• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Iniciación Cristiana
      • Iniciación Cristiana
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

La Hoja del 9 de mayo

8 de mayo de 2021/0 Comentarios/en Noticias, La Hoja /por obsegorbecastellon

En La Hoja del 9 de mayo:

  • Pascua del Enfermo: «La relación de confianza, fundamento del cuidado del enfermo».
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: «En la Pascua del Enfermo».
  • Ordenación diaconal: una llamada a servir a Jesucristo y a la Iglesia de tres jóvenes seminaristas del Redemptoris Mater.
  • Entrevista: Manuel Martínez-Sellés, Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid.
  • El Papa de cerca: «Llamados por Dios a promover la cultura del encuentro».
Puedes leer La Hoja AQUÍDescarga

Compartir

Intervención del presidente del Colegio de Médicos de Madrid en la reunión de clero joven: «La eutanasia va contra la esencia de la medicina»

30 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Por la Vida /por obsegorbecastellon

La cuarta reunión del año del clero joven, presidida por el Obispo de la Diócesis, D. Casimiro López Llorente, se ha celebrado esta mañana en la parroquia de El Salvador de Castellón.

En la misma ha participado como ponente el Doctor Manuel Martínez-Sellés, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem), catedrático de Medicina y jefe de la sección de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón, pero además está comprometido con la defensa de la vida frente a la eutanasia y el aborto.

Etarismo

El Doctor Martínez-Sellés ha comenzado hablando de la existencia de etarismo en nuestra sociedad, y de cómo, a diferencia del sexismo o del racismo, la discriminación por motivos de edad está socialmente más aceptada o permitida, aumentando este tipo de conducta con la pandemia.

Hoy este hecho cobra una mayor relevancia, “porque en menos de 20 años vamos a ser el país más envejecido del mundo”, (actualmente España es el tercer país por detrás de Japón y Corea del Sur), de hecho, estamos viviendo “lo que se ha llamado `suicidio demográfico´, pues cada vez nacen menos niños y nuestros ancianos viven más tiempo, lo que genera una situación bastante insostenible”. “Una posible solución sería el fomento de la natalidad”, ha apuntado.

La eutanasia tiene unas claras repercusiones económicas, ha afirmado, pues “eliminando a personas que necesitan cuidados médicos, por un lado habrá un ahorro en el coste de los mismos, y por otro lado en las pensiones”. Como es el caso de Canadá, donde en el primer año tras la despenalización de la eutanasia, solo en costes médicos hubo un ahorro de más de 100 millones de euros.

En esta pandemia, “lo que los médicos hemos visto es que se le ha dado demasiada importancia a la edad a la hora de tomar determinadas decisiones, algo que está mal”, pues ha habido casos en los que no se ha ingresado a ancianos en la UVI simplemente por el hecho de serlo. “Cuando hablamos de edad nos solemos referir a la edad cronológica, lo que no se corresponde con la edad que tenemos desde el punto de vista clínico”, ha explicado, y “la edad, por sí sola, no se debería usar a la hora de tomar decisiones en el ámbito clínico”.

Calidad de vida y dignidad

Ha continuado hablando de la calidad de vida, concepto que “depende no solo de la salud, sino de muchas otras cosas, como las expectativas que uno tenga, los objetivos, la situación social, psicológica…, y solo cada uno de nosotros sabemos la calidad de vida que tenemos”, no es algo que “pueda determinar un tercero”.

Es un concepto “muy subjetivo, pese a lo que se nos está intentando vender”, siendo algo de lo que ya advirtió Benedicto XVI en la encíclica `Caritas in veritate´: «se va abriendo paso una mens eutanasica, manifestación no menos abusiva del dominio sobre la vida, que en ciertas condiciones ya no se considera digna de ser vivida».

Por otra parte, se está confundiendo la calidad de vida con la dignidad, pues “todos nosotros tenemos una dignidad intrínseca, simplemente porque somos personas”, y por muy enfermo que esté el paciente “sigue teniendo una dignidad máxima que nadie le puede quitar”. “Lo que se intenta es cambiar este concepto con visiones dramáticas, como si hubiesen situaciones con las que las personas pierden esa dignidad”, ha defendido.

Ética médica

También ha tratado el tema de la ética médica, sobre todo enfocada en el final de la vida. Para ello ha explicado como en el juramento hipocrático, desde hace dos mil años, se condena la práctica del aborto y de la eutanasia, y esto “me parece importante porque vemos como la eutanasia va contra la esencia misma de la medicina”.

“Velar con el máximo respeto por la vida humana”

(Juramento hipocrático)

Sobre la deontología, como sinónimo de la ética específica de la profesión, ha aclarado que los médicos “no trabajamos solo por dinero, tenemos también como objetivo el ayudar a los demás a vivir, y los seres humanos no son el medio sino el fin”.

“El médico nunca provocará intencionadamente la muerte de ningún paciente, ni siquiera en caso de petición expresa por parte de éste”.

(Código de Deontología Médica)

Se ha legislado una ley, que entrará en vigor el 25 de junio, y “que va de forma muy clara contra el Código de Deontología, y aunque los médicos que cometan eutanasia no podrán ser sancionados, no significa que estén actuando de forma correcta”, ha explicado.

Eutanasia y suicidio asistido

El Doctor Martínez-Sellés ha definido la eutanasia como “un acto, que de forma deliberada, produce la muerte de un paciente”, y en el que es muy importante “la intención, el objetivo que se persigue con ese acto”.

En el suicidio asistido, aunque desde el punto moral y ético no es diferente a la eutanasia, el médico proporciona una receta al paciente, con la que obtiene un fármaco en la farmacia para consumirlo con el fin de suicidarse.

También ha explicado como inicialmente, en los países en los que estas prácticas están despenalizadas se aplicaban a pacientes en los que el sufrimiento no se podía controlar y que lo pedían expresamente, pero hoy en día también “se aplican a ancianos con demencia, en niños con discapacidad, en pacientes con enfermedades mentales…”, es decir, en casos en los que el mismo paciente no puede solicitar su aplicación.

 “El suicidio con ayuda médica, como la eutanasia, es contrario a la ética y debe ser condenado por la profesión médica. Cuando el médico ayuda intencional y deliberadamente a la persona a poner fin a su vida, entonces el médico actúa contra la ética”.

(Asociación Médica Mundial)

“La eutanasia y/o auxilio al suicidio no son signos de progreso sino un retroceso de la civilización”

(Comité de Bioética de España, máximo asesor del Gobierno en el tema)

Cuidados Paliativos

El ponente ha definido los cuidados paliativos como el conjunto de “medidas que nosotros hacemos para paliar el sufrimiento del paciente a todos los niveles: físico, psicológico, social y espiritual”.

La situación en España es muy precaria, ya que “se recomiendan dos servicios de cuidados paliativos por cada 100.000 habitantes, y ahora tenemos 0,6”, lo que significa que en nuestro país hay “miles de personas que están sufriendo porque no les estamos dando un tratamiento adecuado.

Ello implica que, con esta Ley, “la única alternativa que se va a ofrecer a miles de personas, en vez de tratarlas de forma adecuada, es acabar con sus vidas”. Además, somos de los pocos países de Europa que no tenemos una especialidad oficial de cuidados paliativos.

Sedación paliativa

La sedación paliativa es una alternativa para “aquellos casos en los que no conseguimos controlar el sufrimiento de un paciente”, mediante las dosis necesarias de sedantes o analgésicos, “corriendo con cierto riesgo de adelantar la muerte”. Esto no sería eutanasia, “ya que mi objetivo no es matar al paciente, sino controlar los síntomas”.

Ley de Eutanasia

La eutanasia “no es un acto médico, pues los médicos no nos dedicamos a matar”, y como médico, “es indignante que el trámite de esta ley se haya hecho de forma muy apresurada, durante la pandemia, cuando la sociedad no se puede manifestar y sin solicitarse la opinión de los médicos”, ha lamentado, “todo ello ha sido algo intencionado”.

Con esta le ley “en vez de acabar con el sufrimiento vamos a acabar con el que sufre”, y lo que realmente necesitamos es “una ley de cuidados paliativos”.

Además, es una ley “realmente sin demanda social” y que “nace del engaño, porque se va a considerar a todos los efectos legales la eutanasia como muerte natural”, ha explicado el Doctor.

Ante todo ello, ha indicado la conveniencia de realizar Testamento Vital.

Compartir

Jornada por la Vida 2021: «Custodios de la vida»

24 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, De Familia y Vida, Por la Vida /por obsegorbecastellon

Mañana, 25 de marzo, celebraremos la Jornada por la Vida, este año bajo el lema «Custodios de la vida». El objetivo de esta jornada es explicar que la vida es un bien fundamental para el hombre, sin el cual no cabe la existencia ni el disfrute de los demás bienes.

Los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida realizan una atenta mirada a la sociedad actual con el avance de la cultura de la muerte, ante la reciente aprobación de Ley que despenaliza la eutanasia y que regula su procedimiento, la cual entrará en vigor dentro de tres meses.

Sobre la implantación de la cultura del descarte de vidas humanas, algo lamentable y doloroso, explican “como en nuestra actualidad muchos erigen como criterios determinantes para evaluar si una vida merece la pena ser vivida o no la salud, el bienestar o la utilidad. Desde esta mentalidad, se plantea descartar aquellas vidas que no cumplen con estos parámetros”.

Ante esta situación, reflexionan sobre cuál debe ser la respuesta de los cristianos en este momento histórico, que no debe ser caer “en el derrotismo al pensar que esto no tiene solución o que no hay marcha atrás”, ni “vivir con los brazos cruzados en un constante espíritu de queja”. Ante esta cultura de la muerte, «debemos ser custodios de la vida» porque, como afirmaba San Juan Pablo II, «la vida es siempre un bien».

Tal y como explican, para ello nos invitan a fijar nuestra mirada en San José. “En el contexto del Año de San José, convocado por el papa Francisco, queremos poner nuestra mirada en este gran santo para aprender a ser custodios de la vida”, ya que es quien recibe la misión de custodiar y proteger a María y al bebé que lleva en sus entrañas.

El Delegado diocesano de Pastoral Familiar y de la Vida, Luis Oliver, ha indicado que con esta Jornada “se nos alienta a cuidar y a custodiar la vida de todas las personas y en todas sus fases”, como la vida humana naciente, de las madres gestantes, de los niños que sufren, de los jóvenes, de los recién casados, de los matrimonios, de los pobres, de los enfermos y de los mayores. “Cómo lo podemos hacer?, pues dándoles la Vida en mayúsculas”, explica, pues la Iglesia no abandona a nadie, acompaña y reconforta, ilumina y aporta esperanza al que sufre.

Jornada de oración por la Vida

Por otra parte, los obispos también agradecen todas aquellas iniciativas que tienen como objetivo promover la cultura de la vida. Como es el caso de la exhortación de nuestro Obispo, D. Casimiro, a rezar todos los días, pero “de forma especial los días 17 de cada mes, para que el Señor inspire a nuestros gobernantes leyes que respeten y promuevan el cuidado de la vida humana”.

Cuidados paliativos

O del tríptico sobre los cuidados paliativos que ha editado nuestra Diócesis, en colaboración con el Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia, recogiendo con riguroso detalle cómo conservar el valor y la dignidad de la vida humana en cualquier condición, y con el objetivo de informar respecto a la posibilidad de comprometerse con la «terapia de la dignidad», tal y como asegura el Papa Francisco, alimentando, como cristianos, «el amor y el respeto por la vida».

Testamento Vital

Cabe recordar también el documento de Ángel Olmos, colaborador de la Delegación Diocesana de Familia y Vida, sobre la conveniencia de otorgar documento de voluntades anticipadas (conocido como Testamento Vital) ante la aprobación de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia.

COF Domus Familiae

Es importante tener en cuenta el trabajo de todos los profesionales, especialistas y voluntarios del Centro de Orientación Familiar Domus Familiae (COF), siendo una auténtica ayuda efectiva a los matrimonios y a las familias, como un servicio especializado de atención integral a los problemas familiares en todas sus dimensiones.

Son orientadores familiares, psicólogos, sexólogos, médicos, juristas, y sacerdotes, etc… que realizan un trabajo de asesoramiento, consulta, terapia y prevención a nivel personal, matrimonial y familiar en situaciones de dificultad o en crisis. Están en la calle Estatut 2, entresuelo izquierdo, de Castellón, o también es posible contactar con ellos en el teléfono 964723472 o en cofsegorbecastellon@planalfa.es

Hogar Nazareth

Es el proyecto diocesano, gestionado por la Comunidad de las Bienaventuranzas, que desde el año 2017 acoge a jóvenes madres solteras. Es un hogar semi-tutelado con capacidad para tres unidades familiares, en el que se ofrece acompañamiento y los recursos necesarios para aprender a vivir esta nueva etapa creciendo en autonomía y fe. Es posible contactar con ellos en el teléfono 647854915 o en hogarnazareth@obsegorbecastellon.org.

Adoración y Rosario por la vida

La parroquia de Santo Tomás de Benicàssim celebrará una Adoración y Rosario por la vida bajo el título “Cristo te llama, Cristo te espera”. Tiene lugar todos los meses, y en esta ocasión se celebrará en la Capilla del Carmen el próximo sábado, 27 de marzo, a las 18 h.

Retiro de Cuaresma para familias

También este próximo sábado, en el Seminario Mater Dei, a partir de las 11.30. se celebrará un retiro de Cuaresma para familias, organizado por la Delegación Diocesana de Familia y Vida, en el que habrá actividades paralelas para los matrimonios y sus hijos. Para inscribirse es necesario remitir una solicitud a: pastoralfamiliar@obsegorbecastellon.org

ORACIÓN

Padre de la vida, Señor de la historia, que prometiste a tu siervo David una descendencia salida de sus entrañas y que, en José, hombre justo, cumpliste tu palabra.

Te damos gracias por la vida de aquel que pusiste al frente de tu familia para que haciendo las veces de padre cuidara a tu Hijo unigénito, concebido por obra del Espíritu Santo en las entrañas de María Virgen.

Infúndenos tu gracia para que, por intercesión de san José, seamos custodios de la vida humana.

Danos entrañas de misericordia hacia nuestros hermanos más vulnerables que sienten dificultad para afrontar su vida o la de los que tienen a su cuidado.

Por Jesucristo nuestro Señor. Amén

Compartir

A favor de la vida y en contra de la Ley de la Eutanasia

21 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Por la Vida, Secretariado Cofradías y Hermandades /por obsegorbecastellon

En el transcurso del XXXI Pregón Diocesano de Semana Santa, que se ha celebrado este sábado 20 de marzo en la parroquia del Santo Ángel Custodio de La Vall d´Uixó, el Delegado Diocesano de la Junta de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, Pascual Luis Segura, ha leído un comunicado manifestando públicamente su compromiso con la defensa de la vida y su rechazo total a la Ley de la Eutanasia.

Comunicado de la Junta Diocesana de Cofradías

La Junta de Cofradías, Hermandades y Asociaciones de Semana Santa de la diócesis de Segorbe-Castellón manifiesta: su más profundo desacuerdo y rechazo a la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia que se ha aprobado el pasado jueves 18 de marzo por el Congreso de los Diputados.

Queremos manifestar públicamente nuestro compromiso por la defensa de la vida, que es un don de Dios, merecedor de la más alta dignidad, protección y respeto, y nos adherimos a las manifestaciones realizadas en tal sentido por la Conferencia Episcopal Española y por nuestro Obispo Diocesano.
Como también señala el informe del Comité de Bioética de España sobre la eutanasia, de 20 de octubre de 2020, esta Junta Diocesana rechaza convertir la eutanasia en un derecho subjetivo, por razones sociales, de ética de la vida y de la dignidad de la persona. Así mismo, como este Comité, consideramos un retroceso de nuestra civilización y un obstáculo para la defensa integral de la vida.

La Junta Diocesana se suma a estos posicionamientos religiosos, éticos y médicos y manifestamos que:
– Defendemos la vida, toda la vida humana, desde el momento de su concepción hasta la muerte natural, como un don sagrado y como el primero de los Derechos Humanos.
– Defendemos la dignidad de todas las personas como un derecho inviolable, especialmente en las fases extremas de sufrimiento y muerte, y rechazamos todo acto contrario a ella.
– Pedimos de los gobernantes y legisladores el pleno desarrollo de los derechos del enfermo.
– Requerimos leyes que protejan la vida humana, respeten y promuevan su cuidado.
– Reclamamos el desarrollo de los cuidados paliativos, que ayudan a vivir la enfermedad grave sin dolor, y el acompañamiento integral y espiritual, a los enfermos y sus familias.
– Reafirmamos nuestra comunión con la Iglesia en esta y en cualquier otra cuestión de orden moral, a cuyo magisterio atendemos con plena obediencia.

Como cristianos, estamos llamados a cuidar y amar al prójimo, acompañándole en el dolor y el sufrimiento, ofreciéndole alivio, consuelo y esperanza. Animamos a los poderes públicos y a la sociedad en general a implicarse en la defensa de la cultura de la vida, trabajando en la mejora, y accesibilidad de todos los cuidados paliativos, y otras medidas terapéuticas, que permiten aliviar el sufrimiento del enfermo terminal y dignificar el final de la vida.

El Papa Francisco lo expresa muy bien en estas palabras:

“La Eutanasia y el suicidio asistido son una derrota para todos. La respuesta a la que estamos llamados es a no abandonar nunca los que sufren, no rendirse nunca, sino cuidar y amar para dar esperanza.”

Compartir

Como cada 17 de mes, hoy, Jornada de oración por la Vida

17 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Por la Vida /por obsegorbecastellon

«Si a toda vida humana; No a la eutanasia; Si a los cuidados paliativos» es el lema de la Diócesis de Segorbe-Castellón con el que cada día 17 de mes, se celebra la «Jornada de oración por la vida» desde que el pasado 17 de diciembre se aprobara la ley de la eutanasia.

La vida humana es un «don sagrado que hemos de acoger, proteger, y cuidar» y ante esta «tropelía – afirmó entonces nuestro Obispo- «los católicos, los cristianos en general, los creyentes de otras religiones y las personas de buena voluntad no podemos callar». Es por ello que el prelado nos invita a «seguir rezando todos los días, y de forma especial los días 17 de cada mes, para que el Señor inspire a nuestros gobernantes leyes que respeten y promuevan el cuidado de la vida humana».

25 de marzo: Jornada por la vida

Bajo el lema, «Custodios de la vida». El objetivo de esta jornada es explicar que la vida es un bien fundamental para el hombre, sin el cual no cabe la existencia ni el disfrute de los demás bienes.

En su mensaje, los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida  realizan una atenta mirada a la sociedad actual con el avance de la cultura de la muerte, por la proposición de Ley Orgánica de regulación de la eutanasia. Ante esta situación, reflexionan sobre cuál debe ser la respuesta de los cristianos en este momento histórico. Ante esta cultura de la muerte, «debemos ser custodios de la vida» porque, como afirmaba San Juan Pablo II, «la vida es siempre un bien».

Compartir

Reflexiones sobre la conveniencia de otorgar Documento de Voluntades Anticipadas (conocido como Testamento Vital)

4 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Colaboraciones, De Familia y Vida, Por la Vida /por D. Ángel Olmos Martínez

Reflexiones sobre la conveniencia de otorgar Documento de Voluntades Anticipadas (conocido como Testamento Vital) ante la probable aprobación de la futura Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia

  I.- INTRODUCCIÓN.-

Cuando las sociedades apartan a Dios de la existencia del hombre convirtiendo a éste en el dios de su historia, se tambalean y caen los pilares sobre los que se asentaba la razón de su existencia, el sentido de lavida y de la muerte, del SUFRIMIENTO.

Es la original lucha entre el “non serviam” y el “fiat”; entre el “no comáis del árbol de la ciencia del bien y del mal” y el “sereis como dioses”; entre Adán y Jesús de Nazaret.

Y lo curioso es que las consecuencias de esa decisión de entronizar al hombre y a su razón, al “yo”, como dueño y señor de su vida están plasmadas en el primer libro de la Biblia ( Gn:3, 7 y ss) cuando indica las consecuencias de haber comido del fruto prohibido: la desnudez ( desajuste o trastorno del orden impuesto por Dios), el egoísmo ( la culpa es de Eva) y EL MIEDO ( a sufrir porque estoy desnudo).

Si el hombre no es creación de Dios, si la vida no es un ”don” de Dios, si solo existe en el hombre los dinamismos biológico y psicológico, si se niega la existencia de su dimensión espiritual, entonces ¿ cuál es el destino del hombre? ¿ de dónde procede y a dónde va? ¿ qué sentido tiene la vida? ¿ por qué y qué sentido tiene el sufrimiento?

“La calidad de vida” ( el antiguo comamos y bebamos que mañana moriremos) se convierte en el pilar que da sentido a la vida en las sociedades occidentales de hoy. La “dignidad de la persona” se asienta, no en el ser imagen de Dios, sino en el “derecho del hombre a disponer de su vida” y el deber de los demás a que se respete el derecho a “morir con dignidad”, o a vivir “dignamente” el final de su vida. Y es una “determinada calidad de vida” ( que decide la persona o que deciden por ti) la que determina si la muerte en ese caso es “digna” o ”indigna”; si tu vida vale la pena, o no.

La “calidad de vida” tal como la entiende el mundo occidental es incompatible con el sufrimiento físico o psíquico constante, al que consideran intolerable, de ahí el rechazo a la Cruz, de la que  se “escandalizan” cuando no consideran como “necedad”.

Con lo que he expuesto trato de dar a entender lo que subyace en términos tan traídos últimamente como “muerte digna”, “calidad de vida”, “autonomía física” “capacidad de expresión y relación”, y que no es otra cosa que la impotencia que el hombre alejado de Dios experimenta ante el sufrimiento y que lo sitúa en su condición de “criatura” y no de “señor”.

Bueno, y qué tiene esto que ver con el mal llamado Testamento Vital o Documento de Voluntades Anticipadas  (o también Instrucciones Previas). Pues que el citado documento es un instrumento que se pone al servicio de lo expuesto, como veremos a continuación, pero del que nos podemos aprovechar para conseguir lo contrario de lo que se pretendía con él, esto es, confirmar y plasmar nuestras creencias.-

  II.-TESTAMENTO VITAL  (En la Comunidad Valenciana llamado DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS): Origen y finalidad. Regulación.-

  El mal llamado testamento vital (no es testamento porque no regula las relaciones jurídicas que subsistan a la muerte del testador) surge, no como una clase más de testamento, sino con la finalidad de establecer la voluntad de cómo debe producirse la muerte de una persona.

En nuestro Ordenamiento jurídico está regulado por la Ley 41/2002 de 14 de noviembre, de Autonomía del Paciente, norma básica estatal que establece en su artículo 11 unos principios generales que las leyes autonómicas deben respetar, así: el documento que recoja las voluntades debe ser escrito;  puede otorgarse por toda persona mayor de edad, capaz y libre, pudiendo manifestar anticipadamente, previo consentimiento informado, su voluntad con el objeto de que ésta se cumpla en el momento en que llegue a situaciones en cuyas circunstancias no sea capaz de expresarla personalmente sobre cuidados y tratamiento de su salud, o una vez llegado su fallecimiento sobre el destino de su cuerpo o de los órganos del mismo.   Además, puede el otorgante designar a un representante para que, llegado el caso, sirva como interlocutor suyo con el médico o equipo sanitario para procurar el cumplimiento de sus disposiciones o instrucciones previas recogidas en dicho testamento vital.

Dispone la citada Ley que cada Servicio de Salud (de las distintas Autonomías) regulará el procedimiento adecuado para que llegado el caso se garantice su cumplimiento; y que puede revocarse libremente, en cualquier momento, dejando constancia por escrito.

EN LA COMUNIDAD VALENCIANA el testamento vital se llama Documento de Voluntades Anticipadas y viene regulado por:

  • Decreto 168/2004 de 10 de septiembre del Consell, por el que se regula el Documento de Voluntades Anticipadas y prevé la creación del Registro de Voluntades Anticipadas.
  • Orden de 25 de febrero de 2005 de la Consellería de Sanitat, que desarrolla el Decreto 168/2004 determinando los “puntos” de Registro y regula el PROCESO de inscripción de los documentos otorgados.
  • Ley/2014 de 29 de diciembre de Salud de la Comunidad Valencia en cuyo artículo 45, regula el derecho a   otorgar voluntades anticipadas, su contenido y forma de realizarse, en concordancia con lo dispuesto en el Decreto 168/2004 del Consell.
  • Ley de 16/2018 de 28 de junio de la Generalitat de Derechos y Garantías de la dignidad de la persona en el proceso de atención al final de la vida ( artículos 11,  44 y 45)

III.- VOLUNTADES ANTICIPADAS Y EUTANASIA.-

La proposición de Ley Orgánica de regulación de la eutanasia presentada por el Grupo Parlamentario Socialista,  al definir lo que se entiende por “eutanasia” restringe su concepto a la “eutanasia activa y directa”. La denomina  “prestación de ayuda a morir” – término políticamente correcto-; y la configura como un derecho resultado de compatibilizar los “derechos a la vida” y a la “integridad física y moral” con los derechos constitucionalmente protegidos de la “ dignidad”, “libertad” o “autonomía de la voluntad”. Establece los presupuestos para su aplicación: “enfermedad grave e incurable” o “enfermedad grave, crónica e invalidante” que produce UN SUFRIMIENTO INSOPORTABLE que no puede ser aliviado en condiciones que considere aceptables (¿?). Para llevarlo a cabo establece un procedimiento que, según el grupo ponente, goza de las garantías suficientes que salvaguardan la absoluta libertad de decisión. (Exposición de Motivos de la proposición de Ley).

La “prestación de ayuda a morir”, bien por administración directa al paciente de una sustancia por parte del profesional sanitario, bien por autoconsumo de la sustancia facilitada por dicho profesional (Art. 5,g) tiene que SER SOLICITADA por el paciente, bien en el momento que sufre la enfermedad por tener plena capacidad, bien en un momento anterior por decisión recogida en un documento de instrucciones previas (Documento de Voluntades Anticipadas) o documento equivalente (Art. 5).

Visto lo expuesto y ante la deriva de lo ocurrido en otros países como Holanda y Bélgica después de unos años de aplicación de su normativa sobre la eutanasia, algo semejante a lo ocurrido con la regulación del aborto en España, entiendo que es muy conveniente dejar de forma clara y expresa cuál es nuestra decisión sobre:

  • El no mantenimiento de la vida por medio de tratamientos desproporcionados.-
  • Mi negativa a que se me aplique la eutanasia activa, es decir, ningún acto u omisión que por su naturaleza y en su intención me cause la muerte.-
  • Mi conformidad a que se me administren los tratamientos adecuados para paliar los sufrimientos.-

El instrumento  o documento adecuado para ello es el Documento de Voluntades anticipadas.-

  IV.-DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS.-

 A.- ¿QUÉ ES?.-  El Documento de Voluntades Anticipadas ( en adelante DVA) es un documento en el que una persona mayor de edad o menor emancipada, con capacidad legal suficiente y libremente, manifiesta las instrucciones sobre las actuaciones médicas que deben tenerse en cuenta cuando se encuentre en una situación EN LA QUE NO PUEDA expresar libremente su voluntad.-

B.- ¿ QUÉ PODEMOS PONER?.- En el DAV podremos hacer referencia:

B.1.- A los objetivos vitales y valores personales que sirvan de orientación a los médicos en el momento de tomar decisiones clínicas no previstas expresamente.-

B.2.- A las instrucciones sobre el tratamiento médico.-

B.3.- Al nombramiento de un representante que actúe como interlocutor ante el médico o equipo sanitario

B.4.- A la donación de sus órganos con finalidad terapéutica, docente o de investigación.-

B.5– A  recibir asistencia religiosa.-

Y cualquier otra que sea acorde con la praxis médica.-

C.- ¿ CÓMO SE FORMALIZA?.- El DVA se podrá efectuar de la siguiente manera:

1.- En escritura pública ante Notario.

2.- Declaración ante DOS testigos (art 44 Ley 16/2018). Los testigos deberán ser mayores de edad, con plena capacidad de obrar, y UNO de ellos ( art. 44 Ley 16/2018)  , como mínimo, no podrá estar ligado con el interesado por razón de matrimonio, pareja de hecho, parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad  ( hermanos y abuelos) o afinidad ( cuñados) o relación patrimonial alguna.

D.- ¿ CUAL ES SU EFICACIA?.-  El DVA solo produce efectos en los casos en los que el otorgante se encuentre en una situación que no le permita expresar libremente su voluntad. Mientras conserve su capacidad, prevalecerá siempre su capacidad sobre lo manifestado en el documento.

En cualquier momento podrá el otorgante modificar, sustituir o revocar el DVA que haya otorgado. Para ello será necesario cumplimentar los mismos requisitos  que se efectuaron para elaborar el primer documento. En estos supuestos prevalecerá el último DVA.

E.- REGISTRO CENTRALIZADO DE DVA.- Es un Registro que depende de la Consellería de Sanidad en el que los otorgantes DEBERAN (Ley 16/2018 de 28 de junio, art. 45)  de inscribir su otorgamiento, sustitución, modificación o revocación. Los puntos de Registro autorizados en Castellón son:

  • Servicios de Atención e Información del Paciente ( SAIPs) de todos los hospitales públicos de la Provincia.
  • Dirección Territorial de Sanidad Plaza Hort dels Corders, 12. 12001. Castelló de la Plana.-

V.- ANEXO: MODELOS.-  

A diferencia de lo que rige en otras autonomías, en la Comunidad Valenciana el Decreto 168/2004 de 10 de septiembre del Consell de la Generalitat “propone” tres modelos orientativos: Uno, para el otorgamiento (redacción o confección) del DVA, incluyendo una cláusula modelo de Revocación ( por si en su día se decidiese revocar); otro segundo de “solicitud de inscripción del otorgamiento de un DVA”; un  tercero de “inscripción de la modificación, sustitución o revocación de un DVA”.

Posteriormente, como consecuencia de la Ley 16/2018 de 28 de junio de la Generalitat, de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de atención al final de la vida, ha elaborado la Consellería de Sanidad Publica un nuevo Impreso de Documentos de Voluntades Anticipadas que, después del Proyecto de Ley Orgánica sobre la Eutanasia en trámite, para evitar posibles malas interpretaciones relativas a la concepción de la vida y aplicación de tratamientos propongo: modificar los apartados A y B del modelo propuesto por la Consellería adaptándolos al modelo reciente de Testamento Vital de la Conferencia Episcopal Española , explicitando en el apartado C el deseo de recibir asistencia religiosa, quedando todo ello ( lo escrito en letra cursiva es del modelo de la CEE) de la siguiente manera:

DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS.-

 A.-ENCABEZAMIENTO CON DATOS DEL SOLICITANTE.-

APELLIDOS Y NOMBRE .. .. ..

NIF/NIE O PASAPORTE ….

SIP .. .. ..

DOMICILIO ( Calle/Plaza, número y puerta) .. ..

CP ….

LOCALIDAD .. ..

PROVINCIA .. ..

TELEFONOS .. ..

CORREO ELECTRONICO.

B.- DECLARACION.-

Acogiéndome a los derechos que me reconoce la normativa actual vigente, en especial la Ley 16/2018 de 28 de junio de la Generalitat DECLARO que si me llega el momento en que no pueda expresar mi voluntad acerca de los tratamientos médicos que se me vayan a aplicar, deseo y pido que esta Declaración sea considerada como expresión formal de mi voluntad, asumida de forma consciente, responsable y libre y que sea respetada como VOLUNTADES ANTICIPADAS O INSTRUCCIONES PREVIAS. Manifiesto que tengo la capacidad legal necesaria y suficiente para tomar decisiones libremente, actúo de manera libre en este acto concreto y no he sido incapacitado/a legalmente para otorgar el mismo.

Considero  que la vida en este mundo es un don y una bendición de Dios, pero no el valor supremo y absoluto. Sé que la muerte es inevitable y pone fin a mi existencia terrena, pero desde la fe creo que me abre el camino a la vida que no se acaba junto a Dios.

 Por todo ello, para cuando llegue el momento, expreso las SIGUIENTES VOLUNTADES ANICIPADAS:

Pido que si llegara a padecer una enfermedad grave e incurable o a sufrir un padecimiento grave, crónico e imposibilitante o cualquier otra situación crítica:

  • Que se me administren los cuidados básicos y los tratamientos adecuados para paliar el dolor y el sufrimiento.
  • Que no se me aplique la prestación de ayuda a morir en ninguna de sus formas, sea la eutanasia o el “suicidio asistido”.
  • Que no se me prolongue abusiva e irracionalmente mi proceso de muerte.

C.- OTRAS INSTRUCCIONES QUE DESEO SE TENGAN EN CUENTA.-

 * Pido ayuda para asumir cristiana y humanamente mi propia muerte y para ello solicito la presencia de un sacerdote católico y que se me administren los sacramentos pertinentes. Deseo poder prepararme para este acontecimiento en paz, con la compañía de mis seres queridos y el consuelo de mi fe cristiana.

* (Opcional) Deseo donar mis órganos para trasplante ( y/o investigación).

* ( Opcional) Deseo que el lugar donde quiero que se me atienda en el final de mi vida sea: ( mi domicilio, el hospital, residencia geriátrica .. ..)

* OTRAS .. .. ( Que sean acordes con nuestra Fe y con la buena práctica médica, ejemplo: En caso de estar embarazada, pido que se respete la vida de mi hijo/a )

    Nombre y apellidos del otorgante: DON/DOÑA .. ..

    Fecha: En .. .. .. a .. .. de .. .. .. .. del .. .. ..

   Firma del otorgante: .. .. .. ..

C.- NOMBRAMIENTO DE REPRESENTANTE (Opcional pero muy aconsejable).-

   Designo mi representante a  la persona cuyos datos constan en el apartado “datos de la persona representante” para que realice en mi nombre la interpretación que pueda ser necesaria, siempre que no se contradiga con ninguna de las voluntades anticipadas que constan en este documento, así como para velar por la aplicación estricta de lo contenido en él. El mismo deberá ser considerado como interlocutor válido y necesario con el equipo sanitario responsable de mi asistencia, para tomar decisiones en mi nombre, ser responsable de mi asistencia y garantizador de mi voluntad expresada en el presente documento.

DATOS DE LA PERSONA REPRESENTANTE :

APELLIDOS Y NOMBRE .. .. ..

NIF/NIE O PASAPORTE ….

SIP .. .. ..

DOMICILIO ( Calle/Plaza, número y puerta) .. ..

CP ….

LOCALIDAD .. ..

PROVINCIA .. ..

TELEFONOS .. ..

CORREO ELECTRONICO

D.-   ACEPTACION DEL REPRESENTANTE.-

Acepto la designación y estoy de acuerdo en ser el representante de DON/DOÑA .. .. en el caso de que éste no pueda expresar sus deseos con respecto a su situación sanitaria. Comprendo y estoy de acuerdo en seguir las directrices expresadas en este documento por la persona que represento. Entiendo que mi representación solamente tiene sentido en el caso de que la persona a la que represento no pueda expresar ella misma estas directrices y en el caso de que no haya revocado previamente este documento, bien en su totalidad o en la parte que me afecta.

  Nombre y apellidos del representante: DON/DOÑA .. ..

  D.N.I. del representante: .. ..

 Firma del representante: .. .. .. .. ..

 Fecha: En .. .. .. a .. .. de.. .. .. .. .. .. del.. .. ..

E.- DECLARACION DE LOS TESTIGOS.-

Las personas abajo firmantes,  mayores de edad, manifiestan que el/la declarante que firma este documento de voluntades anticipadas ( DON/DOÑA .. .. ..) lo ha hecho plenamente consciente, sin que hayamos podido apreciar ningún tipo de coacción en su decisión.

Asimismo , al menos una de ellas manifiesta no mantener ningún tipo de vínculo familiar o patrimonial con el/la declarante de este documento, según lo dispuesto en el artículo 44 de la Ley 16/2018, de 28 de junio, de la Generalitat, de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de atención al final de la vida.

TESTIGO PRIMERO:

         Nombre y apellidos: DON/DOÑA .. .. ..

         D.N.I. número .. .. –

         Dirección: .. .. .. Calle … .. CP .. ..

         Firma: .. .. .. ..

         Fecha: .. .. .. a ….  .. ..de …. .. .. .. .. del .. .. ..

TESTIGO SEGUNDO:

         Nombre y apellidos: DON/DOÑA .. .. ..

         D.N.I. número .. .. –

         Dirección: .. .. .. Calle … .. CP .. ..

         Firma: .. .. .. ..

         Fecha: .. .. .. a ….  .. ..de …. .. .. .. .. del .. .. ..

Castellón a  .. ..

Los restantes modelos de “Solicitud de inscripción en el Registro”, “ Revocación de DVA” “Inscripción de Revocación” son aconsejables y útiles.

Por último aconsejo para quien desee tener mayor información acudir a las disposiciones legales referidas, a la  “ Guía de Voluntades Anticipadas” realizada por la GeneralitatValenciana(www.san.gva.es/es/web/dgcal/voluntades-anticipadas) y enlaces que la actualizan; así como a lo que publique sobre este tema la Conferencia Episcopal Española y la recién creada Mesa por la Vida de nuestra Diócesis, a través de  la página web de la misma.-

Descarga AQUÍ: DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADASDescarga

Compartir

Comprometidos con la vida

2 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Por la Vida /por obsegorbecastellon

Toda la información sobre los cuidados paliativos

La Diócesis de Segorbe-Castellón, en colaboración con el Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia, ha editado un tríptico sobre los cuidados paliativos que recoge con riguroso detalle cómo conservar el valor y la dignidad de la vida humana en cualquier condición, y con el objetivo de informar respecto a la posibilidad de comprometerse con la «terapia de la dignidad», tal y como asegura el Papa Francisco, alimentando, como cristianos, «el amor y el respeto por la vida».

Dicho documento está disponible en todas las parroquias de la Diócesis para todos aquellos fieles que lo deseen, con la voluntad de promover una cultura paliativa, tanto para responder a la tentación de la eutanasia y del suicidio asistido, así como para desarrollar una cultura del cuidado que nos permita ofrecer una compañía de amor hasta el momento de la muerte.

Entendemos por cuidados paliativos aquellas atenciones y cuidados dirigidos a las personas con enfermedades avanzadas y a sus familias cuando la expectativa médica ya no es la curación. Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida, controlando o minimizando el sufrimiento, y proporcionando una atención integral brindada por equipos de trabajo interdisciplinarios.

Cabe recordar que 228.000 personas mueren cada año en España con necesidad de cuidados paliativos. Por ello es necesario reclamar a la Administración sanitaria más inversión para que nadie se pueda ver privado de ellos, y para que nadie se vea forzado a pedir la eutanasia o el suicidio asistido.

Puedes consultar el tríptico AQUÍDescarga
Compartir

Hoy, Jornada de Oración «por la Vida» en toda la Diócesis

17 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Obispo, Por la Vida /por obsegorbecastellon

«Si a toda vida humana; No a la eutanasia; Si a los cuidados paliativos» es el lema de la Diócesis de Segorbe-Castellón con el que cada día 17 de mes, se celebra la «Jornada de oración por la vida» desde que el pasado 17 de diciembre se aprobara la ley de la eutanasia.

Tal como ordenó el Obispo, D. Casimiro López Llorente, las banderas de las casas episcopales de Segorbe y Castellón, ondean a media asta en señal de luto y a las 13.00 horas, cada 17 de mes suenan las campanas de las parroquias (toque de difuntos o de clamor). La vida humana es un «don sagrado que hemos de acoger, proteger, y cuidar» y ante esta «tropelía – afirmó el Obispo- «los católicos, los cristianos en general, los creyentes de otras religiones y las personas de buena voluntad no podemos callar». 

Es por ello que el prelado nos invita a «seguir rezando todos los días, y de forma especial los días 17 de cada mes, para que el Señor inspire a nuestros gobernantes leyes que respeten y promuevan el cuidado de la vida humana».

Compartir

Vídeo: La eutanasia es un fracaso

10 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Por la Vida, Videos /por obsegorbecastellon

Ante la reciente aprobación de la Ley de la eutanasia en España hemos querido mantener una conversación con un profesional y experto en este campo, como es Julio Tudela, investigador, profesor, doctor en Bioética y director del Máster en Bioética en la Universidad Católica de Valencia (UCV).

En primer lugar, ha explicado el motivo por el que la eutanasia es un contrasentido y un fracaso del sistema asistencial ya que es exactamente lo contrario de aquello a lo que se dirige la medicina, como es curar, aliviar o prevenir, pero nunca a provocar la muerte de un paciente, eliminando toda esperanza y todo derecho.

Asimismo, aclara que hablar de eutanasia también es el fracaso antropológico del ser humano, ya que lejos de volcarse en ayudar y proteger al necesitado y al que sufre, se le elimina.

En relación a los motivos por los que la gente justifica la eutanasia, el doctor ha indicado que entre ellos está la negativa a sufrir ante la enfermedad o ante la proximidad de la muerte, sin tener en cuenta el avance de la medicina en los cuidados paliativos.

El doctor advierte, por otra parte, de otro problema que se corre al aceptarse y legalizarse la eutanasia, como es la relajación de los requerimientos iniciales, poniendo como ejemplo la petición de eutanasia para niños o su aplicación en personas no enfermas en algunos países, así como el riesgo de aplicarse en pacientes que no la han solicitado.

Como conclusión realiza una defensa de la medicina de calidad y en los cuidados paliativos, como instrumento para aliviar el dolor, controlar los síntomas, apoyar a los cuidadores y a las familias, así como asistir psicológica y espiritualmente.

Cabe recordar que nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, el 18 de diciembre del pasado año publicó una carta bajo el título “No podemos callar”, en la que entre otras cuestiones relevantes realizaba una defensa de los cuidados paliativos, nos recordaba que la vida humana es un «don sagrado que hemos de acoger, proteger, y cuidar», y ante esta «tropelía, los católicos, los cristianos en general, los creyentes de otras religiones y las personas de buena voluntad no podemos callar».

El Obispo también pedía a los sacerdotes que cada 17 de mes se toquen las campanas en señal de luto, y a quienes estén a favor del cuidado de toda vida humana «seguir rezando todos los días, y de forma especial los días 17 de cada mes, para que el Señor inspire a nuestros gobernantes leyes que respeten y promuevan el cuidado de la vida humana».

Por otra parte, también hemos querido recoger el punto de vista de una persona comprometida con la defensa de toda vida humana, como es el caso de Irene Rielo, que desde la fe ha querido defender la dignidad y el valor de la vida como un don que nos ha sido dado y que debemos proteger.

Compartir

“Colaboraciones”, la nueva sección de opinión en la web diocesana

17 de enero de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Colaboraciones /por obsegorbecastellon

Con el inicio de este nuevo año, la Delegación de Medios de Comunicación Social ha creado una nueva sección de opinión en la web, llamada “Colaboraciones”. Se puede acceder a ella desde el menú principal, en el apartado “Noticias”, y desde la portada, bajo las “Últimas noticias”.

En ella trataremos, periódicamente, diversos temas de interés y de actualidad desde el punto de vista de varios colaboradores, siempre desde la fe, y con los que pretendemos invitar a la formación y a la reflexión de todos los fieles.

El primer artículo que publicamos es de D. Jaime Vilarroig Martín, Doctor en filosofía, profesor de la universidad CEU Cardenal Herrera y del CSET Mater Dei, de Castellón, que nos habla sobre la Ley de la eutanasia y nos invita a “dar testimonio de la verdad”.

Compartir
Página 2 de 6‹1234›»
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
  • Comunicado del Obispo de Segorbe-Castellón10 de mayo de 2017 - 20:05
Lo último
  • El Grau de Castelló celebra a su patrón, san Pedro, con...30 de junio de 2022 - 15:04
  • El Obispo administra el sacramento de la Confirmación a...30 de junio de 2022 - 14:04
  • La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia...30 de junio de 2022 - 13:24
  • La Hospitalidad Diocesana de Lourdes participa en la procesión...30 de junio de 2022 - 09:00
Comentarios
  • InmaGran Don Casimiro!!! Un excelente Obispo, Pastor y persona....3 de abril de 2022 - 14:01 por Inma
  • Francisco GarcíaDios quiere que, con su ayuda, vayamos avanzando hacia la...10 de enero de 2022 - 18:58 por Francisco García
  • Francisco Garcia"Hay zonas catalano o valenciano parlantes". Sin coment...18 de noviembre de 2020 - 13:47 por Francisco Garcia
  • Francisco GarcíaEl sacerdote Recaredo Salvador Centelles, párroco de san...26 de octubre de 2020 - 17:34 por Francisco García
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta carta obispo Castellón catedral de segorbe coronavirus cáritas eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 jovenes La Hoja mater dei misa navidad Obispo segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Misa Mayor y procesión marítima en honor a Sant Pere (Grao de Castellón)
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_JKKeK4bBD3s
Jóvenes, y no tan jóvenes, hospitalarios comparten su testimonio tras la experiencia de peregrinar al Santuario de Nuestra Señora de Lourdes junto a los enfermos de nuestra Diócesis.
Testimonios Hospitalarios Diócesis de Segorbe-Castellón
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_ywL2n5oGIcg
Las Diócesis participantes celebran con aplausos la homilía del Obispo de Segorbe-Castellón
D. Casimiro preside la Misa Internacional en Lourdes en la Solemnidad de San Pedro y San Pablo
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_9filDJaIcao
Ver más... Suscribirse

Twitter Follow

Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón

segorbecastello
Retweet on Twitter SegorbeCastellón Retweeted
infinitomasuno INFINITO + 1 @infinitomasuno ·
29 Jun

📷👨‍👩‍👧‍👦 Juan Manuel Cotelo cuenta en esta nueva charla cómo se proyecta la foto de cada familia en el conjunto de la sociedad. ¡Todos podemos contribuir a un mundo mejor!

▶️ https://youtu.be/YLIERbH6Idk

Conferencia organizada por @segorbecastello
¡Infinitas gracias por invitarnos!

Reply on Twitter 1542134538947530752 Retweet on Twitter 1542134538947530752 8 Like on Twitter 1542134538947530752 17 Twitter 1542134538947530752
Retweet on Twitter SegorbeCastellón Retweeted
prensacee Of. Información CEE @prensacee ·
29 Jun

.@Pontifex_es publica una carta apostólica sobre formación litúrgica del Pueblo de Dios.

https://www.conferenciaepiscopal.es/el-papa-francisco-publica-una-carta-apostolica-sobre-formacion-liturgica-del-pueblo-de-dios/

Reply on Twitter 1542090608973676552 Retweet on Twitter 1542090608973676552 13 Like on Twitter 1542090608973676552 22 Twitter 1542090608973676552
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

1 hora atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
🙌🕊 Nuestro Obispo, D. Casimiro, administró el día 17 de junio el Sacramento de la #confirmación a un total de 24 jóvenes #universitarios en la parroquia de El Salvador de #castellón, sede de la #PastoralUniversitaria. ... Ver másVer menos

El Obispo administra el sacramento de la Confirmación a 24 jóvenes universitarios - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

Nuestro Obispo, D. Casimiro, administró el pasado día 17 de junio el sacramento de la Confirmación a un total de 24 jóvenes universitarios en la parroquia de
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

D.Casimiro co-preside la Eucaristía en la Gruta j D.Casimiro co-preside la Eucaristía en la Gruta junto al Obispo de Jaén y el de Ourense 🙏❤️
D.Casimiro preside la Misa Internacional en la Bas D.Casimiro preside la Misa Internacional en la Basílica de Pío Xi en Lourdes en la Solemnidad de San Pedro y San Pablo🙏
D.Casimiro preside la Eucaristía con Uncion de En D.Casimiro preside la Eucaristía con Uncion de Enfermos en Lourdes, en la Capilla de Santa Bernardita
La Hospitalidad Diocesana peregrina a Lourdes junt La Hospitalidad Diocesana peregrina a Lourdes junto a nuestro Obispo, D.Casimiro
🏆 El equipo de la @uchceu_universidad de #Caste 🏆 El equipo de la @uchceu_universidad de #Castellón gana la segunda edición del campeonato de #Fútbol «La Copa del Obispo», organizado por la @dele.infa.juv_segorbecastellon, en el que han participado un total de 20 equipos de diferentes parroquias y movimientos ⚽
✝ 🙏🧎‍♂ Tras la celebración en Castell ✝ 🙏🧎‍♂ Tras la celebración en Castellón, la S.I. Catedral de #Segorbe se llenó de fieles, ayer por la tarde, para participar en la Eucaristía del #CorpusChristi, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro. También en la procesión por las calles de la ciudad.
✝ 🙏🧎‍♂"El Señor se ha quedado y camin ✝ 🙏🧎‍♂"El Señor se ha quedado y camina entre nosotros, y nosotros vamos a caminar con Él, para sentir su presencia y para llevarlo a los demás".

Centenares de castellonenses celebran el #CorpusChristi en la Concatedral, así como la procesión del #SantísimoSacramento por las calles de la ciudad tras dos años sin poder celebrarse. #Castellón
⛪🚶‍♀🚶‍♂✝ El Consejo Diocesano de ⛪🚶‍♀🚶‍♂✝ El Consejo Diocesano de Pastoral trabaja en el próximo curso y en "favorecer la presencia y acción pastoral en los pueblos pequeños".
Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón atendió Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón atendió a cerca de 14.000 personas durante el año 2021.

📋 📊 “#SomosLoQueDamos, #somosamor” es el lema de la Memoria 2021 de Cáritas Diocesana, en la que se recogen y detallan las principales actividades realizadas en el pasado año por la Entidad en su labor de ayuda a las personas más necesitadas, y que se ha presentado esta mañana 🫂 #Cáritas
👩‍⚕‍👨‍⚕ La parroquia de la Sagrada 👩‍⚕‍👨‍⚕ La parroquia de la Sagrada Familia de #Castellón acogió ayer una #MisaBlanca 🥼 por el personal sanitario, en estos momentos en los que se encuentra sometido a fuertes presiones contra la buena ética médica y los valores cristianos que defienden la vida.

#SiALaVida #NoAlAborto #NoALaEutanasia #SoyProVida
🔔 La Concatedral de Santa María, en #Castelló 🔔 La Concatedral de Santa María, en #Castellón, ha acogido la Eucaristía en la fiesta de "Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote", presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro, junto a los sacerdotes mayores de la Diócesis de Segorbe-Castellón 🙏👴
✝ Los vecinos de #Figueroles vivieron el lunes u ✝ Los vecinos de #Figueroles vivieron el lunes una jornada festiva y entrañable en la que se celebró, con gran solemnidad, la festividad en honor al Santísimo Cristo del Calvario. Un día en el que se recordó que los figueroleros “muy pronto cumplirán 400 años de fe y devoción al crucificado”🙏
🙏 “Por una Iglesia sinodal: comunión, partic 🙏 “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión” ⛪

La fase diocesana del #SínodoDeLosObispos en la Diócesis de Segorbe-Castellón ha terminado hoy con la celebración de la Asamblea de clausura que ha presidido D. Casimiro. Ha tenido lugar en el Seminario Mater Dei en la víspera del domingo de #Pentecostés, Día de la #AcciónCatólica y del #ApostoladoSeglar.
🙏 «Cumple, Señor, en nosotros tu promesa: der 🙏 «Cumple, Señor, en nosotros tu promesa: derrama tu Espíritu Santo para que nos haga ante el mundo testigos valientes del Evangelio de Jesucristo» 🕊

🙌 Mediante la imposición de las manos de nuestro Obispo, D. Casimiro, 10 #jóvenes y 48 #adultos pertenecientes a 16 parroquias de la Diócesis de Segorbe-Castellón han recibido esta tarde el sacramento de la #confirmación ⛪
¡Atención #jóvenes futboleros! ⚽ La @dele.in ¡Atención #jóvenes futboleros!

⚽ La @dele.infa.juv_segorbecastellon ha organizado la segunda edición del Campeonato Diocesano de #Fútbol “Copa del Obispo”, que tendrá lugar del 10 al 25 de junio🏆
El próximo viernes se celebrará la última Vigil El próximo viernes se celebrará la última Vigilia Diocesana de #Jóvenes de este curso, organizada por la @dele.infa.juv_segorbecastellon 🙏 👱‍♀️🧑‍👩‍🦰 ✝

¡No te la pierdas! ¡Apúntatelo en la agenda y ven con tus amigos!

🗓 27 de mayo
⌚ 21 h.
⛪ Concatedral de Santa María, #Castellón
✝🚶‍♀🚶🚶‍♂ La Delegación diocesa ✝🚶‍♀🚶🚶‍♂ La Delegación diocesana para la Infancia y la Juventud ha puesto en marcha la campaña “Apadrina a un Joven”, con la que pide la colaboración de toda la Diócesis para que aquellos jóvenes que deseen asistir a la “Peregrinación Europea de Jóvenes” #PEJ22 en Santiago de Compostela, o que aquellos otros que quieran participar en el proyecto de voluntariado con las Misioneras de la Caridad en India, “#MisiónCalcuta”, puedan hacerlo.
🔔 La finalización de la fase diocesana del #Si 🔔 La finalización de la fase diocesana del #SinodoDeLosObispos  centrará la Asamblea del Día de la #AcciónCatólica y del #ApostoladoSeglar 🙏⛪
Procesión General en honor a #sanpascualbailón e Procesión General en honor a #sanpascualbailón en #Vilareal. 

¡Visca Sant Pasqual!
D.Casimiro nos exhorta a seguir el ejemplo de sant D.Casimiro nos exhorta a seguir el ejemplo de santidad de San Pascual en su festividad y en el contexto de celebración del Año Jubilar diocesano
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar