• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Iniciación Cristiana
      • Iniciación Cristiana
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

Un retablo de la Diócesis en la exposición Lux Mundi, de las Edades del Hombre en la Catedral de Burgos

30 de julio de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Patrimonio Cultural /por obsegorbecastellon

Coincidiendo con la efeméride de los 800 años de la Catedral de Burgos y el Año Santo Jacobeo, la vigésimo quinta edición de Las Edades del Hombre, “Lux Mundi”, recala este año entre sus muros, realizando un hermoso recorrido por las catedrales españolas con la muestra de 120 obras de arte sacro. Una exposición emplazada en las sedes de Carrión de los Condes, Sahagún y la propia ciudad de Burgos.

La exposición, inaugurada por el Rey Felipe VI, está dividida en siete apartados bajo una denominación común: «Fe y arte en la época de las catedrales». Un recorrido entre los años 1050 y 1550 que cuenta con piezas de cuarenta catedrales del entorno hispano, entre las que se cuenta la Santa Iglesia Catedral Basílica de Santa María de nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón, con la presencia del retablo de Almas y Misa de San Gregorio de la Catedral de Segorbe, de su Museo Catedralicio.

La pieza, expuesta en la sede de la catedral de Burgos, en la sección “Dolens Ecclesia. A la espera de la Luz definitiva”, ha sido atribuida por los técnicos diocesanos al pintor Martí Girbés, activo en el Reino de Valencia en el último tercio del siglo XV. Estilísticamente se adscribe en el grupo de obras afines a la pintura del denominado maestro de Perea, uno de los últimos entornos pictóricos de los primitivos valencianos en tierras castellonenses.

Compartir

Los Archiveros de la Iglesia celebran su trigésimo segundo Congreso nacional

10 de junio de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Patrimonio Cultural /por obsegorbecastellon

Ayer dio comienzo el XXXII Congreso de la Asociación de Archiveros de la Iglesia en España. Un evento organizado por la Comisión Episcopal para la Educación y la Cultura de la Conferencia Episcopal Española y la Asociación de Archiveros de la Iglesia.

Bajo el título “50 años al servicio del patrimonio documental de la Iglesia”, en esta ocasión se celebra en formato online los días 9, 16, 23 y 30 de junio, y de forma presencial el 24 de septiembre en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid).

Participan todos aquellos perfiles profesionales encargados de la defensa y conservación del Patrimonio Documental de la Iglesia, entre ellos, el 30 de junio intervendrán José Cebrián y David Montolío, del Archivo Catedralicio y del Archivo Diocesano de Segorbe-Castellón. Hablarán del estado de los archivos de la Diócesis y de las perspectivas de futuro.

Compartir

Se publica la investigación histórica de la rehabilitación de la iglesia parroquial de El Toro

26 de mayo de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Patrimonio Cultural /por obsegorbecastellon

Es bien sabido por todos la cantidad de patrimonio inmueble artístico gestionado por la Iglesia y las dificultades a la que ésta se enfrenta para su mantenimiento, sobre todo en áreas de demografía escasa, sometidas al fenómeno de la despoblación, y economía constreñida, con un impacto severo directo en el patrimonio cultural y su sostenimiento. Una afección cuyas secuelas se dejan entrever no sólo en el mundo rural, la “España vaciada”, sino también en las poblaciones históricas poco visitadas.

Por ello, en la Diócesis de Segorbe-Castellón, donde se viene siguiendo una concienzuda línea de intervención y conservación en patrimonio histórico-artístico sacro, uno de los más destacados exponentes de recuperación patrimonial abordado recientemente ha sido el de la rehabilitación integral de la cubierta y campanario de la parroquia de Ntra. Sra. de los Ángeles de El Toro, una de las joyas más desconocidas del acervo edificativo del pasado en nuestra provincia. Licitado en mayo de 2017, los trabajos han consistido en la rehabilitación y saneado de cubierta, con tratamiento preventivo sobre vigas, viguetas, cerchas, entablado y otros elementos de madera, con la sustitución de capa de cobertura de tejas en determinados faldones y reposición puntual de tejas en otras vertientes.

También se ha intervenido en la rehabilitación de torre campanario, con la limpieza de la cubierta, eliminación de vegetación, sustitución de escalera de acceso a la cubierta, apertura de huecos cegados de campanas, tratamiento de estructuras lígneas, limpieza y protección anticorrosiva de perfiles metálicos, colocación de canalón con plancha de plomo, limpieza de paramentos, impermeabilización de molduras y cosido, sustitución y reparación de piezas de molduras.

Además de actuaciones puntuales de mantenimiento de las fantásticas fachadas, con tratamiento superficial de consolidación de piezas de piedra arenisca que forman las dos portaladas de la Iglesia, tapando los huecos existentes en muro de fachada y actuando, preventivamente, sobre las viguetas y el entablado de madera existentes en la cornisa de la portada principal.

El artículo, publicado en el boletín del Instituto de Estudios del Alto Palancia, está firmado por David Montolío y Ángel Albert, doctor en historia del arte y arquitecto diocesano respectivamente, de la Delegación de Patrimonio, junto con el archivero municipal de la ciudad, Rafael Simón. El trabajo aporta la intervención de sus, hasta el presente, desconocidos maestros y autores de la obra del nuevo templo parroquial de El Toro (1645), los maestros de cantería, de origen cátabro: Domingo Pérez de Yglesia, Joan del Pomar, Pedro de Cabanço y Domingo de Cabanço. Además, las obras fueron visadas por el maestro arquitecto Pedro Ambuesa, uno de los principales arquitectos valencianos del siglo XVII.

Compartir

Comunicado sobre las obras de rehabilitación de la fachada del templo parroquial de Artana

8 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Comunicados, Patrimonio Cultural /por obsegorbecastellon

Ante la situación generada en el pueblo de Artana por las obras de rehabilitación de la fachada lateral de la Parroquia de San Juan Bautista, este Obispado con fecha 21 de julio de 2020 realizó un comunicado dando a conocer la situación de las obras.

En la actualidad, ante las sesgadas informaciones vertidas estos días, detallamos de manera objetiva los hechos acontecidos desde el último comunicado.

Las obras quedaron paralizadas a la espera de respuesta de los informes que tanto la Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana, organismo competente en esta materia patrimonial, como la Associació Cultural Amics d’Artana, solicitaron a diversos órganos consultivos, sin carácter preceptivo:

  • El Consell Valencià de Cultura emite informe, solicitado por parte de la Associació Cultural Amics d’Artana.
  • La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, emite informe solicitado por parte de la Dirección General de Cultura y Patrimonio.
  • La Universidad Jaume I de Castellón, emite informe solicitado por parte de la Dirección General de Cultura y Patrimonio.

El Director en Castellón de la Dirección Territorial de Educación, Cultura y Deporte, a la vista de lo considerado en los citados informes, comunica a este Obispado que estima “REITERAR la autorización FAVORABLE al proyecto de rehabilitación inicial al no haberse dado circunstancias sobrevenidas que pudieran hacer variar su sentido”, avalando así como buenos los planteamientos de la intervención desarrollada en el proyecto original. La autorización y licencia que avalan las obras constituye un acto administrativo firme no susceptible de impugnación alguna.

Así mismo, la Dirección Territorial de Castellón del Servicio Territorial de Educación, Cultura y Deporte autoriza a este Obispado de Segorbe-Castellón a seguir el proceso de enlucido original según su criterio o, con carácter facultativo, modificar “el enlucido previsto y sustituirlo por un revoco de mortero enrasado, de coloración terrosa, que cubre en mayor o menor medida el muro de mampostería dejando en algunos casos vistos los mampuestos más sobresalientes, los sillares de los contrafuertes, de la puerta del arco de medio punto, de la esquina, la ventana con aspilleras, las esquinas de ladrillo macizo de los contrafuertes superiores y de las ventanas, todo ello del lado de la epístola”.

El Obispado de Segorbe-Castellón tiene en marcha la rehabilitación de varios edificios por lo que, ante la paralización que han sufrido las obras de la fachada de la parroquia de Artana, se retomarán cuando sea posible.

El cura de la parroquia San Juan Bautista de Artana y el Consejo de Pastoral de la misma, han estado informados de todos los trámites y pasos dados.

En Castellón, a 8 de abril de 2021.

Compartir

Año de San José. Un intercesor, un apoyo y una guía en tiempos de dificultad

19 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Reportajes /por obsegorbecastellon

Hoy es 19 de marzo, solemnidad de San José. Se celebra el 19 de marzo desde que fuera introducido en el Calendario Romano en el pontificado de Sixto IV (1471-84). A partir de ese momento la devoción al santo fue adquiriendo cada vez más fuerza, hasta que se le dio la relevancia actual a partir de su declaración como patrono de la Iglesia Universal por el Beato Pío IX en 1870.

Nos encontramos en pleno Año de San José con motivo del 150 aniversario de esta declaración, después de que el Papa Francisco quisiera destacar su figura en la Carta Apostólica `Patris corde´ (Con corazón de padre). Se inició el 8 de diciembre de 2020 y concluirá el 8 de diciembre de este año.

Francisco indicó que se establece para “que todos los fieles siguiendo el ejemplo de San José, puedan fortalecer cotidianamente su vida de fe en cumplimiento pleno de la voluntad de Dios”. Para poder vivirlo y celebrarlo, Antonio Sanfélix, Delegado de Liturgia y Música Sacra, ha enviado diversos materiales a todos los sacerdotes y parroquias de la Diócesis.

`Patris corde´

El Papa explica en la carta que durante estos meses de pandemia «nuestras vidas están tejidas y sostenidas por personas comunes —corrientemente olvidadas— que no aparecen en portadas de diarios y de revistas, ni en las grandes pasarelas del último show pero, sin lugar a dudas, están escribiendo hoy los acontecimientos decisivos de nuestra historia». Entre otros, habla de todo el personal sanitario, de los empleados de los supermercados, de los transportistas, de los docentes, de las fuerzas de seguridad, de los sacerdotes y de las religiosas.

«Todos pueden encontrar en san José —el hombre que pasa desapercibido, el hombre de la presencia diaria, discreta y oculta— un intercesor, un apoyo y una guía en tiempos de dificultad», añade. El humilde carpintero desposado con María, «nos recuerda que todos los que están aparentemente ocultos o en “segunda línea” tienen un protagonismo sin igual en la historia de la salvación. A todos ellos va dirigida una palabra de reconocimiento y de gratitud».

Los rasgos de su paternidad son los que centran esta carta:

  1. Padre amado: por su papel en la historia de la salvación, es un padre que siempre ha sido amado por el pueblo cristiano.
  2. Padre en la ternura: por su angustia pasa la voluntad de Dios, su historia, su proyecto. Nos enseña que tener fe en Dios incluye además creer que Él puede actuar incluso a través de nuestros miedos, de nuestras fragilidades, de nuestra debilidad.
  3. Padre en la obediencia: en cada circunstancia de su vida supo pronunciar su “fiat”, como María en la Anunciación y Jesús en Getsemaní.
  4. Padre en la acogida: acogió a María sin poner condiciones previas, ya que confió en las palabras del ángel.
  5. Padre de la valentía creativa: Dios actúa a través de eventos y personas, y José era el hombre por medio del cual Dios se ocupó de los comienzos de la historia de la redención.
  6. Padre trabajador: era un carpintero que trabajaba honestamente para asegurar el sustento de su familia. De él, Jesús aprendió el valor, la dignidad y la alegría de lo que significa comer el pan que es fruto del propio trabajo.
  7. Padre en la sombra: siempre supo que el Niño no era suyo, sino que simplemente había sido confiado a su cuidado.

Indulgencias especiales con ocasión del Año Jubilar de San José

La Penitenciaria Apostólica publicó un Decreto por el que se concede el don de indulgencias especiales concedidas benévolamente durante el Año de San José. Éste se concede en las condiciones habituales (confesión sacramental, comunión eucarística y oración según las intenciones del Santo Padre) a los fieles que, con espíritu desprendido de cualquier pecado, participen en el Año de San José en las ocasiones y en el modo indicado por esta Penitenciaría Apostólica.

Casos para la obtención de la Indulgencia plenaria

  • A aquellos que mediten durante, al menos, 30 minutos en el rezo del Padre Nuestro, o que participen en un retiro espiritual de al menos un día que incluya una meditación sobre San José, porque él, como auténtico hombre de fe, nos invita a redescubrir nuestra relación filial con el Padre, a renovar nuestra fidelidad a la oración, a escuchar y responder con profundo discernimiento a la voluntad de Dios.
  • A aquellos que, siguiendo el ejemplo de San José, realicen una obra de misericordia corporal o espiritual. El Evangelio atribuye a San José el título de «hombre justo» (cf. Mt 1,19): él, guardián del «íntimo secreto que se halla en el fondo del corazón y del alma»[1], depositario del misterio de Dios y, por tanto, patrono ideal del foro interior, nos impulsa a redescubrir el valor del silencio, de la prudencia y de la lealtad en el cumplimiento de nuestros deberes.
  • El aspecto principal de la vocación de José fue ser custodio de la Sagrada Familia de Nazaret, esposo de la Santísima Virgen María y padre legal de Jesús. Para que todas las familias cristianas sean estimuladas a recrear el mismo clima de íntima comunión, amor y oración que se vivía en la Sagrada Familia, por ello se concederá la Indulgencia Plenaria por el rezo del Santo Rosario en las familias y entre los novios.
  • A todo aquel que confíe diariamente su trabajo a la protección de San José y a todo creyente que invoque con sus oraciones la intercesión del obrero de Nazaret, para que los que buscan trabajo lo encuentren y el trabajo de todos sea más digno.
  • A los fieles que recen la letanía de San José en favor de la Iglesia perseguida ad intra y ad extra y para el alivio de todos los cristianos que sufren toda forma de persecución.
  • A los fieles que recen cualquier oración o acto de piedad legítimamente aprobado en honor de San José, por ejemplo «A ti», oh bienaventurado José», especialmente el 19 de marzo y el 1 de mayo, el 19 de cada mes y cada miércoles, día dedicado a la memoria del Santo.

En el actual contexto de emergencia sanitaria, el don de la indulgencia plenaria se extiende particularmente a los ancianos, los enfermos, los moribundos y todos aquellos que por razones legítimas no pueden salir de su casa.

Patrono de los seminarios

El 25 de febrero, D. Casimiro nos dirigía una carta con motivo del Día del Seminario 2021, que en nuestra diócesis se celebrará el 21 de marzo. En ella explica la importancia de san José, “fundamental en la vida de todo cristiano y, en especial, es modelo de entrega para los sacerdotes y seminaristas de todo el mundo”. Nuestro Obispo nos exhorta a pedirle “que vele por aquellos que quieren ser formados según el corazón sacerdotal de Cristo y por sus formadores”. “Nos urge orar con más intensidad, si cabe, para que niños, adolescentes y jóvenes escuchen y acojan la llamada de Dios al sacerdocio”.

San José con el Niño
Vicente López Portaña
Ca. 1805
Óleo sobre lienzo
Museo Catedralicio de Segorbe

Compartir

La Hoja del 07 de marzo

6 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Noticias, La Hoja /por obsegorbecastellon

En La Hoja del 07 de marzo:

  • Año de San José: «Un intercesor, un apoyo y una guía en tiempos de dificultad».
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: «24 horas para el Señor en el Año de San José».
  • Cáritas Diocesana contribuye a reducir la exclusión provocada por la brecha digital a los más desfavorecidos.
  • La Delegación de Patrimonio se moderniza con la utilización de drones para la conservación de sus edificios.
  • Entrevista: Joven y desilusionada.
  • El Papa de cerca: «José, custodio de nuestras debilidades».
Puedes leer La Hoja AQUÍDescarga

Compartir

La Delegación de Patrimonio se moderniza con la utilización de drones para la conservación de sus edificios.

28 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Patrimonio Cultural /por obsegorbecastellon

La digitalización ha llegado a la Delegación Diocesana de Patrimonio, en esta ocasión a través de la utilización de drones y otra tecnología pionera, tanto para la revisión y constatación del estado en que se encuentran las partes del edificio más inaccesibles, como para hacer el levantamiento fotométrico de algunos inmuebles en los que se prevé una próxima intervención.

Así, recientemente se ha ‘volado’ sobre la ermita de San Antonio de Lucena del Cid, donde también se ha utilizado un escáner para registrar el estado en el que se encuentran las pinturas interiores. Todo ello servirá de base para la confección del proyecto de restauración. De manera similar se ha actuado en la iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción de Sot de Ferrer, donde también está en marcha el estudio para la intervención de su rehabilitación y conservación.

Y es que no es la primera vez que se hace uso de esta avanzada tecnología, dado que ya fueron utilizados para la inspección de la cúpula de la iglesia parroquial de Ayódar, recientemente intervenida como consecuencia de tal inspección, así como para la inspección de la cúpula de la iglesia parroquial de la Asunción de La Vall d’Uixó pendiente de intervenir.

Compartir

El archivo catedralicio recupera una carta original del Obispo de Segorbe Francisco Cepeda y Guerrero (1731-1748)

8 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Patrimonio Cultural /por obsegorbecastellon

El archivo Catedralicio de Segorbe ha localizado y recuperado para sus fondos una carta manuscrita original (210 x 150 mm), de puño y letra del mismo obispo de Segorbe Francisco Cepeda y Guerrero (Cádiz, 1668- Segorbe, 1748), dirigida a su hermano Antonio Cepeda, que hasta el momento se conservaba en manos privadas.

Datada en 24 de mayo de 1744, en ella el Obispo acepta la propuesta de la Hermandad de la Esclavitud del Rosario de Cádiz de ser incorporado como Hermano, al igual que lo habían hecho los obispo de Yucatán y Paraguay.

Francisco de Cepeda Guerrero (1731-1748), gaditano de nacimiento, estudiante en Sevilla, donde fue juez eclesiástico y canciller y, posteriormente canónigo de su ciudad natal y visitador de la diócesis, fue nombrado Obispo de Segorbe en 1731, siendo un obispo muy querido por sus diocesanos. En su episcopado se firmó el concordato de 1737, siendo una de sus iniciativas más importantes la ordenación del archivo capitular, trasladado bajo sus indicaciones a la conocida desde entonces como torre del Archivo, ubicada sobre la sala capitular antigua.

También promulgó la realización de un censo de población en sus territorios diocesanos, a los que visitó pastoralmente, impulsó el culto a la Virgen de la Cueva Santa, cuyo santuario mejoró arquitectónicamente y pleiteó con la Cartuja por la cuestión de las aguas. Murió en la ciudad episcopal, donde fue enterrado en el Panteón de Obispos de la Seo.

Entre sus obras publicadas reconocidas encontramos su “Panegírico fúnebre que la Ciudad de Cádiz celebró por la muerte de Luis XV de Francia, Padre de Felipe V de España, en la Catedral de esta Ciudad (1711)» y la de su «Oración fúnebre que hizo en la Catedral de Segorbe (1746) por la muerte del rey de España, Felipe V.»

Compartir

Domingo de la Palabra de Dios

24 de enero de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Para la Liturgia y la Espiritualidad, Patrimonio Cultural /por obsegorbecastellon

“Es viva y eficaz”

En el inicio de este nuevo año, nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, dirigió una carta a todos los sacerdotes de la Diócesis en la que recordaba la importancia de celebrar el Domingo de la Palabra, a pesar de las dificultades en las que nos encontramos, Jornada establecida para toda la Iglesia por el Papa Francisco en el III Domingo del Tiempo Ordinario, y que este año celebramos hoy, 24 de enero, por segunda vez.

Como «un domingo completamente dedicado a la Palabra de Dios para comprender la riqueza inagotable que proviene de ese diálogo constante de Dios con su pueblo», esta Jornada fue instituida el 30 de septiembre del 2019 con la Carta Apostólica Aperuit illis, palabras tomadas del Evangelio de Lucas: «Les abrió el entendimiento para comprender las Escrituras» (Lc. 24,45). Apareciéndose a los discípulos, este fue uno de los últimos gestos realizados por el Señor resucitado antes de su Ascensión.

Al dedicar un Domingo del Año Litúrgico a la Palabra de Dios, se daba un paso muy importante en la necesaria tarea de la Iglesia de darla a conocer, un camino abierto por el Concilio Vaticano II gracias a la constitución dogmática Dei Verbum, promulgada por el Papa Pablo VI en 1965: las Sagradas Escrituras «inspiradas por Dios y escritas de una vez para siempre, comunican inmutablemente la palabra del mismo Dios, y hacen resonar la voz del Espíritu Santo en las palabras de los Profetas y de los Apóstoles».

Y por ello es necesario «que toda la predicación eclesiástica, como la misma religión cristiana, se nutra de la Sagrada Escritura, y se rija por ella. Porque en los sagrados libros el Padre que está en los cielos se dirige con amor a sus hijos y habla con ellos; y es tanta la eficacia que radica en la palabra de Dios, que es, en verdad, apoyo y vigor de la Iglesia, y fortaleza de la fe para sus hijos, alimento del alma, fuente pura y perenne de la vida espiritual».

Pero esta Jornada no ha de ser una vez al año, tal y como explicaba la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, en una Nota publicada el pasado 17 de diciembre, «sino una vez para todo el año, porque nos urge la necesidad de tener familiaridad e intimidad con la Sagrada Escritura y con el Resucitado, que no cesa de partir la Palabra y el Pan en la comunidad de los creyentes. Para esto necesitamos entablar un constante trato de familiaridad con la Sagrada Escritura, si no el corazón queda frío y los ojos permanecen cerrados, afectados como estamos por innumerables formas de ceguera».

Este esfuerzo también se ha visto fuertemente impulsado en estos últimos años tras la celebración del Sínodo sobre la Palabra de Dios (2008) y que concluyó con la exhortación apostólica postsinodal Verbum Domini, del Papa Benedicto XVI. En ella remarcaba que la Palabra de Dios, sobre todo durante la celebración litúrgica, no se limita a decirnos algo, sino que también lo hace: «en la historia de la salvación no hay separación entre lo que Dios dice y lo que hace», porque la Palabra de Dios es viva y eficaz (Hb. 4,12).

El delegado diocesano de Liturgia, Antonio Sanfélix, ha enviado a los párrocos los Materiales y el Subsidio Litúrgico de la Misa, para que pueda ser celebrado y vivido, tanto en las parroquias como en las casas, como una ayuda a la vida cristiana.

SUBSIDIO LITÚRGICO DOMINGO DE LA PALABRA
Descarga
MATERIALES DOMINGO DE LA PALABRADescarga

San Jerónimo

En el S. IV, las traducciones de la Biblia que existían tenían muchas imperfecciones, y San Jerónimo, que escribía con gran elegancia el latín, la tradujo a este idioma, fue la llamada “Vulgata”, la Biblia auténtica y oficial para la Iglesia durante 15 siglos, hasta la promulgación de la “Nova Vulgata” en 1979.

La Iglesia ha reconocido siempre a este santo como un hombre elegido por Dios para explicar y hacer entender mejor la Biblia, por lo que es Patrono de los traductores y de todos los que se dedican a hacer entender y amar más las Sagradas Escrituras.

En junio del 2015, en un discurso a los miembros de la Federación Bíblica Católica, el Papa Francisco decía que “debemos asegurarnos de que en las actividades habituales de todas las comunidades cristianas, en las parroquias, en las asociaciones y en los movimientos, haya una preocupación real por el encuentro personal con Cristo que se comunica con nosotros en su Palabra, porque, como enseña San Jerónimo, ‘el desconocimiento de las Escrituras es desconocimiento de Cristo’”.

En este curso, centrado en la caridad y la justicia, le pedimos a San Jerónimo que interceda por nosotros, para que podamos recibir el don de la caridad: “Oh san Jerónimo, que reconocías el rostro del Señor en los pequeños y los últimos, y en ellos lo amabas y servías, intercede para que también nosotros sepamos descubrir las necesidades y sufrimientos de nuestros hermanos y sirvamos lealmente a los pobres. Y así, algún día seremos dignos de contemplar el rostro de nuestro dulcísimo Jesús en la gloria eterna del cielo. Amén”.

La Biblia Regia de Amberes 

Procedente de la antigua Biblioteca del Cabildo de la Catedral de Segorbe se localiza en la Biblioteca del Seminario de Segorbe la Biblia Políglota de Amberes, también conocida como Biblia Regia, en hebreo, latín y griego, tutelada por Benito Arias Montano por orden del rey Felipe II, que la financió en parte, y en cuyo trabajo fue ayudado por Andrés Maes, Francisco Lucas de Brujas, Guido y Nicolás Lefèvre de la Boderie, Francisco y Nicolás Guido Ravlenghein y el jesuita Johann Willem.

La impresión de la obra, en los talleres de Christophe Plantin de Amberes, se inició en julio de 1568 y finalizó en mayo de 1572. Consta de ocho volúmenes y una tirada inicial de 1213 ejemplares. Los cuatro primeros volúmenes contienen el Antiguo Testamento, el quinto el Nuevo testamento, el sexto una gramática hebrea, otra caldea, otra siríaca, un diccionario siriacocaldeico y otro griego, un Thesaurus de Pagnino y un vocabulario titulado Peculium syrorum. Mientras que el volumen séptimo contiene disertaciones bíblicas, colecciones de variantes, notas filológicas, etc. y, el octavo, abarca la versión latina de los libros de la Biblia hebrea y el texto griego del Nuevo Testamento.

La obra debió llegar a la Catedral, a través de un préstamo de la librería de la vecina Cartuja de Valldecrist, hacia 1589, en tiempos de los canónigos Jerónimo Decho, tesorero, y Melchor de Ocaña, arcediano.

Compartir

Seo de Segorbe recupera un dibujo del Archivo Catedralicio de Segorbe

10 de enero de 2021/0 Comentarios/en Patrimonio Cultural, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

El Cabildo Catedral de Segorbe, con el patrocinio de la Asociación Seo de Segorbe, ha recuperado un importantísimo dibujo sobre pergamino del Archivo Catedralicio de finales del siglo XVII. Enmarcado en plena efervescencia de la cultura barroca en la sede de la antigua diócesis, cuyo estudio ha sido recientemente publicado por la Delegación de Patrimonio Cultural del Obispado, parece corresponder a un diseño de gran retablo con destino a un altar mayor de templo de la orden mercedaria, posiblemente la Iglesia de San Joaquín y Santa Ana de la ciudad Episcopal de Segorbe, en un contexto histórico con la presencia en la ciudad del afamado arquitecto aragonés Juan Pérez Castiel, quien podría ser el autor material de la obra, y su entorno artístico.

La pieza, de gran formato, se encontraba en muy mal estado de conservación y amenazaba con perderse definitivamente por la afección de la humedad y los daños sufridos por los avatares de la Guerra Civil española de 1936. Ha sido identificada y estudiada por los servicios técnicos de la Catedral y de la Delegación de Patrimonio Cultural de la Diócesis, formando parte de la encuadernación de un protocolo de escrituras del año 1675, siendo pacientemente intervenida y felizmente recuperada y enmarcada por la empresa Trestaller de Altura, especializada en la actuación sobre bienes patrimoniales y documentación histórica.

Ante los momentos de dificultad general por la pandemia de Coronavirus, la obra no será presentada, por el momento, al público, salvo de manera virtual por las redes sociales. La Asociación Seo de Segorbe, comprometida por la conservación y ayuda al Cabildo en la preservación del Patrimonio de la Catedral, pretende mostrar el mayor compromiso social y cultural con nuestra ciudad y diócesis de Segorbe-Castellón, y desear la salud de vuestras familias.

Compartir
Página 2 de 512345
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
  • Comunicado del Obispo de Segorbe-Castellón10 de mayo de 2017 - 20:05
Lo último
  • La Hoja del 22 de mayo21 de mayo de 2022 - 11:00
  • Acompañar a los enfermos en el sufrimiento21 de mayo de 2022 - 10:00
  • Presentación a la sociedad del complejo Santos Evangelistas...20 de mayo de 2022 - 14:37
  • El Obispo recibe a D. Alberto Rodríguez, Abogado del E...20 de mayo de 2022 - 13:55
Comentarios
  • InmaGran Don Casimiro!!! Un excelente Obispo, Pastor y persona....3 de abril de 2022 - 14:01 por Inma
  • Francisco GarcíaDios quiere que, con su ayuda, vayamos avanzando hacia la...10 de enero de 2022 - 18:58 por Francisco García
  • Francisco Garcia"Hay zonas catalano o valenciano parlantes". Sin coment...18 de noviembre de 2020 - 13:47 por Francisco Garcia
  • Francisco GarcíaEl sacerdote Recaredo Salvador Centelles, párroco de san...26 de octubre de 2020 - 17:34 por Francisco García
Etiquetas
caridad carta carta obispo Castellón coronavirus cuaresma cáritas eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 jovenes La Hoja lecturas mater dei misa navidad Obispo segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
A las 18:30 h. de ayer, festividad de San Pascual Bailón, tuvo lugar la Procesión General por las calles de la ciudad de Vila-real.
Procesión General en honor a San Pascual Bailón
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_wVdKrUC-EoQ
Convocados en torno a la mesa de la Palabra y de la Eucaristía, esta mañana se ha celebrado en la Basílica de San Pascual Bailón, la festividad del patrón de Vila-real y de la Diócesis de Segorbe-Castellón. El volteo de campanas de ayer tarde advertía que la de hoy sería una jornada festiva excepcional en la que se ha recordado y honrado a San Pascual, el eterno adorador.

A las 11.00h daba comienzo la Solemne Eucaristía que ha congregado a cientos de fieles, así como a las autoridades locales, las Reinas de las fiestas y una nutrida representación del tejido social de la ciudad.
La Diócesis celebra la festividad de San Pascual Bailón, «patrono, guía, modelo e intercesor».
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_VkDOvNxpjEY
Ayer tarde, el salón de actos de la Cámara Oficial de Comercio, acogió la Conferencia Histórica que, con motivo del 775º Aniversario de la creación de la Sede Episcopal en Segorbe, se ha programado junto a otros actos durante este Año Jubilar Diocesano. Con ello, a la Iglesia de Segorbe-Castellón actual, se le presenta una oportunidad única para regresar al origen y tal como advertía nuestro Obispo, D. Casimiro al inicio del actual Curso con su Carta Pastoral, «hacer memoria agradecida del pasado favoreciendo la conversión personal y comunitaria, y asumir el compromiso misionero».
El encargado de hacer que nuestra mirada volviera al pasado fue D. David Montolío, doctor en Historia del Arte y miembro de la Delegación Diocesana de Patrimonio, quien, a través de las referencias históricas documentadas, introdujo a la audiencia en el ser, el hacer y la misión de nuestra Iglesia diocesana a lo largo de estos casi ocho siglos de historia.
Conferencia histórica con motivo del Año Jubilar Diocesano - Impartido por D. David Montolío
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_k8JtAZCaX50
Ver más... Suscribirse

TwitterFollow

Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón

SegorbeCastellón
segorbecastelloSegorbeCastellón@segorbecastello·
20 May

🏗 El Complejo Santos Evangelistas⛪ que impulsa la Diócesis, que incluye la Casa de Acogida San Pascual “El Pati” de @CARITASSEGOCAS🏠, se presentará a la sociedad en un acto que se celebrará el próximo lunes.

https://bit.ly/3LtvE3D

Reply on Twitter 1527631098334912513Retweet on Twitter 1527631098334912513Like on Twitter 15276310983349125132Twitter 1527631098334912513
segorbecastelloSegorbeCastellón@segorbecastello·
20 May

⚖ Nuestro Obispo, D. Casimiro, ha recibido esta mañana a D. Alberto Rodríguez, Abogado del Estado.

https://bit.ly/3NpN5n5

Reply on Twitter 1527619773546242049Retweet on Twitter 1527619773546242049Like on Twitter 15276197735462420492Twitter 1527619773546242049
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

1 día atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
🏗 El Complejo Santos Evangelistas ⛪ que impulsa la Diócesis de Segorbe-Castellón, que incluye la Casa de Acogida San Pascual “El Pati” de Cáritas Diocesana Segorbe-Castellón 🏠, se presentará a la sociedad de #Vilareal, en particular, y a la de toda la provincia de #Castellón, en general, en un acto que se celebrará el próximo lunes.🗓 23 de mayo⌚ 20.00 horas📍 Salón de Actos de la Fundació Caixa Rural Vila-realℹ Más info 👉 ... Ver másVer menos

Presentación a la sociedad del complejo Santos Evangelistas de Vila-real - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

Presidida por el Obispo de Segorbe-Castellón
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

🔔 La finalización de la fase diocesana del #Si 🔔 La finalización de la fase diocesana del #SinodoDeLosObispos  centrará la Asamblea del Día de la #AcciónCatólica y del #ApostoladoSeglar 🙏⛪
Procesión General en honor a #sanpascualbailón e Procesión General en honor a #sanpascualbailón en #Vilareal. 

¡Visca Sant Pasqual!
D.Casimiro nos exhorta a seguir el ejemplo de sant D.Casimiro nos exhorta a seguir el ejemplo de santidad de San Pascual en su festividad y en el contexto de celebración del Año Jubilar diocesano
🔔 Conferencia Histórica en el #AñoJubilar Dio 🔔 Conferencia Histórica en el #AñoJubilar Diocesano 🔔

⛪ "Segobricensis 775, en el contexto del devenir histórico del Pueblo de Dios en la Diócesis de Segorbe-Castellón".

🗓 12 de mayo a las 20 h. en #Castellón.
🗓 13 de mayo a las 19:30 h. en #Segorbe.
🎤 Impartida por D. David Montolío.
🔔 El Obispo presidió ayer, en la parroquia de 🔔 El Obispo presidió ayer, en la parroquia de Betxí, el Rito de Admisión a órdenes de un seminarista, de tres candidatos al Diaconado Permanente, y el Rito de institución de cuatro lectores. 🙌 

⛪ Demos gracias a Dios, que actúa en los corazones y los empuja al servicio, sea a través del diaconado o del presbiterado.
💐💥 Con devoción y fervor a la #marededéude 💐💥 Con devoción y fervor a la #marededéudellledó 🙏, cientos de castellonenses se han reunido en la Concatedral de Santa María para el Canto del #magnificat a la Reina y Patrona de la ciudad de #Castellón, en el nonagésimo octavo aniversario de su Coronación 👑
🔔 En el marco del #AñoJubilar, los sacerdotes 🔔 En el marco del #AñoJubilar, los sacerdotes y diáconos de la Diócesis de Segorbe-Castellón celebrarán una #jornadasacerdotal con motivo de la festividad de San Juan de Ávila, Presbítero, Doctor de la Iglesia y patrono del clero diocesano español.

🗓 6 de mayo
⌚ 10:30 h.
📍 #Segorbe
💐🙏 La ciudad de #Castellón festeja el día 💐🙏 La ciudad de #Castellón festeja el día de la Mare de Déu del #Lledó en este primer día de mayo, #mesdelavirgen
🙏 “El Señor ha estado grande con nosotros, y 🙏 “El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres”. 

🔔 El Obispo, D. Casimiro, preside la celebración del 5⃣0⃣ aniversario del #CaminoNeocatecumenal en la Diócesis de Segorbe-Castellón.
🔔 Cada año el primer domingo de mayo, la ciuda 🔔 Cada año el primer domingo de mayo, la ciudad de #Castellón celebra la fiesta en honor a su patrona, la #marededéudellledó.

🗓 1 de mayo
⌚ 11 h.
⛪ En la Basílica
🙏 Solemne Eucaristía presidida por el Obispo, D. Casimiro.
📺 En directo por @la8mediterraneo y @televisiodecastello
Hoy las familias de Segorbe Castellon ha celebrad Hoy las familias de Segorbe Castellon  ha celebrado su jornada Diocesana y se han Consagrado al Inmaculado Corazón de María
🖼 La Catedral de #Segorbe acoge, desde el próx 🖼 La Catedral de #Segorbe acoge, desde el próximo 24 de abril, la Exposición Histórica “Germen y Diseño” con motivo del #AñoJubilarDiocesano. 

🗓 Inauguración el día 24 de abril. Por nuestro Obispo, D. Casimiro.
⌚ A las 18 h.
⛪ En la Catedral.
🔔 Anímate a participar en la Jornada Diocesana 🔔 Anímate a participar en la Jornada Diocesana de la Familia que ha organizado la Delegación de @familiasgcs 👪

🗓 23 de abril
⌚ 10:30 h.
📍 Seminario Mater Dei
#CristohaResucitado “Hoy es el día en que actu #CristohaResucitado

“Hoy es el día en que actuó el Señor, sea nuestra alegría y nuestro gozo”

🔔 Esta mañana se ha celebrado, en la Catedral de #Segorbe, la Misa del #DomingoDePascua de la Resurrección del Señor, que ha presidido nuestro Obispo, D. Casimiro. Es la fiesta cristiana por antonomasia, que comienza con la Solemne Vigilia en la Noche Santa y se prolonga durante la octava y la cincuentena pascual como si de un solo gran domingo se tratase 🙏
🕯 “¿Por qué buscáis entre los muertos al q 🕯 “¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? No está aquí. Ha resucitado”🕯

A las 22 h. de anoche, en la Santa Iglesia Catedral de #Segorbe, el Obispo de la Diócesis presidió la #VigiliaPascual.
#ViernesSanto ✝ "En la oscuridad de la Cruz rom #ViernesSanto

✝ "En la oscuridad de la Cruz rompe la luz de la esperanza". En ella se "nos manifiesta la grandeza del amor de Dios y la grandeza del ser humano para Dios".🙏
La S.I. Catedral de Segorbe ha acogido la Santa Mi La S.I. Catedral de Segorbe ha acogido la Santa Misa en la Cena del Señor, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro. #JuevesSanto
🔔🔔🔔 La Puerta Santa de la S.I. Catedral-B 🔔🔔🔔 La Puerta Santa de la S.I. Catedral-Basílica de #Segorbe se abre para celebrar el #AñoJubilarDiocesano ⛪
🔔 A punto de comenzar la Santa Misa Crismal y d 🔔 A punto de comenzar la Santa Misa Crismal y de apertura del #AñoJubilarDiocesano por el #775Aniversario de la creación de la sede episcopal en #Segorbe ⛪
🌿 Celebración del #DomingodeRamos 🌿 D. Cas 🌿 Celebración del #DomingodeRamos 🌿

D. Casimiro: "Celebremos estos días con devoción y recogimiento. En ellos se hace presente lo más grande y profundo que tenemos y creemos los cristianos ". ✝🙏
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar