Bajo un cielo despejado y radiante, el Grupo Scout Tramuntana de Almassora inauguró sus anuales actividades con una cálida bienvenida a los nuevos miembros. La jornada, que tuvo lugar en un parque al aire libre, estuvo repleta de emocionantes actividades que fortalecieron aún más los lazos del grupo scout.
La jornada estuvo llena de diversión y aprendizaje a través de una amplia variedad de actividades. Los scouts participaron en juegos con paracaídas, danzas tradicionales, dinámicas de equipo y desafíos al aire libre que fomentaron la cooperación. Esta jornada de actividades no solo les permitió a los nuevos miembros integrarse, sino también a todos los scouts reforzar su espíritu de equipo.
Uno de los momentos destacados del día fue cuando los scouts se unieron en un círculo y compartieron sus expectativas y deseos para el nuevo año scout. Estas reflexiones iluminaron el compromiso de todos los participantes hacia el crecimiento personal y la construcción de un mundo mejor.
El Grupo Scout Tramuntana se prepara para un año lleno de emocionantes aventuras y oportunidades de aprendizaje. Este día inaugural marcó el comienzo de una nueva etapa de desarrollo y amistad en un ambiente de respeto por la naturaleza y de comunidad comprometida con los valores del escultismo.
La semana pasada, del 6 al 9 de julio, tuvo lugar el campamento anual del Grupo Scout Antares en el pueblo de Calles (Valencia). Entre los asistentes se encontraban 7 Lobatos; Laura, una joven que pasó al grupo de Scouters; y 5 Rutas. Además, estuvieron acompañados por Daniel Tormo, seminarista, y Scouter.
.
Este grupo lleva un año en la parroquia de Santa Joaquina de Vedruna de Castellón, y está siendo acompañado por su párroco como consiliario, D. Juan Crisóstomo. Además, los niños y jóvenes que integran el Grupo participan en las diferentes actividades de la parroquia.
La Capilla Nuestra Señora del Carmen, en Benicàssim, acogió el pasado sábado, la clausura del curso del grupo Scout Antares de la Parroquia Santa Joaquina Vedruna. Lo hicieron con una Eucaristía que celebró el párroco, D. Jean Chrysostome, en la que dieron gracias a Dios por los frutos del curso que ahora finaliza.
Los jóvenes estuvieron acompañados por sus padres y celebraron una comida fraterna terminando la jornada con juegos y diversas actividades.
A partir de ahora se preparan para su Campamento de Verano que tendrá lugar del 6 al 9 de julio en la localidad valenciana de Calles. Tiene un coste de 125€ e incluye materiales y seguro médico. Para poder participar hay que inscribirse en la Parroquia. Mas información: 669 528 271
Ayer tuvo lugar, en la Concatedral de Santa María de Castellón, la celebración en la que los grupos scout católicos de la Diócesis recibieron la Luz que llega a todo el mundo desde la Basílica de la Natividad de Belén. «Erase la LUZ» es el lema para este año 2022.
Estuvo presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro, y participaron los grupos Antares, Belcaire, Espadà, Sant Vicent, Sant Pere, El Millars y Tramuntana. Estos últimos han sido los que, en esta ocasión, la han traído desde la Diócesis de Santander.
La distribución de la Luz de la Paz a todos los países participantes se realiza desde Viena. Allí, unas semanas antes de Navidad, se reparte la Luz a todas las delegaciones asistentes para que la hagan llegar a sus respectivos países con un mensaje de Paz, Amor y Esperanza.
Posteriormente, los Scouts y las Guías la distribuyen por parroquias, hogares particulares, hospitales, residencias de ancianos, prisiones y otras asociaciones de sus respectivos pueblos y ciudades.
“Jesús es la luz – indicó el Obispo – porque el resplandor de su amor es lo que ilumina nuestras vidas”, pero también, “los cristianos somos la luz que ha de iluminar a otros, no porque sea nuestra luz, sino porque acogiendo a la luz de Jesús la llevamos a los demás”.
“El mundo camina tantas veces en tinieblas”, dijo mencionando las guerras que hay en todo el mundo, las tensiones entre personas, especialmente entre los políticos, “que lleva a ver al otro, no como un hermano, sino como un adversario y enemigo”.
Pero nosotros, los cristianos, “estamos llamados a vivir la fraternidad de los hijos de Dios”, que es lo que celebramos de un modo especial en Navidad, porque “nace y viene Jesús para todos”.
Organizada por la Delegación Diocesana de Infancia y Juventud en colaboración con Hakunabajo el lema «Todos forofos de todos»
La presencia de Jesucristo en el Altar, expuesto en el Santísimo Sacramento, unió ayer noche a los jóvenes de nuestra Diócesis en la primera Vigilia de Oración de las que se van a organizar en el presente curso Pastoral en el que la celebración del Año Jubilar Diocesano va a estar muy presente. Así lo aseguro D. José Miguel Sala, Delegado Diocesano para la Infancia y la Juventud, con el objetivo de «trabajar las palabras clave del lema de este Año Jubilar: comunión y misión».
El objetivo de estos encuentros, así como el resto de actividades programadas, es «proponer a Jesucristo, que vean que no están solos y que son muchos los jóvenes que, en otras parroquias y en diferentes movimientos y asociaciones de nuestra Diócesis siguen a Jesucristo y profundizan en su Evangelio».
Bajo esta premisa se celebró anoche esta Vigilia de Oración, que partió de la lectura del Evangelio (Juan 17, 20-26) y sirvió para poner en valor que el amor es el mayor regalo para nosotros. Es a través del amor mutuo como revelamos el amor de Dios con los demás. De la revelación de cómo los cristianos nos amamos unos a otros, es como otros se acercarán a Jesús.
Todos somos uno
El Obispo de la Diócesis, que presidió la Vigilia, meditó junto a los jóvenes, mostrando su cercanía a «las diferentes espiritualidades pero unidos por Jesucristo» haciendo alusión a la Palabra que se había proclamado. Y es que la riqueza de nuestra Iglesia Diocesana está precisamente en que «todos somos de Cristo Jesús, hechos a su imagen y semejanza que nos une a Él como sus discípulos». Unidos a Él, «eleva una oración de gratitud al Padre y pide para nosotros que todos seamos forofos de todos» dijo D. Casimiro aludiendo al lema de la Vigilia.
La presencia de Jesús Sacramentado ante la mirada de cientos de jóvenes reforzó, más si cabe, el mensaje de nuestro Obispo para este Año Jubilar pues «Él es la fuente y el centro de la vida de todos los cristianos que, quedándose presente en la Eucaristía crea comunión con nosotros y entre todos los que participamos de un mismo pan».
Y esa es nuestra tarea y la esencia de la Iglesia, dijo D. Casimiro, «ser signo de comunión con Dios para ser comunión entre nosotros» para que, como ha dicho Jesús esta noche a través del Evangelio de San Juan, todos sean uno como tu, Padre, que estás en mí y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste».
D.Casimiro se mostró también cercano a las inquietudes de los jóvenes, «a las dificultades a las que os enfrentáis», dijo, exhortándolos a «acoger a Cristo en vuestro corazón sabiendo que ÉL sana nuestras limitaciones y se hace presente en esta Iglesia Diocesana para salir a la misión». Palabras que sirvieron de antesala a nuestro Obispo para referirse al mundo actual. Un mundo, matizó, «en el que se predica la autosuficiencia, donde hay mucho sufrimiento y dolor porque se ha perdido a Cristo o no se le ha encontrado, un mundo que ha perdido el rumbo y acude a fuentes empantanadas que no sacian el deseo de plenitud de nuestro corazón».
En este sentido, les exhortó a «dejarse empapar por el Señor, de su amor entregado hasta el final». Un amor, destacó D.Casimiro, «que es desinteresado y que se nos ha dado desde la Cruz pero también quedándose en medio de nosotros para ser manantial del amor de Dios creando unidad entre nosotros paras ser fermento de paz, unidad y justicia en nuestro mundo».
También, en este tiempo de Adviento, hubo palabras hacía la Virgen María que «resplandece ante nosotros por su ejemplo de escucha, acogida y confianza plena en Dios». Su actitud y sus virtudes han de servirnos, concluyó el Obispo, «para llenarnos de Dios como Ella y formar una Iglesia unida para salir juntos a la misión».
Tras las palabras de D. Casimiro se invitó a los jóvenes a poner ante el Señor sus principales inquietudes a modo de petición, pero también, el agradecimiento por tantas gracias derramadas. Al mismo tiempo, hubo oportunidad de confesión para quien lo necesitó y se hizo muy presente Jesús a través de las canciones del grupo Hakuna en Castellón.
El Señor se hizo presente y estuvo presente «como un huracán que rompe el cielo desde mi garganta gritándote ¿dónde estas cuando me haces falta?». Al unísono y todos a una sola voz, cantaron al Señor que, «creen, sencillamente, porque creer es confiar». Y, en la noche, rogaron «por la Iglesia y por todos los que tienen sed de ti sin saberlo». Tal como rezaba el lema de la convocatoria, los jóvenes de la Iglesia de Segorbe-Castellón fueron un ejemplo a seguir uniéndose ante el Señor y siendo «todos forofos de todos».
Desde la Pastoral Juvenil, aseguró D. Jose Miguel Sala, «no nos han de desalentar las dificultades a las que nos enfrentamos para transmitir la fe a las nuevas generaciones», más bien ha de producir en nosotros el efecto contrario «para salir al encuentro de los jóvenes en sus ambientes y, como dice el Papa Francisco, salir de la comodidad de las parroquias, a buscar a aquellos que están perdidos y mostrar la cara amable, alegre, servicial y entregada de la Iglesia y proponerles a Jesucristo que nos ama sin medida».
La Concatedral de Santa María, en Castellón, fue el símbolo del Pueblo de Dios de Segorbe Castellón, rico en su diversidad y unido en Jesucristo.
Así se constató al final de la noche cuando el Obispo de la Diócesis agradeció la unión a Hakuna, Effeso, Scout Tramontana, Teen-Star, Casa de la Misericordia, Juniors «El Carmen», Jóvenes en el Corazón de Cristo por María, y a los jóvenes de las diferentes parroquias de nuestra Diócesis (Santa María, Santo Tomás, Santísima Trinidad, San Cristóbal, Sagrada Familia, Onda, La Vall d’Uixó, Vila-real, y l’Alcora, entre otros). Todos juntos, incluido el Obispo, acabaron entrelazando sus brazos y cantando Madre de Hakuna.
Las puertas de la Concatedral permanecieron abiertas durante toda la Vigilia, lo que permitió a otros acceder al templo y sumarse a la oración.
Los días 29 y 30 de octubre, cerca de 50 jóvenes del Grupo Scout Tramuntana de Almassora, pertenecientes a la parroquia de la Natividad de Nuestra Señora, se reunieron en la ermita de Sant Antoni del municipio para inaugurar este nuevo curso.
Lo celebraron con una convivencia de fin de semana, en la que realizaron una caminata por el entorno, talleres, reflexiones y juegos. También tuvieron momentos de oración y celebraron la Eucaristía.
El Grupo Scout Tramuntana de Almassora, perteneciente a la parroquia de la Natividad de Ntra. Sra., culmina el curso con su tradicional Campamento De Verano 2022. Este año 50 niños y adolescentes de la localidad junto a un equipo de 15 monitores han disfrutado de una semana cargada de diversión en el Campamento La Serrana de Buñol, Valencia.
Eucaristía, talleres, juegos, oraciones, reflexiones, momentos de relajación y diversión en la piscina, senderismo, celebración de pasos de rama scout, concursos por grupos y juegos nocturnos; todos ellos ambientados en “Charlie y la fábrica de chocolate” han hecho que los participantes se lleven en su mochila un montón de valores inculcados y una semana de experiencias inolvidables. El campamento contó con la visita del consiliario del Grupo Scout, D. Juan Ángel Tapiador.
El pasado domingo, la parroquia de la Natividad de Almassora acogía la Luz de Belén de manos del grupo Scout de la localidad.
En una celebración muy emotiva, dentro de la Misa para las familias, la parroquia vibró de emoción al recibir la Luz que viene desde la gruta de Belén.
Una parroquia abarrotada de fieles, pero guardando en todo momento las medidas de seguridad, se repartió esta Luz a todos los asistentes para que en todos los hogares de Almassora reine la Paz, el amor y la esperanza que nos trae el nacimiento del Niño Dios.
La Concatedral de Santa María de Castellón acogió ayer por la tarde la celebración de recepción y reparto de la Luz de la Paz de Belén, una de las actividades más importantes del curso para los scouts de la Diócesis, y que este año se celebra bajo el lema “El resurgir de la Luz” tras la oscuridad y la tristeza en la que la covid-19 ha sumido al mundo.
Como cada año, el Movimiento Scout Católico se suma a esta iniciativa que se lleva a cabo desde 1986, y que se inicia cuando un niño austriaco recoge la luz, que es prendida en la gruta de la Natividad, y se distribuye desde Viena por las diferentes diócesis de Europa en las semanas previas a la Navidad.
Nuestro Obispo, D. Casimiro, fue quien repartió la luz en una emotiva ceremonia a los diferentes grupos scout presentes en la Diócesis de Segorbe-Castellón: Antares, Belcaire, Espadà, El Millars, Sant Vicent, Tramuntana, Fadrell y Sant Pere. Fue tras la llegada de la luz, que ilumina en medio de la oscuridad, y dirigirles unas palabras.
Uno de los momentos más emotivos de la celebración fue cuando se recordó y se rezó por el sacerdote Domingo Galindo, que falleció la semana pasada. Cabe indicar que fue miembro fundador y scouter del Grupo Scout Belcaire.
«Vosotros sois la luz del mundo» (Mt. 5, 14)
Acoger esta luz significa acoger a Jesús que nace en Navidad, les indicó el Obispo, “porque nació hace 2001 años para traernos la luz que ilumina nuestra vida, nuestro camino, nuestras oscuridades, también en este tiempo de pandemia”.
“«Vosotros sois la luz del mundo» – dijo citando al Evangelio proclamado – y sois la luz de este mundo porque le acogéis a Él y a la luz que nos trae, el Mesías, el Señor, que es el Hijo de Dios”, que también viene “para traernos el motor de nuestra vida, que es el amor de Dios”.
Porque lo que Dios quiere “es llevarnos a la plenitud de esta vida, a lo que todos llevamos en nuestro corazón, que es amar y ser amados”, pero “a veces perdemos el sentido de nuestra vida – continuó – y no hay nada más triste que no amar ni ser amados”. Esto es lo que celebramos, “la llamada de Dios a acoger el amor de Dios”.
“Jesús se hace pobre, humilde, sencillo… y solo los humildes y los sencillos le acogen a Él, como aquellos pastores que en medio de la noche fría saben acoger el mensaje del ángel: «hoy, en la ciudad de David, os ha nacido un Salvador, el Mesías, el Señor»” (Lc. 2, 11).
«El pueblo que caminaba en tinieblas vio una luz grande» (Is. 9,1)
“Acojamos esta luz”, exhortó D. Casimiro, “que es la luz de Jesús, que es la Buena Noticia de Jesús para los hombres, Él os quiere ayudar a caminar por esta vida con esperanza, ante las dificultades, porque nada ni nadie nos podrá separar del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús” (Rm. 8, 39).
También a ser testigos de la luz y de la esperanza “con nuestras buenas obras, con nuestra forma de ser y de actuar”, “ante tantos que se sienten abandonados, o que están enfermos, o en la cárcel, o que han perdido el sentido de su vida”.
Mañana, 17 de diciembre, la Luz de la Paz de Belén brillará de nuevo en nuestra Diócesis. Será en una celebración que acogerá la Concatedral de Santa María de Castellón,a las 18:30 h., y que presidirá nuestro Obispo, D. Casimiro, en la que los Grupos Scout Católicos recibirán esta Luz que llega a todos los rincones del mundo desde la Basílica de la Natividad de Belén.
Bajo el lema “El resurgir de la Luz”, el Movimiento Scout Católico quiere vivir en este Adviento la preparación de la venida de la Luz de la Paz de Belén y crear un estilo para vivir esta Navidad. Están siendo tiempos difíciles, pero precisamente en estos tiempos necesitamos LA LUZ. La luz que es Cristo: “Yo soy la luz del mundo” (Jn. 8, 12), pero a la vez Jesús nos dice “vosotros sois la luz del mundo” (Mt. 5, 14).
El escultismo católico quiere ser un mensaje de esperanza para este mundo que necesita ver resurgir la Luz, una Luz abierta a todos y que ilumina todas las oscuridades, exhortándonos a no dudar de que Cristo vuelve a nacer y nos invita a ser luz de todos los que nos rodean, a no rehuir de nuestra misión de llevar luz a todos los rincones de nuestro entorno social y familiar.
Son los Scouts y Guías de Austria quienes, con la colaboración de Scouts de diferentes países de Europa y otros continentes, reparten la Luz de la Paz encendida cada año por un niño o niña austriaco en la cueva del Nacimiento de Jesús en Belén. La distribución de la Luz de la Paz a todos los países participantes se realiza desde Viena. Allí, unas semanas antes de Navidad, se reparte la Luz a todas las delegaciones asistentes para que la hagan llegar a sus respectivos países con un mensaje de Paz, Amor y Esperanza. Posteriormente, los Scouts y las Guías la distribuyen por Diócesis, parroquias, hogares particulares, hospitales, residencias de ancianos, prisiones y otras asociaciones de sus respectivos pueblos y ciudades.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.