• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Iniciación Cristiana
      • Iniciación Cristiana
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

Un Nobel y un milagro, Alexis Carrel

8 de noviembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Colaboraciones /por D. Javier S. Mazana Casanova

Marie Joseph Auguste Carrel-Billiard nació en Sainte-Foy-lès-Lyon (Francia), el sábado 28 de junio de 1873 y falleció en París, el domingo 5 de noviembre de 1944. Su padre murió cuando Alexis era todavía muy pequeño a consecuencia de una neumonía. Precisamente a la edad de 4 años se le cambió su nombre de pila por el de Alexis en honor a su padre. Su madre, Anne-Marie Ricard, se encargó de educarlo durante los primeros años. Estudió en la escuela jesuita de San José en Lyon en cuya Universidad se graduó de bachiller en letras en 1889 y en el de ciencias en 1890, doctorándose en 1900. Trabajó en el Hospital de su ciudad natal mientras estudiaba anatomía y cirugía operatoria. Ocupó el puesto de prosector1 en la cátedra del prestigioso profesor Testut (1900-1902) decantándose hacia la cirugía.

Supe de la existencia de este personaje por el Dr. Eduardo Adsuara Sevillano (8 marzo 1928-8 diciembre 2000), licenciado en Medicina en 1952, cuya tesis que dirigió el Profesor Pedro Laín Entralgo, versó sobre este médico lionés. En mis escapadas a San Lorenzo de El Escorial los fines de semana y con grabadora en mano, Eduardo me contó las grandezas de Carrel. Eduardo conoció a la viuda de Carrel que le dijo que su marido tenía “aura”.

Ya ejerciendo la profesión de médico y cirujano dió muestras de sus habilidades. Para aprender a suturar los extremos de los vasos sanguíneos, cortados después de una herida, acudió a la mejor modista parisina. Así que creó un nuevo método de sutura vascular llamado de “triangulación” que fue publicado en la revista Lyon Médical y que tuvo mucho éxito protocolizándose su empleo. Utilizaba suturas muy finas de sedas procedentes de Alsacia. Asi cuando el presidente de la república Sadi Carnot visitaba Lyon, fue herido por un anarquista italiano. No sobrevivió porque los cirujanos fueron incapaces de suturar la vena porta que había sido afectada. Este suceso parece que influyó en Carrel.

En 1904 se trasladó a Francia por motivos profesionales. Era por encima de todo un científico que solo creía en la verificación experimental, un agnóstico que no creía en los milagros. Prueba de ello es que quiso analizar científicamente de primera mano las pretendidas curaciones de Lourdes, ganándose con ello la enemistad tanto del clero francés como de los miembros de la Facultad de Medicina de Lyon.

Educado en una escuela laica, había perdido por completo la fe y estaba desconcertado. Él mismo escribió unos hechos de los que fue testigo, empleando en su narración el seudónimo de Lerrac, su mismo nombre leído al revés, para evitarse la andanada de ataques de sus colegas, de la iglesia francesa y de la prensa masónica. Un resumen de su libro fue publicado en el número del mes de diciembre de 1950, de la Revista “Selecciones del Reader’s Digest” en la que se dice: “El Dr. Carrel parte para Lourdes …”

En el año de 1903, invitado por el Abate Bernole, sacerdote encargado de la peregrinación, se le encargó la representación médica acostumbraba a acompañar las peregrinaciones de enfermos a Lourdes. Disponía de muchos datos acerca de los enfermos que iban en el tren a Lourdes. Pasada la primera noche de camino, encontró Alexis en el tren al Abate Olivier, subdirector de la peregrinación, quien le dijo: “Va ahí una joven a quien me han recomendado cuidar especialmente, le agradecería a usted mucho que se encargara de ella. Está tan débil que temo un desastre”.

Su nombre era María Ferrand y su estado físico era muy preocupante. El Dr. Carrel encontró a esta joven yaciendo sobre un colchón que obstruía completamente la entrada del compartimiento del tren en que se hallaba, su rostro estaba enjuto y pálido, sus labios sin color. Cuando la auscultó, dijo Carrel al Abate Olivier: “No da muchas esperanzas el estado de su enferma”. María casi inconsciente, y suspirando angustiosamente, exclamaba ¡No llegaré a Lourdes!. El doctor le hace una exploración clínica minuciosa. El doctor diagnosticó un caso típico de peritonitis tuberculosa.

La llegada a Lourdes se produjo a eso de las dos de la tarde, y el tren lentamente iba llegando a su destino. Una voz empezó a entonar el himno sagrado: “Ave Maris Stella, Dei Mater alma At que semper Virgo, Felix caeli porta  …” (que se ha atribuido a autores diversos; entre ellos, a Venantius Fortunatus y Pablo Diácono), oración que fue propagándose de vagón en vagón y saliendo de todos los orgullosos pechos. Y entre esas voces angelicales el tren iba entrando en la estación de Lourdes.

Durante esta experiencia, Carrel va encontrándose con colegas y desconocidos. Entre estos voluntarios distinguió Carrel a un antiguo condiscípulo suyo, Antonin Duval que viajaba en tercera clase con todos esos seres desvalidos, malolientes, repugnantes, para consagrarse a cuidarlos.  Duval le dijo que en la gruta de Massabielle (nombre que significa “roca pequeña”) fue testigo de un milagro: el de una monja anciana que a consecuencia de una torcedura que sufrió hace unos dos meses, contrajo una enfermedad incurable en un pie. Quedó curada y arrojó las muletas. Pero Carrel muy obstinado, niega la intervención de Dios en las curaciones extraordinarias como la de la Hermana Luisa que estuvo enferma en el Hospital General de Lyon, y cree que es por “autosugestión” y en personalidades neuroasténicas se han visto curaciones de parálisis nerviosas o histerias traumáticas.

Carrel una y otra vez se preguntaba ¿Existe Dios objetivamente? ¿Cómo podemos estar seguros? Para Alexis la prueba de la existencia de Dios es ver curada a una persona que padece una enfermedad orgánica: la reproducción de una pierna después de amputada, la desaparición de un cáncer o la curación de una enfermedad incurable en una mujer, María Ferrand, totalmente deshauciada y con un pronóstico infausto. Alexis piensa que únicamente creería y recobraría la fe si se curara María Ferrand lo que sería para él un verdadero milagro.

La enferma estaba decidida a bañarse en las piscinas de la gruta de Massabielle. Un colega, el Dr. Journet, opinaba también que María Ferrand estaba a punto de morir. Otro, el Dr. Journet, dijo que la muchacha no tenía nada que perder y que María la enferma soñaba con la felicidad suprema de ir a la gruta. A las 2 de la tarde María Ferrand estaba moribunda. Justo a esa hora Carrel se dirigió a las piscinas y vió a la enferma inconsciente. Le  encontró un pulso más acelerado que nunca. Tenía la cara cenicienta y era indudable que estaba agonizando. Carrel vio cuando llevaban a María Ferrand a las piscinas y minutos después la vio salir de ellas. Corrió a su lado. El estado de la enferma era el mismo de antes. “Apenas pudimos verter una poca de agua sobre el abdomen”, dijo la señorita que la atendía. No se atrevieron a sumergirla. “Estaré con ustedes dentro de un momento”, dijo Carrel, no veo ningún cambio, si me necesitan avísenme.

Cuando Carrel llegó a la gruta un sacerdote estaba arrodillado frente a la fila de los enfermos. Levantó los brazos y los extendió en cruz para exclamar con emoción: “Virgen santísima cura a nuestros enfermos”, etc. “Jesús te adoramos, Jesús te bendecimos;”, etc. Las voces de la multitud atronaban el espacio. Carrel sintió su impacto. A la orilla del arroyo observó entre la muchedumbre al Doctor Gouyot, joven interno de un hospital de Burdeos a quien había conocido el día anterior. Después de saludarlo le preguntó: ¿Han registrado ustedes algunas curaciones? No, unos pocos casos de histeria han mejorado, pero no ha habido nada extraordinario. Venga usted conmigo a ver a mi enferma, le dijo Carrel. Este caso nada tiene de extraño, pero me parece que está a punto de morir. – La vi hace unos pocos minutos, contestó Gouyot, ¡Qué pena que la hayan dejado venir a Lourdes! Eran ya cerca de las 2.30.

Entre la multitud Carrel reconoció la esbelta figura de la enfermera de María Ferrand. Él y Gouyot se dirigieron ahí y deteniéndose cerca de la cama de la enferma se apoyaron contra el pequeño muro. María Ferrand parecía moribunda. A las 2.40 María Ferrand empezó a dar muestras de alivio El Dr. Carrel dirigió una vez más la vista hacia Maria Ferrand. De pronto se quedó mirándola fijamente. Le parecía que se habla verificado un cambio, que las duras sombras de la cara le habían desaparecido, que la piel aparecía menos cenicienta, anotó apresuradamente la hora: faltaban 20 minutos para las 3. Volviéndose a Gouyot le dijo: –“Mire a nuestra paciente otra vez. ¿No le parece que está un poco reanimada?” A mí me parece igual que antes, contestó el otro, lo único que puedo notar es que no está peor.  Ahora es menos rápida la respiración, notó Carrel. Ello puede deberse a que se está muriendo. Carrel permaneció callado. Para él estaba claro que se había presentado una mejoría notable. Algo estaba pasando. Apenas podía resistir el estremecimiento de la emoción y concentró en María Ferrad todo su poder de observación. No le quitaba un momento los ojos de encima. María Ferrand continuaba cambiando lentamente. Esos ojos, antes tan apagados, ahora se abrían estáticos mirando hacia la gruta.            

Súbitamente Carrel se puso pálido. La frazada que le cubría el distendido cuerpo a la enferma iba aplanándose lentamente. A las 3 de la tarde, María Ferrand estaba curada. Cuando la campana de la basílica daba las 3, ya no se notaba nada de distensión en el abdomen de María Ferrand. Carrel se creía a punto de volverse loco. De pie junto a la enferma observaba fascinado los movimientos respiratorios y la pulsación de la región del cuello, el ritmo era regular. -¿Cómo se siente?, le preguntó Carrel. Muy bien, contestó ella desfallecida. Todavía débil, pero me siento curada. Ya no quedaba duda alguna, el estado de María Ferrand había mejorado tanto que casi estaba irreconocible.

Carrel permanecía de pie, silencioso, profundamente desconcertado, incapaz de analizar lo que presenciaba. Este suceso, justamente lo contrario de lo que había esperado, no podía ser otra cosa que un sueño. La señorita que atendía a María Ferrand, le ofreció una taza de leche que ella apuró totalmente. A los pocos minutos levantó la cabeza, volvió a mirar a su alrededor, movió un poco las piernas y en seguida se volvió sobre un lado sin dar muestras del menor dolor. Carrel se separó bruscamente. Se alejó de la gruta abriéndose paso en medio de la multitud de peregrinos cuyas oracíones en coro apenas oía. Eran ya las 4 de la tarde. Carrel regresó a su hotel decidido a abstenerse de sacar ninguna conclusión, hasta que pudiera descubrir con toda exactitud qué era lo que había sucedido.    A las 7.30 expectante y ardiendo de curiosidad, se dirigió al hospital. Se acercó con presteza al lado de la cama de la joven. Con gran asombro se quedó contemplándola. La transformación era desconcertante. María Ferrand estaba sentada en la cama con una chaqueta blanca. Aún cuando todavía tenía demacrada la cara, asomaba en ella un destello de vida, los ojos le brillaban y un débil color le apuntaba en las mejillas. Dirigiéndose a Carrel le dijo: – Doctor, estoy completamente curada, me siento muy débil, pero creo que podría caminar. Carrel le tomó la mano para observar el pulso que ahora era calmado y regular. También la respiración era completamente normal.

Una gran confusión invadía el ánimo del médico. ¿Era esa una curación aparente, resultado de un violento estímulo de autosugestión?, ¿O se trataba de un hecho nuevo, un suceso pasmoso, un milagro en fin? Por un momento vaciló antes de someter a María Ferrand a la prueba suprema de examinarle el abdomen, pero después tras la lucha de la esperanza con el temor, hizo a un lado la frazada. La piel aparecía lisa y blanca. Sobre las angostas caderas se extendía el pequeño abdomen ligeramente cóncavo de una niña desnutrida. Suavemente nuestro galeno recorrió con las manos la pared abdominal para palpar huellas de la distensión y de las masas duras que había encontrado antes. Todo había desaparecido como en un sueño. El sudor inundó la frente de Carrel. Sintió como si le hubieran dado un golpe en la cabeza. El corazón empezó a palpitarle violentamente pero se sostuvo con voluntad férrea en su determinación inicial. Los Doctores Journet y Gouyot, testifican la curación de María Ferrand. De repente, Alexis notó que estaban de pie a su lado los Doctores Journet y Gouyot.  Parece estar curada, les dijo, no encuentro nada anormal, sírvanse ustedes examinarle. Mientras los dos colegas palpaban cuidadosamente el abdomen de María Ferrand, Carrel permanecía a un lado mirándolos con ojos brillantes. No cabía duda que la muchacha estaba curada. Era ese un milagro de aquellos que sobrecogían al público como una tempestad y lo lanzaban en hordas sobre Lourdes. Otra vez pensó Carrel cuán afortunado era porque entre todos los pacientes que acudían a Lourdes aquél día, fue la enferma que él había conocido y analizado cuidadosamente la que vio curar. María Ferrand fue de nuevo auscultada, palpada, sobada y resobada y estaba radiante. Está curada, afirmó el Doctor Journet profundamente conmovido: no le encuentro nada anormal, no tiene explicación esta curación.

Después de examinar otros pocos pacientes más, Carrel salió a la calle. Los moribundos se curaban en pocas horas. Estas peregrinaciones tenían de suyo un poder que producía resultados; sobre todo, enseñaban humildad. Llegó a la gruta en la que permaneció largo rato sentado, contemplando los cirios que llameando en la obscuridad, lanzaban en su contorno un resplandor rojo. Miraba fijamente la estatua de la Virgen, la fila de espitas de cobre de donde salía el agua milagrosa. La mayoría de los médicos se mostraban tan celosos de su prestigio, que aún cuando hubieran venido a Lourdes y visto lo que ahí pasa, no se atrevían a admitirlo temiendo que si mostraban algún interés se les tuviera por fanáticos cuando no por tontos.

Pero Alexis pensaba que existieran leyes naturales todavía desconocidas para el hombre, que nos explicaran los fenómenos tan extraordinarios como son los milagros de Lourdes. Seguía el conflicto en el alma de Carrel. Como él no conocía las pruebas de la existencia de Dios, dudaba de ella, pero se imponía a su razón que de ninguna manera podría negarla. Se maravillaba de pensar cómo los grandes hombres como Pasteur habían podido reconciliar su fe en la Religión con la Ciencia. Ya dentro de la Iglesia, se sentó en una silla escuchando los himnos y sin darse cuenta empezó a rezar.. . “Señor, creo en Ti. Respondiste a mi súplica con un milagro resplandeciente. Todavía estoy ciego frente a él, todavía dudo. Pero el gran deseo de mi vida es creer, creer apasionadamente… Bajo la honda prevención de mi orgullo intelectual persiste un oculto anhelo. ¡Ay! Todavía no es más que un sueño, pero el más encantador de todos. Es el sueño de creer en ti y el de amarte con el espíritu resplandeciente de los hombres de Dios”.          

Lentamente regresó Carrel a su cuarto del hotel y se puso a escribir las observaciones de ese día. Dieron las 3 de la mañana. La pálida luz de oriente empezó a rasgar el velo de la noche. Carrel sintió que la serenidad de la naturaleza le invadía dulcemente y le calmaba el alma. Se desvanecieron todas sus preocupaciones de la vida diaria, todas sus dudas intelectuales. Creyó tener ya una certidumbre y le pareció sentir la paz maravillosa que proporcionaba y que desterró hasta la última amenaza de impertinentes dudas. En la inefable belleza del amanecer, el sueño le cerró los ojos.

Alexis Carrel fue un científico de reconocimiento universal, galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1912 y un católico digno de admiración.

1. Un prosector es una persona con la tarea especial de la preparación de una disección para la demostración, por lo general en las escuelas de medicina y hospitales

Compartir
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
  • Comunicado del Obispo de Segorbe-Castellón10 de mayo de 2017 - 20:05
Lo último
  • El Obispo de Segorbe-Castellón pone a disposición de los...17 de agosto de 2022 - 21:20
  • La Hoja del 14 de agosto13 de agosto de 2022 - 09:00
  • Francisco recibe en audiencia a 12 miembros de ENS Jóvenes...12 de agosto de 2022 - 10:30
  • El obispo de Dédougou, Mons. Bonaventure Ky, visita la...11 de agosto de 2022 - 13:25
Comentarios
  • Francisco GarciaEn mi opinión, un gasto de tal envergadura (1.500.000 euros)...9 de agosto de 2022 - 13:49 por Francisco Garcia
  • InmaGran Don Casimiro!!! Un excelente Obispo, Pastor y persona....3 de abril de 2022 - 14:01 por Inma
  • Francisco GarcíaDios quiere que, con su ayuda, vayamos avanzando hacia la...10 de enero de 2022 - 18:58 por Francisco García
  • Francisco Garcia"Hay zonas catalano o valenciano parlantes". Sin coment...18 de noviembre de 2020 - 13:47 por Francisco Garcia
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta carta obispo Castellón coronavirus cáritas cáritas diocesana eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 jovenes La Hoja mater dei misa navidad Obispo segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Os traemos el informativo del mes de Julio que se realizará mensualmente para dar a conocer las noticias y la realidad más relevantes de la Diócesis de Segorbe-Castellón.
Este informativo está producido por la Delegación de Medios de Comunicación Social.
El apostolado parroquial Emaús gana el Jubileo al peregrinar a la Iglesia Catedral Basílica de Segorbe acompañados por Monseñor Casimiro López Llorente
Moncofa ha acogido este fin de semana la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados. La Virgen ha visitado el municipio en el marco del Año Jubilar Diocesano, y coincidiendo, además, con el Año Jubilar Mariano del Centenario de la Coronación de la Santísima Virgen de los Desamparados.
Ver más... Suscribirse

Twitter Follow

Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
23h

D. Casimiro ofrece el Seminario para los evacuados del incendio del Alto Palancia y nos exhorta a elevar oración por heridos, afectados y trabajadores que luchan por la extinción #Bejís @BombersDipcas

https://cutt.ly/lXx5MiO

Reply on Twitter 1560149045569626112 Retweet on Twitter 1560149045569626112 2 Like on Twitter 1560149045569626112 6 Twitter 1560149045569626112
Retweet on Twitter SegorbeCastellón Retweeted
luisoliver131 Luis Oliver @luisoliver131 ·
23 Jul

La @Ob_Familia13 tiene un plan para ti en @segorbecastello ! @copecastellon @inf_juv_seg_cas

Reply on Twitter 1550817667682025472 Retweet on Twitter 1550817667682025472 4 Like on Twitter 1550817667682025472 5 Twitter 1550817667682025472
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

23 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
D. Casimiro ofrece el Seminario para los evacuados del incendio del Alto Palancia 🔥☔💧🌳🌲y nos exhorta a elevar oración 🙏 por heridos, afectados y trabajadores que luchan por la extinción Ayuntamiento de Bejís Ayuntamiento de Segorbe ... Ver másVer menos

El Obispo de Segorbe-Castellón pone a disposición de los evacuados del incendio del Alto Palancia, el Seminario de Segorbe - Obispado Segorbe-Castellón

cutt.ly

Monseñor Casimiro López Llorente se encuentra, estos días, en contacto telefónico con el Arcipreste de la zona afectada por el incendio del Alto Palancia, D.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

🤝Mons. Prosper Bonaventure Ky, obispo de Dédou 🤝Mons. Prosper Bonaventure Ky, obispo de Dédougou (Burkina Faso) ha sido recibido esta mañana por el Vicario General de Segorbe-Castellón, D. Javier Aparici. Al encuentro también han asistido los sacerdotes D. Juan Antonio Albiol y D. Eduardo García. El fin de la visita era relanzar los lazos de fraternidad y colaboración entre ambas diócesis con motivo del Año Jubilar diocesano que estamos celebrando. 🇧🇫🌍
La peregrinación diocesana de jóvenes llega a S La peregrinación diocesana de jóvenes  llega a Santiago🥰 y se suma a la PEJ para abrazar al Apóstol Santiago y ser testigos❤️🙏
🏫🎒 #Cáritas Diocesana Segorbe-Castellón ha 🏫🎒 #Cáritas Diocesana Segorbe-Castellón ha puesto en marcha el proyecto “Primera Mochila Escolar”, destinado a la población infantil en edad escolar de #Ucrania para que estos niños y niñas, de familias vulnerables, puedan disponer del material escolar necesario para el próximo curso 🇺🇦
🙏 Con motivo del sexto aniversario del fallecim 🙏 Con motivo del sexto aniversario del fallecimiento de Carmen Hernández, co-iniciadora del #CaminoNeocatecumenal junto a Kiko Argüello, ayer martes 19 de julio, las parroquias que cuentan con este itinerario de formación católica en la Diócesis de Segorbe-Castellón celebraron una Misa en sufragio por su alma.
🏖🌄Como todos los años, la Diócesis difunde 🏖🌄Como todos los años, la Diócesis difunde un díptico con los horarios de #Misa en las parroquias de la costa durante los meses de #verano. Se trata de un servicio informativo con el que facilitar, sobre todo a los turistas y visitantes que durante estos meses no acuden a su parroquia habitual, que puedan seguir participando en la Eucaristía ✝🧎‍♂
🌏 ✝ 🌍 El Obispo de la Diócesis de Segorbe 🌏 ✝ 🌍 El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, ha enviado a dos grupos de #jóvenes que vivirán este verano una experiencia misionera en 🇮🇳 #LaIndia y en #Kenia🇰🇪, anunciando la Buena Noticia de Jesucristo. 
#MisiónCalcuta #Nairobi
La Hospitalidad Diocesana ora junto a D.Casimiro y La Hospitalidad Diocesana ora junto a D.Casimiro y realizan el Gesto del Agua junto a la Gruta 🙏
🛳 💐 Con la solemne Eucaristía y la #procesi 🛳 💐 Con la solemne Eucaristía y la #procesiónmarítima, el #GrauDeCastelló celebró ayer la festividad de #SantPere, patrón de la ciudad y protector de los #pescadores, tras dos años con restricciones por la pandemia 🙏🎇
D.Casimiro co-preside la Eucaristía en la Gruta j D.Casimiro co-preside la Eucaristía en la Gruta junto al Obispo de Jaén y el de Ourense 🙏❤️
D.Casimiro preside la Misa Internacional en la Bas D.Casimiro preside la Misa Internacional en la Basílica de Pío Xi en Lourdes en la Solemnidad de San Pedro y San Pablo🙏
D.Casimiro preside la Eucaristía con Uncion de En D.Casimiro preside la Eucaristía con Uncion de Enfermos en Lourdes, en la Capilla de Santa Bernardita
La Hospitalidad Diocesana peregrina a Lourdes junt La Hospitalidad Diocesana peregrina a Lourdes junto a nuestro Obispo, D.Casimiro
🏆 El equipo de la @uchceu_universidad de #Caste 🏆 El equipo de la @uchceu_universidad de #Castellón gana la segunda edición del campeonato de #Fútbol «La Copa del Obispo», organizado por la @dele.infa.juv_segorbecastellon, en el que han participado un total de 20 equipos de diferentes parroquias y movimientos ⚽
✝ 🙏🧎‍♂ Tras la celebración en Castell ✝ 🙏🧎‍♂ Tras la celebración en Castellón, la S.I. Catedral de #Segorbe se llenó de fieles, ayer por la tarde, para participar en la Eucaristía del #CorpusChristi, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro. También en la procesión por las calles de la ciudad.
✝ 🙏🧎‍♂"El Señor se ha quedado y camin ✝ 🙏🧎‍♂"El Señor se ha quedado y camina entre nosotros, y nosotros vamos a caminar con Él, para sentir su presencia y para llevarlo a los demás".

Centenares de castellonenses celebran el #CorpusChristi en la Concatedral, así como la procesión del #SantísimoSacramento por las calles de la ciudad tras dos años sin poder celebrarse. #Castellón
⛪🚶‍♀🚶‍♂✝ El Consejo Diocesano de ⛪🚶‍♀🚶‍♂✝ El Consejo Diocesano de Pastoral trabaja en el próximo curso y en "favorecer la presencia y acción pastoral en los pueblos pequeños".
Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón atendió Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón atendió a cerca de 14.000 personas durante el año 2021.

📋 📊 “#SomosLoQueDamos, #somosamor” es el lema de la Memoria 2021 de Cáritas Diocesana, en la que se recogen y detallan las principales actividades realizadas en el pasado año por la Entidad en su labor de ayuda a las personas más necesitadas, y que se ha presentado esta mañana 🫂 #Cáritas
👩‍⚕‍👨‍⚕ La parroquia de la Sagrada 👩‍⚕‍👨‍⚕ La parroquia de la Sagrada Familia de #Castellón acogió ayer una #MisaBlanca 🥼 por el personal sanitario, en estos momentos en los que se encuentra sometido a fuertes presiones contra la buena ética médica y los valores cristianos que defienden la vida.

#SiALaVida #NoAlAborto #NoALaEutanasia #SoyProVida
🔔 La Concatedral de Santa María, en #Castelló 🔔 La Concatedral de Santa María, en #Castellón, ha acogido la Eucaristía en la fiesta de "Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote", presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro, junto a los sacerdotes mayores de la Diócesis de Segorbe-Castellón 🙏👴
✝ Los vecinos de #Figueroles vivieron el lunes u ✝ Los vecinos de #Figueroles vivieron el lunes una jornada festiva y entrañable en la que se celebró, con gran solemnidad, la festividad en honor al Santísimo Cristo del Calvario. Un día en el que se recordó que los figueroleros “muy pronto cumplirán 400 años de fe y devoción al crucificado”🙏
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar