Este sábado tuvo lugar el II Encuentro del Voluntariado de Pastoral Penitenciaria en el Punto Libertad de la Fundación Obra Mercedaria, con la participación de voluntarios que colaboran en los dos centros penitenciarios de la Diócesis de Segorbe-Castellón: el C.P. de Castellón y el C.P. de Albocàsser. La jornada, de carácter formativo, se centró en el «Tratamiento del interno», con ponencias a cargo de expertos en la materia.
.
La primera charla fue impartida por María Martínez, subdirectora de Tratamiento del C.P. de Albocàsser, mientras que la segunda estuvo a cargo de los educadores sociales Ángel Trigueros y Sonia Barreda, del Punto Libertad. Durante el encuentro, una treintena de voluntarios procedentes de distintos municipios de la provincia, como Benicarló, Villafranca, Benassal, Cabanes, La Pobla, l´Alcora y Benicàssim, entre otros, compartieron formación, experiencias, momentos de convivencia y oración, acompañados por los capellanes de ambas prisiones.
.
La Delegación de Pastoral Penitenciaria busca con estos encuentros fomentar la unidad entre los voluntarios y ofrecerles herramientas para conocer mejor el régimen penitenciario, con el fin de desempeñar su labor con mayor preparación y eficacia. En este Año Jubilar, los voluntarios de la Pastoral se sienten «peregrinos de esperanza» en las prisiones, llevando acompañamiento y consuelo a los internos.
El Obispo de Segorbe-Castellón preside la celebración de apertura del Jubileo de la Esperanza en el Centro Penitenciario de Castellón
Esta mañana, el Centro Penitenciario de Castellón ha sido testigo de una celebración cargada de significado y esperanza: la apertura del Año Santo en la capilla de la prisión. La celebración ha estado presidida por el Obispo de Segorbe-Castellón junto a los capellanes de las dos prisiones de la Diócesis, llevando a los internos un mensaje de reconciliación y redención basado en la parábola del Hijo Pródigo.
Una ceremonia llena de significado
La celebración ha comenzado en el salón de actos de la prisión donde los internos y voluntario de la Pastoral Penitenciaria se han unido en oración. La escenografía ha facilitado especialmente el recogimiento, invitándolos a todos a la meditación y reflexión. El acto ha tenido varios momentos clave:
Proclamación de la Palabra: la lectura del pasaje evangélico del Hijo Pródigo ha servido de espejo interior facilitando a los participantes pasar de la culpa a la esperanza, un camino que, no estando exento de sufrimiento, ha permitido a los internos reflexionar sobre el amor incondicional de Dios y la posibilidad de un nuevo comienzo. Se ha dado paso así, al rito de apertura del Año Jubilar, en el que nuestro Obispo ha puesto de manifiesto el profundo significado de la celebración como «preludio de una rica experiencia de gracia y misericordia siempre dispuestos a responder a cualquiera que nos pregunte por la esperanza que ha en nosotros, especialmente en este tiempo de privación de libertad».
Peregrinación por los módulos de la prisión: en un ambiente de silencio y meditación, los internos han recorrido el centro penitenciario con una tarjeta entregada previamente, que les ha guiado en la reflexión personal sobre su vida y su relación con Dios. De esta forma ha participado en la peregrinación jubilar hacia la Puerta Santa de la Capilla del centro.
Paso por la Puerta Santa y bendición: el punto culminante de la ceremonia ha sido cuando los internos han cruzado la Puerta Santa, símbolo de renovación y esperanza. El Obispo ha declarado la Capilla como Templo Jubilar, un lugar, ha dicho D. Casimiro, «de especial de encuentro con Dios, lleno de gracia, perdón y esperanza. Desde este momento, cada vez que paséis por debajo de esta puerta recordad que no es solo una entrada física, sino un símbolo profundo de algo mucho mayor: el paso hacia un nuevo comienzo, hacia una vida renovada. donde los presos podrán encontrar paz, gracia y la posibilidad de reconciliación».
La Puerta Santa de la prisión es una «invitación a dejar atrás las cargas, los errores y las cadenas del pasado. Es un recordatorio de que Dios nos ama tal y como somos, con nuestras heridas, nuestros fallos y nuestras luchas. Él no nos juzga por lo que hemos hecho, sino que nos espera con los brazos abiertos, como el padre al hijo pródigo».
Un mensaje cargado de esperanza y misericordia
Durante la homilía, D. Casimiro ha destacado varios puntos de la profunda enseñanza del Evangelio elegido para la ocasión. Así se ha referido al «uso equivocado de la libertad» y como el Hijo Pródigo, a veces se toman decisiones que nos alejan del camino correcto, aunque, ha destacado, «siempre es posible aprender de los errores».
El pecado, ha dicho nuestro Obispo, «nos aísla y genera una soledad inmensa, hacia los demás y hacia nosotros mismos» invitando a reconducir este sentimiento de vacío con la gracia sanadora de Dios.
Siguiendo el ejemplo de la parábola, ha puesto el énfasis en el arrepentimiento de aquel hijo que se fue y regresa a la casa del Padre. Las palabras de nuestro Obispo eran una llamada a la reflexión que no es, ha resaltado, «más que un signo de que hay esperanza «y que es una decisión que está al alcance de todos.
«Dios no se cansa de amar y de perdonar» ha dicho D. Casimiro cuando ha recordado que el final de la parábola, acaba con «el abrazo misericordioso del Padre», el mismo que han recibido los propios internos de manos del Obispo y de los Capellanes de las prisiones de nuestra Diócesis. Así, se ha facilitado a los participantes realizar un examen de conciencia personal, promoviendo el arrepentimiento sincero y el deseo de reconciliación.
La celebración de hoy no solo ha marcado el inicio del Año Santo en la prisión, sino que también ha dejado, en los corazones de los internos, un profundo mensaje de esperanza y renovación. La capilla del centro penitenciario será, a partir de ahora, un faro de fe y reconciliación para todos aquellos que buscan en Dios una segunda oportunidad.
La tarde de ayer, el Centro Penitenciario CS II de Albocàsser celebró la Navidad con un emotivo Festival de Villancicos que reunió a alrededor de 300 internos en el salón de actos. Organizado por la capellanía del Centro, el evento contó con la participación de numerosos internos de los distintos módulos, quienes se unieron para cantar villancicos, leer poesías navideñas y compartir momentos de alegría y esperanza.
A lo largo del acto, los voluntarios de la Pastoral Penitenciaria animaron y colaboraron en la celebración, mientras que se entregaron diplomas de participación a los módulos y turrón a cada interno que participó en la actividad. Algunas de las poesías leídas fueron escritas por los propios internos, al igual que varios villancicos, lo que añadió un toque personal y auténtico a la velada.
El ambiente fue de alegría, respeto y gratitud, lleno de esperanza y fe en el Niño Jesús. A la celebración asistieron los capellanes que acompañan a los internos, diáconos, religiosas, laicos y las delegadas de las diócesis de Tortosa y Segorbe-Castellón, quienes compartieron este momento tan especial con todos los presentes.
Este acto, además de ser una celebración de la Navidad, dejó una huella de solidaridad y fraternidad entre los internos, el personal del centro y los voluntarios, reafirmando el mensaje de esperanza que trae la Navidad.
Esta mañana, el Centro Penitenciario de Castellón fue escenario del XXXVI Festival de Villancicos, un evento organizado por la Pastoral Penitenciaria en colaboración con el capellán D. Joaquín Pina y el personal del centro. Este festival, ya consolidado como una ocasión especial para celebrar el verdadero espíritu navideño, ha reunido a internos, funcionarios y voluntarios en un acto que une a todos a través de la música y la esperanza cristiana que define la Navidad.
El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro, participó una vez más en esta emotiva celebración, dirigiéndose a los internos con un mensaje cargado de humanidad y cercanía. Durante su intervención subrayó que «la Navidad no se ha perdido, ni siquiera en la cárcel», destacando que el nacimiento de Jesús llega a todos, sin excepciones, y sobre todo a quienes viven en situaciones de privación de libertad. «Dios también nace en la cárcel», afirmó D. Casimiro, recordando que la Navidad es un tiempo para dejarse sanar y curar por el Niño Dios, quien nos ama y se encarna para acercarse a cada ser humano.
El Obispo también compartió con los presentes una interesante reflexión sobre el origen de la palabra «villancico», que proviene del español medieval y estaba vinculada a las poesías populares cantadas por campesinos en las villas rurales. Con el tiempo, estos cantos sencillos fueron adoptando una estructura poética fija y, posteriormente, adquirieron un contenido religioso, especialmente en torno al nacimiento de Jesús. «El villancico es una expresión de la alegría de la Navidad», señaló D. Casimiro, invitando a los internos a experimentar el gozo del nacimiento de Jesús a través de la música y el canto.
En su mensaje destacó que la buena noticia de la Navidad es que «nos nace Dios», quien lo hace por amor a nosotros y camina con nosotros en todas las circunstancias de la vida. «Este amor se puede experimentar en cada situación, pero de manera más extraordinaria en las situaciones extraordinarias», añadió, refiriéndose a la experiencia de aquellos que se encuentran privados de libertad. Recordó que, a través de Jesús, las personas recuperan su dignidad como hijos de Dios, y que en Él se puede encontrar la serenidad, la paz y el gozo, incluso en medio de las pruebas y dificultades de la vida.
El Obispo también aprovechó la ocasión para anunciar que presidirá una celebración especial en la capilla del centro penitenciario con motivo del próximo Año Jubilar “Peregrinos de Esperanza”. Esta capilla es uno de los cinco templos jubilares en la Diócesis, y destacó la importancia de la esperanza en el mensaje cristiano. «La esperanza es hoy más necesaria que nunca», señaló, «y nuestra esperanza es Cristo Jesús, quien nunca defrauda».
Con unas emotivas palabras de aliento, D. Casimiro concluyó su intervención diciendo: «En Navidad nace Dios, también en la cárcel, no estáis solos. El Emmanuel, Dios hecho hombre, camina con vosotros». Este mensaje de esperanza y cercanía resonó entre los internos, quienes se unieron en el Festival para celebrar el nacimiento de Jesús.
Este pasado sábado, los salones de la parroquia de La Asunción de Nuestra Señora en Albocàsser acogieron la reunión de los voluntarios de la Pastoral Penitenciaria del Centro Penitenciario Castellón II. Convocados por D. Gabriel Bettín, capellán del centro, los participantes dedicaron la jornada a preparar aguinaldos navideños para los cerca de 1.200 internos.
.
El aguinaldo incluye una bolsita con una tarjeta navideña, un sobre con sello, un bolígrafo y el calendario 2025. Este sencillo detalle adquiere un profundo significado al ofrecer a los internos la oportunidad de felicitar las fiestas a familiares y amigos, convirtiéndose en un regalo lleno de esperanza.
Además, parroquias y colegios de la Diócesis de Segorbe-Castellón y de la diócesis vecina de Tortosa colaboraron en los días previos recogiendo materiales y turrones. Estos últimos también se compartirán durante los encuentros y celebraciones navideñas dentro del centro penitenciario. Esta iniciativa refleja el espíritu de solidaridad y acompañamiento característico de estas fechas, llevando un mensaje de cercanía y apoyo de parte de la Iglesia a quienes más lo necesitan.
Con el inicio del Adviento, la Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Segorbe-Castellón ha lanzado su Campaña de Navidad, invitando a los fieles a abrir su corazón y extender su generosidad hacia los encarcelados. Bajo el lema “Abre tu corazón, una Puerta Santa se abre en prisión por Navidad”, la campaña tiene como objetivo sensibilizar y recaudar fondos para las actividades y necesidades de los presos, promoviendo la esperanza y el perdón en este tiempo de preparación para la Navidad.
El Papa Francisco, en el marco del Jubileo 2025, ha querido abrir una Puerta Santa no solo en basílicas y catedrales, sino también en las prisiones, extendiendo la gracia y la misericordia a los excluidos de la sociedad. Siguiendo esta invitación papal, la Pastoral Penitenciaria busca ser un signo de esperanza y fraternidad, ofreciendo a los encarcelados la oportunidad de un nuevo comienzo, un futuro con esperanza y un renovado compromiso con la vida. De este modo, entre los cinco templos jubilares que habrá en nuestra Diócesis para poder obtener la Indulgencia Plenaria, nuestro Obispo D. Casimiro designó la capilla del Centro Penitenciario Castellón I.
Desde este fin de semana, voluntarios de la Pastoral Penitenciaria se están presentando en las misas de las parroquias de la Diócesis, para dar a conocer esta campaña y sensibilizar a los feligreses sobre la importancia de la labor realizada en las cárceles. Además, se ha distribuido un folleto con el cartel de la campaña, que incluye un mensaje de motivación y una llamada a la acción para recaudar fondos y recursos, como sobres, postales navideñas, sellos, bolígrafos o turrón blando, para ser entregados a los presos.
La campaña también cuenta con el respaldo de una gran cantidad de parroquias, colegios y universidades religiosas de la diócesis, que colaboran en la difusión del mensaje y en la organización de actividades de solidaridad. La Pastoral Penitenciaria, con su labor diaria, ofrece a los encarcelados formación en la fe, acompañamiento durante su excarcelación y diversas actividades que les permitan recuperar la esperanza en un futuro mejor.
La Delegación de Pastoral Penitenciaria anima a todos los fieles a unirse a esta iniciativa y ser “peregrinos de esperanza” en esta Navidad, abriendo su corazón como una verdadera puerta de misericordia para aquellos que más lo necesitan.
El pasado domingo 22 de septiembre, el Centro Penitenciario Castellón II de Albocàsser acogió la festividad de la Virgen de la Merced, patrona de reclusos y funcionarios, en una celebración organizada por los voluntarios de la Pastoral Penitenciaria, junto al capellán D. Gabriel Bettín.
La ceremonia comenzó a las 11:00 h en el salón de actos, donde se congregaron alrededor de 200 internos provenientes de diferentes módulos, acompañados por casi 30 voluntarios de las diócesis de Tortosa y Segorbe-Castellón. El altar, presidido por una imagen de la Virgen de la Merced decorada con flores confeccionadas por los propios reclusos, fue el centro de una “emocionante y sentida celebración, llena del Espíritu Santo, que nos hizo sentir como hermanos en Cristo a todos los presentes», afirmó Dña. María Roger, Delegada diocesana para la Pastoral Penitenciaria.
Los internos iniciaron la jornada con un repaso a la historia de la Orden Mercedaria, destacando sus orígenes, santos y carismas. Durante la Misa, participaron activamente con las lecturas, peticiones, ofrendas y compartiendo poesías dedicadas a la Virgen, también creadas por ellos.
Toda la Eucaristía fue acompañada por un coro formado por voluntarios e internos, y al finalizar la celebración, cada recluso recibió como recuerdo un Rosario y una estampa de la Virgen de la Merced. Además, los voluntarios ofrecieron cajas de galletas dulces para compartir con los internos, gesto que simbolizó un acto de cercanía y fraternidad. «La misericordia, la esperanza y el abrazo al hermano privado de libertad en Dios, que es Amor, ha tocado el corazón de nuestros queridos internos», añadió María Roger.
Por su parte, el obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, presidió ayer una Eucaristía en el Centro Penitenciario Castellón I de Castellón, el día de la festividad, en la que también participó la comunidad de mercedarios.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.