• Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Delegaciones Diocesanas
      • Secretariado de migraciones
      • Secretariado del Apostolado del Mar
    • Iniciación Cristiana
      • Iniciación Cristiana
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
  • Buscar
  • Menú Menú

Apertura del 50º Aniversario de la Diócesis de Segorbe-Castellón

3 de enero de 2010/0 Comentarios/en Homilías 2010 /por obsegorbecastellon

 

Catedral-Basílica de Segorbe – 3 de enero 2009

(Ecle 24, 1-2.8-12; Sal 147; Ef 1,3-6.15-18; Jn 1,1-18)

****

Muy amados hermanos y hermanas en el Señor Jesús:

Os saludo cordialmente a todos cuantos habéis tenido a bien acercaros esta tarde hasta la Iglesia Madre de nuestra Diócesis, la S. I. Catedral de Segorbe, para inaugurar el 50º Aniversario de su actual configuración: saludo a todos los sacerdotes concelebrantes y, en especial, a los Cabildos Catedral y Concatedral, a mis queridos Sres. Vicarios General y Episcopal de Pastoral, a los Sres. Arciprestes presentes así como a los diáconos asistentes y seminaristas. Mi saludo agradecido a los miembros de la Comisión Organizadora del Aniversario. Mi saludo respetuoso y agradecido al Sr. Regidor-Concejal de Castellón, presente en representación del Sr. Alcalde.

 San Pablo, en la segunda lectura de este Domingo segundo de Navidad, nos invita a bendecir y dar a gracias a Dios “porque nos ha bendecido en la persona de Cristo con toda clase de bienes espirituales y celestiales” (cf. Ef 1, 3). En la Navidad, Dios nos ha bendecido con el nacimiento de su Hijo, mostrando así su cercanía amorosa a toda la humanidad: el Verbo, la Palabra de Dios, se ha hecho carne y ha acampado entre nosotros; a quienes lo acogen y creen en Él les da el poder ser hijos de Dios. El mismo Dios se ha hecho y sigue presente y operante entre nosotros en su Iglesia; él mismo ha hecho de esta porción del Pueblo de Dios, que es nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón, su tienda, la porción de su heredad, el ámbito de su cercanía amorosa entre nosotros para todos (cf. Ecle 14, 12).

Al inaugurar el 50º Aniversario de la configuración actual de nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón, mediante la Bula ‘Ecclesia catholica urbes’ de Juan XXIII de 31 de mayo de 1960, damos gracias a Dios por nuestra Iglesia diocesana en su pasado y en su presente: Dios mismo, sirviéndose de los avatares de la historia y de las decisiones humanas, se ha dignado reunir a las comunidades cristianas de esta tierra en torno al Obispo, como su Padre y Pastor, y como Sucesor de los Apóstoles, para hacer de todas ellas una Iglesia diocesana. Dios mismo ha hecho de esta porción del pueblo de Dios espacio de la presencia viva de Jesucristo, de su Evangelio y de su obra salvífica en esta tierra, centro de irradiación de la buena nueva de la fe y manifestación para el mundo de su paternidad universal.

Esto es lo fundamental de nuestra celebración; este el gran don de Dios por el que damos gracias. La configuración territorial es accidental, histórica y cambiante. Dejando para los historiadores la relación de nuestra Diócesis con la antigua Segóbriga, la nuestra fue un día Diócesis de Albarracín-Segorbe, durante siglos sólo Diócesis de Segorbe, y hoy, desde 1960, Diócesis de Segorbe-Castellón: pero siempre ha sido Iglesia del Señor. Segorbe es la sede episcopal, que permanece hasta el presente en los cambios territoriales a través de la historia: un gran honor para la comunidad católica de esta ciudad, al que seguro se siente obligada por su proverbial nobleza.

A lo largo de los siglos y, en especial en estos cincuenta últimos años, Dios nos ha bendecido en innumerables personas, en su mayoría desconocidas, que siguiendo las huellas de Jesús, supieron vivir en su vida cotidiana la llamada a la santidad, a la perfección del amor a Dios y a los hermanos, siendo así testigos vivos del Evangelio de Jesucristo. Dios nos ha bendecido con el don de abundantes vocaciones al ministerio presbiteral, al diaconado, a la vida consagrada en sus distintas formas: son muchos los sacerdotes y los consagrados, que entregaron su vida a Dios sirviendo a los hermanos en el camino, en la tarea y el ministerio que el Señor les confió. Dios mismo, por medio de su Espíritu Santo, ha llamado también a lo largo de nuestra historia -y todavía hoy no cesa de llamar- a hijos de esta Iglesia para ser heraldos del mensaje de salvación en cualquier parte del mundo. Dios nos ha bendecido asimismo con innumerables seglares, testigos de la verdad del Evangelio, que salva y plenifica, en la vida matrimonial y profesional, en la cultura y en la política, en las artes y en el trabajo, en la acción caritativa y social. Y finalmente han sido y son una bendición de Dios para la vida y misión de nuestra Iglesia las múltiples parroquias y otras comunidades eclesiales, las cofradías, las asociaciones y los movimientos a lo largo y ancho de nuestra Diócesis.

Bendigamos y demos gracias a Dios, por todos nuestros antepasados en la fe: obispos, sacerdotes, religiosos y seglares; por su fidelidad a la fe cristiana, por su fortaleza en la esperanza y por la grandeza de su caridad, en algunos casos, ejemplos de una caridad martirial. Agradecemos gozosos su testimonio de santidad, su fuerza evangelizadora y su extraordinario legado de historia, arte y cultura, expresión de la vitalidad de su fe.

Al recordar a nuestros antepasados y a tantos diocesanos del presente, cómo no hacer nuestras las palabras de Pablo a los Efesios: “Por eso yo, que he oído hablar de vuestra fe en el Señor Jesús y de vuestro amor a todos los santos, no ceso de dar gracias a Dios por vosotros, recodándoos en mi oración” (Ef 1, 15)

Esta es la herencia de nuestro pasado a nuestra Iglesia de Segorbe-Castellón cuando nos disponemos a celebrar este 50º Aniversario. Pero nuestra Iglesia no es sólo historia, sino también una realidad viva en el presente, aunque tantas veces aparezca frágil, envejecida y debilitada. Y es una realidad viva, porque Dios mismo, en su cercanía amorosa, sigue presente y operante en nuestra Iglesia, en muchos fieles y en nuestras comunidades. Porque Cristo, su Evangelio y su obra salvífica, siguen vivos y presentes en esta Iglesia nuestra. Cristo Resucitado mismo es la voz que llama, el Pastor que “cuida de su rebaño y vela por él (cf. Ez 34,-11-36), que nos conduce y nos da vida, que nos sostiene por la fuerza del Espíritu en la entrega fiel de cada día a nuestra vocación, misión y tarea. El mimo Jesucristo es el camino, la verdad y la vida para todos, llamados a ser hijos de Dios en el Hijo por la fe en él.

Nuestra Iglesia diocesana de Segorbe-Castellón es una realidad compleja, con su elemento humano y con su elemento divino. En su aspecto visible es la comunidad de los cristianos católicos, que vivimos en el territorio diocesano: la formamos obispo, sacerdotes, diáconos, religiosos y seglares; una comunidad, que peregrina y crece en la fe, una comunidad que proclama el Evangelio y celebra los misterios de la fe, una comunidad que vive la caridad, una comunidad en la que se debe vivir y a la que se debe servir en la tarea siempre nueva de evangelizar. A su vez, la Iglesia Diocesana es una gran comunidad de comunidades, que integra en su comunión y misión a las 149 comunidades parroquiales, agrupadas en los 14 arciprestazgos, las numerosas comunidades de vida consagrada y otras comunidades eclesiales, los movimientos, los grupos y las asociaciones. Y cuenta con diversos servicios pastorales y administrativos.

Al hablar de nuestra Iglesia diocesana muchas veces nos quedamos en lo visible, en las personas, en el territorio o en sus estructuras. Pero su realidad humana, externa y visible, no puede hacernos olvidar que en su esencia más profunda nuestra Diócesis es signo e instrumento de salvación, porque en ella, mediante sus personas y sus estructuras visibles, – incluso a pesar de sus deficiencias- Jesucristo está presente y actúa su salvación en favor de los hombres.

Esta realidad íntima de la Diócesis debe ser conocida, valorada y vivida por todos sus miembros, por las comunidades y por los grupos eclesiales. Y ha de aparecer también en los proyectos de la vida diocesana, para que de este modo, sobre la faz de la Diócesis, resplandezca Cristo, luz de las gentes. Nuestra Iglesia no es una mera “organización eclesiástica”, a la que se pertenece por razones administrativas y jurídicas, pero no por razones de fe; la vida cristiana no es una mera práctica ético-religiosa, sino acontecimiento de salvación, de experiencia de gracia y de comunión vital con Dios y con los hermanos.

Sí. Nuestra Iglesia diocesana de Segorbe-Castellón es un evento de salvación, que acontece en un tiempo y en un espacio determinado. Es esa porción del Pueblo de Dios, que vive en la gran parte de la provincia de Castellón y que está confiada al Obispo para que la apaciente con la cooperación del presbiterio, de modo que, adherida a su pastor y congregada por él en el Espíritu Santo por medio del Evangelio y la Eucaristía, constituye una Iglesia particular en la que verdaderamente se encuentra y opera la Iglesia de Cristo, una, santa, católica y apostólica (cf. ChD 11). Nuestra Iglesia Diocesana es un misterio de comunión para la misión; una, santa, católica y apostólica existe para promover y vivir la unidad, la santidad y la universalidad de la misión en sus miembros e instituciones, en la sucesión de los Apóstoles.

La celebración de 50º Aniversario de la configuración actual de nuestra Iglesia de Segorbe-Castellón nos ofrece una oportunidad hermosa para lograr una mayor conciencia de pertenecer a ella para responsabilizarnos con su vida y misión.

Es urgente que todos y, especialmente, los pastores, cultivemos sin cesar el afecto a nuestra Iglesia Diocesana, mostrándonos siempre dispuestos, cuando seamos invitados por el Pastor, el Obispo, a unir las propias fuerzas a las iniciativas y actividades diocesanas en la misión única y compartida. Para ello fundamental que todos los diocesanos conozcamos nuestra Diócesis, la valoremos y la acojamos como necesaria para nuestra fe y vida cristiana personal y comunitaria; y, sobre todo, nos urge amarla como a algo propio, como a la comunidad de la que formamos parte, como a la propia familia.

Muchos de nuestros católicos desconocen o tienen un conocimiento insuficiente de nuestra Diócesis. Se desconoce su historia, su fisonomía externa, su organización, sus múltiples tareas y actividades evangelizadoras, formativas, litúrgicas y caritativas. Además, la Iglesia diocesana es sentida por muchos diocesanos como algo distante; otros no tienen conciencia de pertenecer a esta Iglesia, ni la sienten como la propia familia de los creyentes. Por el contrario, se siente más la parroquia, el grupo o el movimiento, donde se vive y practica la fe. Pero no se puede olvidar que todas estas realidades son realmente eclesiales, sólo si no están en unión y comunión con el Obispo y entroncadas vitalmente en la comunión de la fe, de la celebración y de la misión de la Iglesia diocesana; es en ésta donde opera y se realiza la Iglesia del Señor; y es a través de su entronque vital en ella, como se integran en la comunión de la Iglesia universal. Hemos de evitar el particularismo y el parroquialismo.

Hay, de otro lado, signos de una creciente falta de amor hacia la Iglesia, en general, y hacia la Iglesia diocesana, en particular. Esta desafección se muestra en el alejamiento de la vida de la Iglesia, o en la crítica corrosiva, hecha sin amor, de los mismos católicos o en el silencio cómplice ante ataques injustificados. Pero también se muestra cierta desafección hacia la Iglesia diocesana, cuando se vive en el grupo, movimiento, asociación o cofradía, e incluso en la parroquia prácticamente de espaldas a la Iglesia diocesana. Nuestra unión efectiva y afectiva pide, se muestra y crece cuando se acogen y aplican las normas o las directrices pastorales diocesanas, o se atiende a las convocatorias diocesanas, se comunican y se asiste a ellas.

En la base de todo y como condición previa, hemos de descubrir y valorar nuestra identidad cristiana y católica para vivirla con alegría y fidelidad, para no avergonzarnos de nuestra condición católica en privado o en público, de palabra o por obra. Amemos a nuestra Iglesia diocesana, porque, no lo olvidemos, la formamos todos y la construimos entre todos.

Hoy y siempre nuestra Iglesia está llamada a ser viva desde Cristo por la santidad de sus miembros. Como en tiempos pasados, está llamada a acoger, proclamar, celebrar y testimoniar a Jesucristo, su Evangelio y su obra salvadora del hombre y transformadora de la sociedad, del mundo y de la cultura. Nuestra Iglesia es y está llamada a ser signo eficaz de comunión de Dios con los hombres y de unidad de los hombres entre sí (cf. LG 1, por encima de razas, lenguas y pueblos. La nuestra es una Iglesia que está llamada a ser y quiere ser “un recinto de verdad y de amor, de libertad, de justicia y de paz, para que todos encuentren en ella un motivo para seguir esperando” (Plegaria Eucarística, V/b)

Varios son los problemas y desafíos ante los que nos encontramos como Iglesia diocesana en nuestra vida y misión. Señalo algunos.

De un lado está el reto de la indiferencia religiosa y eclesial, creciente y multiforme. Una indiferencia hecha de relativismo y de hedonismo. En ciertos casos, proviene de una ignorancia religiosa. En otros casos, es razonada, ideológica, que genera una hostilidad declarada y se expresa muchas veces en un laicismo excluyente.

De otro lado a nadie se le escapa el alejamiento de la vida eclesial, por distintas causas y motivos, y el bajo índice de práctica dominical y sacramental de nuestros fieles. Algo que nos ha de preocupar e interpelar seriamente. Podríamos decir que muchos son más católicos que cristianos. El verdadero problema no es que nuestra Iglesia llegue a ser minoritaria en nuestra sociedad; lo verdaderamente grave sería llegar a ser marginales, el peligro de retirarnos de la escena del mundo y replegarnos sobre nosotros mismos, privando así al Evangelio de su fuerza salvadora, transformadora y humanizadora.

No obstante, las estadísticas no pueden dar cuenta de la real vitalidad de la fe, que observamos en muchos cristianos y en muchas comunidades parroquiales, aunque no sean muchos los bautizados implicados integrados, y en las nuevas comunidades eclesiales. Nuestro reto actual es ayudar a muchos bautizados a pasar de un cristianismo de tradición a un cristianismo de adhesión, de confesión y de engendramiento. Y también ayudar a los cristianos y a nuestras comunidades a mantener una posición de desacuerdo y a veces de resistencia espiritual ante los intentos de marginar a Dios, a Cristo y al Evangelio, de la vida, de la configuración social y de la educación de las futuras generaciones, sin refugiarse de manera nostálgica en el pasado.

Un tercer desafío es la iniciación cristiana y la transmisión de la fe a las nuevas generaciones. Vivimos un tiempo de emergencia educativa, en general, y de emergencia en la educación en la fe. “Sin educación, no hay evangelización duradera, ni profunda. No hay ni crecimiento ni madurez. No hay cambio de mentalidades ni de cultura” (Benedicto XVI, Discurso a los Salesianos en 2008). Esta urgencia educativa comienza primero en el seno de las familias cristianas, que, a su vez, necesitan ser evangelizadas para poder ser evangelizadoras. Para muchos adolescentes y jóvenes deberemos privilegiar un primer anuncio de la fe y un proceso de iniciación cristiana de tipo catecumenal, que les lleve al encuentro personal con Cristo, a la conversión de vida y a su integración real en la Iglesia. Es necesario poner en marcha una pedagogía del acompañamiento y proponer la fe como un camino también de humanización y de maduración humana, y no de manera moralizante o intelectualista. En particular, frente a la pérdida de referencias antropológicas, nos urge desarrollar una pastoral de la vida y del amor humano en la educación, ya desde la más tierna infancia, y en el acompañamiento de novios, matrimonios y familias.

Un último desafío es la privatización de la existencia, que engendra la privatización de la fe. Es conocido el slogan: “Creo en Dios o en Jesucristo, pero no creo en la Iglesia”. El hombre puede llegar a inventar, en el supermercado de lo religioso, sus propias creencias de manera sincretista y a partir de sus problemáticas individuales. Este individualismo y subjetivismo amputa la fe de su dinamismo comunitario y misionero y de la expresión de la diaconía de la Iglesia.

Es fundamental revitalizar nuestras comunidades cristianas, para que, centradas en Jesucristo, sean vivas, fraternas y evangelizadoras. En una eclesiología de comunión, es necesario promover la colaboración de los laicos y de los sacerdotes con un ardor verdaderamente misionero. Debemos acoger, como dones del Espíritu a nuestra Iglesia de hoy, las nuevas realidades eclesiales como son las nuevas comunidades y los nuevos movimientos eclesiales.

Ante la situación actual, el Señor nos exhorta a recuperar la esperanza a la que Dios nos llama. La esperanza es posible porque el mundo ha sido salvado por Cristo. Pongamos nuestra única esperanza en nuestro Señor Jesucristo y en la fortaleza de una fe viva y vivida, celebrada y compartida en la comunidad eclesial. Si el Señor Jesús tuvo una fuerte oposición y fue elevado a la muerte, ¿por qué sorprendernos que ocurra lo mismo con su Iglesia y con sus discípulos?

Para los grandes desafíos de hoy y de siempre no hay otro camino verdadero que Cristo. Él es la Luz del mundo; es a Él a quien los hombres buscan, muchas veces incluso sin saberlo y a veces por vías contrarias a la suya. Ofrecer y propiciar el encuentro con Él en la oración, en la escucha de la Palabra y en la celebración de los Sacramentos, es la clave para una apasionante renovación de nuestra Iglesia y de nuestro mundo.

Hay que volver a hablar de Dos, no de un dios cualquiera, sino del Dios que nos ha revelado Jesucristo. Atrevámonos, con la ayuda de la gracia de Dios, a vivir la aventura más hermosa que hoy podemos vivir: llevar el Evangelio a los hombres de nuestro tiempo, necesitados de Dios, de amor y de vida, de sanación y salvación.

La evangelización es una apasionante tarea que implica a todos: evangelizar de nuevo; evangelizar como en los primeros tiempo dejándose ‘ganar’ por Cristo para que los hombres crean y pueda haber una humanidad abierta al futuro y hecha de hombres nuevos a los que Él ha devuelto su dignidad, su libertad y su esperanza.

Urge que los cristianos en nuestra Iglesia diocesana seamos anunciadores y testigos incansables de Cristo y de su Evangelio. El creciente número de hombres que también entre nosotros no le conocen reclama que nos entreguemos prioritariamente al servicio del anuncio misionero del Evangelio. La hora presente es la hora de la misión, del anuncio gozoso del Evangelio, así será también la hora de renacimiento espiritual y moral de nuestra sociedad.

No nos podemos quedar en la simple conservación de lo existente; es tiempo de proponer de nuevo y, ante todo, a Cristo, el centro del Evangelio. El solo mantenimiento es claramente insuficiente. Nos apremia como Iglesia diocesana acometer el irrenunciable servicio de una nueva evangelización: “Nueva en su ardor, nueva en sus métodos, nueva en su expresión”, como dijo tantas veces el venerable Juan Pablo II. El ardor tiene que ver con la conversión, es decir, con la mirada a Cristo. Los métodos y la expresión serán nuevos en la medida en que Cristo sea encontrado por hombres de este mundo y de esta cultura. Los métodos y la expresión no son nada si falta el ardor de un encuentro con Jesucristo que toque el centro de la persona. Esto cabe esperar de nuestra Iglesia.

Que este tiempo de gracia, que Dios nos concede en este Aniversario, nos ayude a descubrir nuestra identidad cristiana y eclesial, a profundizar en el conocimiento de la herencia espiritual de nuestros antepasados, a sentirnos Iglesia diocesana y a seguir a los testigos y a los maestros que nos han precedido. Reavivemos nuestro ser cristiano y nuestra llamada a la santidad en el seno de la comunión de nuestra Iglesia diocesana.

Seamos testigos de Jesucristo y de su Evangelio. Este Aniversario es una ocasión de gracia para dejarnos fortalecer en nuestra conciencia misionera. Jesús nos envía a la misión: a anunciar a todos los hombres de todos los tiempos la Buena  Nueva del amor misericordioso y redentor de Dios a los hombres, revelado por Cristo mediante sus palabras, su vida, su muerte y su resurreción.

El mandato misionero de Jesús es siempre actual y hoy es urgente. Es hora de volver a hablar de Dios y de anunciar a Jesucristo sin complejos y sin miedos. Sigamos los pasos de San Pascual, de nuestros santos, mártires y beatos y de cuantos nos precedieron en la fe. ¡Que Maria, Madre del Hijo de Dios y Madre nuestra, la Virgen de la Cueva Santa proteja y ampare a esta nuestra Iglesia diocesana en el año de su 50º Aniversario en su peregrinación hacia la casa del Padre!

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

 

 

 

 

Compartir
obsegorbecastellon
+ posts
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    La Delegación de Enseñanza celebra una jornada de formación on-line para el profesorado de Religión
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    Las parroquias frente a la pobreza energética
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    Se pospone la fecha de la primera sesión del Consejo Diocesano de Pastoral
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    Cáritas Diocesana facilita el confinamiento de las personas sin hogar con un Dispositivo de Atención Nocturna por Emergencia COVID
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
  • Comunicado del Obispo de Segorbe-Castellón10 de mayo de 2017 - 20:05
Lo último
  • La Delegación de Enseñanza celebra una jornada de formación...22 de enero de 2021 - 10:04
  • Las parroquias frente a la pobreza energética21 de enero de 2021 - 17:30
  • Se pospone la fecha de la primera sesión del Consejo Diocesano...21 de enero de 2021 - 10:31
  • Cáritas Diocesana facilita el confinamiento de las personas...20 de enero de 2021 - 17:25
Comentarios
  • Francisco Garcia"Hay zonas catalano o valenciano parlantes". Sin coment...18 de noviembre de 2020 - 13:47 por Francisco Garcia
  • Francisco GarcíaEl sacerdote Recaredo Salvador Centelles, párroco de san...26 de octubre de 2020 - 17:34 por Francisco García
  • Ana Prades VillarJosé Miguel Celma bendijo nuestro matrimonio en el año...25 de septiembre de 2020 - 12:28 por Ana Prades Villar
  • Francisco GarciaMe sorprende que la primera recomendación sea un libro...12 de agosto de 2020 - 20:59 por Francisco Garcia
Etiquetas
caridad carta Castellón catequesis coronavirus cáritas educación eucaristía evangelio familia jovenes La Hoja lecturas mater dei misa navidad Obispo sacerdotes segorbe vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
El video del Papa, enero de 2021
El video del Papa: Al servicio de la fraternidad
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_Ol55v9mH-_8
Joventut Antoniana es una asociación de la Parroquia de los Padres Franciscanos de Villareal, que se dedica a la ayuda de los más necesitados. Por la situación tan peculiar que estamos viviendo por la pandemia del COVID-19, han abierto una plataforma para recibir donaciones para poder comprar regalos a los niños de las familias más necesitadas. 


Reverie by Scott Buckley https://soundcloud.com/scottbuckley
Creative Commons — Attribution 3.0 Unported — CC BY 3.0
Free Download / Stream: https://bit.ly/scott-buckley-reverie
Music promoted by Audio Library https://youtu.be/zAghUpatQcI
Caridad en la Epifanía del Señor
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_rMzXhlkEMWU
Misa de Navidad presidida por el Obispo D. Casimiro López (Concatedral de Santa María, Castellón)
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_Lagd1UYQRdw
Ver más... Suscribirse

TwitterFollow

SegorbeCastellón
segorbecastelloSegorbeCastellón@segorbecastello·
4h

Formación de los profesores de religión por parte de la Delegación Enseñanza.

👩Versó sobre «Mística, mujer y compromiso social», por Amparo Navarro, Licenciada en Ciencias Religiosas, máster en Teología, y responsable de formación de @ValenciaCaritas .
https://bit.ly/3sPxbsy

Reply on Twitter 1352544997711736832Retweet on Twitter 1352544997711736832Like on Twitter 1352544997711736832Twitter 1352544997711736832
segorbecastelloSegorbeCastellón@segorbecastello·
20h

⛪Las parroquias frente a la pobreza energética: Ayer fue entrevistada, en @copecastellon, María Elena García, del Área de Animación Comunitaria en el Territorio de @CARITASSEGOCAS 💡🔌

#IglesiaSamaritana #CadaGestoCuenta #LaCaridadNoCierra

https://bit.ly/3c0QCIX

Reply on Twitter 1352299667225251842Retweet on Twitter 1352299667225251842Like on Twitter 13522996672252518421Twitter 1352299667225251842
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

4 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
Ayer se retomó el calendario formativo para los profesores de #religión que organiza la Delegación Diocesana de Enseñanza.👩👩‍🦳 En esta ocasión la formación ha versado sobre «Mística, mujer y compromiso social» por parte de Amparo Navarro, Licenciada en Ciencias Religiosas, máster en Teología por la Facultad de Teología San Vicente Ferrer y responsable de formación de Valencia Cáritas. bit.ly/3sPxbsy ... Ver másVer menos

La Delegación de Enseñanza celebra una jornada de formación on-line para el profesorado de Religión - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

Ayer tarde se retomó el calendario formativo para los profesores de religión que organiza la Delegación Diocesana de Enseñanza. La formación sigue las líneas
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

El Obispo nos anima a "ser testigos de la Gracia, El Obispo nos anima a "ser testigos de la Gracia, la Verdad y la Paz que nos da Dios" en la Misa de Navidad celebrada hoy en la Concatedral de Santa Maria
El Obispo te invita a que "el Niño Dios" nazca en El Obispo te invita a que "el Niño Dios" nazca en tu corazón en la Misa de la víspera de Navidad celebrada en la S.I. de Segorbe
Sigue las celebraciones de Nochebuena y Navidad, p Sigue las celebraciones de Nochebuena y Navidad, presididas por el Obispo, D. Casimiro, por el canal diocesano en YouTube: Diócesis Segorbe-Castellón
Se acaba de celebrar una Eucaristía, que ha presi Se acaba de celebrar una Eucaristía, que ha presidido el Obispo, D. Casimiro, en la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de Onda, con la que se inicia el Año Mariano de Ntra. Sra. de la Esperanza en el municipio
Ayer, en Segorbe se celebró la Eucaristía y la A Ayer, en Segorbe se celebró la Eucaristía y la Asamblea General Extraordinaria de la Junta Diocesana de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, a la que acudieron representantes de las 32 que hay en la Diócesis, y que presidió el Obispo, D. Casimiro López Llorente.
¡Atención queridas familias! Os proponemos que p ¡Atención queridas familias!
Os proponemos que participéis en el I Concurso fotográfico de belenes familiares que ha organizado la Delegación de Medios de Comunicación Social con la colaboración de la Delegación de Catequesis. 📸

A pesar de la crisis que estamos viviendo #MontamosElBelén porque nace el Hijo de Dios.
🔴 ¡Recuerda! El próximo miércoles 16 de dici 🔴 ¡Recuerda! El próximo miércoles 16 de diciembre es la Jornada de ayuno y oración para pedir al Señor que inspire leyes que respeten y promuevan el cuidado de la vida humana.

#NOALAEUTANASIA #SIALAVIDASIEMPRE #cuidadospaliativos
Solemne Eucaristía en la festividad de la Inmacul Solemne Eucaristía en la festividad de la Inmaculada Concepción de María en la S. I. Catedral Basílica de Segorbe, presidida por el Obispo, D. Casimiro. Ha sido solemnizada por la Capilla Musical bajo la dirección de David Montolio, acompañando el organista Santiago Díaz
La parroquia de Santa Isabel de Aragón de Vila-re La parroquia de Santa Isabel de Aragón de Vila-real cumple hoy 50 años, y lo celebra con una Misa, que preside el Obispo, D. Casimiro López Llorente. ¡Enhorabuena!
Ayer, en la parroquia El Salvador, Castellón, tuv Ayer, en la parroquia El Salvador, Castellón, tuvo lugar el primer Encuentro de alumnos  universitarios, organizado por la Subdelegación Diocesana de Pastoral Universitaria. El acto comenzó con una ponencia del párroco y subdelegado de la pastoral, Samuel Torrijo, sobre última encíclica del Papa Francisco, “Fratelli Tutti”. A continuación, tuvo lugar la exposición del Santísimo con cantos del grupo Hakuna.
El jueves, la parroquia de El Salvador, Castellón El jueves, la parroquia de El Salvador, Castellón, acogió un encuentro de profesores y personal universitario, organizado por Pastoral Universitaria. Tras la Misa, que presidió su responsable, Recaredo Salvador, tuvo lugar una charla centrada en la encíclica 'Fratelli tutti', de Francisco. Samuel Torrijo, subdelegado de la pastoral, fue el ponente de la misma.
Las comunidades carmelitas celebran a Santa Teresa Las comunidades carmelitas celebran a Santa Teresa de Jesús. El Obispo, D. Casimiro, ha celebrado la Eucaristía con las monjas del monasterio del Sagrado Corazón (les Alqueries)
La Diócesis de Segorbe-Castellón está en Facebo La Diócesis de Segorbe-Castellón está en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube. Síguenos en las redes sociales para no perderte las noticias más recientes y las novedades sobre la actividad de tu Iglesia Diocesana.
El sábado que viene se celebrará la Misa en la q El sábado que viene se celebrará la Misa en la que nuestro Obispo, D. Casimiro, enviará a los catequistas y entregará la “missio" a los profesores de religión. 
🗓 Sábado 17 de octubre.
⏱  A las 11 h.
⛪ Concatedral de Santa María, Castellón.
La Asociación Hijas de María del Rosario de Vila La Asociación Hijas de María del Rosario de Vila-real, les Rosarieres, celebran la fiesta de su patrona con la Eucaristía presidida por el Obispo, D. Casimiro López Llorente
🔴 Sigue en directo mañana sábado la Jornada D 🔴 Sigue en directo mañana sábado la Jornada Diocesana de Apertura del Curso Pastoral 💻📱
Primera visita del curso del Obispo, D. Casimiro, Primera visita del curso del Obispo, D. Casimiro, a los #seminaristasdiocesanos de #segorbecastellón
¿Sabías que la Diócesis de Segorbe-Castellón e ¿Sabías que la Diócesis de Segorbe-Castellón está en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube?. 
Síguenos en las redes sociales, nuevos espacios para la evangelización, para no perderte las noticias más recientes y las novedades sobre la actividad de tu Iglesia Diocesana.
Recuerda, hoy a las 12h., en la S. I. Concatedral Recuerda, hoy a las 12h., en la S. I. Concatedral de Santa María de Castellón, será ordenado Jesús Andrés Chávez Sáenz. Puedes seguir la celebración en directo por televisión
El Obispo, D. Casimiro López Llorente, ha presidi El Obispo, D. Casimiro López Llorente, ha presidido la Misa en el Santuario de la Virgen de la Cueva Santa, Patrona de la Diócesis de Segorbe-Castellón
#VirgendelaCuevaSanta #NuestraPatrona
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
En el 50º aniversario de nuestra Diócesis Ordenación de tres presbíteros en la Solemnidad de la Epifanía del Seño...
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar