El reto de ser joven y católico. Enfrentar los desafíos y exprimir las oportunidades.
Carta del Obispo, D. Casimiro: “Cristo, Rey de la verdad, el amor y la vida”.
D. Casimiro urge al Consejo Presbiteral a “trabajar sin demora” en la vocación cristiana.
La Delegación diocesana para la Juventud organiza una peregrinación a Medjugorje.
Iniciativa formativa para profundizar en la belleza del matrimonio y de la familia.
Vigilia de oración en memoria de los mártires de la Diócesis en la Basílica del Lledó.
D. Casimiro, en la VII Jornada Mundial de los Pobres: «ellos nos evangelizan a nosotros, nos muestran el rostro de Cristo Jesús, doliente y sufriente».
Entrevista a Monseñor Florencio Roselló Avellanas, Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela.
El nombramiento se ha hecho público a las 12.00 horas de hoy, jueves 9 de noviembre de 2023, por parte del Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, y así lo ha comunicado la Nunciatura Apostólica a la CEE. Desde 2007 era arzobispo de Pamplona Mons. Francisco Pérez González, que seguirá al frente como administrador apostólico hasta la toma de posesión del nuevo arzobispo.
La consagración y toma de posesión de Mons. Florencio Roselló como nuevo arzobispo de la Diócesis de Pamplona tendrá lugar el próximo 27 de enero de 2024.
Florencio Roselló, director del departamento de Pastoral Penitenciaria desde 2015
El arzobispo electo de Pamplona nació el 10 de enero de 1962 en Alcorisa (Teruel). Ingresó en el seminario menor de los PP. Mercedarios en Reus (Tarragona) el 22 de septiembre de 1973. Al finalizar los cursos de BUP, pasó al noviciado y, en el Monasterio de Santa María del Olivar, tomó el hábito el 10 de agosto de 1979 y emitió su primera profesión religiosa el 15 de agosto de 1980. Ese mismo año, entró en la comunidad de Molins de Rei, en Barcelona, y cursó COU.
En 1981 se trasladó al Monasterio de El Puig, en Valencia, donde inició los estudios eclesiásticos de filosofía y teología. Los cuatro primeros cursos los realizó en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de los religiosos dominicos y el último curso, en la Facultad de Teología de Catalunya San Pacià de Barcelona, obteniendo la Licenciatura en Estudios Eclesiásticos. Durante este tiempo también realizó estudios de solfeo y de piano.
Emitió su Profesión Solemne el 7 de diciembre de 1985 en el seminario menor de los mercedarios en Reus y fue ordenado sacerdote el 24 de agosto de 1986 en Alcorisa (Teruel). Ese mismo año, realizó el primer curso de Trabajo Social en la Escuela Universitaria de Trabajo Social en Valencia.
Su primer destino, de 1985 a 1986, fue la comunidad del Hogar Mercedario de Barcelona (Casa de acogida de presos en permiso y/o libertad condicional o definitiva). Después estuvo en las comunidades mercedarias de Valencia (1986-1987); de Castellón (1987-1994); de Elche (Alicante) (1994-2003); y en la Curia Provincial en Barcelona (2003-2015). En 2015 volvió a Castellón, donde reside en la actualidad.
Dentrode la Orden de la Mercedha desempeñado los siguientes cargos: superior de la comunidad mercedaria de Elche (Alicante) (1997-2003); consejero provincial de Pastoral en el Gobierno Provincial y responsable de Pastoral (2000-2003); y superior provincial de la Merced de Aragón (2003-2015).
Además, fue vicario de la parroquia Nuestra Señora de El Puig de Valencia (1986-1987); capellán del Centro Penitenciaria de Castellón (1987-1994); capellán del Centro Penitenciario de Fontcalent (Alicante) (1994-2003); coordinador de la Pastoral Penitenciaria en la Comunidad Valenciana (1993-2003); y delegado diocesano de Pastoral Penitenciaria en la diócesis de Orihuela-Alicante (1994-2003). De esta última diócesis, fue miembro del consejo presbiteral (1997-2001) y miembro del Consejo Diocesano de Pastoral en la diócesis de Segorbe-Castellón (2015-2019). Durante los cursos 2019-2020 y 2020-2021 coordinó el ll y III Máster en Pastoral Penitenciaria.
Desde 2015 es director del departamento de Pastoral Penitenciaria de la CEE; superior de la comunidad mercedaria de Castellón y capellán de la prisión de Castellón. También es, desde 2021, vicepresidente de CONFER diocesana.
El director del departamento de Pastoral Penitenciaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Florencio Roselló, ha sido galardonado con el premio“Alter Christus” que otorga Regnum Christi para reconocer la entrega y contribución de los sacerdotes a las personas y a la sociedad. El acto de entrega de estos galardones tendrá lugar el lunes 17 de octubre, a las 19.00 horas, en la Universidad Francisco de Vitoria. También podrán seguirse a través de YouTube.
En esta IX edición se han concedido los galardones a Florencio Roselló, por su dedicación a la redención de cautivos desde el departamento de Pastoral Penitenciaria en la Conferencia Episcopal; a Ángel García, deán de la catedral de Segovia, por su atención al clero y a la vida consagrada; a Alberto Hernández, párroco de cuatro parroquias en la isla de La Palma, por su entrega a los damnificados por el volcán; a Javier Siegrist, por la Nueva Evangelización en la diócesis de Getafe; y a Santiago Arellano, por promover la pastoral familiar en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, en Talavera de la Reina.
Florencio Roselló, director del Pastoral Penitenciaria desde 2015
Florencio Roselló dedica su vida a las personas en prisión por vocación. Es mercedario, una congregación que mantiene en nuestros días el carisma con el que San Pedro Nolasco los fundó en la catedral de Barcelo en 1218, estar al lado de las personas privadas de libertad.
En la nota de concesión de estos galardones destaca que Florencio Roselló tiene una parroquia muy particular con delincuentes y marginados -una parte de esas periferias de las que habla el Papa-, y que se encuentra en la cárcel de Castellón. Además dirige, desde 2015, el departamento de Pastoral Penitenciaria en la Conferencia Episcopal del que dependen los cerca de 100 centros de acogida de la Iglesia para presos con permisos, así como los miles de puestos de trabajo que ha conseguido para que estos fieles tengan cómo ganarse la vida sin volver a prisión.
Este departamento acaba de hacer pública la Memoria 2021, que recopila el trabajo de la Pastoral Penitenciaria en 2021. Un trabajo, explica Florencio Roselló, que se resume en esta frase del evangelio de san Mateo, “estuve en la cárcel y vinisteis a verme” (Mt. 25, 36) porque «en cada persona que nos encontramos en la cárcel, «vemos al mismo Cristo preso»».
Además, ultima los preparativos del X Congreso Nacional de esta Pastoralpara el próximo mes de octubre. Será en El Escorial (Madrid) del 21 al 23 de octubre con el tema “Otro cumplimiento de pena es posible”.
El P. Florencio Roselló, galardón Alter Christus de Pastoral Social, con el Santo Padre.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.