• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Iniciación Cristiana
      • Iniciación Cristiana
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

D. Casimiro anima «a caminar juntos en el proceso sinodal» en la sesión ordinaria del Consejo Diocesano de Pastoral

26 de febrero de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Consejo de Pastoral /por obsegorbecastellon

Esta mañana se ha reunido, en el Seminario Mater Dei, el Consejo Diocesano de Pastoral, el órgano consultivo del Obispo en el que están representadas todas las realidades de la Diócesis. La sesión comenzaba a las 10.30 de la mañana en la Capilla con la oración, y al finalizar, se daba paso al inicio de la sesión con la aprobación de la sesión anterior, celebrada el 6 de noviembre pasado que, recordamos, abordó la Carta Pastoral de D. Casimiro que inauguró el presente curso pastoral, centrada fundamentalmente, en el 775º Aniversario de la creación de la Sede Episcopal en Segorbe. No obstante, tal como se hizo constar en el acta de la sesión anterior por parte del Secretario del Consejo, D. Carlos María Asensi, también se trabajó la preparación y participación de la Iglesia diocesana de Segorbe-Castellón en la Reflexión Diocesana y en la fase diocesana del Sínodo de los Obispos.

Una vez aprobada el acta de la sesión anterior, ha intervenido el Obispo de la Diócesis, D. Casimiro López Llorente quien, tras agradecer públicamente el trabajo del Consejo Diocesano de Pastoral, ha exhortado a todos a «caminar juntos en el proceso sinodal» tal como nos invita el Papa Francisco, «asumiendo cada uno la responsabilidad que le corresponde según la propia vocación, ministerio y carisma en la vida y misión de nuestra Iglesia». Una misión, ha dicho el Obispo, «que es única y compartida porque la nueva evangelización de nuestra Iglesia precisan caminar juntos, centrados en el Señor, con la alegría que da el sabernos acompañados siempre por Él y con la fuerza de su Espíritu». En este sentido, ha recordado que el Consejo Diocesano de Pastoral, «es el medio para ejercer la sinodalidad, igual que lo son el resto de Consejos, y hay que potenciarlos al servicio de la evangelización que es el anuncio de Jesucristo».

D. Casimiro también ha informado, de forma exhaustiva, a los miembros del Consejo, de la reciente visita ad Límina Apostolorum, destacando todas las reuniones de trabajo que mantuvo, junto al resto de los Obispos de las provincias eclesiásticas de Tarragona, Barcelona y Valencia, con los diferentes Dicasterios de la curia romana. Ha recordado de forma especial el importante significado que ha tenido para él, como pastor de la Iglesia diocesana de Segorbe-Castellón, esta peregrinación a las tumbas de los apóstoles Pedro y Pablo como expresión de comunión eclesial, así como el encuentro fraternal con el Papa como sucesor de San Pedro. 

El camino para promover la corresponsabilidad

A continuación, el Vicario de Pastoral, D. Miguel Abril, ha presentado el tema central de la reunión respecto a «los caminos para promover la corresponsabilidad en la Iglesia» con el objetivo de promover la reflexión entre los miembros del Consejo Diocesano. A ello ha contribuido la conferencia presentada por D. Jorge Andreu, miembro del CDP, quien se refirió «a la corresponsabilidad de los laicos en la Iglesia». Para ello, ha recordado algunas citas importantes de la Exhortación apostólica del Papa Francisco, “Evangelii Gaudium”, en la que se hace referencia a la condición de ser «discípulo misionero» que tiene todo cristiano. Ha citado como ejemplo la labor de las primeras comunidades cristianas invitando a los presentes a «avanzar en comunidad poniendo al servicio de los demás, los dones regalados por Dios», todo ello sin olvidar «las tentaciones a las que nos tenemos que enfrentar» citando expresamente «el clericalismo, el afán por el dominio de los laicos, y caer en el individualismo y la competitividad». Por todo ello, ha concluido, «nuestro reto pasa por mantenernos firmes en la corresponsabilidad, la unidad y el compromiso».

Tras el Rezo del Ángelus se ha iniciado el trabajo de reflexión por grupos en los que precisamente se ha tratado cómo vivir la corresponsabilidad en la Iglesia, cuáles son las actitudes que debemos implementar para promoverla y cómo desarrollarla a nivel parroquial, arciprestal y diocesano. Tras la puesta en común, la reunión ha concluido informando de la apertura del Año Jubilar Diocesano que se celebrará el próximo 12 de abril en la S. I. Catedral de Segorbe con la celebración de la Misa Crismal, así como de los próximos encuentros diocesanos de catequistas y profesores de religión (próximo sábado 5 de marzo) y el de jóvenes en proceso de confirmación (12 de marzo). El Consejo Diocesano de Pastoral también ha dado la bienvenida al Rvdo. D. Jordi Mas Pastor en representación de los sacerdotes de la zona pastoral de la Plana Baja.

Compartir

«Este Año Jubilar ha de serlo también de acción caritativa y social»

27 de enero de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Delegación Medios de Comunicación Social /por obsegorbecastellon

El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón participó ayer tarde en la presentación del «Anuario de Cope Castellón», en los salones del Casino Antiguo de Castellón en el que estuvo acompañado por el presidente ejecutivo de Ábside Media (COPE, Cadena 100, Rock FM, MegaStar y TRECE TV), Fernando Giménez Barriocanal. La publicación recoge los acontecimientos habidos durante el año 2021 en la provincia de Castellón, así como las reflexiones de diversas personalidades, entre las que destaca la de D. Casimiro López Llorente.

En su intervención nuestro Obispo puso de relieve las cuestiones más destacadas de la vida de la Iglesia diocesana que han marcado este 2021, poniendo el énfasis en «la acción caritativa y social de la Iglesia en este tiempo marcado por la pandemia». En este sentido destacó las obras de construcción del centro parroquial de los Santos Evangelistas y de “El Pati”, en Vila-real agradeciendo la colaboración institucional de su Ayuntamiento, a través del cual y gracias a la acción de Cáritas Diocesana, la Iglesia acogerá y reinsertará en la vida social a personas en situación de sin hogar. Tuvo también palabras de agradecimiento hacia la Diputación Provincial y de la Conselleria de Educación y Cultura por la colaboración para la recuperación y rehabilitación del conjunto patrimonial del Santuario de Sant Joan de Penyagolosa fruto del convenio a tres bandas que también se llevó a cabo en este 2021.

Del mismo modo invitó a los presentes a «vivir y participar» como miembros de la Iglesia diocesana en el Año Jubilar que nuestra Diócesis celebrará entre abril de 2022 y abril de 2023 con motivo del 775º Aniversario de la creación de la Sede episcopal en Segorbe pues, «casi ocho siglos de historia bien merecen recordar el legado de fe dando gracias a Dios por los dones con que hemos sido agraciados por Él a lo largo de estos siglos». La Iglesia, dijo el prelado, «no tiene su origen en uno mismo, sino en Dios», y por ello, enfatizó, «hay que dar gracias a Dios y también a todos aquellos que a lo largo de los años han ido creando este legado tan importante».

También anunció que mañana viernes tendrá lugar el acto de presentación de la programación de celebraciones durante todo el año y aseguró que «este Año de Gracia ha de serlo también de acción caritativa y social» anticipando que, con motivo de este Jubileo, la Diócesis emprenderá un importante proyecto social para mostrar a los demás que la fe nos lleva también a la acción social. Un proyecto, dijo D. Casimiro, «en el que se debe implicar toda la comunidad diocesana y que va a consistir en «ofertar viviendas de alquiler a las familias más vulnerables y tengan un espacio para crecer como familia».

D. Casimiro recibió el agradecimiento público por parte de la alcaldesa de Castellón «por las oraciones hacia todos los responsables públicos durante la difícil gestión de la pandemia», que ocasionó un aplauso generalizado por parte de todos los presentes.

Compartir

El Obispo, D. Casimiro, concluye la visita ad limina apostolorum en Roma

15 de enero de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Papa Francisco /por obsegorbecastellon

El Papa Francisco se reunió ayer, 14 de enero, por más de dos horas y media con el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, y con todos los obispos españoles de las provincias eclesiásticas de Barcelona, Valencia y Tarragona, reunidos en Roma con ocasión de su visita ad limina apostolorum.

Se trata del segundo grupo de obispos de la Iglesia en España que, en convivencia, visita las tumbas a los apóstoles Pedro y Pablo y que se reúne con el Santo Padre en una visita que ahora concluye. Han podido hablar de los diferentes temas y problemas, muchos son comunes, de las diócesis que pastorean, tanto con el Papa como en las diferentes visitas que han realizado a los diversos dicasterios y congregaciones.

Entre otros asuntos, conversaron sobre la dificultad de la fe y de llevar a Dios a los hombres de hoy en una sociedad secularizada, de la iniciación cristiana, de las catequesis, del fomento de la liturgia… También de sus esperanzas en una Iglesia que contribuya a la renovación de la humanidad, poniendo como base el Evangelio.

Cabe indicar, tal y como nos explicó D. Casimiro en su carta del pasado 2 de enero, que «como muestra de comunión en la caridad» le ofreció ayer al Papa «en nombre de todos vosotros un donativo especial para las necesidades de la Iglesia universal».

La visita ha concluido, a pesar de ello continuemos orando al Señor por los frutos de la misma, tanto en nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón como en el resto de diócesis de España.

obis
Compartir

Vivir con alegría nuestro bautismo

8 de enero de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2022 /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En la Fiesta del Bautismo de Jesús, este domingo 9 de enero, revivimos su bautismo a orillas del río Jordán de manos de Juan el Bautista. Este hecho se convierte en una solemne manifestación de su divinidad. “Y mientras oraba, se abrió el cielo, bajó el Espíritu Santo en forma de paloma, y vino una voz del cielo: ‘Tú eres mi Hijo, el amado; en ti me complazco’” (Lc 3, 21-22).  Es la voz de Dios-Padre que manifiesta que Jesús es su Hijo Unigénito, su amado y predilecto. Jesús es el enviado por Dios para salvar a la humanidad. Jesús es el Cordero que quita el pecado del mundo, el Mesías enviado para destruir el pecado y la muerte. Por su muerte redentora libera al hombre del dominio del pecado y le reconcilia con Dios, consigo mismo, con el prójimo y con la creación; por su resurrección salva al hombre de la muerte eterna.

En el Jordán se abre una nueva era para toda la humanidad. Jesús, este hombre aparentemente igual a todos los demás, es Dios mismo, que viene liberar a los hombres del pecado y posibilita  convertirse “en hijos de Dios, a los que creen en su nombre; los cuales no nacieron de sangre, ni de deseo de hombre, sino que nacieron de Dios” (Jn 1, 12-13). El bautismo de Jesús nos remite al bautismo cristiano, a nuestro propio bautismo. En la fuente bautismal renacemos por el agua y por el Espíritu Santo a la vida misma de Dios. Dios nos hace sus hijos en su Hijo unigénito, nos hace cristianos discípulos misioneros de Cristo y nos inserta en la gran familia de los hijos de Dios, en su Iglesia. La gracia de Dios transforma nuestro ser, renacemos a la vida de Dios.

He aquí el prodigio que se repite en cada bautismo. Como Jesús, el bautizado podrá dirigirse a Dios llamándole con plena confianza: “Abba, Padre”. Sobre cada bautizado, adulto o niño, se abre el cielo y Dios dice: este es mi hijo, hijo de mi complacencia.  Este es el gran don que Dios nos hace en el bautismo. No hay regalo mayor ni más precioso que podamos recibir o podamos ofrecer a otros. La vida terrenal y el amor humano son un gran regalo, pero tienen un final; la nueva vida del bautismo y el amor de Dios, por el contrario, no tienen fin: perduran para siempre, son eternos.

Ahora bien: en el bautismo, Dios no actúa de modo mágico. Dios interpela nuestra libertad, y nos invita a acoger y vivir su don gratuito. El bautismo seguirá siendo durante toda la vida un regalo de Dios. Pero este don de Dios es a la vez tarea nuestra: requiere nuestra respuesta en libertad para decir “sí” al regalo de Dios. Nuestro primer paso es la fe, con la que confiamos en Él, nos adherimos a Él y su Palabra, y nos abandonamos libremente en sus manos.

En tres meses comenzaremos el Año Jubilar Diocesano para celebrar 775 años de nuestra Iglesia diocesana. Os invito a prepararnos volviendo nuestra mirada a Dios para darle gracias por la fe y el bautismo, por la vocación y los carismas que cada uno hemos recibido en su Iglesia. Recordemos con corazón agradecido la grandeza de los dones recibidos de Dios y así podremos vivir la alegría de ser cristianos. Con frecuencia, los bautizados no valoramos el gozo que produce oír en el hondón de nuestra alma la voz de Dios que nos dice: Tú también eres mi hijo amado en quien me complazco. Esta es la experiencia fundante de nuestro ser cristianos, la experiencia que da consistencia a toda nuestra existencia, que nada ni nadie puede quitar o silenciar.  

Quien vive con alegría el saberse hijo amado infinitamente por Dios no se lo puede ocultar ni callar. Lo anuncia a todos y quiere compartirlo con todos, porque todos están llamados a ser amados por Dios. Ciertamente que hoy no es fácil vivir y mostrar a otros la alegría de ser cristiano en un ambiente de exclusión y cancelación de lo cristiano, de indiferencia e increencia religiosa, y de alejamiento de la fe y práctica religiosa. En esta situación hemos de pedir a Dios-Padre que nos conceda a sus hijos de adopción, renacidos del agua y del Espíritu Santo, perseverar siempre en su  amor. Y que escuchando con fe la palabra de su Hijo podamos llamarnos y ser en verdad hijos suyos.

Hoy es un día apropiado para recordar y vivir con gozo nuestro bautismo, dando gracias a Dios y renovando nuestro compromiso bautismal. La riqueza del bautismo es tan grande que pide de todo bautizado caminar según el Espíritu (cf. Ga 5, 16). Es la llamada al seguimiento de Jesús según la propia vocación para ser sus discípulos misioneros, testigos valientes y alegres del Evangelio. Esto es posible gracias al amor indefectible de Dios y a la acción en nosotros del Espíritu Santo.

Con mi afecto y bendición,

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

El Obispo nos invita a «volver la mirada a Dios y crecer en fe, esperanza y caridad»

1 de enero de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Entrevistas, Proceso Sinodal, Reflexión Diocesana /por obsegorbecastellon

Monseñor Casimiro López Llorente concedió ayer, 31 de diciembre, una entrevista al programa de «El Espejo de la Iglesia diocesana» que se emite cada viernes en Cope Castellón entre las 13.30 y las 14.00. En el transcurso de la misma, D. Casimiro hizo balance de la actividad en la Diócesis de Segorbe-Castellón y se refirió también a las cuestiones que serán prioritarias durante este 2022.

Se cumple ahora un año desde que en diciembre pasado el Congreso de los Diputados aprobara el proyecto de ley de la Eutanasia, que se aprobaría definitivamente en marzo. En aquel momento, en una carta titulada “No podemos callar”, nos abría los ojos a la luz de la creación y del Evangelio y nos pedía: rezar por los gobernantes y los legisladores…qué contradicción que en un año de tanta muerte y sufrimiento por la pandemia se apruebe una ley que en vez de luchar por la vida acabe con la vida; ¿cómo afrontar, desde la verdad de la Fe, este sinsentido?

Creo que debemos seguir orando por la vida. Sabemos el poder inmenso que tiene la oración personal y también en comunidad. Más aún, debemos unirnos a los momentos de oración que nuestras comunidades parroquiales nos pueden ofrecer en ese sentido. Pero recordemos también que debemos implicarnos personalmente en favor de la vida …¿cómo hacerlo?… pues en familia o cuando nos encontremos ante un tema delicado, sea al comienzo de la vida o al final de la misma, hay que optar siempre por la vida, bien favoreciendo que no haya abortos o favoreciendo que no se aplique la eutanasia. Tenemos los medios para, en casos de enfermos incurables poderles cuidar, porque no hay enfermos incuidables. Por tanto debemos favorecer y pedir que se ofrezcan los cuidados paliativos. En todo caso, creo que esto hay que pedirlo y mover también a los gobernantes para que decidan y pongan los medios necesarios para los cuidados paliativos que es una asignatura pendiente en la medicina pública en esos momentos. Por otra parte, tenemos el testamento vital, de forma que cada persona puede pedir que en ningún caso se aplique la eutanasia. Hay otras formas de implicarse como ayudar, promover o implicarse también personalmente en la Mesa por la Vida que tenemos Iglesia diocesana, en la cual participan también asociaciones que no son confesionales pero que están también a favor de la vida humana. Creo que no solo hay que rezar, que es muy importante y tiene mucha fuerza, sino que también hay que implicarse activamente en favor de la vida. Si a la vida. No a la eutanasia y no al aborto.

Otro de los asuntos que han centrado su predicación durante este año ha sido la defensa de la educación, ¿cuáles son los desafíos a los que se enfrenta la educación católica en el momento actual?

Yo diría que los desafíos no son sólo para la educación católica sino para la educación en general. En primer lugar hay que promover el respeto y garantizar, por todos los medios, el derecho de los padres, que les es originario, a la educación de sus hijos según sus convicciones ideológicas o religiosas. Esta es una asignatura todavía pendiente y sabemos que, algunas veces, es cuestionado también por las autoridades que los padres sean los verdaderos responsables de la educación de sus hijos. A la vez, hay que trabajar para que los padres asuman esta responsabilidad y estar pendientes también de qué educación reciben sus hijos, tanto en la enseñanza pública como en la privada, y favorecer, a los creyentes y católicos, respecto a qué educación queremos paras nuestros hijos. Creo que ahí hay un déficit y necesitamos que los padres se asocien para defender este derecho de la educación que tienen los padres. En este sentido debemos motivar a todos aquellos que quieran realmente una buena educación para sus hijos para que ésta sea conforme a sus deseos, sus planteamientos religiosos. Hay que garantizar la libertad de elección a los padres para que puedan elegir realmente el colegio que quieren para sus hijos.

También este año, a iniciativa del Papa Francisco, se estableció el Año de la Familia…con ello el Papa nos invita a repasar la exhortación apostólica Amoris Laetitia y descubrir la alegría del amor. Sr. Obispo, ¿cuál es la situación de la familia en el contexto actual?, ¿qué debemos corregir? ¿cómo ser portadores de la luz del Evangelio?, ¿qué aprender de la Sagrada Familia para poner en práctica sus virtudes?

Cuando hablamos de familia hay que aclarar qué entendemos por “familia”. Partimos de la familia que está basada en el matrimonio entre un hombre y una mujer,… ahora se habla de tantos tipos de familia… pero en concreto y refiriéndonos a la familia creada a partir del matrimonio entre un hombre y una mujer, en este momento, hay muchas familias que gozan de buena salud… con sus dificultades, con sus problemas, sí, pero van intentando vivir como la familia unida y creando un ambiente donde todos los miembros sean cuidados, respetados, ayudados y promovidos… De hecho una de las instituciones que gozan de mayor acogida y mayor valoración es la familia y ha estado presente ahí, sobre todo, en tiempos difíciles como la pandemia que estamos sufriendo. No obstante también hay familias que tienen problemas, matrimonios que se rompen  y familias desestructuradas y si lo vemos a nivel de legislación, la familia no está realmente protegida como base de la sociedad.

¿Qué demos hacer y qué debemos corregir?… yo creo que las familias cristianas, sobre todo a las familias católicas, hay que pedirles que vivan su vocación familiar. En este sentido, la Sagrada Familia nos aporta algo que es fundamental. Si contemplamos a la Sagrada Familia de Nazaret, cada uno de sus miembros viven la vocación a la que han sido llamados. Todos estamos llamados a vivir el amor, igualmente en el caso de un matrimonio: la Virgen asume su vocación de madre y esposa, San José de padre y esposo, y el Hijo encuentra en la familia un lugar donde ir creciendo para desarrollar la vocación que es la misión que el Padre le había confiado para ser el Salvador del mundo. Por tanto, ¿que podemos aprender?,  vivir cada uno la vocación propia en la familia: esposo y esposa, padre y madre e hijos, creando así un ambiente para que cada uno de los miembros pueda crecer y responder a esa vocación al amor.

Este también ha sido un año en el que nuestra Iglesia ha sufrido pérdidas pero en el que, gracias a Dios, también cuenta con nuevos pastores…. ¿cuál es el estado actual de las vocaciones a la vida consagrada en nuestra Diócesis?

Pues muy bajo, bien lo sabemos, tanto en la vida consagrada en el ámbito religioso como en el Ministerio ordenado del sacerdocio, que es muy escaso. Estamos sufriendo un invierno vocacional. Pero, me refiero a un contexto más amplio, porque tampoco hay muchas vocaciones al matrimonio, a la familia cristiana y sabemos que hay muchas personas que se unen, hombres y mujeres, sin celebrar el matrimonio sacramental. La vocación cristiana fundamental, la que vivimos en nuestro Bautismo, es deficiente y estamos interpelados, por tanto, a favorecer la iniciación cristiana, es decir, a ayudar con la Gracias de Dios, a que se genere un cristiano, un discípulo misionero, que después vive su vocación en una senda concreta, bien sea la vocación al sacerdocio, a la vida consagrada y sobre todo, como la inmensa mayoría, la vocación al matrimonio cristiano y la familia cristiana. Y aquí tenemos que trabajar mucho, pero hacerlo desde la base, es decir, cuidando la iniciación cristiana de los niños, desde que reciben el Bautismo hasta la Confirmación, promoviendo que se vaya generando en ellos la fe en Cristo y vayan viviendo, desde la fe, en el contexto que les toca vivir, para que cuando llegue el momento de decidir su vocación cristiana sepan responder con generosidad a la llamada que sienten, a la llamada de Dios, a vivir esa vocación en el matrimonio, la familia, el sacerdocio o la vida consagrada.

Este año la Diócesis actualizaba la Guía caritativa-social, …es  tremenda la labor que hace nuestra Iglesia a través de los voluntarios y de los colectivos hacia los más necesitados llegando donde no lo hacen los poderes públicos….¿somos los fieles conscientes, no solo de la labor social de la Iglesia, sino también de las necesidades reales?, ¿somos agradecidos y generosos?

Yo creo que sí somos conscientes de la tarea que la Iglesia, y cuando hablo de la Iglesia no solo me refiero a la Diócesis, sino a las parroquias y asociaciones, que la llevan a cabo en el ámbito  de la caridad… yo creo que de eso somos conscientes, de hecho, se suele decir que Cáritas, que trabaja de una forma global, es la cara amable de la Iglesia, y creo que también somos generosos…. ¿muy generosos?… bueno pues eso ya depende de cada uno … yo he visto la respuesta realmente generosa, de nuestros fieles a todos los niveles en esta necesidad tan extraordinaria que ha surgido con la pandemia, y eso es muestra también de la generosidad que hay con la llamada que se hace desde Cáritas parroquiales y Cáritas diocesana. Hay que favorecer el dar no solo lo que sobra, sino también aquello que creemos necesario para favorecer el bien de los demás.

El último trimestre del año, lo ha sido para centrar la atención del actual curso pastoral. Un curso importante por estar inmersos en la reflexión diocesana y nuestra participación, como Iglesia, en el Sínodo de los Obispos, pero también porque celebramos el 775º Aniversario de la Sede Episcopal en Segorbe…¿cómo está transcurriendo la participación en la fase diocesana del Sínodo de los Obispos?, y ¿cómo debemos afrontar este importante aniversario?

En cuatro a la participación en este proceso de reflexión está siendo buena, también es mejorable. Aunque todavía no han llegado todas las respuestas, pero en este momento hay medio centenar de parroquias, con diferentes grupos de trabajo que están implicadas, también hay movimientos, conventos, monasterios y grupos de todo tipo que están participando. Hay que intensificar el trabajo para la implicación, a ser posible a todas las comunidades parroquiales y todos aquellos que participan de la vida de la Iglesia, pero en general podemos estar suficientemente satisfechos.

Respecto a cómo prepararnos, pues desde la conversión a Dios. Una de las propuestas que os he hecho a través de mi Carta Pastoral es “volvamos la mirada a Dios y crezcamos en fe, esperanza y caridad”, para que se avive la fe en cada uno y nos ayude a la renovación espiritual y comunitaria para abrirnos a la Gracia de Dios en este tiempo que es necesario para sentir su presencia, aquí y ahora, en medio de nosotros, abriéndonos a la acción del Espíritu, no dejándonos atemorizar por las dificultades para vivir más y mejor la comunión entre nosotros y poder salir, que lo necesitamos, a la misión. Cuando hablo de salir, es “ir a la misión”, tanto en el interior de la Iglesia, porque hay muchos bautizados que se han alejado, como a toda la sociedad. Una forma de vivirlo es desde la oración, desde la meditación de la Palabra, desde la conversión de corazón al Señor, para que así, la Gracia de Dios llegue a nosotros y a toda la Iglesia diocesana.

Para terminar,  en unos días viajará a Roma… allí está programada la visita “ad limina”, ¿qué significa esta visita? Y ¿dónde reside la importancia de este encuentro?

Es una visita de comunión, de lo que llamamos comunión de las iglesias. Es decir, todas las Iglesias diocesanas estamos unidas en torno al Papa, que es la comunión de la Iglesia Universal. La visita ad limina apostolorum, es la visita a la tumba de los Apóstoles para fortalecer esa comunión, en la fe, en los sacramentos, en la disciplina, en la comunión que es común a toda la Iglesia que es la que nos dio el Señor: “Id y haced discípulos míos a todas las gentes”. En este sentido, con la visita, se fortalecen los lazos de comunión a través de aquel que representa a la Iglesia diocesana, que es el Obispo, con el Papa y el resto de los obispos. Es una visita gratificante porque vienes fortalecido. He tenido ya la experiencia de dos visitas ad limina  y sales fortalecido como pastor de la Iglesia Diocesana.

Deseamos a nuestro Obispo un feliz año nuevo, damos Gracias a Dios por su Ministerio Episcopal  y por ser guía y luz en nuestro caminar para que juntos afrontemos, con renovada esperanza, la misión que se nos encomienda

Muchas gracias y feliz año nuevo para todos. Que sea próspero, no solo económicamente, sino también para la salud y de crecimiento espiritual para crecer en esperanza porque el Señor camina con nosotros.

Compartir

El Obispo, D. Casimiro hará balance del año en la Diócesis

31 de diciembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Hoy, a partir de las 13.30h en COPE CASTELLÓN ( 1053 OM; 101.6 FM; y 90.6FM en Internet) el Obispo de la Diócesis estará en El Espejo de la Iglesia, programa semanal dedicado a la actualidad diocesana de Segorbe-Castellón.

En este último día del año, D. Casimiro, hará balance del camino que hemos recorrido juntos como miembros de la Iglesia de Segorbe-Castellón, pero también nos ayudará a reflexionar respecto hacia donde debemos caminar, como Pueblo de Dios, en este 2022.

El que termina hoy ha sido un año en el que se ha ido incrementado la actividad diocesana hasta donde la pandemia ha permitido, y en el que, durante el último trimestre, estamos preparándonos para celebrar el 775º Aniversario de la Sede Episcopal en Segorbe.

Compartir

El mensaje de Navidad del Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente

25 de diciembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Navidad /por obsegorbecastellon

Compartir

El Obispo invita a la participación para fortalecer la comunión eclesial en la reunión ordinaria del Consejo Diocesano de Pastoral

6 de noviembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Consejo de Pastoral /por obsegorbecastellon

Esta mañana se ha reunido, en el Seminario Mater Dei, el Consejo Diocesano de Pastoral, el órgano consultivo del Obispo en el que están representadas todas las realidades de la Diócesis. Ha sido la primera sesión de este nuevo curso pastoral y la tercera desde que se nombrara este nuevo Consejo en marzo de 2021.

Tal como estaba previsto en el orden del día, la jornada ha comenzado con la oración en la Capilla del Seminario en la que han participado los representantes de los diferentes arciprestazgos, delegaciones, sacerdotes, diáconos, religiosos, entidades y movimientos, ante el Santísimo Sacramento del Altar que ha permanecido expuesto durante este tiempo inicial de oración.

En esta primera reunión plenaria del curso pastoral actual, se ha tenido muy presente la fase diocesana del Sínodo de los Obispos en la que nuestra Diócesis está inmersa desde el pasado 16 de octubre. Así lo ha recordado D. Casimiro en las palabras de acogida y bienvenida que ha ofrecido al plenario tras la lectura del acta de la sesión anterior que ha sido aprobada por unanimidad de los presentes.

El Obispo de la Diócesis ha puesto en énfasis en el periodo de reflexión en el que nos encontramos como Iglesia diocesana «siempre movidos por la acción del Espíritu Santo para centrar la atención en lo que somos», en un año tan extraordinario como el actual en el que también se celebra el Año Jubilar con motivo del 775 aniversario de la Sede Episcopal de Segorbe. Ha destacado, en este sentido, «la tarea ineludible que, como miembros de este Consejo representativo de todas las realidades diocesanas, tenéis en llevar a los otros lo que vive nuestra Iglesia diocesana unida a la Iglesia Universal». Por ello, ha insistido, «hay que poner nuestra mirada en la acción del Espíritu», recordando además que mañana se celebra la Jornada de la Iglesia Diocesana que nos ha de servir para sentirla, amarla y vivirla.

Como don de Dios y por ser porción de ese pueblo elegido por Él y hechura suya, ha remarcado D. Casimiro, «hemos de caminar y participar en la vida y en la misión de la Iglesia y hacerlo unidos en comunión, participación y misión porque esto nos enriquece, nos fortalece y nos alienta». Quienes más responsabilidad tienen, ha dicho el Obispo incluyéndose, «debemos implicarnos para que todo el mundo tenga la posibilidad de integrarse en este proceso de oración y de reflexión para caminar como Iglesia diocesana y acoger el año de Gracia del Señor que nos disponemos a celebrar.» Un año, ha insistido, «que nos ha de servir para convertirnos a nivel personal y en comunidad poniendo nuestra mirada y nuestro corazón en Dios».

A continuación, el Vicario de Pastoral, D. Miguel Abril, ha presentado la sinodalidad como «un evento del Espíritu que requiere una respuesta de nosotros y supone una dimensión orante fundamental que lleva al encuentro personal y en comunidad con Cristo». Este proceso sinodal, indicó, «busca la renovación y revitalización; renueva y revitaliza a la Iglesia, y es reformador por cuanto nos llama a la conversión personal y comunitaria».

La exposición del Vicario de Pastoral ha servido también para reforzar la invitación de nuestro Obispo a participar en este proceso como Iglesia diocesana a partir de «la oración y la reflexión para caminar juntos y aprender como Iglesia, a partir de lo experimentado, para vivir la comunión y a abrirnos a la misión evangelizadora de llevar la Buena Noticia y la presencia de Cristo en medio del mundo».

Tras el rezo del Ángelus se han formado grupos de trabajo que han motivado la reflexión respecto a las cuestiones más importantes de este curso para, tal como advierte nuestro Obispo en su Carta pastoral, contribuir al «discernimiento comunitario caminando juntos» (pag.62) a partir de nuestra participación en la reflexión diocesana, y también nuestra preparación espiritual para vivir y celebrar el Año Jubilar (págs. 27-30), así como concretar, a partir de la realidad de cada uno (parroquia, arciprestazgo, movimiento, asociación, etc) nuestra implicación en el proceso sinodal.

Las aportaciones de cada uno de los grupos de trabajo se han puesto en común y se trasladarán a los respectivos consejos, delegaciones y representaciones.

En el Consejo Diocesano de Pastoral celebrado hoy también se ha presentado al Rvdo. D. Juan Gregorio Señor Benedí, en representación de los religiosos, que sustituye a Vicente Enrique Pico; y a la Hermana María Montserrat Ferrer Julia, en representación de las religiosas de vida activa de enseñanza, quien sustituye a la Hermana Fuensanta Peñaranda.

Compartir

HOAC: 75 años llevando la sal y la luz al mundo obrero cristiano

5 de noviembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias /por obsegorbecastellon

La celebración en nuestra Diócesis será el próximo 11 de noviembre

Este año 2021 se cumplen 75 años de la existencia de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC). Son 75 años de un movimiento de trabajadores y trabajadoras cristianos. 75 años de encuentro entre la Iglesia y el mundo obrero.

La HOAC de Segorbe-Castellón lo celebrará con una Eucaristía el próximo jueves, 11 de noviembre, a las 19:00 h. en la parroquia de la Sagrada Familia en Castellón de la Plana, que será presidida por D. Casimiro López, Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón.

Desee HOAC quieren dar gracias a la Iglesia, por haberles llevado hasta Jesucristo y enviarlos a compartir esta experiencia en el mundo obrero y del trabajo. El agradecimiento lo hacen también extensivo al mundo obrero y sus organizaciones «por tantas luchas por la justicia y la dignidad de la persona y por lo mucho que nos han aportado en nuestras vidas y en la misma manera de vivir el Evangelio de Jesús», aseguran desde el movimiento.

Bajo esta premisa, afirman, «seguiremos respondiendo, agradecidos con nuestras vidas, y continuando en el empeño de ser hoy Iglesia en el mundo obrero y mundo obrero en la Iglesia», porque como nos recuerda el papa Francisco: “hoy el trabajo está en riesgo. En un mundo donde el trabajo no se considera con la dignidad que tiene y que da. El mundo del trabajo es una prioridad humana y, por tanto, una prioridad cristiana”.

Desde HOAC afirman que aún tienen «una importante labor y queremos seguir colaborando como Iglesia, por fidelidad a Jesucristo, a  crecer en el servicio a los empobrecidos y en la defensa del trabajo digno».

Compartir

El Obispo de la Diócesis eleva un agradecimiento al cielo por Todos los Santos

1 de noviembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Monseñor Casimiro López Llorente ha presidido, esta mañana, la Eucaristía en la Solemnidad de Todos los Santos en el cementerio de Castellón

La explanada del Camposanto de Castellón, ha sido el escenario de la celebración litúrgica que ha rendido culto a Todos los Santos. La ceremonia ha estado presidida por el Obispo de nuestra Diócesis y concelebrada por el Vicario de Pastoral, D. Miguel Abril; el Arcipreste de Castellón norte, D. Joaquín Muñoz; y el secretario particular, D. Ángel Cumbicos.

La liturgia de esta Solemnidad lo ha sido de celebración, no solo por los santos conocidos, sino también por todos aquellos anónimos que practicaron silenciosamente la plenitud del Evangelio en la vida cotidiana. La de hoy es una fiesta que, sin duda, nos invita a la esperanza de quienes, aún en esta tierra, nos encomendamos a todos ellos para, que no solo intercedan por nosotros, sino para seguir su ejemplo en nuestro camino a la santidad. Porque como ha resaltado D. Casimiro, «todos estamos llamados a la santidad».

Ya en la introducción de la liturgia se nos invitaba a la reflexión respecto a los santos que, con la misma carne y sangre que nosotros tuvieron la valentía de ser diferentes, de hacer las cosas ordinarias de la vida a la manera extraordinaria de Cristo, de quien toman su valor y a quienes hemos de imitar siguiendo su ejemplo de integridad, de entrega a Dios y a sus hermanos, trabajando por la justicia, la verdad y la paz.

Hay tantos como asegura el vidente del Apocalipsis (7,2-4.9-14) «una gran multitud, que nadie podía contar, de toda nación, raza, pueblo y lengua (…) los que han sobrevivido al tiempo de la gran angustia; han lavado sus ropas y las han blanqueado en la Sangre del Cordero». Frente al pueblo que anhela ver el rostro del Señor, el salmista nos ha recordado quien podrá subir al monte de El Señor y quien podrá estar en su lugar santo, que no será sino aquel cuyas manos están libres de pecado, cuyo corazón es limpio, que no desea lo que es vano.

A través de la Palabra proclamada (1 Juan 3,1-3) nos hemos sentido hijos amados por Dios, lo que viene a refutar la esperanza basada en Él y en que cuando se revele «todo se hace puro como Él es puro». Los santos nos revelan la esperanza cristiana por haberla vivido plenamente en su existencia, entre alegrías y sufrimientos, poniendo en práctica las Bienaventuranzas que Jesús predicó y que hoy han resonado en el Camposanto de Castellón a través del Evangelio de Mateo (5,1-12).

Así lo ha resaltado nuestro Obispo en la predicación de su homilía pues la santidad, ha dicho, «es la búsqueda de la perfección del amor y la felicidad plena que todo ser humano desea y busca y a la que todos estamos llamados». Para lograrlo, ha asegurado D. Casimiro, «no es preciso realizar acciones y obras extraordinarias, ni poseer carismas excepcionales sino acoger en Jesús el amor de Dios y seguirlo por el camino de las bienaventuranzas y de los mandamientos, del servicio y de la entrega de sí por amor a Dios y al prójimo, sin desalentarse ante las dificultades».

Citando a San Bernardo, nuestro Obispo nos ha recordado que el significado real de esta fiesta lo es, no por honrar a los santos, sino porque «su recuerdo y la  contemplación de su ejemplo, susciten en nosotros el gran deseo de ser como ellos, de caminar a la patria celestial, felices por vivir para siempre junto a Dios, participando de su amor, de su luz y de su gloria, formando parte de la gran familia de los amigos de Dios».

«No es imposible ser santos», ha dicho D. Casimiro, «porque se nos es dado por la Gracia de Dios a vivir y a participar de su misma vida y amor con nuestra perseverancia, nuestro esfuerzo para no desviarnos del camino que nos muestra Jesús en las Bienaventuranzas». Y hoy estamos invitados, como los apóstoles, «a ir al monte de las Bienaventuranzas y escuchar una vez más a Jesús, que nos llama a los pobres de espíritu y ponen su esperanza en Dios». Porque, recordando el Evangelio, «dichosos son aquellos que saben perseverar en el camino iniciado en el Bautismo pese a la dificultad, la persecución, los insultos, porque saben que están en manos de Dios y que Él camino con ellos con la fuerza del espíritu, y ese el camino para llegar a la santidad, a la perfección del amor, a la plenitud de la vida y a ese encuentro para siempre con Dios», ha enfatizado el Obispo.

La homilía ha finalizado pidiendo la intercesión de la Santísima Virgen María, que siempre acompañó a los discípulos en en el seguimiento de Jesús, «nos guie, nos acompañe y nos lleve también a estar junto a Ella por ser madre asunta a los cielos y coronada como Madre de toda la Creación».

Tras la celebración, el pasillo central del Camposanto ha acogido la procesión hasta el monolito de la Cruz, donde el Obispo de la Diócesis ha rezado un responso en recuerdo de todos los fieles difuntos, a quienes también ha recordado durante su homilía, y cuya festividad conmemora, manaña 2 de noviembre, la Iglesia católica.

Cabe recordar que esta tarde, a partir de las 16.00h, en el cementerio de Segorbe, D. Casimiro presidirá también el rezo del santo Rosario y la cleberación litúrgica de Todos los Santos.

Compartir
Página 1 de 11123›»
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
  • Comunicado del Obispo de Segorbe-Castellón10 de mayo de 2017 - 20:05
Lo último
  • La finalización de la fase diocesana del Proceso Sinodal...18 de mayo de 2022 - 14:39
  • Procesión General en honor a San Pascual Bailón18 de mayo de 2022 - 13:12
  • Homilía en la fiesta de San Pascual Bailón17 de mayo de 2022 - 21:15
  • D. Casimiro inaugura la exposición de les Purissimeres17 de mayo de 2022 - 14:31
Comentarios
  • InmaGran Don Casimiro!!! Un excelente Obispo, Pastor y persona....3 de abril de 2022 - 14:01 por Inma
  • Francisco GarcíaDios quiere que, con su ayuda, vayamos avanzando hacia la...10 de enero de 2022 - 18:58 por Francisco García
  • Francisco Garcia"Hay zonas catalano o valenciano parlantes". Sin coment...18 de noviembre de 2020 - 13:47 por Francisco Garcia
  • Francisco GarcíaEl sacerdote Recaredo Salvador Centelles, párroco de san...26 de octubre de 2020 - 17:34 por Francisco García
Etiquetas
caridad carta carta obispo Castellón coronavirus cuaresma cáritas eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 jovenes La Hoja lecturas mater dei misa navidad Obispo segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
A las 18:30 h. de ayer, festividad de San Pascual Bailón, tuvo lugar la Procesión General por las calles de la ciudad de Vila-real.
Procesión General en honor a San Pascual Bailón
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_wVdKrUC-EoQ
Convocados en torno a la mesa de la Palabra y de la Eucaristía, esta mañana se ha celebrado en la Basílica de San Pascual Bailón, la festividad del patrón de Vila-real y de la Diócesis de Segorbe-Castellón. El volteo de campanas de ayer tarde advertía que la de hoy sería una jornada festiva excepcional en la que se ha recordado y honrado a San Pascual, el eterno adorador.

A las 11.00h daba comienzo la Solemne Eucaristía que ha congregado a cientos de fieles, así como a las autoridades locales, las Reinas de las fiestas y una nutrida representación del tejido social de la ciudad.
La Diócesis celebra la festividad de San Pascual Bailón, «patrono, guía, modelo e intercesor».
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_VkDOvNxpjEY
Ayer tarde, el salón de actos de la Cámara Oficial de Comercio, acogió la Conferencia Histórica que, con motivo del 775º Aniversario de la creación de la Sede Episcopal en Segorbe, se ha programado junto a otros actos durante este Año Jubilar Diocesano. Con ello, a la Iglesia de Segorbe-Castellón actual, se le presenta una oportunidad única para regresar al origen y tal como advertía nuestro Obispo, D. Casimiro al inicio del actual Curso con su Carta Pastoral, «hacer memoria agradecida del pasado favoreciendo la conversión personal y comunitaria, y asumir el compromiso misionero».
El encargado de hacer que nuestra mirada volviera al pasado fue D. David Montolío, doctor en Historia del Arte y miembro de la Delegación Diocesana de Patrimonio, quien, a través de las referencias históricas documentadas, introdujo a la audiencia en el ser, el hacer y la misión de nuestra Iglesia diocesana a lo largo de estos casi ocho siglos de historia.
Conferencia histórica con motivo del Año Jubilar Diocesano - Impartido por D. David Montolío
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_k8JtAZCaX50
Ver más... Suscribirse

TwitterFollow

Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón

SegorbeCastellón
segorbecastelloSegorbeCastellón@segorbecastello·
17h

🔔 La finalización de la fase diocesana del #SinodoDeLosObispos centrará la Asamblea del Día de la #AcciónCatólica y del #ApostoladoSeglar 🙏⛪

https://bit.ly/3lk8DWb

Reply on Twitter 1526906392463941638Retweet on Twitter 1526906392463941638Like on Twitter 1526906392463941638Twitter 1526906392463941638
segorbecastelloSegorbeCastellón@segorbecastello·
17h

▶ Vídeo 📹
🔔 Ayer, festividad de #SanPascualBailon, tuvo lugar la #Procesión General por las calles de la ciudad de #Vilareal.

https://bit.ly/3wAAQNJ

Reply on Twitter 1526900620963241985Retweet on Twitter 15269006209632419851Like on Twitter 15269006209632419851Twitter 1526900620963241985
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

17 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
🔔 La finalización de la fase diocesana del #SinodoDeLosObispos centrará la Asamblea del Día de la #AcciónCatólica y del #ApostoladoSeglar 🙏⛪ ... Ver másVer menos

La finalización de la fase diocesana del Proceso Sinodal centrará el Encuentro de Apostolado Seglar - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

El 4 de junio, en la víspera del domingo de Pentecostés, la Diócesis de Segorbe-Castellón celebrará el Encuentro Diocesano del Día de la Acción Católica y del
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

🔔 La finalización de la fase diocesana del #Si 🔔 La finalización de la fase diocesana del #SinodoDeLosObispos  centrará la Asamblea del Día de la #AcciónCatólica y del #ApostoladoSeglar 🙏⛪
Procesión General en honor a #sanpascualbailón e Procesión General en honor a #sanpascualbailón en #Vilareal. 

¡Visca Sant Pasqual!
D.Casimiro nos exhorta a seguir el ejemplo de sant D.Casimiro nos exhorta a seguir el ejemplo de santidad de San Pascual en su festividad y en el contexto de celebración del Año Jubilar diocesano
🔔 Conferencia Histórica en el #AñoJubilar Dio 🔔 Conferencia Histórica en el #AñoJubilar Diocesano 🔔

⛪ "Segobricensis 775, en el contexto del devenir histórico del Pueblo de Dios en la Diócesis de Segorbe-Castellón".

🗓 12 de mayo a las 20 h. en #Castellón.
🗓 13 de mayo a las 19:30 h. en #Segorbe.
🎤 Impartida por D. David Montolío.
🔔 El Obispo presidió ayer, en la parroquia de 🔔 El Obispo presidió ayer, en la parroquia de Betxí, el Rito de Admisión a órdenes de un seminarista, de tres candidatos al Diaconado Permanente, y el Rito de institución de cuatro lectores. 🙌 

⛪ Demos gracias a Dios, que actúa en los corazones y los empuja al servicio, sea a través del diaconado o del presbiterado.
💐💥 Con devoción y fervor a la #marededéude 💐💥 Con devoción y fervor a la #marededéudellledó 🙏, cientos de castellonenses se han reunido en la Concatedral de Santa María para el Canto del #magnificat a la Reina y Patrona de la ciudad de #Castellón, en el nonagésimo octavo aniversario de su Coronación 👑
🔔 En el marco del #AñoJubilar, los sacerdotes 🔔 En el marco del #AñoJubilar, los sacerdotes y diáconos de la Diócesis de Segorbe-Castellón celebrarán una #jornadasacerdotal con motivo de la festividad de San Juan de Ávila, Presbítero, Doctor de la Iglesia y patrono del clero diocesano español.

🗓 6 de mayo
⌚ 10:30 h.
📍 #Segorbe
💐🙏 La ciudad de #Castellón festeja el día 💐🙏 La ciudad de #Castellón festeja el día de la Mare de Déu del #Lledó en este primer día de mayo, #mesdelavirgen
🙏 “El Señor ha estado grande con nosotros, y 🙏 “El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres”. 

🔔 El Obispo, D. Casimiro, preside la celebración del 5⃣0⃣ aniversario del #CaminoNeocatecumenal en la Diócesis de Segorbe-Castellón.
🔔 Cada año el primer domingo de mayo, la ciuda 🔔 Cada año el primer domingo de mayo, la ciudad de #Castellón celebra la fiesta en honor a su patrona, la #marededéudellledó.

🗓 1 de mayo
⌚ 11 h.
⛪ En la Basílica
🙏 Solemne Eucaristía presidida por el Obispo, D. Casimiro.
📺 En directo por @la8mediterraneo y @televisiodecastello
Hoy las familias de Segorbe Castellon ha celebrad Hoy las familias de Segorbe Castellon  ha celebrado su jornada Diocesana y se han Consagrado al Inmaculado Corazón de María
🖼 La Catedral de #Segorbe acoge, desde el próx 🖼 La Catedral de #Segorbe acoge, desde el próximo 24 de abril, la Exposición Histórica “Germen y Diseño” con motivo del #AñoJubilarDiocesano. 

🗓 Inauguración el día 24 de abril. Por nuestro Obispo, D. Casimiro.
⌚ A las 18 h.
⛪ En la Catedral.
🔔 Anímate a participar en la Jornada Diocesana 🔔 Anímate a participar en la Jornada Diocesana de la Familia que ha organizado la Delegación de @familiasgcs 👪

🗓 23 de abril
⌚ 10:30 h.
📍 Seminario Mater Dei
#CristohaResucitado “Hoy es el día en que actu #CristohaResucitado

“Hoy es el día en que actuó el Señor, sea nuestra alegría y nuestro gozo”

🔔 Esta mañana se ha celebrado, en la Catedral de #Segorbe, la Misa del #DomingoDePascua de la Resurrección del Señor, que ha presidido nuestro Obispo, D. Casimiro. Es la fiesta cristiana por antonomasia, que comienza con la Solemne Vigilia en la Noche Santa y se prolonga durante la octava y la cincuentena pascual como si de un solo gran domingo se tratase 🙏
🕯 “¿Por qué buscáis entre los muertos al q 🕯 “¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? No está aquí. Ha resucitado”🕯

A las 22 h. de anoche, en la Santa Iglesia Catedral de #Segorbe, el Obispo de la Diócesis presidió la #VigiliaPascual.
#ViernesSanto ✝ "En la oscuridad de la Cruz rom #ViernesSanto

✝ "En la oscuridad de la Cruz rompe la luz de la esperanza". En ella se "nos manifiesta la grandeza del amor de Dios y la grandeza del ser humano para Dios".🙏
La S.I. Catedral de Segorbe ha acogido la Santa Mi La S.I. Catedral de Segorbe ha acogido la Santa Misa en la Cena del Señor, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro. #JuevesSanto
🔔🔔🔔 La Puerta Santa de la S.I. Catedral-B 🔔🔔🔔 La Puerta Santa de la S.I. Catedral-Basílica de #Segorbe se abre para celebrar el #AñoJubilarDiocesano ⛪
🔔 A punto de comenzar la Santa Misa Crismal y d 🔔 A punto de comenzar la Santa Misa Crismal y de apertura del #AñoJubilarDiocesano por el #775Aniversario de la creación de la sede episcopal en #Segorbe ⛪
🌿 Celebración del #DomingodeRamos 🌿 D. Cas 🌿 Celebración del #DomingodeRamos 🌿

D. Casimiro: "Celebremos estos días con devoción y recogimiento. En ellos se hace presente lo más grande y profundo que tenemos y creemos los cristianos ". ✝🙏
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar