al encuentro con Cristo Jesús”, les ha recordado, “entregando la propia vida, como Jesús, para que los hombres se encuentren con Dios”, y ello debe cultivarse desde la oración.
.
.
Juntos han recordado a todos los sacerdotes fallecidos, por quienes han rezado y a quienes han pedido su intercesión. Del mismo modo, han orado también por las vocaciones sacerdotales.
Los sacerdotes mayores de la Diócesis se han reunido esta mañana en la Casa Sacerdotal Diocesana «Familia de Nazaret» para celebrar juntos una Eucaristía con motivo de la ya cercana Navidad, que ha presidido el Obispo, D. Casimiro. También ha participado el Vicario General, D. Javier Aparici, el Vicario para el Clero, D. Marc Estela, y el Secretario Particular, D. Ángel Cumbicos.
En la homilía, D. Casimiro les ha invitado a acoger a Jesús que nace en Navidad de una manera sencilla y humilde. Celebramos el misterio del amor de Dios para con nosotros, que se hace hombre para salvarnos. También les ha exhortado a la alegría que llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús, que libera del pecado, de la tristeza, del vacío interior, del aislamiento.
Por último, el Obispo ha pedido al Señor por la paz en todo el mundo, en todas aquellas naciones que están en guerra o sufren algún tipo de conflicto, pero de un modo especial por Ucrania y Rusia.
D. Elías Sanz ha explicado, tras la celebración de la Misa, que “la Navidad hay que celebrarla con toda la intensidad hasta el último momento de la vida, porque es fuente de fe, de esperanza, y, sobre todo, fuente de paz que tanto necesitamos a nivel personal y social”.
También ha indicado que “estos encuentros son importantes y necesarios, y sería ideal que se celebraran con más frecuencia para poder compartir la realidad vital de cada uno de los que estamos aquí, porque muchas veces uno lo va pasando en silencio y en soledad, y creo que eso no es bueno, lo bueno es compartirlo todo, también los problemas”.
Durante estos días, los 15 sacerdotes que viven en la Casa Sacerdotal Diocesana «Familia de Nazaret», en Castellón, también están celebrando las fiestas de la Magdalena.
Según han explicado las personas que les atienden, los sacerdotes están disfrutando de la gastronomía típica de estas fiestas que conmemoran los orígenes de la ciudad de Castellón, del tradicional porrat magdalener, como son los ximos, cacaus, tramussos o embutidos.
“Yo estoy contigo todos los días” (Mt. 28, 20) es el tema elegido por el Papa Francisco para la celebración de la primera Jornada Mundial de los Abuelos y los Mayores, que festejamos mañana, 25 de julio.
Ellos son, sin duda, quienes más han sufrido en esta pandemia. En muchos casos, a la soledad se le ha añadido la enfermedad y la muerte. María Jesús Molina es compañera, cocinera, cuidadora y hasta confidente de unos mayores muy especiales en nuestra Diócesis, los sacerdotes mayores que viven en la Casa Sacerdotal Diocesena «Familia de Nazaret».
Ella es la gobernanta de esta Casa, en la que trabaja desde hace 8 años, y es un auténtico testimonio de servicio, de atención, de amor y de entrega al cuidado de los sacerdotes jubilados de la Diócesis. Como ella misma explica, “son 8 años, no de trabajo, sino de servicio a esta familia”. Y es que realmente son una familia. “Sufro con ellos, me alegro con ellos, rezo con ellos y hasta discuto con ellos”, indica.
Generalmente, en la Casa Sacerdotal viven los sacerdotes cuando se jubilan, personas que han entregado lo mejor de su vida al ministerio sacerdotal, “y es una casa familiar en la que cada uno tiene su propia habitación, en la que entran y salen cuando quieren”. El equipo que les atiende, formado por 4 chicas, se encarga de cocinar, de lavar la ropa, de hacer las habitaciones, de la medicación…, “pero más que eso, lo que necesitan es una atención familiar”, recalca María Jesús.
En estos momentos atienden a 14 sacerdotes, de los que 4 son jóvenes. “Hay que escucharles, en sus problemas, en sus necesidades”, indica. Pero en realidad, “la única necesidad que tienen es la atención y el cariño, que estés pendiente de ellos”, y “gracias a Dios, eso es lo que nos nace al equipo, y les queremos”, continua.
María Jesús vive allí con su marido, por lo que los sacerdotes nunca están solos, y así les puede atender a cualquier hora del día, o de la noche. Explica que esta etapa de pandemia ha “sido muy dura, sobre todo el tiempo de confinamiento”, en el que tuvo que confinarse ella sola, con la dificultad de llevar puesto un EPI durante todo el día, para que nuestros sacerdotes mayores no quedaran desatendidos“.
Además, en este último año han fallecido 4 sacerdotes en la Casa- D. José Porcar, D. Manuel López (de Madrid), D. Vicente Mestre y D. Joaquín Esteve-, y “ha sido un golpe muy duro para todos nosotros”. Pero “os digo de verdad que lo que nos ha sostenido ha sido la fe, el cariño mutuo, la oración…, se ha notado que ha habido mucha oración, que ha sido la que ha sostenido esta Casa”. Además, cuenta con emoción que ese tiempo nunca se sintió sola, ya que “tanto el Obispo, D. Casimiro, como los Vicarios y otros sacerdotes, siempre estuvieron muy pendientes, y pude desahogarme y hablar con ellos cuando lo necesitaba”.
El lunes pasado, día 17 de mayo, Mn. Ernesto Montoliu cumplió 90 años, siendo uno de los sacerdotes de mayor edad de la Diócesis. Natural de Sueras, reside desde hace años en la Casa Sacerdotal ‘Familia de Nazaret’.
Allí celebró su aniversario, rodeado de varios presbíteros y del equipo del centro. Según Mª Jesús Molina, una de las personas que atiende a diario a los 12 sacerdotes residentes, “Ernesto es muy buen compañero, muy dulce, y se le coge cariño enseguida”. Ha explicado también como se emocionó, “no se lo esperaba, y se mostró muy agradecido con todos”.
Entre algunos de los cargos desempeñados en la Diócesis, Mn. Ernesto fue Vicario encargado de Burriana, encargado de la parroquia de Ntra. Sra. de los Desamparados de El Tormo de Cirat, capellán del Hospital La Magdalena de Castellón, encargado de la parroquia de San José Obrero de Castellón, y párroco de Santo Domingo de Guzmán de Villamalur. Se jubiló en el año 2009.
Hoy ha fallecido el sacerdote D. Vicente Mestre Bellés a la edad de 83 años. Nació en Todolella y era diocesano de Tortosa, aunque ha vivido en la Casa Sacerdotal ‘Familia de Nazaret’ durante estos últimos años, ayudando y colaborando con la parroquia de Santa María de Castellón.
D. Vicente desempeñó numerosos cargos pastorales en la diócesis vecina, concretamente en municipios como Cinctorres, Portell de Morella, Herbés, Morella, Vallibona y Càlig.
La misa exequial por su eterno descanso tendrá lugar mañana sábado día 20, a las 11 h. en la parroquia del Santísimo Ángel de La Vall d´Uixó.
Todos a salvo. Los más de 200 mayores que viven en las cinco residencias vinculadas con la Iglesia no han lamentado ninguna infección de coronavirus gracias a la prontitud de reacción de las instituciones. Algunas incluso tomaron medidas antes de la declaración del estado de alarma. Con la entrada en la fase 2, se permiten de nuevo las visitas de familiares y estos días están adaptando los protocolos para que se dé el reencuentro. Ancianos y familias lo esperan con ilusión; el personal, con prudencia y responsabilidad.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.