• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

La Hoja del 13 de noviembre

12 de noviembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, La Hoja, Para Las Causas De Los Santos, Pastoral Caritativa-Social, Por la Vida, Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso /por obsegorbecastellon

En La Hoja del 13 de noviembre:

  • Documento de Voluntades Anticipadas, «Apuesta por la vida».
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: “Hacer el Testamento Vital”
  • Año Jubilar diocesano: Vigilia de oración a los mártires diocesanos, la Exposición itinerante llega a Onda…
  • Curso de Iniciación al Ecumenismo.
  • D. Casimiro nos exhorta a compartir «la alegría y el gozo de todos aquellos que supieron acoger la santidad de Dios en su vida» en el día de Todos los Santos.
  • XXII Encuentro diocesano del Apostolado de la Oración en la Parroquia de S. Francisco de Castellón.
  • Entrevista a Esther Porta y Guillem Farré, matrimonio responsable de Hogar Nazareth.
  • El Papa de cerca: La escasez de vocaciones exige renovación.

Puedes leer La Hoja del 13 de noviembre AQUÍ

Compartir

Hacer el Testamento Vital

12 de noviembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2022, Por la Vida /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Hace más de un año que está en vigor la ley de la eutanasia y del suicidio asistido. En su momento denuncié que esta ley es gravemente injusta, pues la eutanasia y el suicidio asistido son siempre una forma de homicidio, ya que se trata de una acción u omisión que, por su naturaleza e intención, causa la muerte de un ser humano. Es un crimen, un atentado contra la dignidad de la persona humana y una grave violación de la ley de Dios. Toda cooperación formal o material inmediata a tal acto es un pecado grave contra la vida humana.

Cada vida humana es un don sagrado e inviolable. Desde su concepción hasta su muerte natural toda vida humana ha de ser acogida, respetada y protegida por todos, también por uno mismo, por los sanitarios y por el Estado. Nadie es dueño de la vida propia o de la ajena. No existe un derecho a disponer de la propia vida. Esta ley ha instaurado una ruptura moral y un cambio en los fines del Estado, que de defensor de la vida pasa a ser responsable de la muerte infligida; y ha cambiado el objetivo fundamental de la profesión médica, llamada a curar y nunca a provocar intencionadamente la muerte. Esta ley impone además la visión antropológica y cultural de los sistemas de poder dominantes hoy en el mundo que pretenden eliminar a los más débiles, considerados como no útiles para el sistema productivo o costosos para el sistema sanitario.

Esta ley y su aplicación no nos pueden ser indiferentes. Hemos de seguir orando y trabajando para promover en nuestra sociedad la cultura de la vida. Urjamos a nuestros gobernantes que legislen sobre los cuidados paliativos para todos –también para los menos favorecidos- y que pongan los medios humanos y económicos para este fin. Pero nuestra sensibilidad humana y cristiana pide algo más. No basta con denunciar que la ley es gravemente injusta; no es suficiente con lamentarse de su aplicación o quejarse del avance de la cultura de la muerte. Hemos de dar un paso más y ser proactivos pidiendo que no nos sea aplicada la eutanasia y animando a otros a hacer lo mismo. Es un derecho que nos reconoce la normativa legal vigente.

Para este fin, los Obispos de la Provincia Eclesiástica Valentina ofrecemos un Testamento Vital (Documento de Voluntades Anticipadas). Se trata de rellenar y firmar personalmente este Documento y presentarlo en el ‘Registro de Voluntades Anticipadas’ de la Comunidad valenciana, que se incluirá también en el Registro Nacional de Instrucciones Previas. Lo podemos hacer todos los mayores de edad, no sólo los ancianos. Una enfermedad grave e incurable o una situación crítica por enfermedad o accidente se pueden presentar en cualquier momento de la vida. En el Testamento Vital, cada uno manifiesta su rechazo a que le sea aplicada la eutanasia y pide recibir cuidados paliativos proporcionados cuando sean necesarios así como tener asistencia religiosa en los últimos momentos de su vida en un hospital.

El Documento ha sido consensuado con la Administración pública valenciana de modo que el Testamento Vital es reconocido por la misma y será incluido en el historial médico de cada uno nosotros. De este modo, cuando uno esté en un hospital en una situación grave, en su historial médico constará su voluntad que habrá de ser respetada por el personal sanitario y los familiares. El Documento ha de ser firmado por el interesado ante dos testigos. Su presentación ante el Registro puede hacerse personalmente o se puede delegar en una persona, debidamente identificada. Este Documento se puede encontrar en la página web del Obispado y en todas las parroquias.

Os animo a todos los mayores de edad a hacer el Testamento Vital, especialmente a nuestros ancianos y enfermos. Manifestemos expresamente que estamos en desacuerdo con esta ley gravemente injusta e inmoral por lo que pedimos que no nos sea aplicada la eutanasia ni el suicidio asistido. Encendamos una luz de esperanza en la obscuridad de una ‘cultura de la muerte’. Ofrezcamos un testimonio expreso del respeto debido a la dignidad de toda persona, también de la nuestra, hasta la muerte natural. La vida humana es digna siempre, pues está en manos de Dios. Hay enfermos incurables, pero no enfermos ‘incuidables’.

Pido a todos, sobre todo a los sacerdotes, visitadores de enfermos y sanitarios cristianos, que difundan esta iniciativa. En cada parroquia debería haber alguien -el párroco o algún voluntario-, disponible para explicar el Documento de Voluntades Anticipadas, para ayudar en su formalización y para presentarlo como delegado en el Registro que al efecto existe en los hospitales públicos. Muchas gracias. 

Con mi afecto y bendición,

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Modelo del Documento de Voluntades Anticipadas de las Diócesis de la Comunitat

19 de octubre de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Por la Vida /por obsegorbecastellon

DESCARGA el modelo AQUÍ

El pasado 14 de octubre, los obispos de las tres Diócesis de la Comunitat Valenciana (Valencia, Orihuela-Alicante y Segorbe-Castellón) presentaron un modelo propio del Documento de Voluntades Anticipadas.

Bajo el lema “Apuesta por la vida” quieren extender el conocimiento del Documento de Voluntades Anticipadas -también llamado Instrucciones previas o Testamento Vital– para su conocimiento entre los colectivos diocesanos, y en general en la sociedad, a todos aquellos que puedan necesitar tomar decisiones “sobre actuaciones clínicas a tener en cuenta cuando se encuentren en una situación que no le permitan expresar libremente su voluntad”.

Como se indica en este documento, la declaración de voluntades anticipadas podrá manifestar expresamente su decisión de que no se le aplique la prestación de ayuda a morir en ninguna dude sus formas, sea la eutanasia o el suicidio médicamente asistido. 

La Ley valenciana define que el DVA es el escrito en el que la persona, mayor de edad, cuya capacidad no haya sido modificada judicialmente en el momento de la inscripción del documento y actúe libremente, manifiesta las instrucciones, que sobre las actuaciones clínicas se deben tener en cuenta, para cuando se encuentre en una situación en la que las circunstancias que concurran no le permitan expresar libremente su voluntad.

Lee más sobre esta NOTICIA

Compartir

Los obispos de las tres diócesis de la Comunitat presentan un modelo propio de Documento de Voluntades Anticipadas

14 de octubre de 2022/1 Comentario/en Noticias destacadas, De Familia y Vida, Por la Vida, Provincia eclesiástica valentina /por obsegorbecastellon

Bajo el lema “Apuesta por la vida” quieren extender el conocimiento del Documento, también conocido como Testamento Vital, para garantizar los derechos de la persona en el final de su vida

Los Obispos de las diócesis con territorio en la Comunidad Valenciana (Valencia, Orihuela-Alicante y Segorbe-Castellón) han presentado hoy un modelo propio de Documento de Voluntades Anticipadas, para garantizar los derechos de la persona en el final de su vida.

Bajo el lema “Apuesta por la vida” quieren extender el conocimiento del Documento de Voluntades Anticipadas -también llamado Instrucciones previas o Testamento Vital- para su conocimiento entre los colectivos diocesanos, y en general en la sociedad, a todos aquellos que puedan necesitar tomar decisiones “sobre actuaciones clínicas a tener en cuenta cuando se encuentren en una situación que no le permitan expresar libremente su voluntad”.

Como se indica en este documento, la declaración de voluntades anticipadas podrá manifestar expresamente su decisión de que no se le aplique la prestación de ayuda a morir en ninguna dude sus formas, sea la eutanasia o el suicidio médicamente asistido. 

Los obispos del territorio CV señalan que el DVA se ha elaborado «reuniendo todos los requisitos legales, e incluye el texto que ha sido propuesto por la Conferencia Episcopal Española”. Al respecto recuerdan que la CEE invita a firmar este documento que es la expresión escrita de la voluntad de un paciente sobre los tratamientos médicos que desea recibir, o no está dispuesto a aceptar en la fase final de su vida. “El testamento vital también especifica que se administren los tratamientos adecuados para paliar los sufrimientos, pero que no se aplique la eutanasia. Además se solicita atención espiritual”.

Personal sanitario 
Respecto a la intervención sanitaria, el documento señala que “el personal sanitario comprobará la existencia de voluntades anticipadas y respetará los valores e instrucciones contenidas en las mismas. Todo el personal sanitario, en atención a la persona que se encuentre en el final de la vida, tendrá la obligación de respetar sus valores, creencias y preferencias en la toma de decisiones clínicas. 

Registro
Respecto al registro, este “testamento vital” se señala que “será inscrito inmediatamente a su presentación en el Registro de Voluntades Anticipadas de la Comunidad Valenciana, desde el que se incorporará al Registro Nacional de Instrucciones Previas, en los términos establecidos por la normativa vigente”. El Documento de Voluntades Anticipadas “formalizado ante dos testigos,  deberá presentarse en los puntos de registro autorizados. Se puede formalizar en forma presencial o telemática”.

Este modelo de Documento de Voluntades Anticipadas se encontrará disponible en los próximos días en las páginas web de las diócesis, en formato autocumplimentable y descargable. Será necesario que lo firmen tanto la persona otorgante como los dos testigos, y su hubiera designada, la persona representante.

El documento se presenta en cualquiera de los puntos de registro autorizados, que son los Servicios de Atención e Información al Paciente (SAIP), que se encuentran en todos los hospitales públicos.
Para la presentación telemática se requiere disponer de certificado digital, o bien, puede formalizarse también en escritura pública ante notario -sin necesidad de testigos-. 

En caso de representante, el otorgante puede designar a un representante “para que sea interlocutor válido ante el médico responsable o el equipo sanitario, y facultarle para interpretar sus declaraciones o instrucciones cuando no pueda expresar su voluntad por sí mismo, pudiendo así, sustituir su voluntad. Esta designación es opcional, y no es necesaria para la eficacia del documento”.

Sustitución, modificación o revocación
El documento indica que “el otorgante podrá sustituir por otro el DVA o modificarlo, siempre que en el momento de hacerlo tenga la capacidad legal suficiente y declare su voluntad libremente”. La sustitución o modificación se formalizará con arreglo “a los requisitos que se exigieron para su primer otorgamiento, pudiendo anular total o parcialmente cualquier documento de voluntades anticipadas anterior”. Asimismo, el otorgante podrá revocar cualquier documento de voluntades anticipadas anterior, dejando constancia por escrito o indubitadamente”.

En cuanto a la eficacia del DVA, se expresa mientras la persona otorgante conserve la capacidad de obrar, su libertad de actuación y la posibilidad de expresar su voluntad, “estas prevalecen ante cualquier actuación clínica, sobre las instrucciones contenidas en el documento de voluntades anticipadas”.

Además, cuando sea necesario “el personal sanitario responsable de la asistencia sanitaria autorizado, podrá consultar el Registro centralizado de voluntades anticipadas de la CV, obteniendo si existe, el documento de voluntades anticipadas que se incorporará a la historia clínica. El DVA deberá ser respetado por los servicios sanitarios y por cuantas personas tengan relación con la persona otorgante”.

En el caso de que en el cumplimiento del DVA surgiera la objeción de conciencia de algún facultativo, la Administración pondrá los recursos suficientes para atender la voluntad anticipada de los pacientes”.

Por último, se señala que no podrán tenerse en cuenta voluntades anticipadas “que incorporen previsiones contrarias al ordenamiento jurídico a a la buena práctica clínica, o que no correspondan exactamente con el supuesto hecho que el sujeto haya previsto en el momento de emitirlas. En estos casos, quedará constancia razonada de ello en la historia clínica del paciente”.

La Ley valenciana define que el DVA es el escrito en el que la persona, mayor de edad, cuya capacidad no haya sido modificada judicialmente en el momento de la inscripción del documento y actúe libremente, manifiesta las instrucciones, que sobre las actuaciones clínicas se deben tener en cuenta, para cuando se encuentre en una situación en la que las circunstancias que concurran no le permitan expresar libremente su voluntad.

Compartir

Ante la entrada en vigor de la ley de eutanasia

20 de junio de 2021/0 Comentarios/en Cartas, Cartas 2021, Noticias, Por la Vida /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

El próximo 25 de junio entrará ya en vigor la ley de la eutanasia. Esta ley se ha tramitado por vía de urgencia y sin necesidad social para ello, sin debate ni diálogo público y aprovechando el estado de alarma. Este hecho es especialmente grave, pues instaura una ruptura moral, un cambio en los fines del Estado -que de defensor de la vida pasa a ser responsable de la muerte infligida- y un cambio en el objetivo fundamental de la profesión médica llamada a curar y nunca a provocar intencionadamente la muerte. Esta ley aplica e impone la visión antropológica y cultural de los sistemas de poder dominantes hoy en el mundo.

Recordemos que la eutanasia o el suicidio asistido es siempre una forma de homicidio. En sentido propio, por eutanasia se entiende toda acción u omisión que por su naturaleza y en la intención causa la muerte de un ser humano con el fin de evitarle sufrimientos, bien a petición de éste, bien porque otros consideran que su vida ya no merece ser vivida ni mantenida. La Iglesia católica considera ‘como enseñanza definitiva’ que la eutanasia es un crimen, una grave violación de la ley de Dios y un atentado a la dignidad de la persona. Toda cooperación formal o material inmediata a tal acto es un pecado grave contra la vida humana. Cosa distinta a la eutanasia es aquella acción u omisión que no causa la muerte por si misma o por la intención, como son la administración adecuada de calmantes, aunque puedan acortar la vida, o la renuncia a terapias desproporcionadas, que retrasan indebidamente la muerte.

En la eutanasia y en el suicidio asistido están en juego la dignidad de la persona y el don de la vida. Todos tenemos la experiencia de que la vida nos ha sido dada. La vida es un don sagrado e inviolable. Desde su concepción hasta su muerte natural toda vida humana ha de ser acogida, respetada y protegida por todos, incluido el Estado. Tampoco una mayoría de votos legitima para disponer de la vida de las personas. Las leyes que legalizan la eutanasia y el suicidio asistido son, pues, gravemente injustas. Nadie es dueño absoluto de la vida; ni existe un derecho a disponer de la propia vida.

Así pues, no nos puede ser indiferente la entrada en vigor de esta ley. Por ello hemos de seguir rezando por la vida humana, de forma especial los días 17 de cada mes, para que el Señor inspire a nuestros gobernantes medidas que acojan, respeten y promuevan el cuidado de toda vida humana. Frente a una ‘cultura de la muerte’ hemos de seguir trabajando para promover en nuestra sociedad la cultura de la vida.

Además hemos de urgir a nuestros gobernantes que legislen sobre los cuidados paliativos para todos –también para los menos favorecidos- y que pongan los medios humanos y económicos para este fin. No hay enfermos ‘incuidables’. Los cuidados paliativos ayudan a vivir la enfermedad grave con un acompañamiento integral a los enfermos y a sus familias; alivian el dolor, consuelan y ofrecen la esperanza que surge de la fe y da sentido a toda vida humana. No siempre se puede garantizar la curación, pero siempre debemos cuidar al enfermo. Los cuidados paliativos son la expresión más auténtica de la atención humana y cristiana de los enfermos.

En tercer lugar podemos formalizar personalmente el Documento de Voluntades Anticipadas (conocido como Testamento Vital) y difundirlo entre nuestros conocidos. Nuestra Diócesis ha preparado un modelo de Documento que se ha enviado a todas las parroquias, a las que pido que se impliquen en su difusión y que ayuden a formalizarlo.

En este Documento, una persona con capacidad legal suficiente manifiesta libremente las actuaciones médicas que deben tenerse en cuenta cuando se encuentre en una situación en la que no pueda expresar su voluntad debido a la propia enfermedad, a un accidente o a la vejez. En él se especifica que se administren los tratamientos adecuados para paliar los sufrimientos, pero que no se apliquen medios desproporcionados ni menos aún la eutanasia. Además incluye la voluntad de tener una atención espiritual así como el nombramiento de un representante legal encargado de velar por el cumplimiento de lo dispuesto en el mismo.

Para que tenga valor jurídico hay que rellenar el Documento y firmarlo personalmente ante tres testigos y ha de inscribirse en el registro de voluntades anticipadas de la Generalitat. Así se libera a los familiares del peso de tomar decisiones por el enfermo en situaciones tan difíciles.

Os animo a todos, especialmente a nuestros mayores y enfermos, a hacer el Documento de Voluntades Anticipadas. Se trata de garantizar nuestra voluntad de que no se nos apliquen la eutanasia ni medios desproporcionados, y de que se respete nuestra dignidad personal hasta la muerte natural. La vida humana es digna siempre; tiene su origen y su destino en Dios. Trabajemos por la vida.

Con mi afecto y bendición,

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

SÍ al cuidado de toda vida humana. NO a la eutanasia y al suicidio asistido. SÍ a los cuidados paliativos

17 de junio de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Por la Vida, Reportajes /por obsegorbecastellon

Como cada día 17 de mes, hoy celebramos la “Jornada de oración por la vida”, una petición que nos hizo nuestro Obispo, D. Casimiro, ante la aprobación de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia, que entrará en vigor en España el próximo 25 de junio, convirtiéndose nuestro país en el cuarto de Europa – tras Holanda, Bélgica, y Luxemburgo – y en el séptimo del mundo que permite poner fin a la vida de las personas.

La nueva norma se consuma en forma de dos modalidades: con la intervención de un profesional de la salud, administrando al paciente una dosis letal (eutanasia), o en forma de suicidio asistido, recetándose un medicamento al paciente para que se lo autoadministre, en su domicilio si así lo estima oportuno.

Desde sus defensores, impulsores y legisladores, se nos ha vendido el drama de la eutanasia como un derecho: “derecho a morir”, “derecho a una muerte digna”, “derecho de toda persona a disponer con libertad de su cuerpo y de su vida”, “derecho a morir sin sufrimientos”… Son derechos inventados, y sin demanda social, pues la realidad es bien distinta, ya que, en lugar de acabar con el sufrimiento de la persona, con esta Ley se permite matar a la persona que está sufriendo.

Aprobada por el Congreso de los Diputados en diciembre del año pasado con gran celeridad, sin debate social, tramitada en mitad de una pandemia y en Estado de alarma, no es la solución al sufrimiento, es parte del problema, porque matar es lo contrario de cuidar, porque el sufrimiento sí se puede aliviar.

Ante ello, los Obispos de España publicaron una Nota que lleva por título `La vida es don, la eutanasia un fracaso´, y convocaron a una Jornada de ayuno y de oración para pedir el Señor que inspire leyes que respeten y promuevan el cuidado de la vida humana. En dicha Nota calificaron este hecho de “especialmente grave, pues instaura una ruptura moral; un cambio en los fines del Estado: de defender la vida a ser responsable de la muerte infringida; y también de la profesión médica, llamada en lo posible a curar o al menos a aliviar, en cualquier caso a consolar, y nunca a provocar intencionadamente la muerte”.

También indicaban la respuesta a la que estamos llamados: “a no abandonar nunca a los que sufren, no rendirse nunca, sino cuidar y amar para dar esperanza”. Del mismo modo, D. Casimiro dirigió una carta a toda la comunidad diocesana que llevaba por título `No podemos callar´. “Ante esta tropelía – nos decía- los católicos, los cristianos en general, los creyentes de otras religiones y las personas de buena voluntad no podemos callar. Cada uno verá cómo mostrar su desacuerdo”. Además, ordenó que las banderas de las casas episcopales en Segorbe y en Castellón ondeasen a media asta y con crespón negro, y nos pidió “seguir rezando todos los días, y de forma especial los días 17 de cada mes”.

Asimismo, han sido numerosas las organizaciones, asociaciones y sociedades (médicas y no médicas), que se han posicionado contra esta Ley. Es el caso del Comité de Bioética de España, máximo asesor del Gobierno en el tema, que entre sus conclusiones aclara que “legalizar la eutanasia y/o auxilio al suicidio supone iniciar un camino de desvalor de la protección de la vida humana cuyas fronteras son harto difíciles de prever, como la experiencia de nuestro entorno nos muestra”. Además, estos “no son signos de progreso sino un retroceso de la civilización, ya que en un contexto en que el valor de la vida humana con frecuencia se condiciona a criterios de utilidad social, interés económico, responsabilidades familiares y cargas o gasto público, la legalización de la muerte temprana agregaría un nuevo conjunto de problemas”.

Recientemente, el Dr. Manuel Martínez-Sellés, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, en una ponencia destinada al clero joven de nuestra Diócesis explicó que con esta norma se vulnera el Juramento Hipocrático Médico (“Velar con el máximo respeto por la vida humana”) y el Código de Deontología Médica (“El médico nunca provocará intencionadamente la muerte de ningún paciente, ni siquiera en caso de petición expresa por parte de éste”). No solo eso, sino que también es incompatible con lo que recoge el artículo 15 de la Constitución Española: “Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral”.

Y lo que es más importante. El quinto mandamiento deja claro que sólo Dios es el Señor sobre la vida y la muerte: «No matarás» (Ex. 20, 13). Este mandamiento incluye: el asesinato y la complicidad en el asesinato, los crímenes de guerra, la interrupción voluntaria del embarazo, el suicidio y la eutanasia.

Cuidados paliativos

La Diócesis ha editado un tríptico, disponible en todas las parroquias, sobre los cuidados paliativos que recoge con riguroso detalle cómo conservar el valor y la dignidad de la vida humana en cualquier condición, y con el objetivo de informar respecto a la posibilidad de comprometerse con la «terapia de la dignidad», tal y como asegura el Papa Francisco, alimentando, como cristianos, «el amor y el respeto por la vida».

Los cuidados paliativos son aquellas atenciones y cuidados dirigidos a las personas con enfermedades avanzadas y a sus familias cuando la expectativa médica ya no es la curación. Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida, controlando o minimizando el sufrimiento, y proporcionando una atención integral brindada por equipos de trabajo interdisciplinarios.

Cabe recordar que 228.000 personas mueren cada año en España con necesidad de cuidados paliativos. Por ello es necesario reclamar a la Administración sanitaria más inversión para que nadie se pueda ver privado de ellos, y para que nadie se vea forzado a pedir la eutanasia o el suicidio asistido.

Puedes descargar el tríptico AQUÍDescarga

Testamento Vital

También está disponible en las parroquias de la Diócesis un tríptico informativo, y un modelo a cumplimentar, sobre la importancia de formalizar el Documento de Voluntades Anticipadas, también conocido como Testamento Vital. Es la expresión escrita de la voluntad de un paciente sobre los tratamientos médicos que desea recibir, o no está dispuesto a aceptar, en la fase terminal de su vida. También especifica que se administren los tratamientos adecuados para paliar los sufrimientos, pero que no se aplique la eutanasia.

Puedes descargar el tríptico AQUÍDescarga
Puedes descargar el modelo a cumplimentar AQUÍDescarga
Compartir

El Obispo repasa en COPE los temas más trascendentes de la actualidad en la Diócesis

14 de mayo de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Obispo, Por la Vida /por obsegorbecastellon

Entrevistado en «Mediodia COPE Más Castellón con Raúl Puchol»

El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, ha repasado junto al periodista Raul Puchol, en «Mediodía COPE Más Castellón» los temas más trascendentes y actuales de la Iglesia Diocesana en una entrevista que se ha emitido esta misma semana.

D. Casimiro, a preguntas del periodista, y ante la inminente entrada en vigor de la Ley de la Eutanasia, se ha referido a los cuidados paliativos para vivir de forma natural el desenlace final, pues tal como afirma «quienes trabajamos por la vida debemos proponer medios para que se atienda de forma humana a quien se encuentre en una situación de enfermedad terminal». Los cuidados paliativos, afirma en la entrevista, «ayudan en el dolor y además permiten sentirse acompañado por la familia, los médicos y, en su caso, también por los sacerdotes y contribuyen a vivir los últimos momentos de la vida de una forma totalmente humana».

En este sentido ha anunciado que la Delegación diocesana de Familia y Vida está trabajando en un tríptico sobre el Documento de Voluntades Anticipadas (también conocido como «Testamento Vital») que se va hacer llegar a las parroquias y las entidades eclesiales con un claro objetivo informativo. Con este documento, asegura D. Casimiro, «la persona decide libremente que no se le aplique ningún medio que por acción u omisión pueda atentar contra su vida así como la aplicación de cuidados desproporcionados para que sea la propia persona y no terceros, quien disponga de su vida.»

En la entrevista también se ha referido al compromiso de los cristianos marcando «la X en la casilla de la Iglesia Católica en la declaración de la Renta«, y solicitar la asignatura de religión católica para nuestros hijos en esta próxima campaña de matriculación para el próximo curso escolar que se iniciará en breve.

D. Casimiro también ha confirmado que presidirá la Solemne Eucaristía con motivo de la celebración de San Pascual Bailón, Patrono de la Diócesis, el próximo lunes 17 de mayo en la Basílica, en Vila-real.

Puedes escuchar la entrevista completa, aqui:

Compartir

Finaliza la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

23 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año de la Familia, Conferencia Episcopal, Por la Vida /por obsegorbecastellon

Los obispos españoles, entre ellos D. Casimiro López Llorente, han celebrado esta semana la Asamblea Plenaria, en formato online y presencial a causa de la pandemia.

Sesión inaugural

Comenzó el lunes con el discurso del presidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Barcelona, cardenal Juan José Omella. Apoyándose en tres versículos de san Lucas, el cardenal Omella relató la realidad social que ha dejado la pandemia y señaló algunas claves para superar de manera conjunta esta situación.

“En España existe un creciente y grave problema que se llama desigualdad social”, señaló el presidente de la Conferencia Episcopal. “Este es un reto -añadió- que tenemos que abordar para asegurar la dignidad de todos y la necesaria justicia social que es siempre garantía de paz social. No es momento para disputas inertes entre partidos políticos, no es tiempo para soluciones fáciles y populistas a problemas graves, no es el momento de defender intereses particulares. Ahora es el momento para la verdadera política, que sume a todas las partes y que trabaje para el bien común de toda la sociedad y el fortalecimiento y credibilidad de las instituciones en las que se asienta nuestro sistema democrático”.

Seguidamente intervino el nuncio apostólico en España, Mons. Bernardito C. Auza, quien, entre otros temas, destacó el trabajo “bien realizado” por parte de la Conferencia Episcopal Española, siguiendo los deseos del Santo Padre, en materia de abusos de menores. “Nadie puede interpretar –afirmó- falta de trasparencia o negativa a secundar lo que el Papa pide al respecto. Los animo pues a la necesaria colaboración en este doloroso tema sobre el que, desde la Secretaría General, se ha manifestado justamente, hace pocos días, S.E. Monseñor Luis Arguello ante la opinión pública. Con el espíritu de colaboración y honestidad bien expresado, nadie puede poner en duda la credibilidad de la Iglesia en sus declaraciones y actividades”.

Obispos fallecidos

En la sesión inaugural también se recordó a los obispos fallecidos desde la última Asamblea Plenaria: Mons. Damián Iguacen Borau, obispo emérito de Tenerife; Mons. Alfonso Milián Sorribas, obispo emérito de Barbastro-Monzón; Mons. Juan del Río Martín, arzobispo castrense; y Mons. Rafael Palmero Ramos, obispo emérito de Orihuela-Alicante. 

“Fieles al envío misionero”, líneas de acción pastoral 2021-2025

La Asamblea Plenaria ha aprobado las líneas de acción pastoral para el quinquenio 2021-2025 con el título, “Fieles al envío misionero. Claves del contexto actual, marco eclesial y líneas de trabajo”. Unas líneas de acción en las que la llamada del Señor,” Id y anunciad el Evangelio”, se hace pregunta: ¿Cómo evangelizar en la actual sociedad española?.

El marco general de la acción pastoral de la CEE es una invitación a acoger el desafío de una conversión pastoral para una salida misionera. Salir para “hacerse prójimos” a las personas con las que compartimos espacio, trabajo, vocación y misión. Salir al encuentro de la sociedad para hacer presente la presencia de la Iglesia que anuncia, celebra y sirve. Salir al encuentro para la escucha y el diálogo y también acoger y generar ámbitos para realizar un trabajo conjunto con los de dentro. Para ello se propone un trabajo en cuatro líneas: primer anuncio del Evangelio, acompañamiento a las personas, presencia misionera en la vida pública y procesos formativos.

Protección de menores

También se ha aprobado la creación de un servicio de asesoramiento para las oficinas diocesanas para la protección de los menores y la prevención de abusos. Este servicio de comunión y ayuda se presta a las oficinas diocesanas creadas en toda España para apoyar sus trabajos en las diversas áreas de su actividad. Se estará también a disposición de las oficinas creadas por las congregaciones religiosas.

Nuevo texto del Testamento vital

La Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida ha presentado a la Asamblea un informe acerca de la eutanasia y el testamento vital y la propuesta de un nuevo texto de Declaración de Instrucciones previas y voluntades anticipadas, que ha sido aprobado por la Plenaria.

A continuación, el modelo de documento a firmar.

A mi familia, al personal sanitario, a mi párroco o al capellán católico:

Si me llega el momento en que no pueda expresar mi voluntad acerca de los tratamientos médicos que se me vayan a aplicar, deseo y pido que esta Declaración sea considerada como expresión formal de mi voluntad, asumida de forma consciente, responsable y libre, y que sea respetada como documento de instrucciones previas, testamento vital, voluntades anticipadas o documento equivalente legalmente reconocido.

Considero que la vida en este mundo es un don y una bendición de Dios, pero no es el valor supremo absoluto. Sé que la muerte es inevitable y pone fin a mi existencia terrena, pero desde la fe creo que me abre el camino a la vida que no se acaba, junto a Dios.

Por ello, yo, el que suscribe …………………………………………………………………………………. (nombre y apellidos), de sexo…………………………….., nacido en………………………… con fecha …………………., con DNI o pasaporte nº……………………………. y tarjeta sanitaria o código de identificación personal nº……………………………………., , de nacionalidad…………………….., con domicilio en……………………………………………… (ciudad, calle, número) y con  número de teléfono ……………………………,

MANIFIESTO

Que tengo la capacidad legal necesaria y suficiente para tomar decisiones libremente, actúo de manera libre en este acto concreto y no he sido incapacitado/a legalmente para otorgar el mismo:

Pido que, si llegara a padecer una enfermedad grave e incurable o a sufrir un padecimiento grave, crónico e imposibilitante o cualquier otra situación crítica; que se me administren los cuidados básicos y los tratamientos adecuados para paliar el dolor y el sufrimiento; que no se me aplique la prestación de ayuda a morir en ninguna de sus formas, sea la eutanasia o el “suicidio médicamente asistido”, ni que se me prolongue abusiva e irracionalmente mi proceso de muerte.

Pido igualmente ayuda para asumir cristiana y humanamente mi propia muerte y para ello solicito la presencia de un sacerdote católico y que se me administren los sacramentos pertinentes.

Deseo poder prepararme para este acontecimiento final de mi existencia, en paz, con la compañía de mis seres queridos y el consuelo de mi fe cristiana.

Suscribo esta Declaración después de una madura reflexión. Y pido que los que tengáis que cuidarme respetéis mi voluntad.

Designo para velar por el cumplimiento de esta voluntad, cuando yo mismo no pueda hacerlo, a………………………………, DNI ……… , domicilio en ……………………. y teléfono………….. y designo como sustituto de este representante legal para el caso de que éste no pueda o quiera ejercer esta representación  a……………………………….., DNI ……… , domicilio en ……………………. y teléfono…………..

Faculto a estas mismas personas para que, en este supuesto, puedan tomar en mi nombre, las decisiones pertinentes.

 En caso de estar embarazada, pido que se respete la vida de mi hijo.

Soy consciente de que os pido una grave y difícil responsabilidad. Precisamente para compartirla con vosotros y para atenuaros cualquier posible sentimiento de culpa o de duda, he redactado y firmo esta declaración.

Firma:                                       Fecha:                                                         DNI:

Nueva ley educativa

La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura ha informado sobre los trabajos realizados en diversos ámbitos en relación a la nueva ley educativa, la LOMLOE. Uno de estos trabajos es la actualización del currículo del área de Religión Católica, desde Educación Infantil hasta Bachillerato, para adaptarlo al marco curricular de la ley.

Mons. Alfonso Carrasco, presidente de la Comisión, ha informado a la Plenaria de la síntesis del foro «Hacia un nuevo currículo de religión», y ha presentado la creación de un departamento de Pastoral del Deporte que haga presente la misión de la Iglesia en este campo importante de la actividad humana.

Otras informaciones

Los obispos españoles también han estudiado estos días la puesta en marcha de la carta del papa Francisco “Spiritus Domini”, para la institución estable de laicos como lectores y acólitos.

Dentro del ámbito de la Comisión Episcopal para la Liturgia, han aprobado el nuevo ritual de exequias, el Misal y al Leccionario para las misas de la Bienaventurada Virgen María; y a la traducción de los textos Litúrgicos de la Memoria libre de la Bienaventurada Virgen María de Loreto.

La Comisión Episcopal para los Laicos, la Familia y la Vida ha informado sobre el Año “Familia Amoris Laetitia” (19 de marzo de 2021-26 de junio de 2022) convocado por el papa Francisco en el 5º aniversario de la publicación de la exhortación apostólica Amoris Laetitia y sobre la consulta acerca de la “Pastoral de Mayores”, a instancias de Roma. Los obispos han acordado celebrar cada 26 de junio, memoria de S. Joaquín y Sta. Ana, la fiesta de los abuelos.

También han recibido información sobre las implicaciones para la Iglesia en España de la obligación del cumplimiento normativo y de la necesidad de un plan de “Compliance” en las instituciones eclesiales, y han recibido información sobre el estado actual de Ábside (TRECE y COPE).

Los obispos han elegido a Mons. José Manuel Lorca, obispo de Cartagena, nuevo presidente de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales. Sustituye a Mons. Juan del Río, fallecido el pasado 28 de enero.

Como es habitual en la primera Plenaria del año, se han aprobado las Intenciones de la Conferencia Episcopal Española del año 2022 por las que reza el Apostolado de Oración-Red Mundial de Oración del Papa.

Compartir

Jornada por la Vida 2021: «Custodios de la vida»

24 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, De Familia y Vida, Por la Vida /por obsegorbecastellon

Mañana, 25 de marzo, celebraremos la Jornada por la Vida, este año bajo el lema «Custodios de la vida». El objetivo de esta jornada es explicar que la vida es un bien fundamental para el hombre, sin el cual no cabe la existencia ni el disfrute de los demás bienes.

Los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida realizan una atenta mirada a la sociedad actual con el avance de la cultura de la muerte, ante la reciente aprobación de Ley que despenaliza la eutanasia y que regula su procedimiento, la cual entrará en vigor dentro de tres meses.

Sobre la implantación de la cultura del descarte de vidas humanas, algo lamentable y doloroso, explican “como en nuestra actualidad muchos erigen como criterios determinantes para evaluar si una vida merece la pena ser vivida o no la salud, el bienestar o la utilidad. Desde esta mentalidad, se plantea descartar aquellas vidas que no cumplen con estos parámetros”.

Ante esta situación, reflexionan sobre cuál debe ser la respuesta de los cristianos en este momento histórico, que no debe ser caer “en el derrotismo al pensar que esto no tiene solución o que no hay marcha atrás”, ni “vivir con los brazos cruzados en un constante espíritu de queja”. Ante esta cultura de la muerte, «debemos ser custodios de la vida» porque, como afirmaba San Juan Pablo II, «la vida es siempre un bien».

Tal y como explican, para ello nos invitan a fijar nuestra mirada en San José. “En el contexto del Año de San José, convocado por el papa Francisco, queremos poner nuestra mirada en este gran santo para aprender a ser custodios de la vida”, ya que es quien recibe la misión de custodiar y proteger a María y al bebé que lleva en sus entrañas.

El Delegado diocesano de Pastoral Familiar y de la Vida, Luis Oliver, ha indicado que con esta Jornada “se nos alienta a cuidar y a custodiar la vida de todas las personas y en todas sus fases”, como la vida humana naciente, de las madres gestantes, de los niños que sufren, de los jóvenes, de los recién casados, de los matrimonios, de los pobres, de los enfermos y de los mayores. “Cómo lo podemos hacer?, pues dándoles la Vida en mayúsculas”, explica, pues la Iglesia no abandona a nadie, acompaña y reconforta, ilumina y aporta esperanza al que sufre.

Jornada de oración por la Vida

Por otra parte, los obispos también agradecen todas aquellas iniciativas que tienen como objetivo promover la cultura de la vida. Como es el caso de la exhortación de nuestro Obispo, D. Casimiro, a rezar todos los días, pero “de forma especial los días 17 de cada mes, para que el Señor inspire a nuestros gobernantes leyes que respeten y promuevan el cuidado de la vida humana”.

Cuidados paliativos

O del tríptico sobre los cuidados paliativos que ha editado nuestra Diócesis, en colaboración con el Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia, recogiendo con riguroso detalle cómo conservar el valor y la dignidad de la vida humana en cualquier condición, y con el objetivo de informar respecto a la posibilidad de comprometerse con la «terapia de la dignidad», tal y como asegura el Papa Francisco, alimentando, como cristianos, «el amor y el respeto por la vida».

Testamento Vital

Cabe recordar también el documento de Ángel Olmos, colaborador de la Delegación Diocesana de Familia y Vida, sobre la conveniencia de otorgar documento de voluntades anticipadas (conocido como Testamento Vital) ante la aprobación de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia.

COF Domus Familiae

Es importante tener en cuenta el trabajo de todos los profesionales, especialistas y voluntarios del Centro de Orientación Familiar Domus Familiae (COF), siendo una auténtica ayuda efectiva a los matrimonios y a las familias, como un servicio especializado de atención integral a los problemas familiares en todas sus dimensiones.

Son orientadores familiares, psicólogos, sexólogos, médicos, juristas, y sacerdotes, etc… que realizan un trabajo de asesoramiento, consulta, terapia y prevención a nivel personal, matrimonial y familiar en situaciones de dificultad o en crisis. Están en la calle Estatut 2, entresuelo izquierdo, de Castellón, o también es posible contactar con ellos en el teléfono 964723472 o en cofsegorbecastellon@planalfa.es

Hogar Nazareth

Es el proyecto diocesano, gestionado por la Comunidad de las Bienaventuranzas, que desde el año 2017 acoge a jóvenes madres solteras. Es un hogar semi-tutelado con capacidad para tres unidades familiares, en el que se ofrece acompañamiento y los recursos necesarios para aprender a vivir esta nueva etapa creciendo en autonomía y fe. Es posible contactar con ellos en el teléfono 647854915 o en hogarnazareth@obsegorbecastellon.org.

Adoración y Rosario por la vida

La parroquia de Santo Tomás de Benicàssim celebrará una Adoración y Rosario por la vida bajo el título “Cristo te llama, Cristo te espera”. Tiene lugar todos los meses, y en esta ocasión se celebrará en la Capilla del Carmen el próximo sábado, 27 de marzo, a las 18 h.

Retiro de Cuaresma para familias

También este próximo sábado, en el Seminario Mater Dei, a partir de las 11.30. se celebrará un retiro de Cuaresma para familias, organizado por la Delegación Diocesana de Familia y Vida, en el que habrá actividades paralelas para los matrimonios y sus hijos. Para inscribirse es necesario remitir una solicitud a: pastoralfamiliar@obsegorbecastellon.org

ORACIÓN

Padre de la vida, Señor de la historia, que prometiste a tu siervo David una descendencia salida de sus entrañas y que, en José, hombre justo, cumpliste tu palabra.

Te damos gracias por la vida de aquel que pusiste al frente de tu familia para que haciendo las veces de padre cuidara a tu Hijo unigénito, concebido por obra del Espíritu Santo en las entrañas de María Virgen.

Infúndenos tu gracia para que, por intercesión de san José, seamos custodios de la vida humana.

Danos entrañas de misericordia hacia nuestros hermanos más vulnerables que sienten dificultad para afrontar su vida o la de los que tienen a su cuidado.

Por Jesucristo nuestro Señor. Amén

Compartir

Reflexiones sobre la conveniencia de otorgar Documento de Voluntades Anticipadas (conocido como Testamento Vital)

4 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Colaboraciones, De Familia y Vida, Por la Vida /por D. Ángel Olmos Martínez

Reflexiones sobre la conveniencia de otorgar Documento de Voluntades Anticipadas (conocido como Testamento Vital) ante la probable aprobación de la futura Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia

  I.- INTRODUCCIÓN.-

Cuando las sociedades apartan a Dios de la existencia del hombre convirtiendo a éste en el dios de su historia, se tambalean y caen los pilares sobre los que se asentaba la razón de su existencia, el sentido de lavida y de la muerte, del SUFRIMIENTO.

Es la original lucha entre el “non serviam” y el “fiat”; entre el “no comáis del árbol de la ciencia del bien y del mal” y el “sereis como dioses”; entre Adán y Jesús de Nazaret.

Y lo curioso es que las consecuencias de esa decisión de entronizar al hombre y a su razón, al “yo”, como dueño y señor de su vida están plasmadas en el primer libro de la Biblia ( Gn:3, 7 y ss) cuando indica las consecuencias de haber comido del fruto prohibido: la desnudez ( desajuste o trastorno del orden impuesto por Dios), el egoísmo ( la culpa es de Eva) y EL MIEDO ( a sufrir porque estoy desnudo).

Si el hombre no es creación de Dios, si la vida no es un ”don” de Dios, si solo existe en el hombre los dinamismos biológico y psicológico, si se niega la existencia de su dimensión espiritual, entonces ¿ cuál es el destino del hombre? ¿ de dónde procede y a dónde va? ¿ qué sentido tiene la vida? ¿ por qué y qué sentido tiene el sufrimiento?

“La calidad de vida” ( el antiguo comamos y bebamos que mañana moriremos) se convierte en el pilar que da sentido a la vida en las sociedades occidentales de hoy. La “dignidad de la persona” se asienta, no en el ser imagen de Dios, sino en el “derecho del hombre a disponer de su vida” y el deber de los demás a que se respete el derecho a “morir con dignidad”, o a vivir “dignamente” el final de su vida. Y es una “determinada calidad de vida” ( que decide la persona o que deciden por ti) la que determina si la muerte en ese caso es “digna” o ”indigna”; si tu vida vale la pena, o no.

La “calidad de vida” tal como la entiende el mundo occidental es incompatible con el sufrimiento físico o psíquico constante, al que consideran intolerable, de ahí el rechazo a la Cruz, de la que  se “escandalizan” cuando no consideran como “necedad”.

Con lo que he expuesto trato de dar a entender lo que subyace en términos tan traídos últimamente como “muerte digna”, “calidad de vida”, “autonomía física” “capacidad de expresión y relación”, y que no es otra cosa que la impotencia que el hombre alejado de Dios experimenta ante el sufrimiento y que lo sitúa en su condición de “criatura” y no de “señor”.

Bueno, y qué tiene esto que ver con el mal llamado Testamento Vital o Documento de Voluntades Anticipadas  (o también Instrucciones Previas). Pues que el citado documento es un instrumento que se pone al servicio de lo expuesto, como veremos a continuación, pero del que nos podemos aprovechar para conseguir lo contrario de lo que se pretendía con él, esto es, confirmar y plasmar nuestras creencias.-

  II.-TESTAMENTO VITAL  (En la Comunidad Valenciana llamado DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS): Origen y finalidad. Regulación.-

  El mal llamado testamento vital (no es testamento porque no regula las relaciones jurídicas que subsistan a la muerte del testador) surge, no como una clase más de testamento, sino con la finalidad de establecer la voluntad de cómo debe producirse la muerte de una persona.

En nuestro Ordenamiento jurídico está regulado por la Ley 41/2002 de 14 de noviembre, de Autonomía del Paciente, norma básica estatal que establece en su artículo 11 unos principios generales que las leyes autonómicas deben respetar, así: el documento que recoja las voluntades debe ser escrito;  puede otorgarse por toda persona mayor de edad, capaz y libre, pudiendo manifestar anticipadamente, previo consentimiento informado, su voluntad con el objeto de que ésta se cumpla en el momento en que llegue a situaciones en cuyas circunstancias no sea capaz de expresarla personalmente sobre cuidados y tratamiento de su salud, o una vez llegado su fallecimiento sobre el destino de su cuerpo o de los órganos del mismo.   Además, puede el otorgante designar a un representante para que, llegado el caso, sirva como interlocutor suyo con el médico o equipo sanitario para procurar el cumplimiento de sus disposiciones o instrucciones previas recogidas en dicho testamento vital.

Dispone la citada Ley que cada Servicio de Salud (de las distintas Autonomías) regulará el procedimiento adecuado para que llegado el caso se garantice su cumplimiento; y que puede revocarse libremente, en cualquier momento, dejando constancia por escrito.

EN LA COMUNIDAD VALENCIANA el testamento vital se llama Documento de Voluntades Anticipadas y viene regulado por:

  • Decreto 168/2004 de 10 de septiembre del Consell, por el que se regula el Documento de Voluntades Anticipadas y prevé la creación del Registro de Voluntades Anticipadas.
  • Orden de 25 de febrero de 2005 de la Consellería de Sanitat, que desarrolla el Decreto 168/2004 determinando los “puntos” de Registro y regula el PROCESO de inscripción de los documentos otorgados.
  • Ley/2014 de 29 de diciembre de Salud de la Comunidad Valencia en cuyo artículo 45, regula el derecho a   otorgar voluntades anticipadas, su contenido y forma de realizarse, en concordancia con lo dispuesto en el Decreto 168/2004 del Consell.
  • Ley de 16/2018 de 28 de junio de la Generalitat de Derechos y Garantías de la dignidad de la persona en el proceso de atención al final de la vida ( artículos 11,  44 y 45)

III.- VOLUNTADES ANTICIPADAS Y EUTANASIA.-

La proposición de Ley Orgánica de regulación de la eutanasia presentada por el Grupo Parlamentario Socialista,  al definir lo que se entiende por “eutanasia” restringe su concepto a la “eutanasia activa y directa”. La denomina  “prestación de ayuda a morir” – término políticamente correcto-; y la configura como un derecho resultado de compatibilizar los “derechos a la vida” y a la “integridad física y moral” con los derechos constitucionalmente protegidos de la “ dignidad”, “libertad” o “autonomía de la voluntad”. Establece los presupuestos para su aplicación: “enfermedad grave e incurable” o “enfermedad grave, crónica e invalidante” que produce UN SUFRIMIENTO INSOPORTABLE que no puede ser aliviado en condiciones que considere aceptables (¿?). Para llevarlo a cabo establece un procedimiento que, según el grupo ponente, goza de las garantías suficientes que salvaguardan la absoluta libertad de decisión. (Exposición de Motivos de la proposición de Ley).

La “prestación de ayuda a morir”, bien por administración directa al paciente de una sustancia por parte del profesional sanitario, bien por autoconsumo de la sustancia facilitada por dicho profesional (Art. 5,g) tiene que SER SOLICITADA por el paciente, bien en el momento que sufre la enfermedad por tener plena capacidad, bien en un momento anterior por decisión recogida en un documento de instrucciones previas (Documento de Voluntades Anticipadas) o documento equivalente (Art. 5).

Visto lo expuesto y ante la deriva de lo ocurrido en otros países como Holanda y Bélgica después de unos años de aplicación de su normativa sobre la eutanasia, algo semejante a lo ocurrido con la regulación del aborto en España, entiendo que es muy conveniente dejar de forma clara y expresa cuál es nuestra decisión sobre:

  • El no mantenimiento de la vida por medio de tratamientos desproporcionados.-
  • Mi negativa a que se me aplique la eutanasia activa, es decir, ningún acto u omisión que por su naturaleza y en su intención me cause la muerte.-
  • Mi conformidad a que se me administren los tratamientos adecuados para paliar los sufrimientos.-

El instrumento  o documento adecuado para ello es el Documento de Voluntades anticipadas.-

  IV.-DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS.-

 A.- ¿QUÉ ES?.-  El Documento de Voluntades Anticipadas ( en adelante DVA) es un documento en el que una persona mayor de edad o menor emancipada, con capacidad legal suficiente y libremente, manifiesta las instrucciones sobre las actuaciones médicas que deben tenerse en cuenta cuando se encuentre en una situación EN LA QUE NO PUEDA expresar libremente su voluntad.-

B.- ¿ QUÉ PODEMOS PONER?.- En el DAV podremos hacer referencia:

B.1.- A los objetivos vitales y valores personales que sirvan de orientación a los médicos en el momento de tomar decisiones clínicas no previstas expresamente.-

B.2.- A las instrucciones sobre el tratamiento médico.-

B.3.- Al nombramiento de un representante que actúe como interlocutor ante el médico o equipo sanitario

B.4.- A la donación de sus órganos con finalidad terapéutica, docente o de investigación.-

B.5– A  recibir asistencia religiosa.-

Y cualquier otra que sea acorde con la praxis médica.-

C.- ¿ CÓMO SE FORMALIZA?.- El DVA se podrá efectuar de la siguiente manera:

1.- En escritura pública ante Notario.

2.- Declaración ante DOS testigos (art 44 Ley 16/2018). Los testigos deberán ser mayores de edad, con plena capacidad de obrar, y UNO de ellos ( art. 44 Ley 16/2018)  , como mínimo, no podrá estar ligado con el interesado por razón de matrimonio, pareja de hecho, parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad  ( hermanos y abuelos) o afinidad ( cuñados) o relación patrimonial alguna.

D.- ¿ CUAL ES SU EFICACIA?.-  El DVA solo produce efectos en los casos en los que el otorgante se encuentre en una situación que no le permita expresar libremente su voluntad. Mientras conserve su capacidad, prevalecerá siempre su capacidad sobre lo manifestado en el documento.

En cualquier momento podrá el otorgante modificar, sustituir o revocar el DVA que haya otorgado. Para ello será necesario cumplimentar los mismos requisitos  que se efectuaron para elaborar el primer documento. En estos supuestos prevalecerá el último DVA.

E.- REGISTRO CENTRALIZADO DE DVA.- Es un Registro que depende de la Consellería de Sanidad en el que los otorgantes DEBERAN (Ley 16/2018 de 28 de junio, art. 45)  de inscribir su otorgamiento, sustitución, modificación o revocación. Los puntos de Registro autorizados en Castellón son:

  • Servicios de Atención e Información del Paciente ( SAIPs) de todos los hospitales públicos de la Provincia.
  • Dirección Territorial de Sanidad Plaza Hort dels Corders, 12. 12001. Castelló de la Plana.-

V.- ANEXO: MODELOS.-  

A diferencia de lo que rige en otras autonomías, en la Comunidad Valenciana el Decreto 168/2004 de 10 de septiembre del Consell de la Generalitat “propone” tres modelos orientativos: Uno, para el otorgamiento (redacción o confección) del DVA, incluyendo una cláusula modelo de Revocación ( por si en su día se decidiese revocar); otro segundo de “solicitud de inscripción del otorgamiento de un DVA”; un  tercero de “inscripción de la modificación, sustitución o revocación de un DVA”.

Posteriormente, como consecuencia de la Ley 16/2018 de 28 de junio de la Generalitat, de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de atención al final de la vida, ha elaborado la Consellería de Sanidad Publica un nuevo Impreso de Documentos de Voluntades Anticipadas que, después del Proyecto de Ley Orgánica sobre la Eutanasia en trámite, para evitar posibles malas interpretaciones relativas a la concepción de la vida y aplicación de tratamientos propongo: modificar los apartados A y B del modelo propuesto por la Consellería adaptándolos al modelo reciente de Testamento Vital de la Conferencia Episcopal Española , explicitando en el apartado C el deseo de recibir asistencia religiosa, quedando todo ello ( lo escrito en letra cursiva es del modelo de la CEE) de la siguiente manera:

DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS.-

 A.-ENCABEZAMIENTO CON DATOS DEL SOLICITANTE.-

APELLIDOS Y NOMBRE .. .. ..

NIF/NIE O PASAPORTE ….

SIP .. .. ..

DOMICILIO ( Calle/Plaza, número y puerta) .. ..

CP ….

LOCALIDAD .. ..

PROVINCIA .. ..

TELEFONOS .. ..

CORREO ELECTRONICO.

B.- DECLARACION.-

Acogiéndome a los derechos que me reconoce la normativa actual vigente, en especial la Ley 16/2018 de 28 de junio de la Generalitat DECLARO que si me llega el momento en que no pueda expresar mi voluntad acerca de los tratamientos médicos que se me vayan a aplicar, deseo y pido que esta Declaración sea considerada como expresión formal de mi voluntad, asumida de forma consciente, responsable y libre y que sea respetada como VOLUNTADES ANTICIPADAS O INSTRUCCIONES PREVIAS. Manifiesto que tengo la capacidad legal necesaria y suficiente para tomar decisiones libremente, actúo de manera libre en este acto concreto y no he sido incapacitado/a legalmente para otorgar el mismo.

Considero  que la vida en este mundo es un don y una bendición de Dios, pero no el valor supremo y absoluto. Sé que la muerte es inevitable y pone fin a mi existencia terrena, pero desde la fe creo que me abre el camino a la vida que no se acaba junto a Dios.

 Por todo ello, para cuando llegue el momento, expreso las SIGUIENTES VOLUNTADES ANICIPADAS:

Pido que si llegara a padecer una enfermedad grave e incurable o a sufrir un padecimiento grave, crónico e imposibilitante o cualquier otra situación crítica:

  • Que se me administren los cuidados básicos y los tratamientos adecuados para paliar el dolor y el sufrimiento.
  • Que no se me aplique la prestación de ayuda a morir en ninguna de sus formas, sea la eutanasia o el “suicidio asistido”.
  • Que no se me prolongue abusiva e irracionalmente mi proceso de muerte.

C.- OTRAS INSTRUCCIONES QUE DESEO SE TENGAN EN CUENTA.-

 * Pido ayuda para asumir cristiana y humanamente mi propia muerte y para ello solicito la presencia de un sacerdote católico y que se me administren los sacramentos pertinentes. Deseo poder prepararme para este acontecimiento en paz, con la compañía de mis seres queridos y el consuelo de mi fe cristiana.

* (Opcional) Deseo donar mis órganos para trasplante ( y/o investigación).

* ( Opcional) Deseo que el lugar donde quiero que se me atienda en el final de mi vida sea: ( mi domicilio, el hospital, residencia geriátrica .. ..)

* OTRAS .. .. ( Que sean acordes con nuestra Fe y con la buena práctica médica, ejemplo: En caso de estar embarazada, pido que se respete la vida de mi hijo/a )

    Nombre y apellidos del otorgante: DON/DOÑA .. ..

    Fecha: En .. .. .. a .. .. de .. .. .. .. del .. .. ..

   Firma del otorgante: .. .. .. ..

C.- NOMBRAMIENTO DE REPRESENTANTE (Opcional pero muy aconsejable).-

   Designo mi representante a  la persona cuyos datos constan en el apartado “datos de la persona representante” para que realice en mi nombre la interpretación que pueda ser necesaria, siempre que no se contradiga con ninguna de las voluntades anticipadas que constan en este documento, así como para velar por la aplicación estricta de lo contenido en él. El mismo deberá ser considerado como interlocutor válido y necesario con el equipo sanitario responsable de mi asistencia, para tomar decisiones en mi nombre, ser responsable de mi asistencia y garantizador de mi voluntad expresada en el presente documento.

DATOS DE LA PERSONA REPRESENTANTE :

APELLIDOS Y NOMBRE .. .. ..

NIF/NIE O PASAPORTE ….

SIP .. .. ..

DOMICILIO ( Calle/Plaza, número y puerta) .. ..

CP ….

LOCALIDAD .. ..

PROVINCIA .. ..

TELEFONOS .. ..

CORREO ELECTRONICO

D.-   ACEPTACION DEL REPRESENTANTE.-

Acepto la designación y estoy de acuerdo en ser el representante de DON/DOÑA .. .. en el caso de que éste no pueda expresar sus deseos con respecto a su situación sanitaria. Comprendo y estoy de acuerdo en seguir las directrices expresadas en este documento por la persona que represento. Entiendo que mi representación solamente tiene sentido en el caso de que la persona a la que represento no pueda expresar ella misma estas directrices y en el caso de que no haya revocado previamente este documento, bien en su totalidad o en la parte que me afecta.

  Nombre y apellidos del representante: DON/DOÑA .. ..

  D.N.I. del representante: .. ..

 Firma del representante: .. .. .. .. ..

 Fecha: En .. .. .. a .. .. de.. .. .. .. .. .. del.. .. ..

E.- DECLARACION DE LOS TESTIGOS.-

Las personas abajo firmantes,  mayores de edad, manifiestan que el/la declarante que firma este documento de voluntades anticipadas ( DON/DOÑA .. .. ..) lo ha hecho plenamente consciente, sin que hayamos podido apreciar ningún tipo de coacción en su decisión.

Asimismo , al menos una de ellas manifiesta no mantener ningún tipo de vínculo familiar o patrimonial con el/la declarante de este documento, según lo dispuesto en el artículo 44 de la Ley 16/2018, de 28 de junio, de la Generalitat, de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de atención al final de la vida.

TESTIGO PRIMERO:

         Nombre y apellidos: DON/DOÑA .. .. ..

         D.N.I. número .. .. –

         Dirección: .. .. .. Calle … .. CP .. ..

         Firma: .. .. .. ..

         Fecha: .. .. .. a ….  .. ..de …. .. .. .. .. del .. .. ..

TESTIGO SEGUNDO:

         Nombre y apellidos: DON/DOÑA .. .. ..

         D.N.I. número .. .. –

         Dirección: .. .. .. Calle … .. CP .. ..

         Firma: .. .. .. ..

         Fecha: .. .. .. a ….  .. ..de …. .. .. .. .. del .. .. ..

Castellón a  .. ..

Los restantes modelos de “Solicitud de inscripción en el Registro”, “ Revocación de DVA” “Inscripción de Revocación” son aconsejables y útiles.

Por último aconsejo para quien desee tener mayor información acudir a las disposiciones legales referidas, a la  “ Guía de Voluntades Anticipadas” realizada por la GeneralitatValenciana(www.san.gva.es/es/web/dgcal/voluntades-anticipadas) y enlaces que la actualizan; así como a lo que publique sobre este tema la Conferencia Episcopal Española y la recién creada Mesa por la Vida de nuestra Diócesis, a través de  la página web de la misma.-

Descarga AQUÍ: DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADASDescarga

Compartir
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • La experiencia del Sínodo en la Diócesis fortalece a la...4 de junio de 2022 - 18:25
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
Lo último
  • Conferencia de Pastoral para realizar «una mirada evangélica...7 de febrero de 2023 - 09:00
  • La correcta gestión ante una crisis centra las ponencias...6 de febrero de 2023 - 11:27
  • Recorremos Tierra Santa junto a los fieles de la Parroquia...6 de febrero de 2023 - 10:00
  • D. Casimiro anima a los jóvenes confirmandos a unirse al...6 de febrero de 2023 - 09:29
Comentarios
  • […] de adolescentes y jóvenes en proceso de Confirmación,...6 de febrero de 2023 - 09:29 por D. Casimiro anima a los jóvenes confirmados a unirse a Jubileo Diocesano - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] su carta del 17 de noviembre del 2018, titulada...1 de febrero de 2023 - 10:00 por Intenciones de oración de la CEE y del Papa en febrero - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] más conocerse los hechos, D. Casimiro emitió...28 de enero de 2023 - 10:00 por Eucaristía de desagravio por la profanación en la Iglesia de San Francisco de Asís, en Castellón - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] parroquial de San Francisco de Asís, en Castellón....25 de enero de 2023 - 16:11 por «Grave profanación» en una iglesia de Castellón - Alfa y Omega
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta carta obispo Castellón catedral de segorbe coronavirus cáritas cáritas diocesana eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 jovenes La Hoja mater dei misa navidad Obispo segorbe vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
II Jornadas de formación sobre la Iglesia.
Estas segundas jornadas formativas se retoman tras la pandemia , la iniciativa se reanuda coincidiendo con «este tiempo de gracia de Dios, que está siendo el Año Jubilar, para seguir caminando juntos con alegría y esperanza como Iglesia del Señor – afirma D. Casimiro – según la vocación, el ministerio y el carisma que cada uno hemos recibido del Señor».
Repasamos la actualidad de la Diócesis de Segorbe-Castellón:
- Encuentro de la Infancia Misionera
- Misa de desagravio por la profanación del Santísimo en la Parroquia de San Francisco de Asís
NOTICIAS DE LA SEMANA
- La Delegación para la Infancia y la Juventud prepara el Encuentro Diocesano en el contexto del Año Jubilar
- Celebración de la Jornada de la Vida Consagrada
- Nos unimos a D. Casimiro en oración por la Fraternidad Humana
ENTREVISTA
Hablamos con Dª. Amparo Faulí, presidenta de Manos Unidas de Segorbe-Castellón
Este pasado Sábado 28 de Enero se celebró el XX Encuentro Diocesano de la Infancia Misionera, esta vez, el lugar escogido para el encuentro fue el Seminario de Segorbe, con motivo del Año Jubilar Diocesano.

@OMPEspana  
@mcmcastellon
Ver más... Suscribirse

Twitter Follow

•Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/s5z4vCttlz •IG https://t.co/zeonF7hCYO

segorbecastello
Retweet on Twitter SegorbeCastellón Retweeted
copecastellon 彡COPE Castellón彡 @copecastellon ·
6 Feb

#Audio La actualidad de la diócesis de @segorbecastello en el Iglesia Noticia de este 5 de febrero. https://www.cope.es/a/2173345

Reply on Twitter 1622667704808218632 Retweet on Twitter 1622667704808218632 1 Like on Twitter 1622667704808218632 1 Twitter 1622667704808218632
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
20h

#conferencias #Diócesis #castellon #Segorbe

🗣️🎤⛪ Conferencia de Pastoral para realizar "una mirada evangélica a nuestra Diócesis"

https://bit.ly/40ARDhL

Reply on Twitter 1622894933219614722 Retweet on Twitter 1622894933219614722 Like on Twitter 1622894933219614722 Twitter 1622894933219614722
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

20 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#conferencias #Diócesis #castellon #Segorbe 🗣️🎤⛪ Conferencia de Pastoral para realizar "una mirada evangélica a nuestra Diócesis" ... Ver másVer menos

Conferencia de Pastoral para realizar "una mirada evangélica a nuestra Diócesis" - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

Los próximos 9 y 10 de febrero, en el contexto de celebración del Año Jubilar
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

Lanzamiento de Campaña contra el Hambre de Manos Lanzamiento de Campaña contra el Hambre de Manos Unidas @manosunidascastellon @manosunidas

#manosunidas #manosunidascastellon #campañacontraelhambre #hambre #desigualdad #dignidad #derechos #fe #eucaristia #estáentusmanos
Eucaristía con el movimiento de Vida Ascendente Eucaristía con el movimiento de Vida Ascendente

#vidaascendente #eucaristia #castellon #mayores #fé #seglar #jubilados #movimiento
🗓️✍️ No te pierdas el VI Encuentro Dioce 🗓️✍️ No te pierdas el  VI Encuentro Diocesano de Jóvenes 

Contaremos con @quiquemira @marialorenzo99 @aute___ @aisha.rapmusic @diegoblancoalbarova y @juanfelixcolomina

#quiquemira #marialorenzo #aute #diegoblanco #aisharap #jovenes #fiesta #concierto #adoracion #eucaristia #castellon #segorbe
Eucaristía por la Vida Consagrada, presidida por Eucaristía por la Vida Consagrada, presidida por D. Casimiro

#vidaconsagrada #cee #iglesia #obispo #religiosas #monja #familia #consagrada #castellon #misa #virgenmaria #jesus #eucaristia
II Jornadas de formación sobre la Iglesia. El Ob II Jornadas de formación sobre la Iglesia.

El Obispo de la Diócesis nos invita a participar en estas Jornadas de formación sobre la Iglesia que se van a celebrar los próximos 6 y 7 de febrero en el Seminario Mater Dei.

#formación #materdei #iglesia #añojubilar #castellon
Misa de desagravio en la Parroquia de Francisco de Misa de desagravio en la Parroquia de Francisco de Asís de Castellón
Resumen XX Encuentro Diocesano de la Infancia Misi Resumen XX Encuentro Diocesano de la Infancia Misionera

#infanciamisionera #omp #segorbe #mision #iglesia #jubileo #añojubilar #puertasanta #niños #diversion #mcm #peregrinacion #eucaristia
🎉 Estamos de Aniversario 🎉 Las Hermanitas de 🎉 Estamos de Aniversario 🎉
Las Hermanitas de los Ancianos Desamparados cumplen 150 años. 
150 años de amor a Jesús expresado en el Servicio de nuestros mayores.

#hermanitasdelosancianosdesamparados ##santateresajornet #saturninolopeznovoa #desamparados #castellon #mayores #religiosas #eucaristia
Presentación del Anuario de COPE Castellón #cop Presentación del Anuario de COPE Castellón

#cope #copecastellón #anuario #radio #bombersdipcas #ume #bomberos
Abierto el plazo de inscripción para participar e Abierto el plazo de inscripción para participar en la JMJ 2023 con la Delegación para la Infancia y Juventud de nuestra Diócesis (+info 601 201 098 o por e-mail jmj2023castellon@gmail.com )

#jmj2023 #lisboa #jovenes #diocesis #levantate
Oración Unida con los Hermanos Evangélicos Oración Unida con los Hermanos Evangélicos
Comunicado ante una nueva profanación de la Eucar Comunicado ante una nueva profanación de la Eucaristía

#eucaristia #desagravio #castellon #parroquia #sanfrancisco
Conocer y divulgar la Palabra de Dios (Podéis v Conocer y divulgar la Palabra de Dios 

(Podéis ver el vídeo en el Canal Diocesano de YouTube - @DiocesisSegorbeCastellon)
La Parroquia de Santo Tomás, en Benicàssim, está inmersa en los actos de celebración de Sant Antoni
Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos 
Actos en la Diócesis de Segorbe Castellón

#semanadeoracion #conferenciaepiscopalespañola #oracion #cristianos
#MisaFuneral #BenedictoXVI 🙏 Esta mañana de s #MisaFuneral #BenedictoXVI

🙏 Esta mañana de sábado, el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, ha presidido la Misa Funeral por el eterno descanso del alma de Su Santidad el Papa Emérito Benedicto XVI en la Concatedral de Santa María, #Castellón, que se ha llenado de fieles.

✝ “Permanezcamos firmes en la fe. Vivamos con alegría nuestra condición de cristianos”.
#BenedictoXVI Nuestro Obispo, Mons. Casimiro Lóp #BenedictoXVI

Nuestro Obispo, Mons. Casimiro López Llorente, convoca a todo el Pueblo de Dios en la Diócesis de Segorbe-Castellón a participar, el próximo sábado, en la Misa Funeral por el eterno descanso del Papa emérito Benedicto XVI.

⛪️ Santa Iglesia Concatedral de Santa María, #Castellón
🗓 7 de enero
⌚A las 11:30 h.
D.Casimiro preside la Eucaristía en la Solemnidad D.Casimiro preside la Eucaristía en la Solemnidad de la Natividad del Señor y nos exhorta a "celebrar la fe y la alegría del nacimiento del Salvador, el Mesías, el Señor"
#SantJoanDePenyagolosa 👷‍♀⛪ El Obispo d #SantJoanDePenyagolosa 

👷‍♀⛪ El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, visitó ayer el desarrollo de las obras de rehabilitación y restauración del Santuario de Sant Joan de Penyagolosa, junto a las autoridades y representantes de las tres instituciones implicadas.
#InmaculadaConcepción 🙏 La Arciprestal San Ja #InmaculadaConcepción

🙏 La Arciprestal San Jaime de #Vilareal ha acogido esta mañana la Eucaristía de la Congregación de Hijas de María Inmaculada, les Purissimeres de Vila-real, en el día de la Fiesta Principal, que ha presidido el Obispo de la Diócesis de Ibiza, D. Vicente Ribas Prats.
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar