El martes pasado, día 30 de mayo, tras la celebración de Pentecostés, la ermita de San Pablo de Albocàsser se vistió de fiesta para congregar a los fieles de la parroquia, quienes se dirigieron en romería desde la población llevando en andas una pequeña y antigua imagen del santo, y también su reliquia, que fue venerada al terminar la solemne Eucaristía con canto de los gozos.
La devoción al Espíritu Santo, unida a la de San Pablo, así como pasar el día en la ermita es una antigua tradición local. Después, en el «prat» se reúnen las familias para hacer las paellas y celebrar así una fraternal comida, animada por la banda del pueblo.
La Diócesis de Segorbe-Castellón, atenta a la conservación de su patrimonio, inicia por vía de urgencia, ante el inesperado colapso de la cubierta de la ermita del Calvario de Nules, los trabajos de recuperación de la misma.
La ermita del Calvario, ubicada junto al Barranco de la Serraleta, se encuentra en la parte posterior de la Residencia de ancianos “Virgen de la Soledad”. La ermita, construida a finales del siglo XVII, formaba parte del conjunto de antiguas estaciones del Vía Crucis destruido durante la guerra civil española, del que constituía la última estación. Esta ermita consta de fachada sencilla con puerta, óculo en el centro del hastial y remate de espadaña. Es un edificio sencillo uninave cubierto con bóveda de decoración esgrafiada y tejado a dos aguas, y por el flanco norte, lleva adosada la casa del ermitaño.
Hace un año se realizó, por parte de los técnicos del Obispado, un estudio fotográfico e informe técnico del estado de la ermita, no apreciándose peligro inminente de derrumbe. Muy degradada en los últimos años, al encontrarse fuera de culto, la bóveda ha colapsado recientemente de manera repentina e imprevista. Ante la inesperada situación de derrumbe de la cubierta, la Diócesis está trabajando para la estabilización del edificio y la recuperación de los materiales originales para su reposición y restauración. Para ello también solicitará la colaboración de otras entidades y administraciones.
Los trabajos arqueológicos llevados a cabo durante estas últimas semanas en la ermita de San Francisco Javier de Soneja han sacado a la luz importantísimos hallazgos para la historia de la iglesia diocesana de Segorbe-Castellón. Así lo manifestaba el vicario general de la propia diócesis, Javier Aparici, en la visita que ayer realizó junto al arquitecto diocesano Ángel Albert y a David Montolío, de la Delegación de Patrimonio también de la diócesis. Aparici destacaba que “el descubrimiento permite sacar a la luz la comunidad cristiana más antigua conocida de la diócesis de Segorbe-Castellón perteneciente de pleno a los siglos iniciales del cristianismo en nuestras tierras valencianas”.
El equipo de restauración desveló hace algunos días diferentes fases constructivas del edificio barroco y neoclásico e importantes restos históricos tardoantiguos de vital importancia para la historia religiosa de la diócesis. David Montolío, señalaba que “dentro de la gran estructura religiosa datada más de mil años antes del inicio de la construcción de la ermita y con orientación norte-sur se ha ubicado la presencia de un gran templo, con una nave principal de más de veinte metros de longitud, con numerosos enterramientos vinculados y una gran capilla bautismal adyacente, con una fuente por inmersión excavada en el suelo”.
CARACTERÍSTICAS DEL BAPTISTERIO
La estructura bautismal, ubicada en el centro de una construcción propia, dispone de tres escalones de ingreso y otros tres de salida y responde a otras similares localizadas arqueológicamente en ámbito hispánico, en este caso de planimetría circular y probablemente –según el arqueólogo que lleva a cabo estos trabajos, Rafael Martínez- tendría estuco decorativo en sus paredes a raíz de los fragmentos documentados.
El importante recinto se complementa con muros de mampostería y argamasa de cal y la presencia de fosas simples y múltiples, con cubierta de losas de piedra y enterramientos humanos en su interior, un pavimento central realizado en opus signinum (material de construcción utilizado en la antigua Roma) a modo de vía sacra. Todo ello ha permitido a los expertos proponer una primera cronología de alrededor de los siglos VI-VII, datación que coincidiría con la conversión al catolicismo de la población visigoda, llevada a cabo hacia el año 589.
Los investigadores han encontrado también restos de mármoles y molduras trabajadas y estucos decorados que hablan de la gran riqueza interior que debió tener el edificio en su tiempo de máximo esplendor, la primera construcción católica conservada en las demarcaciones de nuestra Diócesis.
Las obras de rehabilitación de la ermita de San Francisco Javier de Soneja han sacado a la luz importantes restos y evidencias históricas de gran interés, y no sólo se están documentando las diferentes fases constructivas del edificio barroco, desde sus inicios a las diferentes reformas posteriores, de tiempos ilustrados hasta el S. XX, sino que también se ha descubierto la existencia en su subsuelo de un edificio tardoantiguo, posiblemente visigodo.
Cabe recordar que el edificio es obra de nueva planta, edificado a finales del S. XVII por influencia de los jesuitas en la comarca del Alto Palancia, y en el que actualmente se estaban realizando varios trabajos con el objetivo de reforzar su cimentación, de cambiar la pavimentación interior del edificio, así como de mejorar la de red de saneamiento.
Así, tras las prospecciones ordinarias de control y seguimiento arqueológico realizadas en el subsuelo del templo, se ha encontrado una estructura datada mil años antes del inicio de la construcción de la ermita, y con orientación norte-sur.
Los potentes muros de mampostería y argamasa de cal, junto con la presencia de fosas simples y múltiples, con cubierta de losas de piedra y enterramientos humanos en su interior, un pavimento central realizado en opus signinum (material de construcción utilizado en la antigua Roma) a modo de vía sacra, han permitido a los expertos acotar una primera cronología de alrededor de los siglos VI-VII.
Los investigadores, aún en pleno proceso de trabajos y estudios previos, se enfrentan a un gran edificio, posiblemente religioso, revocado de estucos y policromías interiores, que podría constituir casi con toda probabilidad una de las primeras construcciones conservadas, esencialmente dedicadas al culto cristiano en tierras de nuestra diócesis de Segorbe-Castellón.
El Obispado de Segorbe-Castellón, la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Vilafranca han hecho posible, gracias a su buena y estrecha colaboración, la rehabilitación de la ermita de Sant Roc de la localidad del Alt Maestrat, que fue inaugurada el pasado 16 de agosto, día de la fiesta del santo, por el vicario general de nuestra Diócesis, Javier Aparici. En esta ocasión, el párroco de la citada población, Salvador Prades, ha querido que la procesión, que se celebró a las 10:30 horas, discurriera desde el templo parroquial hasta la ermita de Sant Roc, donde seguidamente se celebró la Misa Mayor en honor del santo presidida por el mencionado vicario en representación del Obispo de la Diócesis, Monseñor López Llorente. Leer más
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.