• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Iniciación Cristiana
      • Iniciación Cristiana
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

Clausura del II Retiro de Emaús Hombres en la Diócesis

14 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Noticias /por obsegorbecastellon

La Iglesia Mayor de los Carmelitas Descalzos en el Desierto de las Palmas, acogió ayer tarde la Misa de clausura del II Retiro de Emaús hombres que, adscrito a la Parroquia de la Santísima Trinidad de Castellón se ha celebrado durante todo el fin de semana.

Familiares y amigos de los participantes pudieron comprobar el entusiasmo y la alegría de los 14 «caminantes» que, desde el pasado viernes por la tarde, han recorrido el camino de Emaús que se describe en San lucas 24, 13-35, junto a otros 16 que han servido en este retiro. Llegaron incrédulos, desaminados y tal vez decepcionados de tantas cargas que la vida va poniendo sobre los hombros, sin embargo, las 48 horas vividas en el retiro, han servido para descubrir que en el trayecto de la vida, no caminan solos.

Junto a Pedro, Juan y Santiago (Evangelio según San Lucas 9, 28-36), y de la mano del Padre D. Rafael Manzaneque, párroco de La Santísima Trinidad que les asistió espiritualmente durante el retiro, pudieron subir al monte Tabor junto a Jesús y comprobar lo bien que «se está aquí». Sin desvelar nada de lo que ha acontecido y han vivido durante el fin de semana, alguno de los participantes dio testimonio respecto al «antes y el después» de esta experiencia única e irrepetible que recomendaron a familiares y amigos que les acompañaban en la Misa.

El coordinador del apostolado, Rafa Cerdá, mostró un emocionado agradecimiento a todos cuantos han hecho posible que el apostolado siga creciendo y consolidándose. Del mismo modo, al igual que había ocurrido la semana anterior durante la clausura del Retiro de mujeres, anunció la celebración del III Retiro de Emaús Hombres, que se celebrará el próximo mes de octubre.

Compartir

45 mujeres participan en el IV Retiro de Emaús de la Diócesis

9 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Noticias /por obsegorbecastellon

Se celebró el pasado fin de semana

Con una Misa celebrada en la Iglesia de los Carmelitas Descalzos en el Desierto de las Palmas, se clausuró el pasado domingo el IV Retiro de Emaús Mujeres que se celebra en nuestra Diócesis. Un total de 45 participantes, de las que 20 asistían como «caminantes» emulando a los discípulos de Emaús que se describen en Lucas 24, 13-35, pasaje bíblico en el que está basado este retiro.

La celebración estuvo presidida por el Rvdo. D. Pedro Segarra, Vicario de la Parroquia de La Santísima Trinidad en Castellón, que también participó en el Retiro asistiendo espiritualmente a las participantes. A la misma acudieron familiares y amigos de las asistentes que pudieron comprobar, tal como aseguró la coordinadora del Apostolado, Amelia Martínez Masip, «la alegría del Evangelio que se transmite en los rostros de las mujeres». Agradeció también la confianza depositada, por caminantes, familiares y amigos, «en la organización para que todas las participantes hayan dejado durante el fin de semana sus responsabilidades familiares, y poder vivir esta experiencia, que es única e irrepetible».

Anunció la celebración del V Retiro de Emaús Mujeres para el próximo mes de octubre y animó a los familiares presentes que no hayan asistido al Retiro a dejarse invitar para vivirlo en primera persona. Del mismo modo recordó que este próximo fin de semana (del 11 al 13 de marzo) se va a celebrar el II Retiro de Emaús Hombres, para el que todavía hay posibilidad de inscribirse en el siguiente enlace: «Inscripción II Retiro Emaús Hombres».

Compartir

EMAÚS mujeres retoma su actividad formativa

17 de noviembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias /por obsegorbecastellon

Todos los martes en la parroquia de La Santísima Trinidad

Tras los retiros de Emaús celebrados el pasado mes de septiembre (mujeres) y octubre (hombres), el apostolado parroquial ha iniciado su actividad formativa semanal habitual de cara a los retiros que se celebrarán en 2022. El nuevo curso arrancó con el traspaso de la coordinación, que ahora recae en Amelia Martínez Masip (mujeres) y Rafael Cerdá Torres (hombres).

La actividad de los grupos se centra en charlas que habitualmente ofrecen sacerdotes que colaboran con el apostolado en la formación, perseverancia y crecimiento en la fe. El centro de este apostolado es, por una parte, la celebración de la Eucaristía, siendo la proclamación de la Palabra, una ayuda vital para mantenerse firmes en el compromiso de escucha orante y poder compartir su experiencia de fe con quienes las quieran escuchar. Tras la Eucaristía de cada martes (18,30h) abren el corazón a Jesús en adoración al Santísimo Sacramento. Las adoradoras se ayudan de los Evangelios y de vivencias personales para exponer ante el Señor, preocupaciones y anhelos, siempre guiadas por la Virgen, que las acompaña en cada adoración, ante quien elevan oración de intercesión por quienes se lo piden. La actividad semanal concluye, cada martes con un charla formativa.

El grupo de mujeres ha celebrado ya tres charlas formativas desde que arrancó noviembre: «Emaús al servicio de la Iglesia», ofrecida por el párroco que asiste el apostolado, Rafael Manzaneque; «Orígenes del Cristianismo: historia y fe», a cargo del Rector del Seminario Mater Dei, Juan Carlos Vizoso; y «Vocación y compromiso», ofrecida ayer tarde por el párroco de la iglesia de San Francisco y Arcipreste de Castellón Sur, Antonio Caja.

Compartir

Clausura del primer Retiro de Emaús Hombres en nuestra Diócesis

18 de octubre de 2021/0 Comentarios/en Noticias /por obsegorbecastellon

Se consolida así este Apostolado que, en Segorbe-Castellón arrancó, en 2018 con la bendición de nuestro Obispo

Este pasado fin de semana, un total de 50 hombres han participado en el I Retiro de Emaús de Hombres que se ha celebrado en el seminario diocesano de Segorbe. Este apostolado de laicos adscrito a la parroquia de La Santísima Trinidad de Castellón, llegó a Castellón en el año 2017 de la mano de un reducido grupo de 4 mujeres que, habiendo vivido la experiencia, sintieron la necesidad de que otras personas pudieran recibir lo mismo que a ellas un día se les regaló. Así, pusieron en oración, fieles a la celebración de la Eucaristía y a la adoración del Santísimo Sacramento, la posibilidad de formar un grupo lo suficientemente amplio para poder convocar un primer retiro.

De esta forma, en octubre de 2018, el grupo de Emaús mujeres de la parroquia de Ntra. Sra. del Milagro y de Maximiliano Kolbe (Valencia) impulsaron, junto a las mujeres de la parroquia de La Santísima Trinidad de Castellón, el Primer Retiro de Emaús Mujeres de la Diócesis de Segorbe-Castellón. A partir de entonces el apostolado ha ido creciendo y formando un grupo de más 60 mujeres que han celebrado ya dos retiros más tras la pandemia y han impulsado que se forme el grupo de hombres en la misma parroquia que este fin de semana ha celebrado su primer retiro.

Durante la Misa de clausura, celebrada ayer tarde en la Iglesia del seminario, familiares y amigos de los participantes pudieron comprobar el entusiasmo y la alegría en los rostros de los participantes «por todo lo vivido durante el fin de semana» y del que no se conoce ningún detalle más allá del testimonio que, en presencia de toda la asamblea, dieron un par de ellos, en alusión a lo recibido que, para uno de ellos fue «el perdón de Dios sin tener en cuenta lo que haya hecho», y que «su Palabra es tan real como mi familia que esta tarde me acompaña», apuntó el otro, poniendo así en valor, lo que realmente ocurre en Emaús (Lucas 24, 13-35) que no es más que «un encuentro personal con Jesucristo vivo, y resucitado». Emaús supone, en muchos casos, un primer encuentro con Jesucristo, pero también favorece el re-encuentro de quienes, formando parte de alguna comunidad cristiana, las circunstancias de la vida les llevan a perder la esperanza.

Este primer retiro ha supuesto la consolidación de este apostolado que, tal como afirman los laicos que lo promueven, «no pertenece a ningún movimiento de la Iglesia y está abierto a creyentes y a quienes no lo sean, para crecer en la fe y llevar la Palabra de Dios a quien la quiera escuchar». De esta forma, desde ayer tarde, tal como se anunció en la Iglesia, el equipo coordinador será el responsable de acoger a quienes, habiendo participado en el retiro, se quieran sumar a la actividad parroquial, y organizar y preparar los siguientes retiros cuyas fechas se anunciarán en breve. Así se nombró a Rafael Cerdá Torres, coordinador, junto a Paco Rico y Manuel Castell, que le acompañarán en esta tarea.

Compartir

III Retiro de Emaús: un encuentro personal y único con Jesús

22 de septiembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias /por obsegorbecastellon

Un total de 45 mujeres han participado en este III Retiro de Emaús que se celebra en nuestra Diócesis. Tuvo lugar el pasado fin de semana en la Casa de espiritualidad del Desierto de las Palmas en lo que han definido como «un encuentro personal y único de cada una de las participantes con Jesucristo vivo y resucitado». Este apostolado parroquial, adscrito a La Santísima Trinidad de Castellón, se ha consolidado en nuestra Diócesis, como un movimiento de la nueva evangelización que implica a los laicos en la Iglesia y que está extendido en toda la geografía nacional desde que en 2009 se celebrara el primer retiro en España (Madrid).

Nada se sabe de lo que ocurre en el interior porque lo vivido entre las cuatro paredes del retiro, «es una experiencia íntima y personal de cada una de las participantes» que, durante el fin de semana, hacen el mismo recorrido que los discípulos de Jesús que se describen en Lucas 24: 13-35, pasaje evangélico que versa sobre los acontecimientos ocurridos en el camino a Emaús tras la muerte de Jesucristo.

Lo cierto es que, tal como se pudo escuchar en la Misa de clausura del retiro el domingo, por parte de algunas mujeres que dieron testimonio de lo vivido durante el fin de semana ante los familiares y amigos que acudieron, en Emaús han sentido el amor de Dios, «un Dios que acoge, abraza, comprende y perdona». Emaús es un retiro que transforma y que permite a las participantes vivir y se experimentar el amor de Dios, incluso para quienes no creen en Él.

En la celebración del domingo se anunció el I Retiro de Emaús para hombres que se celebrará en nuestra Diócesis y que tendrá lugar en el Colegio Menor Diocesano de Segorbe del 15 al 17 de octubre y para el que todavía queda alguna plaza.

Compartir

EMAÚS al encuentro de San José, «hombre justo y cooperador»

28 de julio de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Encuentros /por obsegorbecastellon

La actividad de verano programada por el Apostolado EMAÚS, adscrito a la parroquia de la Santísima Trinidad, ha incluido una jornada de encuentro con San José, «hombre justo y colaborador», en el Año Jubilar dedicado al humilde carpintero, padre adoptivo de Jesús. Durante la Jornada, que se celebró en el Seminario Mater Dei de Castellón, y en Adoración al Santísimo Sacramento, el rector del Seminario Diocesano Mater Dei, Juan Carlos Vizoso, ofreció una charla del Santo Patriarca siempre «en la sombra pero fundamental para el plan de Dios». Así quiso poner el acento en lo fundamental que es el servicio de Emaús para el Señor, «pues estáis llamadas a estar en la sombra para que Él actúe».

Poco se dice en la Sagrada Escritura sobre el padre en la tierra de Jesús, sin embargo, lo poco que se dice «nos descubre el alma de este servidor en la sombra que nos aporta toda la luz sobre San José». Sirviéndose del Salmo 1, Juan Carlos Vizoso desengranó la definición de «hombre justo que -dijo- es una descripción perfecta y preciosa que nos da una referencia respecto a cómo era el alma de San José: dichoso y bienaventurado». La dicha, «es tener es tener el corazón lleno y saber darle sentido pleno a la propia vida, es tener el futuro esperanzado y de ahí viene el gozo de San José, de complacerse en la ley del Señor, de estar en sintonía con Dios».

Pero San José además de «hombre justo» fue «cooperador». José fue el hombre por medio del cual Dios se ocupó de los comienzos de la historia de la redención, y esa, «es una de las realidades fundamentales de nuestra fe, que Dios puede actuar de manera directa, pero también es capaz de actuar a través de eventos y personas». Como ocurrió con San José, «Dios se sirve de situaciones y personas para decirnos alguna cosa, para iluminarnos en alguna historia, en algún problema o en alguna dificultad y eso quiere decir que esa persona se ha convertido en cooperadora de la Salvación». De esta forma, durante la charla se puso en valor «la confianza que Dios tiene en cada uno de nosotros como cooperadores de la Salvación». En este sentido, se aludió al Concilio Vaticano II para poner de manifiesto que «la voluntad de Dios de santificar y salvar a los hombres no lo fue aisladamente, sin conexión alguna de unos con otros, sino constituyendo un pueblo que le confesara de verdad y le sirviera santamente». Esto mismo se produce sirviendo en Emaús, donde es conmovedor, dijo Juan Carlos Vizoso, «que Dios tenga tal confianza como para poner en nuestras manos esa acción de su gracia y que a través de nosotros Dios pueda actuar para que otro se encuentre con Él».

Las tres cuestiones necesarias para convertirnos en cooperadores de la Salvación son «la oración, el sacrificio y la acción». La oración «es fundamental porque es palanca y sangre nueva que lanzamos a la Iglesia y que llegará como Dios quiera, tal vez a través de la conversión de alguien a quien nunca conoceremos». El sacrificio, pues tal como se advierte en fórmula de la absolución “todo el bien que puedas hacer y el mal que puedas sufrir sea para la salvación” y es que acogiendo desde Dios cualquier dificultad que nos pueda sobrevenir y ofrecerla contribuye a la Salvación. Y, por último, la acción, «pues Dios se ha hecho uno de nosotros y cada persona que se nos pone delante, cada rostro de cada hombre y cada mujer de esta tierra son reflejo de Dios». El servicio en EMAUS, afirmó Juan Carlos Vizoso, «no es más que eso: Señor yo me pongo a cuidarte en el rostro de los demás».

Para terminar, otra de las características de San José fue su capacidad de sufrimiento y de cómo Dios se sirve de la dificultad para actuar en nosotros. En este sentido, dijo el rector del Seminario, «nuestra vida cristiana se identifica mucho con la de San José pues a través de la angustia que sufrió se cumplió la voluntad de Dios, su historia y su proyecto». San José, afirmó Juan Carlos Vizoso, «nos enseña que tener fe en Dios incluye, además, creer que Él puede actuar incluso a través de nuestros miedos, de nuestras fragilidades de nuestra debilidad y que en medio de las tormentas de la vida no debemos tener miedo de ceder a Dios el timón de nuestra barca».

Tras la charla, se rezó el Santo Rosario en presencia del Santísimo y la jornada concluyó con la celebración de una Eucaristía. Las actividades de verano concluirán este próximo fin de semana en una convivencia con las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret donde se trabajará la exhortación apostólica «Amoris Laetitia» coincidiendo con este Año de la Familia» con el objetivo de profundizar en el servicio del amor que se da en la familia. La actividad arrancará de nuevo la última semana de agosto de cara a la celebración del retiro que se celebrará del 17 al 19 de septiembre.

Compartir

«Llegaron sin esperar nada y lo han recibido todo»

15 de junio de 2021/0 Comentarios/en Noticias /por obsegorbecastellon

II Retiro de Emaús celebrado en la Diócesis

El pasado fin de semana se ha celebrado el II Retiro de Emaús (mujeres) de la Diócesis en el Centro de Espiritualidad de los Carmelitas Descalzos en Desierto de las Palmas. Un total de 31 mujeres han participado en esta experiencia única que se lleva celebrando en España desde el año 2009. De momento, en nuestra Diócesis, este apostolado de laicos ha sido acogido en la Parroquia de La Santisima Trinidad de Castellón.

En esta ocasión, debido a las restricciones de aforo por la pandemia, la disponibilidad de plazas ha estado limitada al 50% lo que ha permitido a las participantes vivir esta experiencia con mucha más intensidad. El Retiro de Emaús, que solo se puede hacer «una vez en la vida» como comenta el equipo coordinador, «consiste en retirarse un fin de semana para tomarse un descanso en el día a día, para encontrarse a si misma, a través de un encuentro personal con Jesús, vivo y resucitado». El Retiro de Emaús «no se cuenta, se vive», aseguró el equipo coordinador ante los familiares que asistieron el domingo pasado a la Misa de clausura del mismo. Y es que este retiro «es un regalo – aseguran – y una experiencia que es única, irrepetible y diferente para cada participante». Los regalos, insisten, «se reciben cerrados y con lazo y proceden siempre de las personas que más nos quieren». Por ello, insistieron, «si vuestras esposas, madres, hermanas, sobrinas os invitan a hacer el Retiro de Emaús – de mujeres o de hombres – aceptarlo como lo que verdaderamente es, un regalo de alguien que os quiere».

De hecho parte del éxito de este retiro es precisamente eso, «en llegar sin esperar ni saber nada, para recibirlo todo». Todas las personas que han hecho el Retiro de Emaús a lo largo de su trayectoria en España, también fueron invitadas a hacerlo sin saber qué ocurre durante el fin de semana, pero «lo que vivimos el fin de semana en Emaús nos dejó un sello tan importante que ha hecho que queramos que otras chicas puedan vivir y recibir, lo que a nosotras se nos regaló».

Una vez se ha hecho el Retiro se invita a todos los participantes a continuar viviendo su fe en el apostolado parroquial «asistiendo a las reuniones semanales precedidas de la participación en la Eucaristía y la Adoración al Santísimo Sacramento que son la base fundamental del apostolado: crear comunidad para vivir la fe y crecer juntos espiritualmente, ayudándonos a afrontar las situaciones difíciles que se nos presentan en la vida con la mirada y las enseñanzas de Jesús».

El mismo domingo, un par de participantes del Retiro dieron testimonio de lo que vivieron durante el fin de semana: «llegué cansada, decepcionada de muchas cosas y con la intención de tirar la toalla, pero hoy me siento alegre, distinta y con mucho entusiasmo para seguir adelante» y tras estas palabras se le vino encima su hija con quien se fundió en un abrazo.

En la Misa de clausura, celebrada por Juan Carlos Vizoso, Rector del Seminario Mater Dei, se anunció el próximo retiro que se celebrará del 17 al 19 de septiembre y, a pesar de estar ya completo y con lista de espera, «confiamos en que la situación de la pandemia mejore y los Carmelitas tengan la casa al 100% de su capacidad». También se anunció el primer Retiro de Emaús para hombres que se celebrará del 15 al 17 de octubre en el Seminario de Segorbe.

Compartir

Vuelven los Retiros de Emaús a la Diócesis

19 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias /por obsegorbecastellon

Los Retiros de Emaús forman parte de un Apostolado Parroquial de laicos que, en nuestra Diócesis, se fundó en la Parroquia de la Santísima Trinidad en enero de 2019 celebrándose el primer retiro en octubre de ese mismo año. El II Retiro, previsto para abril de 2020, tuvo que suspenderse debido al confinamiento, pero pasado ese tiempo, se retomó la actividad parroquial que cada lunes y martes celebran los dos grupos de Emaús existentes.

Emaús tiene su origen en Miami pero llegó a España en 2009 y desde entonces se ha extendido por toda la geografía nacional de acuerdo con el movimiento de la nueva evangelización que implica a los laicos en la Iglesia, contando con el acompañamiento espiritual de un sacerdote, normalmente el párroco, como es el caso de Castellón. En Argentina, el Papa Francisco, siendo arzobispo de Buenos Aires, los acogió con gran entusiasmo permitiendo que se difundiera en su diócesis. En la nuestra, fue D. Casimiro quien dio su bendición a la celebración de estos retiros a partir del compromiso de un reducido grupo de mujeres que hasta la fecha, no solo ha crecido, sino que han participado en la creación del grupo de hombres que también están oración para que su grupo se consolide.

Estos retiros, de los que nadie cuenta nada de lo que ocurre, se celebran durante un fin de semana y están basados en la lectura del evangelio según Lucas 24: 13-35 que versa sobre los acontecimientos ocurridos en el camino a Emaús. «El retiro ofrece una oportunidad para que todo aquel que busca, encuentre», aseguran desde la coordinación de Castellón, «es un retiro donde se vive y se experimenta el amor de Dios, incluso para quienes no creen en Él, es un encuentro que transforma».

El retiro de Emaús supone retirarse del mundo durante un fin de semana (desde el viernes por la tarde hasta el domingo, también por la tarde), alejarse del ruido del día a día, para encontrarse con uno mismo a través del amor de Dios convirtiéndose en auténticos testigos a través de vivencias vinculadas con la vida espiritual, emocional y de relaciones interpersonales, por medio de un grupo de laicos que contribuyen a salir del retiro con un sentido renovado de prioridades y propósitos.

De momento se han programado dos retiros para mujeres que se celebrarán, en el Desierto de las Palmas, en junio y septiembre con todas las medidas de seguridad dictadas por las autoridades sanitarias. Para más información o reserva de plaza pueden dirigirse a: emauscastellonst@gmail.com

Compartir

Vive una relación íntima de diálogo con Dios

15 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Sin categoría, Noticias /por obsegorbecastellon

Pese a la pandemia, en la Diócesis de Segorbe-Castellón muchas parroquias celebran los «jueves eucarísticos» y en otras, grupos de fieles centran su actividad en la adoración al Santísimo Sacramento, en algunos casos incluyen el rezo de vísperas y del Santo Rosario, en otros se producen cantos de alabanzas (Carismáticos) y los hay también que su adoración es meditada por parte de algún miembro (Hakuna y Emáus).

La Eucaristía es la fuente, el centro y el culmen de toda la vida de la Iglesia. Santo Tomás de Aquino o Santa Teresa de Jesús son, entre otros, dos de los grandes maestros espirituales de la devoción eucarística.


De la Adoración Eucarística el Papa Francisco advierte que «para anunciar a Jesucristo y dar testimonio de la Buena Noticia, es necesario estar junto a Él y vivir una relación intensa con Jesús, una intimidad de diálogo y de vida». Adorarle significa, «aprender a estar con Él, sentir que su Presencia es la más verdadera, la más importante de todas, dándole a Él el lugar que le corresponde, afirmar, y creer que únicamente Él guía verdaderamente nuestra vida».

La historia de la Adoración Eucarística nace en el mismo momento en que Jesús, en la última cena, instituye la Eucaristía. En los primeros siglos, debido a las persecuciones y al no existir templos, la reserva de las especies eucarísticas se realizaba de forma privada y tenía como fin la comunión de enfermos y presos. Ya en el s. VI, el Sínodo de Verdun, manda guardar la Eucaristía en un lugar eminente y honesto y con una lámpara permanentemente encendida.

La Adoración Eucarística por parte de los fieles se realiza dentro de la misma celebración en el momento de la consagración. Este signo claro de adoración aparece prescrito de hecho en las antiguas liturgias y hasta hoy en día, los fieles realizan inclinaciones o se postran de rodillas como signo de adoración. Frente a las herejías y la incredulidad de que Jesús está realmente presente, los principales testimonios de devoción se vivieron en las comunidades religiosas. El próximo mes de septiembre se cumplirán 750 años desde que en Aviñón (Francia) comenzara la Adoración Perpetua al Santísimo Sacramento que se fue extendiendo a todo el mundo. Por otra parte, ya en el s.XIII, la celebración del Corpus implica una procesión solemne de exposición ambulante del Sacramento como una presencia palpable y visible de Dios. Las exposiciones del Santísimo Sacramento se van implantando durante el s.XIV y ya en el XV recibe una acogida popular tan entusiasta que muchas iglesias la practican todos los domingos. Surgen también las cofradías, asociaciones y movimientos que rinden culto de fe, amor y agradecimiento a Cristo en adoración.

Compartir

El pasado 15 de octubre falleció Myrna Gallagher, fundadora de los retiros de Emaús

20 de octubre de 2020/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

El primer Retiro de Emaús se celebró en 1.978, hace ya más de 40 años, en la parroquia St. Louis de Miami (E.E.U.U.). El párroco sintió la necesidad de organizar un retiro conducido por las mismas mujeres y le pidió a Myrna Gallagher, directora de educación religiosa, que formara un equipo para organizar el retiro.

Se estableció que estaría basado en el pasaje de Emaús, del Evangelio de San Lucas. El programa fue revisado y aprobado por el párroco, y se celebró con éxito. Poco después llegó el retiro de hombres con la misma estructura, y es el mismo que se hace actualmente.

Myrna Gallagher ha dado muestras de una gran docilidad toda su vida, pues fue una mujer entregada que dijo SI al servicio de Dios, siendo ejemplo para quienes en la actualidad continúan esta labor evangelizadora a través de un retiro de fin de semana, y que forman una comunidad de hermanas y hermanos unidos en infinidad de países en un solo vínculo: el amor.

El retiro solo se puede hacer una vez en la vida, pero este apostolado de laicos crece gracias al servicio que prestan las mujeres y hombres que asisten a cada retiro como «servidores de Emaús».

A través de estos 40 años, el retiro de `Emaús´ ha crecido, y miles de mujeres y hombres han vivido ya esta experiencia. Se extendió primero por América Latina y Estados Unidos, y en el año 2009 llegó a España (a Madrid). Desde entonces se ha extendido por toda la península y lo hace también por Europa (Lisboa, Alemania o Inglaterra son algunos ejemplos).

En Castellón nació a través de la parroquia de Nuestra Señora del Milagro y San Maximiliano María Kolbe, de Valencia, de la mano de 6 mujeres en la parroquia de la Santísima Trinidad, en Castellón. En la actualidad lo forman 55 mujeres, y también se ha formado un grupo de hombres.

Paz Ferrín, responsable de Emaús en la Diócesis, ha informado de que el primer retiro de Castellón se celebró  en octubre del pasado año, pero la pandemia ha paralizado las siguientes celebraciones que estaban previstas para abril y octubre de este año, sin embargo las plazas están cubiertas y se celebrará en cuanto la situación se normalice.

Compartir
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
  • Comunicado del Obispo de Segorbe-Castellón10 de mayo de 2017 - 20:05
Lo último
  • «Todos Somos Iglesia» – Informativo Junio 20224 de julio de 2022 - 14:55
  • Intenciones de oración de la CEE y del Papa en julio4 de julio de 2022 - 14:46
  • LXXX Asamblea general de Cáritas Española4 de julio de 2022 - 14:08
  • D. Casimiro hace balance de la peregrinación de la Hospitalidad...4 de julio de 2022 - 08:49
Comentarios
  • InmaGran Don Casimiro!!! Un excelente Obispo, Pastor y persona....3 de abril de 2022 - 14:01 por Inma
  • Francisco GarcíaDios quiere que, con su ayuda, vayamos avanzando hacia la...10 de enero de 2022 - 18:58 por Francisco García
  • Francisco Garcia"Hay zonas catalano o valenciano parlantes". Sin coment...18 de noviembre de 2020 - 13:47 por Francisco Garcia
  • Francisco GarcíaEl sacerdote Recaredo Salvador Centelles, párroco de san...26 de octubre de 2020 - 17:34 por Francisco García
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta carta obispo Castellón catedral de segorbe coronavirus cáritas eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 jovenes La Hoja mater dei misa navidad Obispo segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Mons. Casimiro López Llorente hace balance del regreso de los hospitalarios, enfermos y peregrinos de nuestra Diócesis a Lourdes tras dos años de pandemia.
Peregrinación de la Hospitalidad Diocesana de Segorbe Castellón a Lourdes 2022
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_5P7Q3a7oR-4
Misa Mayor y procesión marítima en honor a Sant Pere (Grao de Castellón)
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_JKKeK4bBD3s
Jóvenes, y no tan jóvenes, hospitalarios comparten su testimonio tras la experiencia de peregrinar al Santuario de Nuestra Señora de Lourdes junto a los enfermos de nuestra Diócesis.
Testimonios Hospitalarios Diócesis de Segorbe-Castellón
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_ywL2n5oGIcg
Ver más... Suscribirse

Twitter Follow

Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
5h

📹▶ D. Casimiro hace balance de la peregrinación de la Hospitalidad de Segorbe-Castellon al santuario de #nuestraseñoradelourdes 🙏

https://bit.ly/3yeONSn

Reply on Twitter 1543869623187263490 Retweet on Twitter 1543869623187263490 Like on Twitter 1543869623187263490 5 Twitter 1543869623187263490
Retweet on Twitter SegorbeCastellón Retweeted
copecastellon 彡COPE Castellón彡 @copecastellon ·
3 Jul

#Audio Repasa la actualidad de la diócesis de @segorbecastello en el Iglesia Noticia de este 3 de julio:

https://www.cope.es/a/1995784

Reply on Twitter 1543512381132869632 Retweet on Twitter 1543512381132869632 1 Like on Twitter 1543512381132869632 Twitter 1543512381132869632
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

49 minutos atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
🤝⛪ LXXX Asamblea general de Cáritas Española: Construir una #Cáritas del siglo XXI abierta a la innovación para ser motor la justicia social. Cáritas Diocesana Segorbe-Castellón ... Ver másVer menos

LXXX Asamblea general de Cáritas Española - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

Construir una Cáritas del siglo XXI abierta a la innovación para ser motor la justicia social
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

🌏 ✝ 🌍 El Obispo de la Diócesis de Segorbe 🌏 ✝ 🌍 El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, ha enviado a dos grupos de #jóvenes que vivirán este verano una experiencia misionera en 🇮🇳 #LaIndia y en #Kenia🇰🇪, anunciando la Buena Noticia de Jesucristo. 
#MisiónCalcuta #Nairobi
La Hospitalidad Diocesana ora junto a D.Casimiro y La Hospitalidad Diocesana ora junto a D.Casimiro y realizan el Gesto del Agua junto a la Gruta 🙏
🛳 💐 Con la solemne Eucaristía y la #procesi 🛳 💐 Con la solemne Eucaristía y la #procesiónmarítima, el #GrauDeCastelló celebró ayer la festividad de #SantPere, patrón de la ciudad y protector de los #pescadores, tras dos años con restricciones por la pandemia 🙏🎇
D.Casimiro co-preside la Eucaristía en la Gruta j D.Casimiro co-preside la Eucaristía en la Gruta junto al Obispo de Jaén y el de Ourense 🙏❤️
D.Casimiro preside la Misa Internacional en la Bas D.Casimiro preside la Misa Internacional en la Basílica de Pío Xi en Lourdes en la Solemnidad de San Pedro y San Pablo🙏
D.Casimiro preside la Eucaristía con Uncion de En D.Casimiro preside la Eucaristía con Uncion de Enfermos en Lourdes, en la Capilla de Santa Bernardita
La Hospitalidad Diocesana peregrina a Lourdes junt La Hospitalidad Diocesana peregrina a Lourdes junto a nuestro Obispo, D.Casimiro
🏆 El equipo de la @uchceu_universidad de #Caste 🏆 El equipo de la @uchceu_universidad de #Castellón gana la segunda edición del campeonato de #Fútbol «La Copa del Obispo», organizado por la @dele.infa.juv_segorbecastellon, en el que han participado un total de 20 equipos de diferentes parroquias y movimientos ⚽
✝ 🙏🧎‍♂ Tras la celebración en Castell ✝ 🙏🧎‍♂ Tras la celebración en Castellón, la S.I. Catedral de #Segorbe se llenó de fieles, ayer por la tarde, para participar en la Eucaristía del #CorpusChristi, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro. También en la procesión por las calles de la ciudad.
✝ 🙏🧎‍♂"El Señor se ha quedado y camin ✝ 🙏🧎‍♂"El Señor se ha quedado y camina entre nosotros, y nosotros vamos a caminar con Él, para sentir su presencia y para llevarlo a los demás".

Centenares de castellonenses celebran el #CorpusChristi en la Concatedral, así como la procesión del #SantísimoSacramento por las calles de la ciudad tras dos años sin poder celebrarse. #Castellón
⛪🚶‍♀🚶‍♂✝ El Consejo Diocesano de ⛪🚶‍♀🚶‍♂✝ El Consejo Diocesano de Pastoral trabaja en el próximo curso y en "favorecer la presencia y acción pastoral en los pueblos pequeños".
Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón atendió Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón atendió a cerca de 14.000 personas durante el año 2021.

📋 📊 “#SomosLoQueDamos, #somosamor” es el lema de la Memoria 2021 de Cáritas Diocesana, en la que se recogen y detallan las principales actividades realizadas en el pasado año por la Entidad en su labor de ayuda a las personas más necesitadas, y que se ha presentado esta mañana 🫂 #Cáritas
👩‍⚕‍👨‍⚕ La parroquia de la Sagrada 👩‍⚕‍👨‍⚕ La parroquia de la Sagrada Familia de #Castellón acogió ayer una #MisaBlanca 🥼 por el personal sanitario, en estos momentos en los que se encuentra sometido a fuertes presiones contra la buena ética médica y los valores cristianos que defienden la vida.

#SiALaVida #NoAlAborto #NoALaEutanasia #SoyProVida
🔔 La Concatedral de Santa María, en #Castelló 🔔 La Concatedral de Santa María, en #Castellón, ha acogido la Eucaristía en la fiesta de "Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote", presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro, junto a los sacerdotes mayores de la Diócesis de Segorbe-Castellón 🙏👴
✝ Los vecinos de #Figueroles vivieron el lunes u ✝ Los vecinos de #Figueroles vivieron el lunes una jornada festiva y entrañable en la que se celebró, con gran solemnidad, la festividad en honor al Santísimo Cristo del Calvario. Un día en el que se recordó que los figueroleros “muy pronto cumplirán 400 años de fe y devoción al crucificado”🙏
🙏 “Por una Iglesia sinodal: comunión, partic 🙏 “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión” ⛪

La fase diocesana del #SínodoDeLosObispos en la Diócesis de Segorbe-Castellón ha terminado hoy con la celebración de la Asamblea de clausura que ha presidido D. Casimiro. Ha tenido lugar en el Seminario Mater Dei en la víspera del domingo de #Pentecostés, Día de la #AcciónCatólica y del #ApostoladoSeglar.
🙏 «Cumple, Señor, en nosotros tu promesa: der 🙏 «Cumple, Señor, en nosotros tu promesa: derrama tu Espíritu Santo para que nos haga ante el mundo testigos valientes del Evangelio de Jesucristo» 🕊

🙌 Mediante la imposición de las manos de nuestro Obispo, D. Casimiro, 10 #jóvenes y 48 #adultos pertenecientes a 16 parroquias de la Diócesis de Segorbe-Castellón han recibido esta tarde el sacramento de la #confirmación ⛪
¡Atención #jóvenes futboleros! ⚽ La @dele.in ¡Atención #jóvenes futboleros!

⚽ La @dele.infa.juv_segorbecastellon ha organizado la segunda edición del Campeonato Diocesano de #Fútbol “Copa del Obispo”, que tendrá lugar del 10 al 25 de junio🏆
El próximo viernes se celebrará la última Vigil El próximo viernes se celebrará la última Vigilia Diocesana de #Jóvenes de este curso, organizada por la @dele.infa.juv_segorbecastellon 🙏 👱‍♀️🧑‍👩‍🦰 ✝

¡No te la pierdas! ¡Apúntatelo en la agenda y ven con tus amigos!

🗓 27 de mayo
⌚ 21 h.
⛪ Concatedral de Santa María, #Castellón
✝🚶‍♀🚶🚶‍♂ La Delegación diocesa ✝🚶‍♀🚶🚶‍♂ La Delegación diocesana para la Infancia y la Juventud ha puesto en marcha la campaña “Apadrina a un Joven”, con la que pide la colaboración de toda la Diócesis para que aquellos jóvenes que deseen asistir a la “Peregrinación Europea de Jóvenes” #PEJ22 en Santiago de Compostela, o que aquellos otros que quieran participar en el proyecto de voluntariado con las Misioneras de la Caridad en India, “#MisiónCalcuta”, puedan hacerlo.
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar