• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Iniciación Cristiana
      • Iniciación Cristiana
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

Entrevista a Francisco Javier Abril, Carmelita Descalzo misionero en Togo

24 de junio de 2021/0 Comentarios/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Entrevistas /por obsegorbecastellon

Francisco Javier Abril Agost tiene 51 años y nació en el “raval” de San Félix de Castellón, en el seno de una familia de agricultores. Fue bautizado tres días después de su nacimiento, el 7 diciembre 1969, en la víspera de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

Es Religioso Carmelita Descalzo y fue ordenado sacerdote hace ahora 25 años, el 23 de septiembre 1995, de manos de D. José María Cases. Además, es Misionero en África desde que llegó a Burkina Faso el 4 de octubre 1996.

¿Cuánto tiempo estuviste en Burkina Faso?, ¿Qué destacarías de todo ese tiempo?

He vivido en nuestra querida Misión Carmelita de Dédougou (Burkina Faso) durante 21 años, con el gozo de colaborar con mis hermanos carmelitas españoles en la implantación de la Orden del Carmelo Teresiano en esta parte del África Occidental, puesto que cuando llegué en 1996, hacía tan sólo 3 años que los tres primeros carmelitas españoles habían llegado para la fundación de nuestra primera comunidad en África.

Me encontré un convento en construcción a las afueras de Dédougou, pequeña ciudad de apenas 30.000 habitantes, mal comunicada con la capital, Ouagadougou, puesto que la carretera no estaba asfaltada y con aún bastantes niños y jóvenes no escolarizados. Hoy Dédougou cuenta con muchas escuelas e institutos y con una incipiente universidad y está bien comunicada con carreteras que le dan fácil acceso y con las principales calles de la ciudad asfaltadas.

En mi larga e intensa experiencia en Dédougou, aporté mi grano de arena en la formación de todas las promociones de jóvenes carmelitas africanos hasta el momento presente, puesto que nuestra comunidad allí era el noviciado.

Mi misión principal en Dédougou fue la pastoral siendo párroco, con la fundación y la animación de la parroquia de la Santísima Trinidad, confiada por el obispo a los carmelitas descalzos, cuyo territorio abarca tres barrios de la ciudad y 13 poblados; el más alejado dista 35 kilómetros de la ciudad.

En la actualidad, la presencia del Carmelo Teresiano en África Occidental cuenta con tres comunidades: Dédougou (Burkina faso), Abijan (Costa de Marfil) y Lomé (Togo). Pronto se abrirá una nueva fundación en la capital de Burkina Faso, Ouagadougou, para albergar el noviciado. Estas comunidades forman actualmente la Delegación de los Carmelitas Descalzos del África Occidental con 33 religiosos carmelitas africanos y un servidor y tenemos jóvenes en formación en las distintas etapas: Aspirantado (Dédougou), Postulantado (Lomé), Noviciado (Dédougou) y Estudiantado (Abijan).

¿Cuál es tu misión en Togo?

Llegué à Lomé (Togo) en noviembre 2017, para comenzar una nueva etapa, con la alegría de colaborar y ayudar a nuestros hermanos carmelitas africanos. Desde noviembre 2019 los superiores mayores me han pedido ser el superior de nuestra comunidad de Lomé. Nuestra comunidad tiene como misión principal la formación de nuestros jóvenes postulantes carmelitas. El postulantado dura 3 años coincidiendo con los estudios de filosofía que ellos hacen en la facultad de los Salesianos obteniendo la licenciatura. De aquí parten a Burkina Faso para el año canónico del noviciado.

Yo estoy convencido que la mejor “escuela” para ayudar a nuestros jóvenes hermanos en formación es nuestra vida de cada día compartida con ellos en nuestra comunidad: cercanía y sencillez entre nosotros, compartir con ellos nuestro entusiasmo por la persona de Jesús y por la vivencia de nuestra vocación de consagración al Señor al servicio de todos en el Carmelo, jardín de la Virgen María, nuestra madre y modelo,      y comunicándoles la gozada de conocer y familiarizarse con nuestros Santos (Teresa de Jesús, Juan de la Cruz, Teresa de Lisieux, Isabel de la Trinidad, etc.).    

Tenemos varios proyectos de inserción de nuestra comunidad en la sociedad Togolesa, también con el objetivo de la auto-gestión con el trabajo de los religiosos, puesto que nuestra comunidad formativa depende económicamente aún mucho de nuestra Provincia de Carmelitas Descalzos “Ibérica” de España. Todo esto se está madurando con nuestros superiores.

Estamos también al servicio de la Evangelización con nuestra comunión y colaboración con la Iglesia Local. Yo concretamente me encargo de la visita de los enfermos a domicilio en nuestro barrio de Akodésséwa, que forma parte del territorio de la parroquia de los Salesianos, una zona pobre de la capital donde las calles no están asfaltadas. También ayudo en la parroquia en la celebración de misas dominicales y ciertas formaciones.

Cuando llegué, hace ahora tres años, inicié en nuestra comunidad un grupo de jóvenes universitarios (chicos y chicas) para compartir con ellos la espiritualidad del Carmelo, teniendo en cuenta sus inquietudes y aspiraciones. Ahora es un joven carmelita descalzo quien se encarga de este grupo de oración, de formación y de evangelización. Actualmente me encargo del grupo de jóvenes con inquietud vocacional que quieren conocer el Carmelo.

En relación a la pandemia mundial de la Covid-19, ¿Cómo se está viviendo en Togo?

La pandemia del Covid 19 gracias a Dios no ha hecho estragos aquí, concretamente en Togo, y en general en África, como en otras partes del mundo, pero ha habido repercusiones económicas: la vida es más cara. Y esto en un pequeño país rico en materias primas, pero totalmente “postrado” por la corrupción que está sostenida y alimentada por un sistema político dictatorial, con la complicidad de la antigua colonia. Son unos pocos quienes detentan el poder y la riqueza, mientras que muchas familias sufren enormemente, sin poder llegar a final de mes. Tantos jóvenes con estudios universitarios que no tienen salida. Todo esto, lo puedo percibir y constatar en el trato con las personas de todas las edades (adultos y jóvenes) aquí en nuestro barrio de Akodésséwa.

¿Algún mensaje o petición para la gente que nos lea?

Estimados hermanos y hermanas de nuestra querida diócesis de Segorbe – Castelló, os pido vuestra oración por mí y por todas las personas que comparten la vida conmigo aquí, empezando por los hermanos carmelitas. Mi comunión con todos vosotros desde este rincón de África y en el corazón de la Iglesia que es Nuestra Madre, este corazón que late gracias al amor de Cristo Jesús por cada uno / a de nosotros, el “Océano del Amor” (Teresa del Niño Jesús). 

Con y como nuestra hermana santa Isabel de la Trinidad, yo querría cada vez más “estar junto a Él como un pequeño vaso cerca del manantial, de la fuente viva, para poder comunicarlo a todos” (cf. Isabel de la Trinidad, Carta 191). 

A María, Madre de Jesús y Reina del Carmelo, la Mare de Déu del Lledó, bajo su manto y protección, le dirijo cada día, haciendo mías estas palabras de Teresa del Niño Jesús y de Isabel de la Trinidad, para encomendarle mi vida de cristiano, carmelita y misionero:

“O Virgen Inmaculada, Tú eres Mi Dulce Estrella, que me das Jesús y me unes a Él”

(Teresa del Niño Jesús)

“Entre tus manos, con confianza, O María, mi esperanza, yo abandono todos mis deseos, mi vocación y mi futuro”

(Isabel de la Trinidad)

Compartir

La Hoja del 13 de junio

12 de junio de 2021/0 Comentarios/en Noticias, La Hoja /por obsegorbecastellon

En La Hoja del 13 de junio:

  • Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús: «Símbolo por excelencia de la Misericordia de Dios».
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: “La genuina devoción al Corazón de Jesús».
  • La Delegación de Infancia y Juventud propone a los jóvenes un programa de actividades para este verano muy atractivo y variado.
  • El Obispo preside las celebraciones del Corpus Christi de la Diócesis con sendas celebraciones en Castellón y Segorbe.
  • Entrevista a Lucas Blanch, sacerdote misionero en Colombia.
  • El Papa de cerca: «El Corazón de Jesús es fuente de Misericordia».
Puedes leer La Hoja AQUÍDescarga
Compartir

Entrevista a Lucas Blanch, sacerdote misionero en Colombia: “Estoy muy contento de estar en misión entre los más pobres”

31 de mayo de 2021/0 Comentarios/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Entrevistas /por obsegorbecastellon

Hace casi un año entrevistamos a Lucas Blanch Queral, un sacerdote de Castellón que lleva más de 15 años como misionero en Colombia, anunciando el Evangelio y asistiendo a los más pobres de la capital, concretamente en la parroquia de Santa Teresa de los Andes.

Hoy volvemos a hablar con él, pues las cifras de pobreza en Colombia son preocupantes, un país que además vive una gran oleada de protestas y de violencia, y los datos de fallecidos y de contagios a causa del Covid-19 son alarmantes (a día de hoy registra un total de 88.282 fallecidos). Ante ello, Lucas afirma sentirse “muy contento de estar en misión entre los más pobres”.

La violencia desatada a causa de la reforma tributaria deja centenares de heridos y decenas de muertos, ¿cuál es la situación a día de hoy?

Como bien han podido seguir en las noticias, la situación en Colombia estos días ha sido bastante difícil. La reforma tributaria se ha paralizado, pero con estas manifestaciones siempre hay personas que usan de la violencia, sobre todo contra entidades públicas. Han sido varias las estaciones de policía en la ciudad y muchas las de transmilenio (el bus urbano) que han sido totalmente destruidas en Bogotá, por ejemplo.

Pese a que se envía un mensaje a la nación de que la violencia no es el camino para construir un mejor porvenir, y pese a que muchos son los que buscan las vías pacíficas de diálogo, lamentablemente los que usan de la violencia hacen más ruido.

En relación a la pandemia, ¿cómo está hoy Colombia?

En los meses de abril y mayo ha habido fuertes rebrotes de COVID en diferentes zonas del país. En este momento, las UCIS en Bogotá están al 95% de su capacidad, y pese a que se ha decretado cuarentena estricta durante los fines de semana en varias ciudades del país ha sido muy difícil hacer descender el número de los contagios y los enfermos de gravedad.

A través de una carta dirigida a los participantes de la XXVII Cumbre Iberoamericana, el Papa Francisco reitera que la inmunización extensiva contra el Covid-19 debería ser considerada un “bien común universal”, y pide más solidaridad entre los países para garantizar una distribución equitativa de las vacunas, «no basada en criterios puramente económicos, sino teniendo en cuenta las necesidades de todos, especialmente los más vulnerables». ¿Están llegando las vacunas?

Pensamos que las naciones han escuchado al Papa Francisco en esta palabra que ha dado al mundo. En Colombia la vacunación va adelante, de forma lenta pero constante. En este momento están recibiendo la vacuna las personas en el rango de edad de los 60 a los 65 años, y ya todos los que trabajan en el ámbito de la salud ya la han recibido.

Ante la pobreza, la violencia y el coronavirus, ¿cuál está siendo el papel de la Iglesia colombiana?

La Iglesia ha sido de un apoyo importante para el país en cuanto a ayudas sociales a las familias que por las cuarentenas y la misma situación de inseguridad frente al virus han quedado sin empleo. En Colombia las familias no cuentan como en España con la ayuda del “paro” a modo de subsidio económico del estado, por eso cuando quedan desempleadas la situación para ellas es crítica.

La Iglesia ha predicado la llamada del Señor a poner nuestra vida y nuestra confianza en Él, que es lo que verdaderamente permanece, y ha dado consuelo y apoyo a los más necesitados.

Estás anunciando el Evangelio entre los más pobres, ¿cuál es exactamente tu misión allí?

Estoy muy contento de estar en misión entre los más pobres, no solo económicamente hablando, sino también cultural y socialmente. “De ellos es el Reino de los Cielos”, dice el Señor. Mi misión consiste en las celebraciones litúrgicas en la parroquia, que nació hace poco más de 4 años, acompañar espiritualmente a las familias, jóvenes y niños, y en realizar labores sociales de formación y sostenimiento de estas personas que encuentran en nosotros un gran apoyo.

Concretamente, hacemos jornadas de oración en aquella zonas más apartadas y vulnerables del sector, distribuimos alimentos, impartimos clases de música, de inglés y lecto-escritura en la parroquia, hacemos convivencias dinámicas con niños y jóvenes, encuentros artísticos, cineforos, teatro… con el trasfondo en todo del amor de Dios.

¿Algún mensaje o petición para la gente que nos lea?

En primer lugar, me gustaría dar las gracias a aquellos que nos han apoyado económicamente desde la Diócesis de Segorbe-Castellón para que nuestra parroquia pueda ayudar a los más necesitados. También estamos construyendo nuestra parroquia, que nació hace 4 años, y les agradecemos su apoyo.

Como petición dos cosas: oración por nosotros, y si alguno deseara apoyarnos en nuestra labor lo puede hacer a través de la oficina de las misiones diocesanas.

¡Que Dios los bendiga!

Compartir

Alex Díaz, misionero en la India: «Necesitamos los unos de los otros para afrontar esta situación, estamos todos en el mismo barco»

12 de mayo de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Coronavirus, De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Entrevistas /por obsegorbecastellon

Hace poco más de un año entrevistamos a Álex Díaz, sacerdote de la Diócesis de Segorbe-Castellón, ordenado hace once años. En su ministerio ha servido como vicario en las parroquias de Santa María y de El Carmen de Castellón, y su último nombramiento en la Diócesis fue párroco de Nuestra Señora de los Ángeles de Betxí.

Desde hace cuatro años está acompañando a las Misioneras de la Caridad, conocidas por su fundadora, Santa Teresa de Calcuta, en su servicio a los más pobres de los pobres en Calcuta (India).

India está atravesando un brote de coronavirus descontrolado, y suma más de la mitad de los casos diarios de todo el mundo. Ante este drama, el Papa Francisco envió un extenso mensaje la semana pasada al cardenal Oswald Gracias, arzobispo de Bombay y presidente de los obispos indios, expresándole su cercanía y su oración por las víctimas de la pandemia, que ya supera la escalofriante cifra de 4.000 fallecidos diarios.

Por ello hemos vuelto a entrevistar a Álex, para que pueda informarnos de cómo está viviendo está situación.

Las imágenes que nos llegan de India superan a cualquier película de terror, ¿cómo es la situación allí, más concretamente en Calcuta?

Los casos de gente afectada por coronavirus han crecido de modo exponencial desde principios de abril. Si bien es cierto que mucha gente lo ha pasado de forma leve, como es mi caso; la situación se convierte en alarmante con personas con otras enfermedades o afectadas gravemente por el virus.

Esta segunda ola está afectando a mucha gente, también a sacerdotes, religiosas, fieles laicos y familias pobres. Diariamente, llegan noticias de defunciones o gente en estado grave. Desde el punto de vista religioso es duro para los cristianos tener que incinerar a sus familiares, ya que en India esto es propio sólo de los hindúes. Se añade la imposibilidad de atender a los fieles enfermos por las restricciones.

El primer viernes de mayo se celebró una jornada de oración y ayuno en toda la India para pedir por el fin de la pandemia.

¿Cómo estás tú?

Yo he pasado el Covid durante el mes de abril. Gracias a Dios no he tenido complicaciones y he tenido síntomas leves. He estado en aislamiento durante dos semanas, desde que salió el test positivo. He podido vivir estos días con serenidad y oración. Además, me he sentido acompañado por la oración de mucha gente, tanto aquí como en España.

En estos momentos y en esta situación, ¿qué puedes hacer por ellos?

En misión, aquello que más ayuda a la gente no es tanto lo que hacemos, como la cercanía y presencia. La gente no espera de nosotros que les solucionemos los problemas, sino que estemos con ellos en su dolor. Aquellos que buscan de nosotros es más sencillo de lo que parece: no quieren recetas para sus problemas, quieren nuestra cercanía.

¿Qué hacen ellos por ti?

Aprendo constantemente de nuestra gente: su entereza, paciencia, alegría en medio del dolor son una lección de vida. Si lo que ocurre aquí pasará en nuestras ciudades no me imagino cómo lo afrontaríamos. Llama la atención su capacidad de vivir con naturalidad la enfermedad y la muerte.

¿Te has planteado volver a casa en algún momento?

Ante la enfermedad o defunción de familiares y amigos uno siente el deseo de estar cerca de ellos, como es lógico. Sólo la oración nos hace sobrellevar esas circunstancias. Por otra parte, el sufrimiento de la gente de aquí nos mueve a permanecer junto a ellos y nos recuerda que estamos aquí, porque Alguien nos llama y lleva.

¿Algún mensaje o alguna petición para la gente que nos lea?

Como mensaje, repetir lo que el Papa Francisco ha insistido durante la pandemia: necesitamos los unos de los otros para afrontar esta situación y sus consecuencias, ya que estamos todos en el mismo barco. Como petición, pedir oraciones por este pueblo de India, gente marcada por el sufrimiento y la pobreza.

Compartir

Encuentro Misionero de Jóvenes 2021: “La Iglesia necesita de tu compromiso”

16 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias /por obsegorbecastellon

Con este lema tendrá lugar, mañana sábado, el Encuentro Misionero de Jóvenes, que organizan online las Obras Misionales Pontificias. Se realiza con el mismo lema que el previsto para el año pasado, que no pudo celebrarse a causa del confinamiento.

En la exhortación apostólica “Christus vivit” del Papa Francisco, tras el sínodo dedicado a los jóvenes, les decía: “Queridos jóvenes, la Iglesia necesita su entusiasmo, sus intuiciones, su fe. ¡Nos hacen falta!”. Este encuentro misionero quiere hacerse eco de este grito que el Papa Francisco lanza a los jóvenes alentando a su participación más entusiasta en la vida y misión de la Iglesia.

El encuentro quiere ser una invitación a profundizar en el compromiso misionero de los jóvenes. Se reflexionará acerca del hecho de que son muchos los jóvenes que participan en experiencias misioneras, de mayor o menor duración temporal, con mayor o menor compromiso personal, unas estrictamente misioneras otras de voluntariado de inspiración cristiana, etc.

Esto da pie para profundizar en esas intuiciones de fe, de las que hablaba el Papa, que hacen posible su compromiso misionero, cómo profundizar en él, cómo hacerlo vital.

De hecho, el punto de partida es que los jóvenes ya tienen un compromiso misionero que viene de su bautismo y que ellos concretan de muchas maneras. Esta experiencia es fundamental en la vida del joven y está llamada a crecer, a no estancarse. No puede ser una experiencia pasajera, que deja huella pero no marca para siempre. La experiencia misionera y solidaria tiene que crecer, seguir progresando para que sea estable y marque la vida como un rasgo de su vida cristiana y social.

En el programa está prevista, por la mañana, una dinámica de título “Entregarse compensa”, para percibir cómo la entrega es lo que llena una vida; para ello se considerará el testimonio de personas que han hecho de la entrega el centro de su vida.

La tarde lleva por título “Cristo, nuestro compromiso”. Contará con una conferencia titulada “La Iglesia me envía” que dará Mons. Joseba Segura, Obispo auxiliar de Bilbao, seguida de un coloquio y una mesa redonda de testimonios sobre la entrega misionera de jóvenes y mayores.

Pueden participar jóvenes menores de 35 años interesados por la actividad misionera de la Iglesia y grupos de jóvenes que participan en experiencias misioneras temporales. Para inscribirse hay que dirigirse a las Delegaciones Diocesanas de Misiones y remitirles el boletín de inscripción, para que ellas puedan organizar la participación online individual y de los grupos.

Encuentra toda la información AQUÍ

Compartir

EL REPORTAJE DEL DOMINGO: Octubre, mes misionero

11 de octubre de 2020/0 Comentarios/en De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Un año más nos disponemos a celebrar el Domund, la Jornada Mundial de las Misiones. Convocada por el Papa, es un día en que, de un modo especial, la Iglesia universal reza por los misioneros y organiza una colecta para colaborar con ellos. Se celebra sin interrupción desde 1926 en todo el mundo, siempre el penúltimo domingo de octubre, el mes de las misiones.

Este año, la coronación del Mes Misionero será el próximo domingo, 18 de octubre, Jornada que lleva por lema «Aquí estoy, envíame» (Is. 6,8). La misión tiene, desde su origen, la dinámica del envío. El Padre envía al Hijo y al Espíritu Santo, y Jesús envía a sus discípulos a anunciar el Evangelio a todas las gentes.

Toda la historia de la Iglesia se ha tejido con envíos de misioneros que, desde sus comunidades de origen, han salido a anunciar a Cristo con obras y palabras, formando nuevas comunidades. A través de ellos, la Iglesia puede presentar la Buena Noticia en todo el mundo y estar con los que más sufren, también durante estos tiempos de pandemia.

“La Iglesia continúa la misión de Jesús en la historia y nos envía por doquier para que, a través de nuestro testimonio de fe y el anuncio del Evangelio, Dios siga manifestando su amor y pueda tocar y transformar corazones, mentes, cuerpos, sociedades y culturas, en todo lugar y tiempo”.

(Mensaje del Papa Francisco para la Jornada)

OMP y los Territorios de Misión:

El DOmingoMUNDial de las misiones está organizado por Obras Misionales Pontificias (OMP), el instrumento oficial de la Iglesia que se encarga del sostenimiento de los Territorios de Misión. Es la red mundial que, en nombre del Papa, sostiene la misión y a las jóvenes iglesias con la oración y la caridad. Son el instrumento que tiene la Iglesia para hacernos conscientes a todos los bautizados de que todos somos misioneros.

Los Territorios de Misión, son aquellas zonas del mundo donde la misión de la Iglesia se encuentra con serias dificultades para seguir adelante por falta de medios personales y económicos:

  • Hay 1.115 Territorios de Misión.
  • Representan un tercio de las diócesis del mundo.
  • Casi la mitad de la población mundial vive en los Territorios de Misión (44,82%).
  • En las misiones se celebra uno de cada tres bautismos del mundo.
  • Un sacerdote en un Territorio de Misión atiende a más del doble de habitantes que otro sacerdote de la Iglesia Universal.
  • La Iglesia tiene una gran capilaridad: llega a las aldeas más remotas.
  • Más de la mitad de las escuelas de la Iglesia Católica están en las misiones: allí hay 119.200 escuelas.
  • El 26% del trabajo social de la Iglesia universal se desarrolla en los Territorios de Misión: allí hay 26.898 instituciones sociales (hospitales, orfanatos, residencias de ancianos…).
  • En los últimos 30 años, la Iglesia ha abierto de media 2 instituciones sociales y 6 instituciones educativas al día en las misiones.

“Dios continúa buscando a quién enviar al mundo y a cada pueblo, para testimoniar su amor, su salvación del pecado y la muerte, su liberación del mal”.

(Mensaje del Papa Francisco para la Jornada)

Misioneros en tiempos de coronavirus

Sabiendo que son muchos más, desde aquí queremos recordar a aquellos misioneros que pertenecen o tienen relación con nuestra diócesis, y de los que nos hemos hecho eco, sobre todo durante el confinamiento, para dar a conocer su situación y para que nos dieran una palabra de luz y de esperanza desde la fe. Han sido:

Luisa Herrera, misionera en Israel; Álex Díaz, sacerdote misionero en India; Magdalena Vicent, misionera en Japón; Lucas Blanch, sacerdote en Colombia; María Castell, misionera en Estonia; Constancia Silvestre, misionera en Burkina Faso; Mons. D. Luis Capilla, en Suiza; la familia Tortosa Rubert, misioneros en Hungría; y la familia Rubio Millán, misioneros en Ucrania.

También nos gustaría recordar a José Miguel Celma, misionero en Indonesia, Chile, Argentina y Uruguay, fallecido el mes pasado a causa del Covid-19.

¿Qué tienen todos ellos en común?, una llamada de Dios, a la que todos respondieron: “Aquí estoy, envíame”.

Que el Covid-19 no frene tu donativo

El Domund se enfrenta este año a una situación difícil por la pandemia, y desde Obras Misionales Pontificias se anima a que la situación sanitaria no obstaculice el donativo de aquellos que quieran participar en la misión de la Iglesia. Se puede colaborar de muchas formas:

  • Por Bizum: 00500
  • Por transferencia: Destinatario. Obras Misionales Pontificias – ES32 0049 5117 2821 1009 4950
  • Por teléfono: 91 590 00 41 (9:00 – 14:00 h.)
  • Por la web domund.es: Tarjeta de crédito y Paypal

“La celebración del Domund significa reafirmar cómo la oración, la reflexión y la ayuda material de sus ofrendas son oportunidades para participar activamente en la misión de Jesús en su Iglesia”.

(Mensaje del Papa Francisco para la Jornada)

Lee AQUÍ el mensaje del Papa para la Jornada Mundial de las Misiones 2020

Compartir

Lucas Blanch, sacerdote misionero en Colombia: «La fe en este tiempo no puede ir desligada de la caridad para con los necesitados»

12 de junio de 2020/0 Comentarios/en Coronavirus, De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Lucas Blanch Queral es de Castellón, tiene 36 años y nació en el seno de una familia cristiana, es el cuarto de ocho hermanos. Cuenta que “como fruto de la fe de mis padres, y de vivir la fe en la parroquia de la Santísima Trinidad un camino de iniciación cristiana a través del Camino Neocatecumenal, a los 22 años partí para Colombia”, donde se ha formado como sacerdote en el Seminario Redemptoris Mater de Bogotá.

Fue ordenado el 12 de noviembre de 2016, y actualmente está de administrador parroquial en la parroquia de Santa Teresa de los Andes, en un sector pobre de la ciudad llamado Ciudad Bolívar, trabajando también como capellán del colegio Instituto Tecnológico del Sur, ubicado en el barrio de El Carmen. Lleva, como misionero, más de 14 años en Colombia “y por gracia de Dios y el amor que me ha dado a este hermoso país, también soy colombiano”.

¿Cómo vives las noticias que te llegan desde España?

Desde Colombia tenemos la mirada puesta en Europa y en España, pues en esta situación de pandemia que vivimos, a Colombia ha llegado más tarde que a Europa, y tratamos, como país, de evitar el nivel de contagio que se ha dado allí.

Desde aquí hemos contemplado con gran dolor las noticias de contagios y muertes que han asolado España, comprendiendo que Dios, que permite que esto suceda, nos llama a conversión y a poner nuestros ojos fijos en Él. Para mí, en particular, no ha sido fácil escuchar estas noticias sabiendo que toda mi familia está allí, y que el temor de que mis padres se pudieran contagiar ha sido grande. Pero el Señor también me ha confortado y me ha dado mucha paz.

¿Cuál es la situación actual en Colombia?

A principios del mes de abril, con pocos más de 100 contagiados de Covid-19, el Estado colombiano promulgó la cuarentena obligatoria, y desde ese momento toda actividad pública quedó suspendida, incluido el culto religioso en los templos. Desde entonces y hasta el día de hoy nuestras parroquias están cerradas. El número de contagios ha ido, pese a las medidas de aislamiento, aumentando. Hoy, 12 de junio, el reporte en Colombia es el siguiente, según los datos oficiales:

  • 45.212 casos confirmados
  • 1.488 fallecidos
  • 17.790 recuperados
  • 458.324 muestras procesadas
  • La enfermedad se ha extendido en los 32 departamentos del país y en el Distrito capital de Bogotá, siendo éste último el lugar de mayor número de contagios.

La problemática en el país por la toma de medidas de aislamiento ha derivado en la crisis económica de tantas familias que vivían al día con sus trabajos, especialmente en los barrios ubicados al sur de la ciudad, donde los sectores son más pobres. Desde entonces hemos transcurrido los días viviendo en aislamiento en nuestros hogares, y hasta hace pocos días hemos pasado del aislamiento a una cuarentena donde ya se han retomado algunas actividades laborales, aunque sectores enteros de la ciudad de Bogotá siguen en aislamiento absoluto a causa del aumento de los contagios en ellos.

¿Cómo estás viviendo tu fe durante este tiempo?

Dios, a través de esta situación, saca también lo mejor de las personas. La fe en este tiempo no puede ir desligada de la caridad. Yo he experimentado más que nunca en mi vida y en mi ministerio que la caridad para con los necesitados es una oración agradable a Dios.

Por un lado, en la parroquia hemos estado celebrando la liturgia de la Iglesia a través de los medios virtuales para poder llegar a las familias en sus hogares. También hemos orientado a las familias a poder realizar liturgias domésticas, y hemos animado al rezo de Rosario.

Además, hemos invitado a los fieles a que escuchasen la voz del Santo Padre, el Papa Francisco, y a nuestro pastor, el Cardenal Rubén Salazar Gómez, que en estos días ha entregado la diócesis a un nuevo arzobispo, Monseñor Luis José Rueda Aparicio, que el 11 de junio tomará posesión.

Por último, con la entrega de alimentos, cada semana desde el inicio de la cuarentena, hemos ido apoyando cada vez más a un número mayor de familias que lo están pasando verdaderamente mal. Aquí hemos podido sostener las ayudas gracias a donaciones llegadas desde España, desde la delegación de Misiones de la diócesis de Segorbe-Castellón, desde la parroquia de la Santísima Trinidad de Castellón, y desde la Basílica de la Mare de Déu del Lledó. Ahora, a través de la policía nacional colombiana y de la alcaldía, hemos incrementado aún más el número de familias auxiliadas. El pasado jueves, 4 de junio, por ejemplo, pudimos hacer una entrega de alimentos a 450 familias del sector de la parroquia.

 ¿Cómo está viviendo esta situación la Iglesia colombiana?

La Iglesia colombiana está preocupada de la fe de los fieles que no pueden asistir al culto en los templos parroquiales, pero somos conscientes como Iglesia de que Dios se sirve de este acontecimiento para valorar aquello que antes teníamos y no apreciábamos: el podernos reunir en asamblea para la oración en nuestras parroquias. Ahora muchas personas queriendo reunirse en los templos parroquiales a orar no lo pueden hacer, queriendo participar de la Eucaristía y comulgar no es posible aún. Jamás habíamos vivido algo así, pero el pueblo colombiano siempre se ha caracterizado por su fe en el Dios Altísimo y con la tradición del rezo de las novenas, característico de los colombianos, y del Rosario, nuestras casas se han convertido más que nunca en lugar de oración.

¿Un mensaje de esperanza?

Las tristezas y angustias, las esperanzas y las alegrías de los hombres son también las de los cristianos (Gaudium et Spes). Por eso los cristianos tenemos la misión, en medio de esta pandemia, de irradiar con nuestra esperanza en la Vida Eterna y de que Dios es nuestra riqueza, a tantas personas que viven desconsoladas y desesperanzadas. Animamos a los cristianos más que nunca a no esconder nuestro tesoro e irradiarlo.

¡Que Dios los bendiga a todos!

Compartir

Álex Díaz, misionero diocesano en la India: “la oración me ha permitido acortar distancias y estar cerca de familiares y amigos”

28 de abril de 2020/0 Comentarios/en De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Álex Díaz es sacerdote de nuestra diócesis de Segorbe-Castellón, ordenado hace diez años. En su ministerio ha servido como vicario en las parroquias de Santa María y de El Carmen de Castellón, y su último nombramiento en la diócesis fue párroco de Nuestra Señora de los Ángeles de Betxí.

Desde hace tres años está acompañando a las Misioneras de la Caridad -conocidas por su fundadora, Madre Teresa de Calcuta- en su servicio a los más pobres de los pobres en Calcuta (India).

Esta ciudad es la capital del estado indio de Bengala Occidental, donde la población mayoritaria es bengalí, tanto de lengua como de origen. Además, hay gente de Bangladesh, Nepal, y otras procedencias y tribus. Calcuta es un icono de la pobreza en el mundo por las dificultades que sufrió la ciudad durante la guerra de Independencia. Pero también es conocida por ser la ciudad de la alegría, por lo que se juntan en ella estas dos realidades, pobreza y alegría.

Actualmente, Álex se encuentra confinado en una casa con más de trescientos pacientes de diferentes procedencias y confesiones religiosas. Está situada en el “slum” -barriada de chabolas- de Tijhala y se llama Prem Dan, que significa, Don de Amor.

¿Cómo vives las noticias que te llegan desde España?

Al tener familiares afectados que han estado en la UCI, incluso desde antes del confinamiento, he vivido con mucha intensidad todo lo que llegaba de la familia, sacerdotes, amigos, feligreses y de la gente desde allí. La oración me ha permitido acortar distancias y estar cerca de familiares y amigos.

Asimismo, aquí, al haber voluntarios y hermanas procedentes de todo el mundo llegan noticias de muchos lugares. Mi corazón se apena con la gente al descubrir rostros de dolor de tan diversos procedencias y condiciones.

También he vivido mucha gratitud al sentir la cercanía de la Iglesia, desde nuestro obispo, D. Casimiro, a tantos hermanos sacerdotes, tantos feligreses amigos y religiosas.

Una sensación también de extrañeza se ha despertado en mi corazón, el hecho de tener que estar lejos de la familia en los momentos de dolor, el sufrimiento de los fieles al no poder participar de las celebraciones litúrgicas, tanta incertidumbre, tantas noticias dolorosas…

¿Cómo es la situación actual en India?  

Es difícil hacerse una idea general de la situación de India en esta pandemia, por su extensión y complejidad. Las noticias que llegan por la prensa e internet son confusas y contradictorias, algo que también percibo en las noticias que llegan de España.

Llevamos ya un mes de confinamiento. Con la suspensión de los transportes regulares se ha vaciado la ciudad y un gran silencio ha inundado todo. Las avenidas y calles de Calcuta han estado vacías gran parte del tiempo, aunque los últimos días empieza a haber algo más de movimiento. En los slums, llenos de callejuelas y chabolas de no más de dos metros cuadrados, la gente ha seguido haciendo vida en la calle, algo muy propio de nuestra gente.

Por otro lado, hay algo muy conmovedor de estos días en nuestra India: la religiosidad de la gente. Hindúes, cristianos, musulmanes… todos rezan. Aunque los templos, mezquitas e iglesias permanecen cerradas, nuestra gente no deja de rezar y confiar en el auxilio divino.

¿Cómo estás viviendo tu fe durante este tiempo? ¿cómo estás viviendo este tiempo pascual?

Justo antes del confinamiento por la cuarentena estuve atendiendo un curso de formación y unos ejercicios espirituales en Uzbekistán; donde pude ver una Iglesia pequeña, con solo cinco parroquias en todo un país, y prácticamente el mismo número de sacerdotes.

Me conmovió, pues pude descubrir la grandeza de la misión de la Iglesia, tan insignificante a los ojos del mundo. Ver al único obispo del país hacer varias horas de viaje para atender una Misa dominical de unos pocos fieles me ayudó a reconocer la llamada a la fidelidad, más allá del número de personas o actividades. Es la Iglesia que hace presente el Reino de Dios, el pequeño grano de mostaza. Esta experiencia me ayuda a entender este tiempo de confinamiento con todos sus condicionantes. La Iglesia sigue vive y presente.

Asimismo, la tensión oculta que se percibe en los corazones ante esta situación tan extraña me invita a la comprensión, a saber descubrir a Cristo en una humanidad herida, llagada, frágil y débil. Doy gracias a Dios por la Cruz, por ese padecer que nos abre a la gloria de Dios.

¿Cómo está viviendo esta situación la Iglesia en India?

La Iglesia ha querido manifestar su disponibilidad ante las decisiones sanitarias del gobierno y ha acogido con prontitud las indicaciones. Asimismo, nos hemos unido a nuestros hermanos musulmanes e hindúes en volver la mirada al Cielo e invocar la protección divina.

Respecto a la vida de fe, vivir la Semana Santa sin poder acudir a las celebraciones litúrgicas y manifestar la alegría pascual en comunidad nos ha desgarrado interiormente.

Respecto a las necesidades de nuestros pobres, la situación de la pandemia está suponiendo otras dificultades, especialmente el acceso a la comida de nuestra gente, pero la Iglesia se ha puesto a la cabeza en muchas iniciativas para salir al encuentro de nuestros hermanos y vecinos, independientemente de su raza, credo y condición.

¿Un mensaje de esperanza?

La Resurrección de Cristo nos llena el corazón de esperanza y alegría. La oración de Cristo al Padre en su Pasión fue escuchada -dice la Epístola a los Hebreos-, porque Cristo venció la muerte y el pecado.

Ese Misterio -del grano de trigo que muere para dar fruto- se hace presente hoy en nuestra historia y la traspasa, la transfigura, la transforma. Decía el Papa en estos días, que Cristo no elimina el sufrimiento, sino que su amor traspasa todo dolor.

El fundamento de la esperanza no es una victoria donde seamos capaces de eliminar el dolor o anestesiarlo -aunque sea necesario mitigarlo en la medida de nuestras capacidades- sino dejar que el Señor lo unja y transforme en fuente de paz y perdón.

Compartir

María Castell, misionera diocesana en Estonia: «La oración es lo que me mantiene en toda esta situación»

31 de marzo de 2020/0 Comentarios/en Coronavirus, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

María Castell Falomir tiene 37 años y es de Castellón. Nació en el seno de una familia cristiana, que le ha transmitido la fe desde pequeña, y es la cuarta de seis hermanos, uno de ellos ya en el Cielo. Pertenece al Camino Neocatecumenal en la parroquia de la Santísima Trinidad de Castellón, y desde el 7 abril del 2019 es misionera en Tallin (Estonia).

La población de Estonia es mayoritariamente no practicante. Según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores, en el último censo de población (2011), sólo el 29% de la encuestados se declararon practicantes religiosos, y el 54% de las personas señalaron expresamente que no practican ninguna religión. Se estima que hay alrededor de 7.000 católicos en todo el país.

Leer más

Compartir

La castellonense Marta Iturralde profesa votos perpetuos en Medellín

6 de febrero de 2020/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

El pasado 25 de enero, la castellonense Marta Iturralde, 36 años, pronunció sus votos perpetuos en la parroquia Nuestra Señora de La Anunciación de Medellín (Colombia), junto a otra compañera colombiana, Leydi Cuéllar.

Marta pertenece a la Compañía Misionera del Sagrado Corazón de Jesús, compañía en la que inició como aspirante en abril del 2008, para lo que se trasladó hasta Perú, aunque los primeros votos los pronunció en octubre del 2011 en Madrid. La hermana del Gobierno General, la peruana Carmen Cardoza es quien recibió los votos perpetuos de ambas hermanas.

Como misionera está destinada en la selva amazónica peruana, concretamente en Huampami (río Cenepa), lugar en el que la compañía tiene una comunidad, y actualmente se encuentra en Medellín para completar sus estudios de 4 años de Teología en la Universidad Católica Luis Amigó.

Sobre su vida en la misión comenta que, « no se puede describir con mucha concreción, pero lo que sí he descubierto es que es una vida en que te vacías de ti completamente, dejas de mirarte a ti para mirar a tu alrededor, con una actitud disponible, viviendo el día a día, compartiendo las alegrías y también los sufrimientos, y con una alegría que inunda tu ser, por sentir a Dios que acompaña, que guía, que se hace presente en medio de la vida».

En las zonas en las que tienen presencia, las hermanas de la Compañía realizan una pastoral misionera, visitando, acompañando y evangelizando a las diferentes comunidades cristianas de la zona. Pero también apoyan con materiales y orientaciones a los profesores de los centros educativos, acompañan a los enfermos y forman a las mujeres, entre muchas otras acciones.

«Para mí lo más grande ha sido descubrir el sentido de la vida, de mi vida, en esta vida sencilla, a disposición de, al servicio de; descubrir la llamada del Señor a esta vida, de una manera concreta, haciéndomela vivir y gustar, y descubrir cómo es posible, cómo Él da su Espíritu para vivirlo, y se hace presente en cada persona, en la vida. ¡Te doy gracias, Señor!», concluye.

La hermana Marta Iturralde creció en su vida cristiana gracias a la fe que le transmitieron sus padres, al amparo de la parroquia de la Santísima Trinidad, en una comunidad del Camino Neocatecumenal.

Compartir
Página 3 de 3123
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
  • Comunicado del Obispo de Segorbe-Castellón10 de mayo de 2017 - 20:05
Lo último
  • La Hoja del 22 de mayo21 de mayo de 2022 - 11:00
  • Acompañar a los enfermos en el sufrimiento21 de mayo de 2022 - 10:00
  • Presentación a la sociedad del complejo Santos Evangelistas...20 de mayo de 2022 - 14:37
  • El Obispo recibe a D. Alberto Rodríguez, Abogado del E...20 de mayo de 2022 - 13:55
Comentarios
  • InmaGran Don Casimiro!!! Un excelente Obispo, Pastor y persona....3 de abril de 2022 - 14:01 por Inma
  • Francisco GarcíaDios quiere que, con su ayuda, vayamos avanzando hacia la...10 de enero de 2022 - 18:58 por Francisco García
  • Francisco Garcia"Hay zonas catalano o valenciano parlantes". Sin coment...18 de noviembre de 2020 - 13:47 por Francisco Garcia
  • Francisco GarcíaEl sacerdote Recaredo Salvador Centelles, párroco de san...26 de octubre de 2020 - 17:34 por Francisco García
Etiquetas
caridad carta carta obispo Castellón coronavirus cuaresma cáritas eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 jovenes La Hoja lecturas mater dei misa navidad Obispo segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
A las 18:30 h. de ayer, festividad de San Pascual Bailón, tuvo lugar la Procesión General por las calles de la ciudad de Vila-real.
Procesión General en honor a San Pascual Bailón
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_wVdKrUC-EoQ
Convocados en torno a la mesa de la Palabra y de la Eucaristía, esta mañana se ha celebrado en la Basílica de San Pascual Bailón, la festividad del patrón de Vila-real y de la Diócesis de Segorbe-Castellón. El volteo de campanas de ayer tarde advertía que la de hoy sería una jornada festiva excepcional en la que se ha recordado y honrado a San Pascual, el eterno adorador.

A las 11.00h daba comienzo la Solemne Eucaristía que ha congregado a cientos de fieles, así como a las autoridades locales, las Reinas de las fiestas y una nutrida representación del tejido social de la ciudad.
La Diócesis celebra la festividad de San Pascual Bailón, «patrono, guía, modelo e intercesor».
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_VkDOvNxpjEY
Ayer tarde, el salón de actos de la Cámara Oficial de Comercio, acogió la Conferencia Histórica que, con motivo del 775º Aniversario de la creación de la Sede Episcopal en Segorbe, se ha programado junto a otros actos durante este Año Jubilar Diocesano. Con ello, a la Iglesia de Segorbe-Castellón actual, se le presenta una oportunidad única para regresar al origen y tal como advertía nuestro Obispo, D. Casimiro al inicio del actual Curso con su Carta Pastoral, «hacer memoria agradecida del pasado favoreciendo la conversión personal y comunitaria, y asumir el compromiso misionero».
El encargado de hacer que nuestra mirada volviera al pasado fue D. David Montolío, doctor en Historia del Arte y miembro de la Delegación Diocesana de Patrimonio, quien, a través de las referencias históricas documentadas, introdujo a la audiencia en el ser, el hacer y la misión de nuestra Iglesia diocesana a lo largo de estos casi ocho siglos de historia.
Conferencia histórica con motivo del Año Jubilar Diocesano - Impartido por D. David Montolío
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_k8JtAZCaX50
Ver más... Suscribirse

TwitterFollow

Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón

SegorbeCastellón
segorbecastelloSegorbeCastellón@segorbecastello·
20 May

🏗 El Complejo Santos Evangelistas⛪ que impulsa la Diócesis, que incluye la Casa de Acogida San Pascual “El Pati” de @CARITASSEGOCAS🏠, se presentará a la sociedad en un acto que se celebrará el próximo lunes.

https://bit.ly/3LtvE3D

Reply on Twitter 1527631098334912513Retweet on Twitter 1527631098334912513Like on Twitter 15276310983349125132Twitter 1527631098334912513
segorbecastelloSegorbeCastellón@segorbecastello·
20 May

⚖ Nuestro Obispo, D. Casimiro, ha recibido esta mañana a D. Alberto Rodríguez, Abogado del Estado.

https://bit.ly/3NpN5n5

Reply on Twitter 1527619773546242049Retweet on Twitter 1527619773546242049Like on Twitter 15276197735462420492Twitter 1527619773546242049
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

1 día atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
🏗 El Complejo Santos Evangelistas ⛪ que impulsa la Diócesis de Segorbe-Castellón, que incluye la Casa de Acogida San Pascual “El Pati” de Cáritas Diocesana Segorbe-Castellón 🏠, se presentará a la sociedad de #Vilareal, en particular, y a la de toda la provincia de #Castellón, en general, en un acto que se celebrará el próximo lunes.🗓 23 de mayo⌚ 20.00 horas📍 Salón de Actos de la Fundació Caixa Rural Vila-realℹ Más info 👉 ... Ver másVer menos

Presentación a la sociedad del complejo Santos Evangelistas de Vila-real - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

Presidida por el Obispo de Segorbe-Castellón
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

🔔 La finalización de la fase diocesana del #Si 🔔 La finalización de la fase diocesana del #SinodoDeLosObispos  centrará la Asamblea del Día de la #AcciónCatólica y del #ApostoladoSeglar 🙏⛪
Procesión General en honor a #sanpascualbailón e Procesión General en honor a #sanpascualbailón en #Vilareal. 

¡Visca Sant Pasqual!
D.Casimiro nos exhorta a seguir el ejemplo de sant D.Casimiro nos exhorta a seguir el ejemplo de santidad de San Pascual en su festividad y en el contexto de celebración del Año Jubilar diocesano
🔔 Conferencia Histórica en el #AñoJubilar Dio 🔔 Conferencia Histórica en el #AñoJubilar Diocesano 🔔

⛪ "Segobricensis 775, en el contexto del devenir histórico del Pueblo de Dios en la Diócesis de Segorbe-Castellón".

🗓 12 de mayo a las 20 h. en #Castellón.
🗓 13 de mayo a las 19:30 h. en #Segorbe.
🎤 Impartida por D. David Montolío.
🔔 El Obispo presidió ayer, en la parroquia de 🔔 El Obispo presidió ayer, en la parroquia de Betxí, el Rito de Admisión a órdenes de un seminarista, de tres candidatos al Diaconado Permanente, y el Rito de institución de cuatro lectores. 🙌 

⛪ Demos gracias a Dios, que actúa en los corazones y los empuja al servicio, sea a través del diaconado o del presbiterado.
💐💥 Con devoción y fervor a la #marededéude 💐💥 Con devoción y fervor a la #marededéudellledó 🙏, cientos de castellonenses se han reunido en la Concatedral de Santa María para el Canto del #magnificat a la Reina y Patrona de la ciudad de #Castellón, en el nonagésimo octavo aniversario de su Coronación 👑
🔔 En el marco del #AñoJubilar, los sacerdotes 🔔 En el marco del #AñoJubilar, los sacerdotes y diáconos de la Diócesis de Segorbe-Castellón celebrarán una #jornadasacerdotal con motivo de la festividad de San Juan de Ávila, Presbítero, Doctor de la Iglesia y patrono del clero diocesano español.

🗓 6 de mayo
⌚ 10:30 h.
📍 #Segorbe
💐🙏 La ciudad de #Castellón festeja el día 💐🙏 La ciudad de #Castellón festeja el día de la Mare de Déu del #Lledó en este primer día de mayo, #mesdelavirgen
🙏 “El Señor ha estado grande con nosotros, y 🙏 “El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres”. 

🔔 El Obispo, D. Casimiro, preside la celebración del 5⃣0⃣ aniversario del #CaminoNeocatecumenal en la Diócesis de Segorbe-Castellón.
🔔 Cada año el primer domingo de mayo, la ciuda 🔔 Cada año el primer domingo de mayo, la ciudad de #Castellón celebra la fiesta en honor a su patrona, la #marededéudellledó.

🗓 1 de mayo
⌚ 11 h.
⛪ En la Basílica
🙏 Solemne Eucaristía presidida por el Obispo, D. Casimiro.
📺 En directo por @la8mediterraneo y @televisiodecastello
Hoy las familias de Segorbe Castellon ha celebrad Hoy las familias de Segorbe Castellon  ha celebrado su jornada Diocesana y se han Consagrado al Inmaculado Corazón de María
🖼 La Catedral de #Segorbe acoge, desde el próx 🖼 La Catedral de #Segorbe acoge, desde el próximo 24 de abril, la Exposición Histórica “Germen y Diseño” con motivo del #AñoJubilarDiocesano. 

🗓 Inauguración el día 24 de abril. Por nuestro Obispo, D. Casimiro.
⌚ A las 18 h.
⛪ En la Catedral.
🔔 Anímate a participar en la Jornada Diocesana 🔔 Anímate a participar en la Jornada Diocesana de la Familia que ha organizado la Delegación de @familiasgcs 👪

🗓 23 de abril
⌚ 10:30 h.
📍 Seminario Mater Dei
#CristohaResucitado “Hoy es el día en que actu #CristohaResucitado

“Hoy es el día en que actuó el Señor, sea nuestra alegría y nuestro gozo”

🔔 Esta mañana se ha celebrado, en la Catedral de #Segorbe, la Misa del #DomingoDePascua de la Resurrección del Señor, que ha presidido nuestro Obispo, D. Casimiro. Es la fiesta cristiana por antonomasia, que comienza con la Solemne Vigilia en la Noche Santa y se prolonga durante la octava y la cincuentena pascual como si de un solo gran domingo se tratase 🙏
🕯 “¿Por qué buscáis entre los muertos al q 🕯 “¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? No está aquí. Ha resucitado”🕯

A las 22 h. de anoche, en la Santa Iglesia Catedral de #Segorbe, el Obispo de la Diócesis presidió la #VigiliaPascual.
#ViernesSanto ✝ "En la oscuridad de la Cruz rom #ViernesSanto

✝ "En la oscuridad de la Cruz rompe la luz de la esperanza". En ella se "nos manifiesta la grandeza del amor de Dios y la grandeza del ser humano para Dios".🙏
La S.I. Catedral de Segorbe ha acogido la Santa Mi La S.I. Catedral de Segorbe ha acogido la Santa Misa en la Cena del Señor, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro. #JuevesSanto
🔔🔔🔔 La Puerta Santa de la S.I. Catedral-B 🔔🔔🔔 La Puerta Santa de la S.I. Catedral-Basílica de #Segorbe se abre para celebrar el #AñoJubilarDiocesano ⛪
🔔 A punto de comenzar la Santa Misa Crismal y d 🔔 A punto de comenzar la Santa Misa Crismal y de apertura del #AñoJubilarDiocesano por el #775Aniversario de la creación de la sede episcopal en #Segorbe ⛪
🌿 Celebración del #DomingodeRamos 🌿 D. Cas 🌿 Celebración del #DomingodeRamos 🌿

D. Casimiro: "Celebremos estos días con devoción y recogimiento. En ellos se hace presente lo más grande y profundo que tenemos y creemos los cristianos ". ✝🙏
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar