El primer domingo de agosto es habitual que varios miembros de la Real Cofradía de Nuestra Señora del LLedó suban a la cima del Penyagolosa, el pico más alto de la provincia de Castellón. Así lo hicieron el pasado domingo, día 7 de agosto, tras dos años sin poder hacerlo a causa de la pandemia.
El Prior, D. Miguel Abril, celebró la Santa Misa a 1.814 metros, junto a la imagen allí presente de la Patrona de la ciudad de Castellón. Ya por la tarde, el Prior Emérito de la Cofradía, D. Ignacio Pérez de Heredia, presidió la Eucaristía en el Santuario de Sant Joan de Penyagolosa, saliendo en procesión la Lledonera del santuario.
“Fue un día espléndido, en el que pudimos retomar plenamente nuestras tradiciones y honrar a la Virgen”, indican desde la Cofradía.
La Real Cofradía de la Mare de Déu del Lledó ha organizado una Misa Infantil que se celebrará mañana domingo, día 30 de mayo, coincidiendo con la Solemnidad de la Santísima Trinidad. Es, en palabras de Samuel Fabregat, Presidente de la Real Cofradía, «un acto ilusionante que se realiza anualmente desde hace tres años, con la excepción del año pasado debido al coronavirus». Instituido por la anterior Junta de Gobierno, con especial interés del que fuera su Presidente.
Se vive con especial emoción pues se trata de una celebración en la que «las miradas alegres de los más pequeños embriagan de esperanza la Basílica de la Virgen».
A la celebración de esta Eucaristía, que será presidida por el Prior de la Real Cofradía, D. Miguel Abril, se ha invitado a la Reina Infantil, Gala, así como a a las Damas infantiles de la Ciudad, las Madrinas infantiles y Presidentes infantiles de las Gaiatas, a los ‘escolanets’ y, además, a todos los pequeños lledoneros que quieran asistir. En la parte musical, cantará canta el coro de ‘voces blancas’ de San José de Calasancio. El aforo de la Basílica en este momento es de 108 personas.
Organizado por laReal Cofradía de la Mare de Déu del Lledó
Tendrá lugar mañana sábado, día 29 de mayo, a partir de las 21.00h. Se retoma así este tradicional acto de fe que se realiza anualmente y que, tal como afirma el Presidente de la Real Cofradía, Samuel Fabregat «cuenta ya con un arraigo importante en nuestra hermandad, además de ser el primer acto público de Fe en nuestra ciudad, tras el comienzo de la pandemia».
El rezo de este Santo Rosario estará dedicado a los enfermos y difuntos, una circunstancia que este año, especialmente, tendrá también en cuenta a las víctimas de la pandemia. Se saldrá desde el Colegio Nuestra Señora de la Consolación en la Avenida de Lidón, y se rezará durante el trayecto,. por el pasillo central de la Avenida de la Virgen, hasta llegar a la Basílica donde el Prior de la Real Cofradía, Miguel Abril, celebrará una Eucaristía.
Se invita a la participación de todos los fieles que se quieran sumar a la oración en el marco incomparable de la Basílica de Lledó. Como en otras ocasiones, los faroles que portarán los hermanos de la Junta de Gobierno, «son cedidos cariñosamente por la Parroquia de la Sagrada Familia de Castellón», cuyo párroco, Miguel Abril, es también el Prior de la Real Cofradía.
Tras la reapertura de la Basílica de la Mare de Déu del Lledó esta tarde se ha celebrado una ceremonia sencilla y con carácter privado para dar traslado de la imagen de nuestra Patrona, entronizada en el altar mayor de la Concatedral, a su camarín en la capilla de los Santos Patronos.
Cabe recordar que el pasado mes de enero, el Ayuntamiento de Castellón decidió incrementar las medidas restrictivas por el aumento de riesgo de contagio del COVID, lo que implicó el cierre de todas las instalaciones municipales y que afectó a la Basílica de la Mare de Déu del Lledo. Ante la imposibilidad de que los fieles pudieran honrar y rendir culto a su Patrona, el Obispo de la Diócesis tuvo a bien encomendar a la Real Cofradía de la Mare de Déu del Lledó, la entronización de la imagen de la Lledonera presente en la Concatedral, en su altar mayor.
Jóvenes en el Corazón de Cristo por María (JECCxM) junto a la Real Cofradía de la Mare de Déu del Lledó han celebrado esta mañana, en la Concatedral de Santa María el rezo del Santo Rosario, ante la Patrona de Castellón, por los enfermos, los difuntos, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y el fin de la pandemia.
Casi medio centenar de personas se ha congregado frente a la imagen entronizada de la Mare de Déu del Lledó para unirse en oración «por quienes tanto sufren y por quienes tanto están luchando frente a la pandemia», ha señalado Miguel Abril, Prior de la Real Cofradía y Vicario de Pastoral de la Diócesis de Segorbe-Castellón.
En el rezo del Rosario han participado también, miembros de la Real Cofradía, entre los que estaban, Sandra Alberich, Presidenta de la Junta de Camareras y el Presidente, Samuel Fabregat, así como el equipo de Jóvenes en el Corazón de Cristo por María, encabezado por Juan Bautista Valverde y Manuel Díaz, Subdelegado de la Delegación de Infancia y Juventud.
El Prior de la Real Cofradía, Miguel Abril, al finalizar el Santo Rosario y antes de la celebración de la Eucaristía, ha agradecido esta iniciativa al grupo de JECCxM y a la participación de la Junta de la Real Cofradía por «acudir a la llamada de la Mare de Déu del Lledó, que con su mirada maternal nos ha acogido a todos nosotros, así como las intenciones que le hemos presentado para recibir su mediación e intercesión ante los que más están sufriendo esta pandemia». Que la Virgen, ha resaltado, «nos ayude a remover la espiritualidad y acrecentar nuestra Fe en este tiempo de dificultad».
Ante el cierre de la Basílica de la Mare de Déu del Lledó y la imposibilidad de que los fieles tengan la oportunidad de honrar y rendir culto a su Patrona, esta mañana se ha celebrado el acto de Entronización de una imagen de la Virgen del Lledó en el altar mayor de la S. I. Concatedral de Santa María, Castellón, tal como «ha tenido a bien encomendar, nuestro Obispo y Pastor, D. Casimiro, a la Real Cofradía de la Mare de Déu del Lledó«, ha explicado el Prior de la Real Cofradía y Vicario de Pastoral de la Diócesis, Miguel Abril.
Con una «ceremonia sencilla y entrañable» se ha trasladado la imagen de la Patrona, que se ubica en una de las capillas laterales de la Concatedral, al altar mayor. Con ello, ha destacado Miguel Abril, «significamos la presencia de nuestra Madre que con su ternura quiere estar cerca de sus hijos y nosotros de Ella». De esta forma, los castelloneros podrán seguir manifestado su fervor y devoción, así como encomendarse a Ella que «con su mirada maternal acoge a todas las personas que están sufriendo: a los mayores, a los más jóvenes y a cuantos han perdido el trabajo o se encuentran en una gran incertidumbre sobre su futuro; la mirada de cuantos se encuentran en soledad y necesitados de razones para vivir con esperanza y sentido». El Prior de la Real Cofradía ha venerado con gran devoción a la Lledonera porque es Ella – ha dicho – «quien nos da amor, esperanza y consuelo y de quien recibimos el abrazo de Dios que debe estar en el centro de nuestra vida».
La entronización de hoy junto al altar mayor y la cruz lo es porque María «supo estar al pie de la cruz acogiendo la entrega de amor de su Hijo y quiere ser el corazón que nos guía, ampare, sostenga, siendo mediadora e intercesora por el fin de la pandemia, por el eterno descanso de los fallecidos, por la fortaleza para los sanitarios y trabajadores en primera línea» ha resaltado Miguel Abril. Y con la misma cercanía que la Mare de Déu nos mira y acoge «nosotros también queremos estar cerca, mirarle y rezarle porque creemos en la esperanza y queremos ser testigos de la fe y del amor inmenso de Dios; y ayudar a todos a saber encomendarnos como Jesús: Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu, nuestras vidas, para siempre, para tu Reino, para la vida eterna».
El acto de entronización ha concluido con la celebración de una Eucaristía en la que como rezan los gozos se ha pedido a la Patrona «sigau llum i auxiliadora, del amor nostre, Senyora, Mare de Déu del Lledó», y se ha invitado a todos los fieles a «acoger a la Virgen con fervor y efusión».
Miguel Abril, prior de la Real Cofradía de Nuestra Señora del Lledó
En los nombramientos del mes de julio, D. Casimiro López Llorente designó a Miguel Abril, párroco de la Sagrada Familia de Castellón y Vicario de Pastoral, como nuevo prior de la Real Cofradía de Nuestra Señora del Lledó, tomando el relevo de la labor realizada durante muchos años por Ignacio Pérez de Heredia. La devoción a la Mare de Déu, la lleva inscrita por tradición familiar desde pequeño.
– Hijo de Castellón, ¿quien es para usted la Virgen del Lledó?
– Para mi, la Mare de Déu del Lledó no es solo la patrona, sino también la Madre de Jesús a la que desde pequeño acudía muchas veces a visitarla. Sobre todo me impactó mucho cuando acompañaba a mi padre en la Schola Cantorum durante las fiestas; se cantaban los gozos y algún año de niño acompañé desde el coro la entrada y salida de la Mare de Déu. He vivido la devoción tan grande que tenían los abuelos y padres, una devoción vivida entrañablemente en el día a día, desde la familia y la parroquia. Siendo seminarista, también quise expresar la devoción a la Mare de Déu componiendo una poesía que presenté al certamen literario de la Flor Natural de Nuestra Señora. Creo que era 1989, ¡y lo gané!.
Escucha la entrevista en El Espejo del 31 de julioAQUÍ.
Este domingo, primero de mayo, es la Fiesta de la Mare de Déu del Lledó, Patrona de la ciudad de Castellón, y a pesar de seguir en vigor el estado de alarma y el confinamiento domiciliario, a las 11:00 horas, el Obispo, D. Casimiro López Llorente, celebrará a puerta cerrada la Santa Misa en la Basílica de Lledó. Que aplicará por el Pueblo de Dios y, en especial por los fallecidos por el coronavirus, sus familiares y los contagiados.
Así lo comunicó el Obispo el pasado 17 de abril, indicando además que «para propiciar la unión a la celebración de cuantos fieles cristianos y devotos de la Virgen así lo deseen, ofreceremos la señal televisiva a las TV locales», tal y como se hizo con los actos litúrgicos de la Semana Santa.
En esta ocasión, cinco televisiones locales retransmitirán en directo la celebración, como son TVCS-Televisió de Castelló, Medi TV Mediterráneo, Teve4 Segorbe, Teve4 Vila-real y TV Onda. Además, también podrá seguirse por el canal de Yotube del Obispado, «Diócesis Segorbe-Castellón».
«Dispongámonos para celebrar este año la Fiesta de la Mare de Déu con más intensidad y mayor devoción, si cabe», decía en la nota el Obispo, «podemos hacerlo celebrando el triduo previo desde casa, solos o en familia, siguiendo los materiales que la Real Cofradía del Lledó ha ofrecido telemáticamente o con aquellos que tengamos a disposición».
Así, mañana sábado es el tercer día de triduo, y estará presidido por el Prior de la Basílica, Josep Miquel Francés, que se retransmitirá en directo por TVCS-Televisió de Castelló.
El primer domingo de mayo es la Fiesta de la Mare de Déu del Lledó, Patrona de la ciudad de Castellón, y aunque seguramente siga en vigor el estado de alarma y el confinamiento domiciliario, el domingo 3 de mayo a las 11:00 horas, el Obispo, D. Casimiro López Llorente, celebrará la Santa Misa en el Santuario-Basílica de Lledó a puerta cerrada.
Así lo comunicó el Obispo el pasado 17 de abril, indicando además que «para propiciar la unión a la celebración de cuantos fieles cristianos y devotos de la Virgen así lo deseen, ofreceremos la señal televisiva a las TV locales», tal y como se hizo con los actos litúrgicos de la Semana Santa.
En esta ocasión, cinco televisión locales retransmitirán en directo la celebración, como son TVCS-Televisió de Castelló, Medi TV Mediterráneo, Teve4 Segorbe, Teve4 Vila-real y TV Onda. Además, también podrá seguirse por el canal de Yotube del Obispado, «Diócesis Segorbe-Castellón».
«Dispongámonos para celebrar este año la Fiesta de la Mare de Déu con más intensidad y mayor devoción, si cabe», decía en la nota el Obispo, «podemos hacerlo celebrando el triduo previo desde casa, solos o en familia, siguiendo los materiales que la Real Cofradía del Lledó va a ofrecer telemáticamente o aquellos que tengamos a disposición».
A un mes de las fiestas de la Patrona de Castellón, la Cofradía de la Mare de Déu del Lledó presentó el cartel en un concurrido acto en los salones de la Concatedral de Santa María(Foto de Nacho Mata). El pintor encargado del cartel de las fiestas de este año es Juan Pérez Miralles, que ya mantiene una estrecha colaboración con la cofradía a través de su trabajo en el Servicio de Restauración de la Diputación Provincial. Las celebraciones serán del 30 de abril al 7 de mayo. Una semana en la que, como asegura el presidente de la Cofradía, Ferrán Barberá, “la gente siente la devoción y la hace vida”.
El cartel de este año contiene una “gran carga simbólica”, como ha explicado su autor: “La escena está vista a través de una arquitectura típica del arte modernista, que al mismo tiempo está tomada de la portada de estilo renacentista de entrada a la Basílica. Por ella accedemos al lugar donde se venera la imagen de la Virgen, Madre de Dios, madre de todos, aunque cada pueblo, cada comunidad se apropie de ella y le da una advocación para hacérsela suya”.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.