Entradas
La diócesis presenta la campaña para promocionar la clase de Religión
/0 Comentarios/en De Enseñanza, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon
La diócesis de Segorbe-Castellón, conjuntamente con la de Valencia está impulsando para este curso 2016-2017, una campaña informativa a favor de la clase de Religión Católica para concienciar sobre la importancia de esta asignatura en la formación de los niños y jóvenes de Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato.
La campaña se desarrolla durante el periodo de inscripción y matrícula para el curso 2016-2017 en todos los centros escolares de la diócesis de Valencia, tanto públicos, concertados como privados, con el objetivo de que los alumnos escojan la asignatura de Religión Católica para su formación personal y curricular.
El curso pasado el 55,82% de los alumnos cursaron esta materia en la diócesis. A nivel nacional se superan los 5,8 millones, lo que supone un 63 %, una tendencia al alza respecto a años anteriores.
Con el lema “Aprende a enfocar – En clase, elige Religión Católica – La vida más clara”, la campaña invita a descubrir de manera interactiva a través de varias fotografías desenfocadas y con el uso de las nuevas tecnologías, la importancia de la Religión Católica en la Historia, el Arte, la Vida y en la búsqueda de la Paz.
La campaña se centra en cuatro de los aspectos en los que el conocimiento de la Religión es clave para la comprensión de la realidad: “tantas y tantas expresiones culturales, artísticas y sociales, presentes en nuestra vida cotidiana, no pueden ser entendidas y valoradas adecuadamente sin tener en cuenta sus raíces y contenidos cristianos”, asegura el Obispo de Segorbe-Castellón.
La campaña incluye además una carta del obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Casimiro López dirigida a los padres, hijos, abuelos, profesores y a todos los católicos de la diócesis para concienciar sobre la importancia que para niños y jóvenes tiene recibir la formación que ofrece la asignatura de Religión católica. En este sentido, el prelado expone que es además, «fuente de valores, les ayuda a dar sentido a la propia existencia y promueve el diálogo con la cultura y la convivencia entre todos, fundada en el reconocimiento de los derechos y deberes de cada persona, en el respeto a las convicciones morales y religiosas del prójimo y en el servicio a la causa de la justicia».
La campaña de información se complementa con la página web en la que los usuarios podrán conocer con mayor profundidad la importancia de la asignatura para la formación de los alumnos. En ella se alojan varias secciones de información dirigidas a los niños, jóvenes, profesores, padres y abuelos en las que encontrarán argumentos con los que entender y transmitir la importancia de esta materia en la vida de cada ser humano.
La campaña informativa se realiza a través de varios canales de comunicación tanto online como offline, mediante carteles y folletos distribuidos a los centros de enseñanza así como a través de las principales cabeceras de prensa escrita, en las emisoras de radio, las televisiones, Internet y las redes sociales. Los principales materiales de dicha campaña quedarán disponibles en la web www.eligereligioncatolica.org y en los perfiles de las principales redes sociales: Facebook, Twitter y Youtube
La Mesa Diocesana por la Enseñanza defiende a la Consolación de Benicarló
/0 Comentarios/en De Enseñanza, Noticias destacadas /por obsegorbecastellonLa Mesa Diocesana por la Enseñanza ha acordado esta mañana apoyar al Colegio de la Consolación de Benicarló para reclamar que se mantenga la unidad de infantil eliminada por la Conselleria de Educación. El centro concertado ha recurrido la decisión, está recogiendo firmas en la plataforma change.org y espera que, como se consiguió con El Bisbe Pont de Vila-real la semana pasada, se pueda salvar la situación. La concentración está convocada para el sábado 14 de mayo a las 12h en la Plaza del Ayuntamiento de la población.
Con este gesto, la Mesa Diocesana por la Enseñanza pretende seguir defendiendo la libertad de elección de centro por parte de los padres que, en la actual campaña de matriculación, se está viendo “conculcada por la falta de transparencia y las medidas arbitrarias de la Consellería”, en palabras del Delegado Diocesano, Mauro Soliva.
El domingo 22 de mayo habrá una nueva concentración en la Plaza de la Virgen de Valencia con el lema «Un concierto por los conciertos» y promovida por las Escuelas Católicas de la Comunidad Valenciana y la Fundación de Colegios Diocesanos San Vicente Mártir, a la que igualmente se anima que padres, alumnos, profesores y personal de los colegios concertados presentes en la diócesis participen.
Esta ha sido la primera reunión de trabajo de la Mesa que se presentó la semana pasada y en la que participan directores de centros concertados católicos, asociaciones de padres, los sindicatos mayoritarios de la concertada, el delegado de Enseñanza de la diócesis y el vicario episcopal de Pastoral, D. Javier Aparici.
Se pone en marcha la Mesa Diocesana por la Enseñanza
/0 Comentarios/en De Enseñanza, Noticias destacadas /por obsegorbecastellonEsta mañana se ha puesto en marcha la mesa diocesana por la enseñanza. En la reunión han estado presentes los directores de la escuela concertada católica, asociaciones de padres, los sindicatos mayoritarios de la concertada, el delegado de Enseñanza de la diócesis, el vicario episcopal de Pastoral y el Obispo, Mons. Casimiro López. Los presentes han designado como miembros de la mesa de trabajo a tres directores de centro, a los que se unirán la CONCAPA representando a los padres, los sindicatos, el delegado de Enseñanza y el vicario de Pastoral. Además, se invitará a participar, cuando el tema lo requiera, a asesores técnicos (jurístas, pedagogos, expertos en comunicación, etc).
Los diferentes entes han analizado cómo están afectando los cambios de Consellería a cada uno de los centros y como esto está menoscabando la libertad de los padres a decidir la educación de sus hijos, la libertad de enseñanza y creación de centros. Y han manifestación su desacuerdo ante los recortes sufridos, por ejemplo en aulas de atención a la diversidad pedagógica, así como el rechazo a la eliminación de unidades que planteaba el arreglo escolar y frente a las que se han interpuesto las correspondientes alegaciones.
En vistas a la publicación en las próximas horas de la resolución de las alegaciones presentadas contra el arreglo escolar, se ha convocado para el próximo martes, día 10, la primera mesa de trabajo para analizar cómo queda definitivamente la oferta educativa y las consecuencias en los derechos de los padres a la hora de elegir con libertad el centro donde estudiarán sus hijos.
También se ha animado a padres, alumnos, profesores y personal de los colegios concertados presentes en la diócesis a sumarse a la concentración en defensa de la libertad de enseñanza, que el domingo 22 de mayo se realizará en la Plaza de la Virgen de Valencia, bajo el lema «Un concierto por los conciertos», promovida por las Escuelas Católicas de la Comunidad Valenciana y la Fundación de Colegios Diocesanos San Vicente Mártir de Valencia.
Además del carácter reivindicativo, la mesa tiene entre sus objetivos elaborar un Plan de Sensibilización sobre la Educación Católica que ponga en valor todo lo positivo que ésta aporta al conjunto de la sociedad.
Más de la mitad de las familias siguen apostando por la asignatura de Religión en la educación de sus hijos
/0 Comentarios/en De Enseñanza, Noticias destacadas /por obsegorbecastellonEn la diócesis de Segorbe-Castellón 4 de cada 7 alumnos estudian la asignatura de Religión. El 55,82% de los padres continúan eligiendo esta materia en la educación de sus hijos.
Este curso 2015-2016 ha aumentado el número de alumnos de Bachillerato un 15,92% con respecto al curso pasado, alcanzando un 49,22% de estudiantes de primero de Bachiller que estudian esta materia, lo que en cifras absolutas representan 1.517 jóvenes.
En la franja de Secundaria, la cifra ha aumentado levemente un 0,83%, alcanzando de este modo el 53,21% del alumnado, mientras que en Primaria e Infantil hay un ligero descenso del 2,28% en los primeros, y del 1,46% en los más pequeños, aunque en esta franja también ha habido una disminución de alumnado.
El Obispo, mons. Casimiro López, recuerda que «la enseñanza religiosa es fundamental en la formación integral de los alumnos para lograr el pleno desarrollo de su personalidad, del que no se puede excluir la dimensión trascendente y religiosa connatural a toda persona». Y añade: «la clase de Religión ayuda a conocer y comprender la propia cultura: las fiestas religiosas y patronales, las templos y catedrales, el arte y la literatura de nuestro país…; tantas y tantas expresiones culturales, artísticas y sociales presentes en nuestra vida cotidiana, que no pueden ser entendidas y valoradas adecuadamente sin tener en cuenta sus raíces y contenidos cristianos».
Aunar esfuerzos en la educación cristiana
/0 Comentarios/en Cartas 2013 /por obsegorbecastellonQueridos diocesanos:
Hace unos semanas inaugurábamos el curso escolar para los colegios diocesanos con una Santa Misa en la Catedral de Segorbe. Nuestro deseo es que los cuatros colegios, cuyo titular es la diócesis, ofrezcan a los alumnos una educación que les ayude al pleno desarrollo su personalidad y de su ser cristianos, así como que trabajen acordes y concordes con los padres y las parroquias.
Como todos los colegios, también nuestros colegios diocesanos están influenciados por los cambios de la sociedad y de la cultura, por los problemas de la familia, por los continuos cambios del sistema educativo y por las dificultades propias de la acción educativa, que hoy toma la forma de ‘emergencia educativa’. Como dijo Benedicto XVI, cada vez es más ardua la tarea de la educación en general y de la educación cristiana en particular. Cada vez es más arduo “transmitir a las nuevas generaciones los valores fundamentales de la existencia y de un correcto comportamiento”. Ésta es la difícil tarea no sólo de los padres, que ven reducida cada vez más la capacidad de influir en el proceso educativo de sus hijos, sino también del resto de agentes de la educación, comenzando por la escuela.
El objetivo de la educación no es simplemente enseñar cosas útiles, destrezas o habilidades, ni meramente transmitir una serie de conocimientos para ser más competitivos o alcanzar un título que garantice un puesto de trabajo lucrativo. Educar es ayudar a cada educando al pleno desarrollo de su propia personalidad en todas sus dimensiones: físicas, intelectuales, volitivas, afectivas y espirituales. Se trata de ayudar al educando a crecer en libertad y responsabilidad, a aprender a vivir en la verdad y en el bien, con amor, esperanza y perseverancia. Por eso, la educación ayuda al educando a conocerse, a poseerse, a hacerse cargo de lo que es la propia vida en el mundo para ser capaz de desarrollarla lo mejor posible, hacia adentro y hacia afuera, en la sinceridad de la propia conciencia y en el complejo entramado de relaciones interpersonales en que vivimos. Para un cristiano, todo ello ha de hacerse desde la dimensión trascendente de la persona, desde su apertura a Dios, nuestro Padre y Creador.
Por ello, si toda buena educación sólo termina cuando el educando consigue tener ante sí un ideal y un referente concreto de vida, para los cristianos este referente imprescindible es Jesucristo. Él es nuestro ideal absoluto, hombre perfecto y Dios verdadero para nosotros, en quien nos descubrimos en nuestro origen, en nuestra vocación y en nuestro destino. Por ello no hay verdadera educación si los padres católicos, con la ayuda de la escuela, de la parroquia y otros educadores, no son capaces de llevar a sus hijos al descubrimiento, la elección y la estima de Jesucristo como modelo y norma viviente de su pensamiento, de sus deseos y de sus acciones. Jesucristo es la columna vertebral de la educación de todo cristiano.
Todo lo que favorezca el crecimiento en la fe y la vida cristiana de niños y adolescentes, será beneficioso para su educación integral, es decir para el pleno desarrollo de su personalidad. En la educación, padres, escuela y parroquia no pueden ir por separado y menos aún ser contrapuestos, sino que han de caminar acordes y concordes, bien conjuntados y coordinados.
Con mi afecto y bendición,
+Casimiro López Llorente
Obispo de Segorbe-Castellón
A vueltas con la clase de religión (y IV): De oferta obligatoria, opcional y evaluable, como en Europa
/0 Comentarios/en Cartas 2013 /por obsegorbecastellonQueridos diocesanos:
Otro de los tópicos de quienes se oponen a la presencia de la asignatura de Religión en la escuela es la afirmación de que es algo anacrónico y una excepción en la Europa de hoy. ¿Es verdad esta afirmación? Pues no; se trata de una falacia más. Veamos. Salvo en Francia, -y no en toda ella, porque la Religión está presente en la escuela en Alsacia y Lorena- en toda Europa se enseña Religión en la escuela. En Suecia, Noruega y Dinamarca es obligatoria para los alumnos. En Alemania, la enseñanza religiosa es obligatoria para los alumnos según su confesión, aunque los padres pueden pedir la exención para que sus hijos reciban en su lugar una alternativa, que varía según los Länder. En Finlandia, la asignatura de religión es de obligada oferta para los centros, aunque de libre elección en los públicos y obligatoria en los colegios confesionales. Y la situación es similar en el Reino Unido, Austria, Holanda, Polonia, Bélgica, Portugal, Italia, Grecia, Luxemburgo, Ucrania, etc.
Como en la mayoría de estos países europeos, en el proyecto de la LOMCE, la Religión será de oferta obligatoria para los centros y optativa para los alumnos, que también tendrán una alternativa para los que no cursen Religión. Esto es lo que, de otra parte, exige el Acuerdo con la Santa Sede, que desarrolla el art. 27.3 de la Constitución en relación con la clase de Religión y moral católica. En Primaria, la alternativa a la Religión será ‘Valores Sociales y Cívicos’, y en Secundaria, ‘Valores Éticos’. En Bachillerato, por el contrario, los centros no tendrán que ofertar Religión, y, si lo hacen, los alumnos podrán elegirla entre más de 12 asignaturas, de las que tendrán que cursar un mínimo de dos y un máximo de tres; hay que decir que, en este punto, la LOMCE no se ajusta al Acuerdo con la Santa Sede, porque, entre otras cosas, no garantiza la oferta obligatoria de Religión.
Además, según este proyecto de Ley, la Religión tendrá el mismo tratamiento que el resto de las asignaturas del grupo de las ‘específicas’: como su alternativa, la Religión será evaluable y computará para el paso de curso y la nota media, aunque no computará para la evaluación final de etapa. La evaluación de los alumnos es propio de toda asignatura con estatuto y rigor académico como lo tiene la asignatura de religión, que cuenta con un currículo propio, y contenidos, objetivos y didáctica propios, fijados por la Iglesia católica para la religión y moral católica. Una asignatura que no se evalúa, se devalúa. En lo que se refiere a la asignatura de religión y moral católica, la LOMCE cumple con ello con el carácter de ‘asignatura equiparable a las fundamentales’, que ha de tener según el Acuerdo con la Santa Sede.
Alguno se preguntará: Y ¿por qué es la Iglesia católica quien fija los contenidos de la asignatura de religión y moral y designa a sus profesores? La Religión no es una asignatura más, sino que tiene carácter confesional, para cumplir con el derecho de los padres a que «sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus convicciones» (art. 27.3 de la Constitución); este carácter confesional no merma en nada su rigor académico. Ahora bien, tanto la Ley Orgánica de Libertad Religiosa como una reciente sentencia del Tribunal de Estrasburgo reconocen que ningún Estado es competente para establecer qué se ajusta y qué no a un credo religioso y, por tanto, que depende sólo de las autoridades de la confesión religiosa en cuestión designar los contenidos de su fe y a las personas encargadas de transmitirla.
Con mi afecto y bendición.
+Casimiro López Llorente
Obispo de Segorbe-Castellón
Religión: Una asignatura apasionante
/0 Comentarios/en Cartas 2013 /por obsegorbecastellonQueridos diocesanos:
Se acerca el momento de inscribir a vuestros hijos en la clase de religión en el colegio o en el instituto. Como en años anteriores os escribo de nuevo sobre una cuestión tan importante para la educación de niños y jóvenes. Los padres valoráis mucho la clase de religión católica; una gran mayoría venís pidiendo esta enseñanza curso tras curso con plena libertad y constancia admirable. Os doy las gracias por el interés que demostráis en la formación completa de vuestros hijos.
Con motivo de la reforma en marcha de la ley de educación, hemos vuelto a escuchar muchas cosas inexactas y confusas sobre la clase de religión y sobre la posible alternativa. No os dejéis confundir. Todo sigue básicamente igual para vosotros, los padres. Podéis -y bien sabéis que los padres católicos debéis- inscribir a vuestros hijos a la clase de religión o, en su caso, procurar que ellos mismos se inscriban. Que nadie os estorbe ni engañe. Es vuestro derecho propio y constitucional. El Estado, la administración educativa de la Comunidad, los colegios y los institutos tienen la obligación de facilitaros el ejercicio real de este derecho fundamental, que a vosotros os asiste y a nadie perjudica. Pedidlo aunque no os lo ofrezcan o os intenten disuadir.
Como se titula el vídeo que hace unos días hemos presentado en la Conferencia Episcopal Española, al que todos podéis acceder y debemos divulgar, la religión y moral católica es una «asignatura apasionante».
En efecto: El estudio de la religión en la escuela es un instrumento precioso para que los niños, los adolescentes y los jóvenes crezcan en el conocimiento de todo lo que significa su fe cristiana, a la par que van desarrollando sus saberes en otros campos. Comprenderán que creer en Dios ilumina las preguntas más profundas que ellos mismos llevan en el alma, como cuál es nuestro origen, qué hacemos en esta vida y cuál es el sentido último de la existencia humana; asimismo comprenderán que Jesucristo es la revelación plena del misterio de Dios y del ser humano, por lo cual es el modelo para su existencia. En la clase de religión, conocerán y podrán adquirir una serie de principios y criterios, de virtudes y de valores, sin los cuales el ser humano queda expuesto en su vida al albur de modas y de manipulaciones; en estos momentos de crisis y de corrupción en tantos órdenes de la vida, deberíamos volver a valorar la necesidad que tenemos todos de principios éticos y morales para superar bien la crisis no sólo económica sino también y sobre todo la crisis moral y social que padecemos.
Además, en la clase de religión entenderán la cultura en la que vivimos, cuyos valores y expresiones artísticas y de todo orden hunden sus raíces en la fe cristiana; sin el cristianismo es imposible conocer nuestra propia historia y cultura. Aprenderán además a valorar lo bueno que hay en otras religiones y a respetar la dignidad sagrada de todos los hombres, creyentes o no, afines o diferentes. Y, finalmente, adquirirán una visión armónica del mundo y de la vida humana que les capacitará para ser personas más felices y ciudadanos más libres y responsables, constructores de verdadera convivencia y de una sociedad solidaria y en paz.
Todo ello y mucho más hace de la religión una ‘asignatura apasionante’. !Padres: Inscribid a vuestros hijos a religión o animadles a que lo hagan! Os lo agradecerán siempre. !Sacerdotes, catequistas y fieles en general ayudad a padres y alumnos a valorar esta asignatura, necesaria para una educación plena humana y cristiana¡
Con mi afecto y bendición,
+Casimiro López Llorente
Obispo de Segorbe-Castellón
👱♀️👱 @Pontifex_es recibió en audiencia a más de 250 jóvenes, parejas y familias del movimiento “Equipos de Nuestra Señora”, entre ellos a 12 miembros de #EnsJóvenes en la Diócesis de Segorbe-Castellón.
https://bit.ly/3JMekaZ