El acto se celebró ayer tarde en el Real Casino Antiguo de Castellón al que acudió una importante representación institucional, política y social castellonense.
El anuario recoge las noticias más destacadas acontecidas el pasado año en nuestro territorio. Durante el acto se desveló la portada que contiene una impactante fotografía de la considerada noticia más relevante del año. Se trata de los Bomberos de Diputació de Castelló trabajando en la extinción del incendio del pasado verano en el Alto Palancia, junto al Santuario de la Cueva Santa de Altura, patrona de la Diócesis de Segorbe-Castellón.
En cuanto al contenido, además de repasar las diez noticias más destacadas de cada mes, también se dedican cuatro páginas al centenario del Club Deportivo Castellón. Diez son los “Protagonistas del 2022” con la crónica del incendio de Bejís, la ayuda humanitaria al pueblo ucraniano, el año jubilar diocesano, el centenario del patronazgo de la Mare de Déu de Lledó, la reelección de Eva Alcón como rectora de la UJI y María Dolores Guillamón como presidenta de la Cámara de Castellón, el nuevo secretario general provincial del PSPV-PSOE, el nuevo presidente del Real Casino Antiguo de Castellón, el nuevo director de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón, y el nuevo Hijo Predilecto de Castelló, que son entrevistados en sus páginas, así como también se dedica espacio para el resumen del año deportivo y del año del clúster cerámico.
El Anuario de COPE Castellón 2022, cuenta con la reflexión de lo sucedido durante el pasado año del Obispo de Segorbe-Castellón, Casimiro López Llorente quien durante su intervención, respondiendo a preguntas del director de Cope, Raúl Puchol, repasó algunas de las cuestiones más relevantes de lo acontecido el pasado año en la Iglesia Diocesana. Así puso en valor el esfuerzo de la Diócesis de Segorbe-Castellón bajo la coordinación de Cáritas Diocesana, para hacer llegar ayuda a Ucrania.
Recordó también el esfuerzo de tantos durante el incendio del Alto Palancia que ha permitido una vez más salvar el Santuario de la Cueva Santa, imagen que ha merecido ser la portada del Anuario de este año.
Jornada de Inicio del Curso Pastoral, «Iglesia peregrina del Señor».
Carta del Obispo, D. Casimiro: “Un curso pastoral bajo el signo del Año Jubilar”.
La celebración de la Solemnidad de Nuestra Señora de la Cueva Santa, Reina, Madre y Patrona de la Diócesis de Segorbe-Castellón, marca el inicio del curso pastoral.
La Basílica de Nuestra Señora del Lledó estrena la nueva página web.
Entrevista a Blanca Espinosa, estudiante de medicina y voluntaria en «Misión Calcuta».
El Papa de cerca: «Caminar en la historia como pueblo de Dios».
Mons. Casimiro López Llorente ha presidido la Solemne Eucaristía en su honor
Desde primera hora de esta mañana, el Santuario de Nuestra Señora de la Cueva Santa (Altura) se ha convertido en centro neurálgico al que han acudido cientos de fieles para honrar y venerar a la Virgen de la Cueva Santa.
A pesar de que la fiesta este año es mañana domingo, 11 de septiembre, un Decreto de nuestro obispo publicado la semana pasada, trasladaba la celebración al día de hoy «con el deseo de favorecer y extender la devoción a la Virgen de la Cueva entre nuestros fieles así como en las comunidades parroquiales y otras comunidades eclesiales».
Máxime este año en el que, el Año Jubilar Diocesano que, con motivo del 775º Aniversario de la creación de la sede espiscopal en Segorbe, estamos celebrando, se ha puesto bajo el patrocinio de Nuestra Señora de la Cueva Santa.
La Solemne Eucaristía ha estado presidida por Mons. Casimiro López Llorente, Obispo de Segorbe-Castellón, y concelebrada por el Vicario General, Javier Aparici y el Rector del Santuario, Juan Manuel Gallent, así como el Vicario de Pastoral, Miguel Abril, el Vicario del Clero, Marc Estela y el Deán de la Catedral de Segorbe, D. Federico Caudé. La celebración ha estado marcada por la devoción y el culto a la Blanca Paloma, Patrona de nuestra Iglesia diocesana, en la que han participado también una nutrida representación de los sacerdotes de la diócesis, así como los seminaristas.
A través de la liturgia de la Palabra, los fieles han podido loar a Dios, creador del mundo y protector de su pueblo. El cántico de Judit (13, 14. 17-20) nos ha recordado a un «Te Deum» solemne después de una gran victoria en la que el enemigo ha sido derrotado.
«Tu eres el honor de nuestro pueblo»(Jdt 13, 18bcde. 19) rezaba el Salmo que ha precedido a la lectura del Evangelio según San Lucas (1, 39-47) en el que la Virgen María «proclama mi alma la grandeza del Señor». A través de la Virgen María, hoy hemos sentido la inmensa alegría del encuentro con Jesucristo a través de la Eucaristía. Y es que pocos encuentros evangélicos son tan llenos de alegría y de gozo. Una alegría tan abrumadora, que siente vibrar en su vientre al Hijo de Dios y pone en valor la actitud de servicio de la Virgen hacia su prima Isabel.
Y, a la luz de la Palabra proclamada, la homilía de nuestro Obispo ha puesto el énfasis en las virtudes de María, Madre de Dios, «modelo y guía para todos los fieles».
Las primeras palabras de D. Casimiro han sido de acción de gracias y de recuerdo a todos los afectados por el incendio que, el pasado mes de agosto, afectaba a miles de vecinos de diferentes municipios de la comarca y dejaba el fuego a escaso metros del Santuario, aunque es visible que afecto al paraje que lo rodea. De esta forma, el agradecimiento que se ha elevado a la Virgen de la Cueva Santa por su intercesión.
de lImagen del Rosario Monumental del Santuario de la Cueva Santa, hasta donde llegaron las llamas
Escuchar, creer, acoger y actuar
Durante la homilía, el Obispo ha puesto en valor estas cuatro actitudes de María, exhortándonos a imitarla «allí donde el Señor ponga nuestra vocación, seamos como María, una Iglesia misionera que escucha su palabra, cree en Él, acogemos su voluntad y actuamos según su llamada seremos portadores de Cristo y del Evangelio como María, sirviendo al necesitado, no solo de pan, sino de Dios».
La Virgen, Nuestra Señora de la Cueva Santa, es «defensora, protectora, abogada e intercesora ante Dios, y también guía de nuestro caminar porque ella dirige y orienta nuestra mirada, nuestros pasos y nuestra vida hacia su Hijo, el Hijo de Dios, el Salvador, el Camino, la Verdad y la Vida».
En ese sentido se ha referido también a la protección de María «a quien podemos acudir en los momentos de debilidad o de aflicción, de dificultad y de incertidumbre, como también en los momentos de alegría o de alivio». Ella es quien nos lleva a Cristo, y «nos enseña a vivir fieles a nuestra fe y existencia cristiana en el seno de la Iglesia diocesana».
U
También ha habido referencias al Año Jubilar que estamos celebrando en el que la Virgen de la Cueva Santa ha de ser nuestra referencia y modelo. Así, nos ha exhortado a «dejarnos renovar para crecer en comunión y salir con alegría a la misión». Para hacerlo hemos de mirar «con fe y devoción a la Virgen de la Cueva Santa, escuchemos sus palabras y contemplemos su vida: acojamos de sus manos la gracia del encuentro o re-encuentro personal y comunitario con su Hijo y que transforme nuestros corazones».
Bajo la dirección de D. David Montolio, la parte musical de la celebración ha corrido a cargo de la Capilla de la S.I. Catedral de Segorbe, acompañados en los acordes por el organista de la Catedral, Santiago Díaz. Al concluir la ceremonia se han cantado los Gozos.
La celebración ha finalizado en la plaza de la explanada del Santuario donde los trabajadores del Santuario y voluntarios de la parroquia de Altura ha preparado un ágape que ha servido para confraternizar. Hasta la Virgen de la Cueva Santa han acudido hoy fieles de diferentes puntos de nuestra Diócesis atraídos por la devoción a la Patrona de la Diócesis a la que le es reconocida su intercesión.
Algunos de los fieles han visitado el Santuario y participado en la celebración en recuerdo de sus antepasados que, «acudían en carro tirado por mulas en peregrinación en agradecimiento por los favores concedidos». Y otros tantos llamados por la invitación que nuestro Obispo hizo extensiva esta semana pasada a toda la Iglesia de Segorbe-Castellón «por ser este un Año de Gracia en el que celebramos -decían- el Año Jubilar y en apoyo a nuestro pastor».
Nuestro Obispo, D. Casimiro, ha dirigido una carta a todo el Pueblo de Dios de la Diócesis de Segorbe-Castellón animando a participar en la Santa Misa en el Santuario de la Virgen de la Cueva Santa, nuestra Madre y Patrona,el próximo sábado día 10 de septiembre a las 11 h. de la mañana.
«El pasado agosto ha sido un mes muy atípico», indica, por las altas temperaturas, por la sequía y por los devastadores incendios que han afectado a varios municipios de la Diócesis, en especial el de Bejís y el de Les Useres. También tiene en cuenta otras situaciones preocupantes y que producen desazón, entre ellas la guerra en Ucrania, la crisis económica y la energética, y todas las consecuencias que sufrirán, de un modo más acusado, las familias más desfavorecidas.
Es por ello que mueve a sacerdotes, diáconos, religiosos y religiosas y a fieles devotos a darle gracias a la Virgen por su protección, pues «el incendio quedó a las puertas del Santuario y no hay que lamentar pérdidas de vidas humanas», pero también a pedirle «su intercesión por las necesidades propias y ajenas, especialmente por los que han sufrido directamente los incendios».
Del mismo modo, el día de la Fiesta litúrgica de la Virgen de la Cueva Santa es el momento para dar gracias a Dios por todos aquellos que han estado luchando contra las llamas, y le pediremos «que nos envíe la lluvia tan necesaria para nuestras fuentes, campos y bosques. Y bajo la protección de la Virgen María pondremos el nuevo curso pastoral y los frutos del Año Jubilar diocesano».
Con la Eucaristía y la procesión de ayer tarde culminan las celebraciones religiosas en honor a la Virgen
Ayer tarde culminaban las celebraciones religiosas que, desde el pasado miércoles han tenido lugar en Segorbe, en honor a la Virgen en sus advocaciones de la Esperanza, Loreto y la Cueva Santa.
La Santa Iglesia Catedral Basílica acogía la Eucaristía que, presidida por nuestro obispo,. Mons. Casimiro López Llorente, fue seguida por cientos de segorbinos y fieles que con devoción y fervor cantaron a su Patrona, y también de la Dióesis de Segorbe-Castellón, «tu eres el orgullo de nuestro pueblo».
Así lo puso en énfasis nuestro Obispo durante la homilía en la que, destacó que, «de la mano de la Virgen de la Cueva Santa, Madre, Reina y Patrona, la Eucaristía supone un encuentro con el Señor». La celebración de ayer, dijo el Obispo, «lo es en un año muy especial para toda la Iglesia Diocesana de Segorbe-Castellón porque la catedral de Segorbe es la Iglesia Madre donde nació, hace ahora 775 años, la sede y cátedra episcopal y con ello también el origen de los que somos hoy».
La celebración de ayer tarde por tanto, dijo D. Casimiro, «nos invita a la renovación interior de cada uno de nosotros y con ello, a la renovación de las comunidades parroquiales, para ser fieles a la misión que el Señor nos ha encomendado, que no es otra que la Evangelización».
A la luz de la Palabra proclamada, el Obispo de la Diócesis puso de relieve tres aspectos: patrocinio, encuentro y misión.
Patrocinio
Vitorear a la Virgen de la Cueva Santa como se hizo ayer tarde supone, dijo D. Casimiro, supone venerar a la Patrona que «desciende sus brazos para darnos su protección, convirtiéndose en protectora, abogada e intercesora de todos nosotros ante Dios y, sobre todo, guía de nuestro caminar, incluso en los momentos difíciles y de desaliento, para llegar a Cristo que es el camino la verdad y la vida».
Encuentro
La Virgen es la intermediaria de nuestro encuentro personal con su Hijo, sin el cual, dijo D. Casimiro, «nuestra vida de fe se va apagando y muere», por lo que «lo más grande que la Virgen nos ofrece es ese encuentro para que se alegre nuestro corazón y nos dejemos renovar» y, como Ella, puntualizó el Obispo, «seamos cada día más fieles al don que hemos recibido de Dios que es nuestra condición de hijos e hijas de Dios», exhortándonos a «seguir el ejemplo de fidelidad de la Virgen a la Palabra de Dios».
Misión
La proclamación del Magníficat ayer tarde sirvió a D. Casimiro para recordarnos a todos que la Virgen es «la primera misionera y al acoger el anuncio del Ángel, acude presta al servicio de su prima Isabel». Y lo hizo, destacó el Obispo, «sin sopesar las dificultades del camino, y con ese gesto, nos invita a todos nosotros a estar al servicio de todos para que todos se encuentren con el Señor».
En la celebración de ayer participaron cientos de segorbinos, así como las principales autoridades locales, civiles y militares.
También las reinas de las fiestas y sus damas de honor que tuvieron un papel destacado en la Eucaristía, y representantes de otras instituciones y empresas, así como los miles de segorbinos y visitantes que participaron en la procesión posterior por las principales calles del municipio.
sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas y seglares
Queridos todos en el Señor:
“La gracia y la paz de Dios, nuestro Padre, y de Jesucristo, nuestro Señor”. Con estas palabras de San Pablo en su carta a los cristianos de Galacia (1,3) os saludo a todos al retomar las actividades después de la pausa veraniega. El pasado agosto ha sido un mes muy atípico por las altas temperaturas, por la prolongada sequía y, sobre todo, por los devastadores incendios de Bejís y su entorno, de Les Useres y otros, que tanto dolor y zozobra han generado en todos nosotros y, en especial, en los vecinos de los pueblos directamente afectados. A esto se unen, entre otras, la injusta invasión de Ucrania y la subsiguiente guerra tan devastadora, la crisis internacional y la energética, que presagian un duro e incierto futuro en la economía, en el ámbito empresarial y laboral, y en las relaciones internacionales, que sufrirán las familias más desfavorecidas.
Se acerca ya la Fiesta litúrgica de la Virgen de la Cueva Santa, nuestra Patrona. Este año, como sabéis, la celebraremos el sábado día 10 de septiembre, al caer en Domingo el día asignado en el Calendario litúrgico, el día 11. También este año subiré al Santuario de la Virgen de la Cueva Santa para celebrar allí la Santa Misa en honor a nuestra Patrona. Junto con todos los que me acompañen, -sacerdotes, seminaristas de ambos seminarios y fieles devotos- rezaremos a la Virgen: le daremos gracias por su protección (el incendio quedó a las puertas del Santuario y no hay que lamentar pérdidas de vidas humanas), le pediremos su intercesión por las necesidades propias y ajenas, especialmente por los que han sufrido directamente los incendios. Será también el momento para dar gracias a Dios por todos aquellos que tan generosamente han luchado en la extinción de los incendios y por tantos gestos de solidaridad. Pediremos a Dios que nos envíe la lluvia tan necesaria para nuestras fuentes, campos y bosques. Y bajo la protección de la Virgen María pondremos el nuevo curso pastoral y los frutos del Año Jubilar diocesano.
Este día es una buena ocasión para subir al Santuario. Como una buena madre, la Virgen de la Cueva Santa reúne a sus hijos en torno a sí y hace que nos sintamos cada vez más hijos de esta Iglesia diocesana de Segorbe-Castellón. Por todo ello os invito a todos a la Santa Misa en el Santuario de la Virgen de la Cueva Santa el sábado 10 de septiembre, a las 11:00 de la mañana. A los párrocos os pido que animéis a vuestros fieles a subir al Santuario o a unirse espiritualmente por la oración a la celebración. Muchísimas gracias.
Nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, ha dispuesto a través de un Decreto el trasladado de la celebración litúrgica de la Fiesta de la Virgen de la Cueva Santa, patrona de la Diócesis de Segorbe-Castellón, al sábado 10 de septiembre.
Tal y como indica en el documento, la Fiesta de nuestra Patrona es el día 11 de septiembre, pero se ha trasladado considerando que este año cae en Domingo, «que por ser Solemnidad tiene prioridad sobre las Fiestas». El fin, explica el Obispo, es que todos podamos celebrarla y vivirla. Además, recuerda que a la Virgen le hemos encomendado la celebración del Año Jubilar diocesano, albergando el deseo de «favorecer y extender la devoción a la Virgen de la Cueva entre nuestros fieles así como en las comunidades parroquiales y otras comunidades eclesiales».
Del mismo modo, el Decreto dispone que en todas las iglesias se celebre «la Misa de la Bienaventurada Virgen María de la Cueva Santa. El rezo del Oficio divino o Liturgia de las Horas será el propio de la Virgen de la Cueva Santa», teniendo en cuenta que «las Misas vespertinas del sábado, así como las primeras Vísperas serán ya del Domingo XXIV del Tiempo ordinario».
También que en la monición de entrada de las Misas se haga referencia «al patrocinio diocesano de la Virgen de la Cueva Santa», que en las preces se pida «su intercesión por la renovación espiritual, pastoral y misionera de nuestra Iglesia diocesana y por los frutos del Año Jubilar», y que en la homilía se explique «el significado del patrocinio de la Virgen de la Cueva Santa para toda la Diócesis».
DECRETO POR EL QUE SE TRASLADA LA CELEBRACIÓN LITÚRGICA DE LA FIESTA DE LA VIRGEN DE LA CUEVA SANTA, PATRONA DE LA DIÓCESIS
CASIMIRO LÓPEZ LLORENTE,
POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SANTA SEDE APOSTÓLICA,
OBISPO DE SEGORBE-CASTELLÓN
Según nuestro calendario litúrgico diocesano, aprobado por la Santa Sede, la celebración litúrgica de la Virgen de la Cueva Santa, Patrona de nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón, es el 11 de septiembre y tiene el rango de Fiesta. Considerando que el presente año la fecha asignada cae en Domingo, que por ser Solemnidad tiene prioridad sobre las Fiestas, y con el fin de que nuestra Iglesia diocesana pueda celebrar y vivir la Fiesta de su Patrona, bajo cuyo patrocinio hemos puesto el Año Jubilar Diocesano con motivo del 775º Aniversario de la creación real de la sede episcopal en Segorbe y con el deseo de favorecer y extender la devoción a la Virgen de la Cueva entre nuestros fieles así como en las comunidades parroquiales y otras comunidades eclesiales, por el presente
DISPONGO
1º. El traslado de la celebración litúrgica de la Fiesta de la Virgen de la Cueva Santa este año del día 11 de septiembre, al día anterior, sábado 10 de septiembre.
2º. En todas las iglesias, parroquiales y no parroquiales, abiertas al culto en nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón, se celebrará la Misa de la Bienaventurada Virgen María de la Cueva Santa. El rezo del Oficio divino o Liturgia de las Horas será el propio de la Virgen de la Cueva Santa. Con este fin, el Delegado Diocesano para la Liturgia y la Espiritualidad enviará los textos propios para la santa Misa y para el Oficio divino. Las Misas vespertinas del sábado así como las primeras Vísperas serán ya del Domingo XXIV del Tiempo ordinario.
3º. En las Misas con participación de fieles hágase referencia en la monición de entrada al patrocinio diocesano de la Virgen de la Cueva Santa, en las preces pídase por su intercesión por la renovación espiritual, pastoral y misionera de nuestra Iglesia diocesana y por los frutos del Año Jubilar y, en la homilía, si la hubiere, explíquese el significado del patrocinio de la Virgen de la Cueva Santa para toda la Diócesis.
Dado en Castellón de la Plana, a 1 de septiembre de dos mil veintidós.
Mons. Casimiro López Llorente sigue la evolución en contacto con el Arcipreste y los párrocos de la zona
El incendio declarado en Bejís desde esta semana sigue activo, según las fuentes oficiales, con una «potencialidad extrema y un comportamiento muy agresivo». Las condiciones climatológicas tampoco favorecen la extinción de forma que la pasada tarde noche llegó a alcanzar el entorno del Santuario de la Virgen de la Cueva Santa, Patrona de la Diócesis de Segorbe-Castellón.
Monseñor Casimiro López Llorente, sigue en contacto con el Arcipreste y los párrocos de la zona afectada y, en oración, «por los heridos, afectados y personal que trabaja en las tareas de extinción». La pasada tarde-noche, el párroco de Altura y Rector del Santuario de Nuestra Señora de la Cueva Santa, Juan Manuel Gallent, puso a disposición de los servicios de extinción del incendio el pozo del Santuario.
En cualquier caso las circunstancias climatológicas son cambiantes y los últimos datos facilitados por el Consorcio Provincial de Bomberos confirman que el fuego está muy próximo al Santuario de la Cueva Santa. Por ello los esfuerzos del equipo de extinción se centran en intentar frenar este avance y evitar que las llamas continúen hacia el sur por la carreta que une el municipio de Altura con la Cueva Santa. De hecho tal como ha confirmado Juan Manuel Gallent «el complejo ha estado delimitado en todo momento para salvaguardarlo de las llamas».
Desde la tarde de ayer jueves, durante toda la noche y la jornada de hoy «han sido horas muy complicadas» porque el fuego cruzó la carretera del barranco y el término de La Redonda quedó afectado. El pozo del Santuario «ha supuesto un foco de agua viva para sofocar las llamas del perímetro de la Cueva Santa», ha dicho Juan Manuel Gallent.
Por otra parte, la Virgen de la Cueva Santa, que coincidiendo con la celebración del Año Jubilar Diocesano, se encuentra durante este mes de agosto de peregrinación por los Conventos de Clausura de nuestra Diócesis, está esta semana en la Capilla de las Hermanas Agustinas de Montornés (Benicàssim).
Ante la Patrona de la Diócesis de Segorbe-Castellón, tal como ha confirmado Sor Cecilia, Madre Superiora del Convento, se está elevando oración pidiendo su intercesión por la mejoría de los heridos, así como por todas las personas evacuadas y, especialmente, como pidió nuestro Obispo, por todo el personal que está trabajando en las tareas de extinción.
Imagen de la Virgen de la Cueva Santa en la Capilla de las Hnas. Agustinas (Benicàssim)
El Santuario de Nuestra Señora de la Cueva Santa es, anualmente, epicentro de una de las peregrinaciones más arraigadas de nuestra Diócesis, donde cada 11 de septiembre, coincidiendo con la celebración de su conmemoración acuden cientos de peregrinos. El Santuario de Nuestra Señora de la Cueva Santa se encuentra en un precioso paraje natural próximo al Alto de Montmayor, a unos 820 metros de altitud sobre el nivel del mar en el término municipal de Altura. El interior es una gruta de origen kárstico de 20 metros de profundidad donde, descendiendo a través de unas escalinatas, se llega hasta la capilla donde descansa la Virgen de la Cueva Santa. Antiguamente fue una cueva utilizada por los pastores como refugio. Uno de ellos colocó una imagen de la Virgen en una roca, y a ella le rezaba y le llevaba flores. Pasados cien años fue encontrada por otro pastor que buscaba refugio. A éste se le apareció la Virgen, informándole del lugar exacto en el que encontraría una imagen suya para que pudiera darle culto. Allí fue y la encontró.
Con el paso de los años, éste y otros hechos milagrosos, también atribuidos a la Virgen, fueron atrayendo a muchos devotos y peregrinos. Hoy, el lugar es una catedral natural en la que, además de vivir la Eucaristía y la Palabra de Dios, como ocurre cada 11 de septiembre, se busca el silencio que contribuye a la meditación.
Fiesta Litúrgica de la Patrona de Segorbe-Castellón, Nuestra Señora de la Cueva Santa
Esta mañana, el Santuario de la Virgen de la Cueva Santa ha sido epicentro de la celebración de la fiesta Litúrgica en honor a la Patrona de Segorbe-Castellón. En una Solemne Eucaristía presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, y concelebrada por el Vicario General, Javier Aparici, el Vicario de Pastoral, Miguel Abril, el Vicario del Clero, Marc Estela, y el párroco de Altura y Rector del Santuario, Juan Manuel Gallent, se ha venerado a Nuestra Señora de la Cueva Santa siendo un acto marcado por la devoción y el culto a la Blanca Paloma, Patrona de nuestra Iglesia diocesana. En la ceremonia litúrgica también han estado presentes una representación de los sacerdotes de la Diócesis, así como los seminaristas del Seminario Diocesano Mater Dei, y del Redemptoris Mater de Betxí.
Tras la liturgia de la Palabra, el Obispo de la Diócesis ha puesto a los pies de la Patrona «las peticiones e intenciones que llevamos en nuestro corazón y, especialmente, en este tiempo de pandemia y de dificultad personal, las intenciones de las familias, los enfermos y los afligidos, sin olvidar lo que nos une a todos: que somos la Iglesia diocesana de Segorbe-Castellón y que la formamos por don y gracia de Dios». De esta forma ha sido solícito pidiendo «el amparo, protección y patrocinio de la Virgen en este nuevo curso pastoral que comenzamos, en el que nos disponemos a celebrar un año de Gracia del Señor», pues este año se cumplirá el 775 aniversario de la creación de la Sede Episcopal en Segorbe y, por tanto también, de nuestra Iglesia Diocesana.
«Proclama mi alma la grandeza del Señor»
En su homilía, D. Casimiro se ha referido a la Carta Pastoral que, con motivo de tan significativo aniversario, ha dirigido a la Iglesia diocesana de Segorbe-Castellón en la que, se nos invita a la comunión implicándonos, como porción del Pueblo de Dios, «en este año de Gracia del Señor, para que la memoria lo sea de agradecimiento, nos lleve a vivir la comunión y nos impulse a todos en el compromiso de la misión». Una misión que, como ha señalado nuestro Obispo recordando la Palabra proclamada, ha de ser reflejo «de lo que nos enseña la Virgen, reconociéndose humilde agraciada por Dios por tantos dones que le ha concedido el Señor como elegida para ser la Madre del Salvador». Igual que la Santísima Virgen «agradece de corazón al Señor el contemplar la humildad de su esclava – ha resaltado D. Casimiro – del mismo modo nosotros hemos de dar gracias por el don de nuestra Iglesia diocesana y la vocación a la fe, siendo esa porción del Pueblo de Dios que Él ha elegido para que siga siendo presencia del Señor Resucitado, de su Palabra y de su Evangelio en medio del mundo».
Necesaria renovación espiritual
La Santísima Virgen creyó y confió en la palabra dada y desde esa confianza en Dios, ha resaltado D. Casimiro, «vivió el don recibido para ser Madre de Dios manteniéndose unida a Dios a través de su hijo Jesús». María, «fue fermento de comunión con los hombres y contribuyó a servir y a llevar la alegría de la fe, ejemplo a seguir para la comunión con los hermanos en este Año Jubilar Diocesano que nos disponemos a preparar y entrar en el proceso de renovación espiritual, de renovación comunitaria y de conversión al Señor para que nos purifique de nuestras infidelidades».
El Obispo ha implorado la protección de Nuestra Señora de la Cueva Santa para que este año todos «abran su corazón a la gracia de Dios que significa este Año Jubilar, volviendo la mirada a Dios y cumplir con nuestra misión de vivir el don en esa unión con Dios para llevarlo a los demás posibilitando un encuentro transformador y salvador con Jesús». Solo así, ha concluido D. Casimiro, «podrán percibir la alegría que supone recibir el amor de Dios, una alegría que no es de este mundo y que brota de sentirse amados y nunca abandonados tal como le ocurrió a la Virgen María».
La parte musical de la celebración litúrgica ha corrido a cargo de la Capilla de la S.I. Catedral de Segorbe, acompañados en los acordes por el teclado de Augusto Belau, organista titular de la Concatedral de Santa María en Castellón. La selección de los temas interpretados (Hija de Sion (Deiss), Misa de Angelis, Aleluya Irlandais, Ave María, Magnifícat y Anima Christi) han merecido los elogios de los presentes. Para concluir la ceremonia se han cantado los Gozos de la Virgen de la Cueva Santa.
El Santuario de Nuestra Señora de la Cueva Santa se encuentra en un precioso paraje natural próximo al Alto de Montmayor, a unos 820 metros de altitud sobre el nivel del mar en el término municipal de Altura. El interior es una gruta de origen kárstico de 20 metros de profundidad donde, descendiendo a través de unas escalinatas, se llega hasta la capilla donde descansa la Virgen de la Cueva Santa. Antiguamente fue una cueva utilizada por los pastores como refugio. Uno de ellos colocó una imagen de la Virgen en una roca, y a ella le rezaba y le llevaba flores. Pasados cien años fue encontrada por otro pastor que buscaba refugio. A éste se le apareció la Virgen, informándole del lugar exacto en el que encontraría una imagen suya para que pudiera darle culto. Allí fue y la encontró.
Con el paso de los años, éste y otros hechos milagrosos, también atribuidos a la Virgen, fueron atrayendo a muchos devotos y peregrinos. Hoy, el lugar es una catedral natural en la que, además de vivir la Eucaristía y la Palabra de Dios, como ha ocurrido en la celebración de hoy, se busca el silencio que contribuye a la meditación.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.