El domingo 9 de julio, la Delegación para las Migraciones y la Movilidad Humana realizó su convivencia anual de fin de curso en la capilla de la Virgen del Carmen de Nules. En total acudieron 110 personas que pertenecen a diferentes parroquias de Castellón.
Tras la celebración de la Eucaristía realizaron diferentes dinámicas que prepararon los jóvenes de “English Speaking Community”, pertenecientes a parroquia de San Miguel Arcángel para los niños y los estudiantes Internacionales.
Estas convivencias se organizan con el objetivo de favorecer una integración total a la comunidad cristiana, así como de proporcionar momentos de entretenimiento y aprendizaje a los más pequeños.
Manos Unidas celebra hoy el Día Internacional de la Convivencia en Paz. En este contexto, la ONG católica ha dado a conocer la experiencia de uno de sus socios. Juan Casas, director del Servicio Jesuita a Refugiados Colombia (JRS, por sus siglas en inglés) y socio local de Manos Unidas en el país, subraya que la educación es vital para evitar que los niños, las niñas y los adolescentes repliquen la violencia que azota la región. El JRS Colombia inicia sus actividades en el país en 1994 en respuesta a la crisis humanitaria que se produce a partir de la intensificación de acciones armadas en todo el territorio nacional. Estas trajeron consigo numerosos desplazamientos forzosos, que siguen teniendo lugar con la misma intensidad desde ese momento hasta la actualidad.
Casas comparte lo que pudo observar en una reciente visita al terreno a unos de los proyectos que acompaña la ONG: «En una zona montañosa que se llama Serranía de San Lucas (de muy difícil acceso) pude ver cómo el conflicto amenaza todo el tiempo. Porque la presencia del ejército también hace temblar a la población civil, no porque el ejército sea en sí una amenaza, sino porque los momentos de encuentro entre la guerrilla y los militares generan violencia y estos, a su vez, desplazamientos».
Jugar a ser soldado o guerrillero
El jesuita menciona con preocupación que suelen ser siempre los más pequeños quienes escuchan, ven y son testigos de todas estas historias de violencia. «Y las reproducen jugando a ser soldados o guerrilleros. Con un palo de escoba se inventan que tienen un fusil en las manos. O se encapuchan con su suéter. Son sus juegos porque juegan a lo que ven. Pero, desafortunadamente, esos juegos se pueden convertir en realidad», lamenta el misionero.
Para el JRS, es urgente construir espacios de convivencia pacífica. Esta organización lo hace, mano a mano y desde hace años, con los profesores y las familias comprometidas con la educación de la niñez y la juventud que está en riesgo. Y también, delimitando ese espacio físico que representa la escuela. «La escuela, con sus instalaciones, su canchita de futbol y de básket, se vuelve un espacio protector y así se trabaja con la población civil para asegurarles que la escuela es un espacio seguro que no se puede tocar», explica Casas.
Algo que se ha conseguido ya que, como afirma el jesuita, «la guerrilla ha respetado ese espacio y nunca ha pasado nada allí dentro».
La pobreza del país y, en especial, de estas regiones, dificulta, a veces, los procesos de intervención. Pero, para Casas, resulta fundamental trabajar allí «para contarle al mundo que en estos rincones de Colombia la esperanza existe en medio de la desesperación y el conflicto».
Manos Unidas en Colombia
Manos Unidas aboga por una educación a los más jóvenes para evitar su desarraigo y que pierdan oportunidades de futuro. Por ello, trabaja junto al JRS Colombia en proyectos de promoción de procesos organizativos y comunitarios en la región de Magdalena Medio (parte central del país).
En un contexto tan fraccionado y polarizado, nuestra intervención en Colombia se centra en las comunidades y los grupos más vulnerables. «Fortalecemos a las organizaciones civiles para que puedan defender su territorio ante los diferentes grupos armados y ante aquellos actores con intereses de mercantilización del territorio con graves efectos de expulsión de los pueblos originarios: indígenas, afros y campesinos», explica Carmen Santolaya, responsable de Proyectos de Manos Unidas en Colombia.
De forma paralela, «impulsamos procesos productivos y de generación de ingresos para que la población pueda permanecer en sus comunidades de forma autónoma y que pueda disfrutar de los derechos económicos, sociales y culturales que ahora se encuentran en constante amenaza», afirma Santolaya.
En 2022, Manos Unidas apoyó 6 proyectos en Colombia, por un monto de 514.000 euros, en los que participaron más de 8.700 beneficiarios directos, entre ellos, migrantes venezolanos y comunidades de la región del Magdalena Medio.
El pasado domingo 26 de febrero, la parroquia de Santa Joaquina de Vedruna junto con el Secretariado de Migraciones realizaron una convivencia en la Valdelinares (Teruel). Se trata de una de las actividades que se fomentan desde el Secretariado junto a las parroquias, «para promover la unidad y trabajar conjuntamente hacia una pastoral integrativa», tal como ha señalado el Secretario de Migraciones, D. Juan Crisóstomo.
En la parroquia, participaron los grupos de catequesis de Comunión y los voluntarios implicados en diferentes tareas de la parroquia, como en el grupo de Sambori (Proyecto socio educativo de Cáritas). Del mismo modo, por parte del Secretariado de Migraciones participaron los diferentes grupos parroquiales pertenecientes a la Sagrada Familia, Santo Tomas, San Cristóbal y San Miguel.
Próximamente, el Secretariado de Migraciones tiene previsto su retiro de Cuaresma, que estará centrado en una jornada de oración y ayuno para vivir este tiempo.
Alumnos de la clase de Religión del IES Ximén D’ Urrea de l’Alcora (2º curso de la ESO) realizaron, la semana pasada, una convivencia en la parroquia de La Asunción de Nuestra Señora de Llucena.
La jornada comenzó de buena mañana en los salones parroquiales con la oración a través del canto, a cargo de su profesor Fernando Sánchez (que es quien organizó la mañana).
Las dinámicas tenían como objetivo explicar el sentido de la Fe, a través de los juegos y de una proyección, tomando como ejemplo algunos personajes bíblicos del Antiguo Testamento. Los alumnos pudieron disfrutar de un almuerzo fraterno para, a continuación desplazarse hasta la Iglesia, donde transcurrió la última parte de la convivencia.
El párroco, mosén Héctor Gozalbo, les explicó la historia de la parroquia y después, a través de un recorrido por los altares del templo, el párroco puso en valor la figura de los santos, como “testigos y ejemplos de la Fe, donde mirarnos para seguir a Cristo». «Ellos no fueron super hombres, con sus virtudes y defectos, aprendieron a vivir como Jesús nos enseña en las bienaventuranzas”, advirtió D. Héctor Gozalbo.
El recorrido concluyó en la capilla del Santísimo con un rato de oración ante el Sagrario. Finalmente, los jóvenes visitaron la cripta-museo donde se guardan piezas de auténtico valor patrimonial e histórico y visitaron también el refugio de la Guerra Civil Española.
Medio centenar de cursillistas se han reunido durante este fin de semana en la casa de las Hermanas Agustinas de Montornés (Benicàssim) en la que ha sido la primera convivencia del nuevo curso pastoral.
Con una importante participación de los cursillistas más jóvenes, la convivencia arranco a primera hora de la mañana del sábado con la oración inicial y una charla ofrecida por una cursillista de la comunidad de Almassora. A partir de la misma se celebraron las reuniones por grupos con el objetivo de reflexionar respecto a las cuestiones que se plantearon durante la charla.
Esta primera actividad finalizó en oración ante Jesús Sacramentando, ocasión en la que los cursillistas renovaron su compromiso de seguir a Jesús fielmente y trabajar por el movimiento. La jornada incluyó una comida fraterna que prepararon las Hermanas Agustinas.
Con esta convivencia el movimiento Cursillos de Cristiandad inicia su actividad ordinaria en el presente curso con una «Ultreya» al mes y la organización del próximo Cursillo tal como informó D. Nuno Vieira, Consiliario diocesano de Cursillos de Cristiandad.
La Delegación diocesana para las Migraciones y la Movilidad humana celebró, el pasado domingo, día 26 de junio, una convivencia en Montanejos. Previamente, en el contexto de la celebración del Año Jubilar Diocesano con motivo del 775º Aniversario de la creación de la sede episcopal en Segorbe, los 100 participantes cruzaron la Puerta Santa de la S.I Catedral. Una jornada en la que obtuvieron la indulgencia plenaria y ganaron el Jubileo.
Ya en Montanejos celebraron la Santa Misa en la parroquia de Santiago Apóstol, y a continuación recibieron una dinámica sobre la familia en la Casa de la Cultura. Tras ello compartieron una paella monumental y la comida típica del país de cada uno de los participantes. Por la tarde pudieron disfrutar del baño en el río Mijares. También aprovecharon para agradecer al ayuntamiento del municipio las facilidades ofrecidas para hacer posible ese día de convivencia.
En ella participó el grupo de habla inglesa de la parroquia de San Miguel Arcángel de Castellón, el grupo de Oración y Amistad de la parroquia de la Sagrada Familia, la Hermandad del Señor de los Milagros, el grupo de oración de la parroquia de San Cristóbal, los estudiantes internacionales de la UJI, y varias personas que no pertenecen en ningún grupo específico.
El Director del Secretariado de Migraciones, D. Juan Crisóstomo Nangagahigo, ha informado de que a partir de septiembre “retomaremos las actividades con la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, que celebraremos en la Concatedral de Santa María, el próximo 25 de septiembre a las 19 h.”.
Un grupo de jóvenes cristianos de la Diócesis de Segorbe-Castellón ha organizado la Pascua Joven, que se celebrará del 14 al 17 de abril en Torreblanca bajo el lema “Resucita con Cristo”.
Según han explicado, “contaremos con momentos de charlas, de compartir, de caminar y participar en las celebraciones en la parroquia”. Además, “también tendremos momentos para pasarlo bien y crecer en amistad”. La convivencia comienza el jueves con la acogida a las 10:00 h. y finaliza el domingo con la comida.
Tal y como indican en la carta de invitación, “la convivencia tiene un precio de 120€ y al finalizar la misma se os dará un sobre en blanco en el que cada uno pondrá lo que buenamente pueda”. Ya que “no queremos que el dinero sea un impedimento para que participéis”.
La Pascua está abierta a cualquier joven entre 18 y 35 años y la fecha máxima para confirmar es el jueves 31 de marzo. “Las plazas son limitadas y no nos gustaría que te quedaras fuera”. El alojamiento será “en un hotelito de la carretera nacional, donde el año pasado nos trataron de lujo”.
También indican que “de acuerdo con la situación actual de pandemia, seguiremos estrictamente todas las medidas impuestas por las autoridades”.
Mañana sábado, día 5 de marzo, las Hnas. de la Sagrada Familia de Nazaret de Benicàssim celebrarán un nuevo encuentro “Interior” en su convento (C/ Tirant lo Blanc, 10). La dinámica de estas convivencias consiste en unas charlas formativas combinadas con un testimonio sobre un tema de actualidad, de interés para los jóvenes, junto con un rato de oración ante el Santísimo Sacramento y la posibilidad de confesarse.
En esta ocasión se abordará el tema de la adopción, para lo que se contará con en la experiencia de D. Leo Segura, que hablará de cómo ha vivido esta situación a lo largo de su vida. También se contará con la aportación de Dña. Esther Porta, psicopedagoga, que hablará desde el ámbito de la psicología.
Las hermanas han querido animar “a participar en esta segunda convivencia del ciclo “La vida humana: don y misterio”, titulada “Cristo hace nuevas todas las cosas”.
El Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) de la Diócesis de Segorbe-Castellón celebrará con una convivencia la conversión de San Pablo, patrón del Movimiento. Será el próximo sábado, día 22 de enero, en la parroquia de San Cristóbal de Castellón.
Según indican desde MCC, esta “será una mañana para compartir, conocer nuestra historia y celebrar la Eucaristía”, además, “está abierto a cualquier persona que desee asistir”.
El pasado sábado, los grupos de catequesis de confirmación de la Parroquia de Santa María (Castellón) celebraron una convivencia preparatoria de la Navidad. Junto al sacerdote, D. Ángel Cumbicos y los catequistas, pasaron el día en la Cruz del Bartolo. El entorno del Desierto de las Palmas, es un enclave geográfico, que está alejado del foco poblacional y dispone de una riqueza natural que ayuda al encuentro con Dios, a la contemplación, a la meditación y a la reflexión.
De hecho, los 24 jóvenes participantes, disfrutaron del paraje natural recorriendo a pie el entorno, hasta culminar la Cruz del Bartolo. También, a través de las actividades propuestas por los catequistas, trabajaron, partiendo del tiempo de Adviento, la preparación para la Navidad. De esta forma, se les ayudó en la reflexión respecto a cómo vivir el tiempo de Navidad y a celebrarlo con la alegría desbordante que supone acoger a Dios hecho hombre entre los hombres.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.