DELEGACIÓN DE FAMILIA Y VIDA
¨LAS FAMILIAS NO SON UN PROBLEMA, SON PRINCIPALMENTE UNA OPORTUNIDAD. UNA OPORTUNIDAD QUE TENEMOS QUE CUIDAR, PROTEGER Y ACOMPAÑAR¨
Papa Francisco
Os queréis Casar
¿Qué se necesita?
- Debéis acudir a la parroquia donde vivís, sea la del novio o a la de la novia. Para informaros del horario de despacho
“El sacramento del matrimonio no es una convención social, un rito vacío o el mero signo externo de un compromiso. Son el uno para el otro y para los hijos, testigos de la salvación, de la que el sacramento les hace partícipes”. (Amoris Laetitia)
y concertar una visita con vuestro párroco.
- Con suficiente tiempo. Tres meses antes de la fecha prevista para la boda si los dos sois de nuestra diócesis y vivís en ella. Si uno de los dos es de otro lugar es conveniente acudir incluso con más antelación.
- Documentos que os solicitará el párroco:
Fotocopia del carnet de identidad.
Partida de bautismo en la parroquia del bautizado. Y en el caso de ser de otra diócesis, debe estar legalizada por el obispado correspondiente.
Partida literal de nacimiento. En el Registro Civil del lugar de nacimiento
Certificado de haber realizado el cursillo prematrimonial.
Certificado de soltería.
Cualquier otro documento que el párroco crea conveniente.
*Cuando el matrimonio sea con un extranjero, la documentación debe estar legalizada con la Apostilla (países que han firmado el Convenio de la Haya) o con la legalización por el Ministerio de Asuntos Exteriores y por la representación diplomática española en el país de procedencia. Y cuando el caso lo requiera, debe estar traducida.
- Cuando el párroco lo indique, deberéis llevar dos testigos, mayores de edad, con carnet de identidad y que conozcan desde hace tiempo a los novios.
- Para casaros por la Iglesia es obligatorio que los dos novios realicéis previamente los cursillos prematrimoniales.
- El mismo día de la boda el párroco que os casó os entregará un certificado de celebración de matrimonio.
- Este certificado tenéis que entregarlo en el registro civil del lugar donde os casasteis y allí os darán el libro de familia.
- Si uno de los dos es viudo/a:Además de los documentos anteriores:
– Certificado de matrimonio de la Iglesia donde aparezca el matrimonio con el cónyuge fallecido.
– Certificado de defunción del cónyuge.
- Si hay un matrimonio civil previo y el matrimonio que se quiere contraer es con la que se casó civilmente, además de los documentos anteriores, se debe presentar:
– Certificado del matrimonio civil que se expide en el lugar donde se contrajo matrimonio.
- Si es con una persona distinta a la que se casó por lo civil debéis aportar:
– Partida del matrimonio civil legalizada y sentencia firme de divorcio del anterior matrimonio civil.
*En este último caso, se debe pedir licencia al ordinario del lugar, cuando del matrimonio anterior haya surgido obligaciones naturales hacia la otra parte o hacia los hijos de esa unión precedente (c.1071 §3).
- En los demás casos: bodas de menores de edad, extranjeros, personas de otra religión, etc… Cada párroco indicará qué otros documentos se necesitan aportar.
Cursos prematrimoniales
¿Qué son?
Son el medio que nos propone la Iglesia para preparar la celebración del Sacramento del Matrimonio. No se trata sólo de preparar la ceremonia, sino de reflexionar juntos sobre la vida en común, el amor conyugal, la paternidad y maternidad vividas en la fe de la Iglesia.
¿Para quién?
Va dirigido a los novios que van a iniciar su vida matrimonial dentro de la Iglesia Católica.
¿Para qué?
Para conocer el verdadero significado de las palabras y los signos de la celebración matrimonial. Para profundizar, a la luz de la fe, en la nueva vida que comenzarán. Para ser conscientes de lo que el Sacramento del Matrimonio representa y la Gracia que en él se recibe.
Fechas del curso 2019-20.
SESIONES:
- El anuncio cristiano
- Catequesis sobre el amor humano
- Biología de la sexualidad
- El matrimonio como vocación
FECHAS:
Primer trimestre – 20:30h
18 y 25 de octubre, y 8, 15, 22 y 29 de noviembre
Segundo trimestre – 20:30h
7, 14, 21 y 28 de febrero, y 6 y 13 de marzo
DÓNDE:
Salones de la Concatedral de Santa María (Castellón) /Pescadores 19
Para más información:
- Teléfono 964 22 00 66
- Mail: pastoralfamiliar@obsegorbecastellon.org
- Acude a tu parroquia.
CONSTRUYENDO SOBRE ROCA
Proyecto de acompañamiento para matrimonios jóvenes.
Interesados contactar con la Delegación de Familia y Vida: pastoralfamiliar@obsegorbecastellon.org
EQUIPOS DE NUESTRA SEÑORA
ENCUENTRO MATRIMONIAL
¿Quieres bautizarte?
El Bautismo es el primer sacramento a la iniciación cristina por el cual somos sumergidos en la muerte de Cristo y resucitamos con Él «como una criatura nueva» (2 Cor 5,17). Y somo incorporados a la Iglesia y hechos partícipes de su misión.

Pope Francis baptises one of 32 babies during a mass in the Sistine Chapel at the Vatican January 12, 2014, in this handout courtesy of Osservatore Romano. REUTERS/Osservatore Romano/Handout via Reuters (VATICAN – Tags: RELIGION)
ATTENTION EDITORS – THIS IMAGE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY. FOR EDITORIAL USE ONLY. NOT FOR SALE FOR MARKETING OR ADVERTISING. THIS PICTURE IS DISTRIBUTED EXACTLY AS RECEIVED BY REUTERS, AS A SERVICE TO CLIENTS. NO SALES. NO ARCHIVES
¿Quién puede recibir el Bautismo?
El Bautismo lo puede recibir toda persona que no esté aún bautizada.
¿Qué se requiere para ser bautizado?
A todo aquel que va a ser bautizado se le exige la profesión de fe, expresada personalmente, en el caso del adulto, o por medio de sus padres y de la Iglesia, en el caso del niño.
¿Dónde acudir para pedir información sobre el bautismo?
Debéis ir a la parroquia donde vivís.
Localiza tu parroquia
- Buscador de parroquias y misas
- Pedir información sobre las fechas de bautizos
- Rellenar la solicitud en la parroquia
- Asistir a las charlas de preparación para el sacramento
*Los padrinos que se elijan han de estar confirmados, haber cumplido 16 años y llevar una vida congruente con la fe y la misión que van a asumir (c.874). Recordar que sólo puede haber un padrino o una madrina, o uno y una (c.873).
Bautismo de adultos
A partir de los 16 años, si una persona quiere bautizarse se le propone un itinerario específico llamado “Catecumenado de Adultos” y el procedimiento es dirigirse a la parroquia donde se establecerá el recorrido personalizado.
El catecumenado, o formación de los catecúmenos, tiene por finalidad permitir estos últimos, en respuesta a la iniciativa divina y en unión con una comunidad eclesial, llevar a madurez su conversión y su fe. Se trata de una “formación y noviciado debidamente prolongado de la vida cristiana en que los discípulos se unen con Cristo, su Maestro. Por lo tanto, hay que incidir adecuadamente a los catecúmenos en el misterio de la salvación, en la práctica de las costumbres evangélicas y en los ritos sagrados que deben celebrarse en los tiempos sucesivos, e introducirlos en la vida de fe, la liturgia y la caridad del Pueblo de Dios”.
(Catecismo de la Iglesia Católica, 1248)