• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

El Obispo visita a los evacuados por el incendio

25 de marzo de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

No temas, porque yo estoy contigo; no te angusties, porque yo soy tu Dios.
Te fortaleceré y te ayudaré; te sostendré con mi diestra victoriosa. (Isaías 41, 10)

El incendio declarado a primera hora de la tarde del pasado jueves entre los límites de las provincias de Castellón y Teruel sigue descontrolado a estas horas y ya ha arrasado 1.500 hectáreas. La consecuencia directa es su proximidad a diferentes municipios que, desde que se declararon las llamas, tuvieron que ser evacuados por la cercanía a los núcleos urbanos y el peligro inminente que eso supone, ya no solo a las viviendas, sino a los propios vecinos.

La evacuación, siguiendo las instrucciones de las autoridades competentes no se hizo esperar y fue inmediata. A pesar de que nuestro Obispo se encontraba en Madrid presidiendo la reunión de la Junta Episcopal de Asuntos Jurídicos de la CEE, no era ajeno a las terribles noticias que acontecían en la Diócesis.

Tal como sucedió el pasado verano durante el transcurso del incendio que afectó a varios municipios del Alto Palancia, Mons. Casimiro López Llorente, se puso en contacto directo con los párrocos de los municipios afectados, así como con la Directora del Colegio del Seminario Diocesano de Segorbe para poner a disposición de las autoridades competentes, las instalaciones del centro para poder albergar a los evacuados. Y así se hizo, pues «la Iglesia siempre acoge, consuela y se compadece de quienes más sufren», tal como avaló Dª. Ana María Pascual, directora del centro.

Todo el claustro de profesores se puso manos a la obra para «atender y acoger en estos momentos de sufrimiento». Hoy, el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón ha visitado a los evacuados en el Seminario, principalmente, «personas mayores y de movilidad reducida» para quienes las instalaciones del Seminario son más cómodas que los camastros habilitados en el Pabellón Multiusos de Segorbe que, en cualquier caso, están suponiendo un lugar de acogida en estos momentos de sufrimiento e incertidumbre.

El Obispo ha podido trasladar «el consuelo y la paz del Señor ante la angustia que supone tener que salir de tu casa, sin poder llevarte apenas nada y con la incertidumbre por no saber cuándo podrás regresar y en qué condiciones podrás hacerlo», tal cómo han revelado quienes han estado presentes durante la visita. D. Casimiro ha podido conocer de voz de los afectados las especiales circunstancias en las que tuvieron que abandonar su hogar «emocionados y conmocionados por la rapidez con la que se produjeron los acontecimientos ante el rápido avance del fuego» ha señalado la directora del centro.

Del mismo modo ha podido conocer que varios fieles de Montán y Montanejos están realizando durante estos días el Septenario de la Virgen Dolorosa, concediendo permiso para que puedan continuarlo en la Capilla del Seminario.

Mons. Casimiro López Llorente también ha podido conocer de primera mano cómo se está procediendo para atender a los afectados a través de la Directora del Colegio del Seminario, Dª. Ana María Pascual, quien ha trasladado al Obispo, que el claustro de profesores y laicos parroquianos de Segorbe están colaborando en la atención de las personas acogidas para que, en estos momentos de angustia, sientan que no están solos.

Recordamos que ayer mismo las autoridades autonómicas y locales visitaron las instalaciones y pudieron comprobar cómo la Iglesia de Segorbe-Castellón ha sido, una vez más, abrigo para quien lo necesita.

D. Casimiro les ha exhortado a confiar en el Señor y les ha animado a seguir rezando, petición que él mismo eleva «por el final del incendio y por la lluvia para que palie la dura sequía».

Compartir

Compromiso de todos por la Paz

31 de diciembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2022 /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Al comienzo de un nuevo año, os digo a cada uno: “El Señor te bendiga y te proteja, ilumine su rostro sobre ti y te conceda su favor; el Señor te muestre su rostro y te conceda la paz” (Nm 6, 24. 26).  Con esta antigua fórmula de bendición de los sacerdotes sobre el pueblo de Israel pido sobre todos nosotros y sobre el mundo entero la bendición del Señor para el nuevo año. Que sea un tiempo de gracia, de prosperidad material y espiritual y, sobre todo, de compromiso por la paz en el mundo entero.

El primer día del año celebramos la Jornada mundial por la paz. El papa Francisco en su mensaje para este año nos pide “recomenzar desde el Covid-19 para trazar juntos caminos de paz”. Justo cuando parecía que lo peor de la pandemia había pasado, comenzó la injusta invasión y la guerra de Ucrania que tantas víctimas inocentes se está cobrando. Y no sólo entre los directamente afectados, sino de forma generalizada en todo el mundo por sus efectos colaterales como son la escasez de trigo y los precios del combustible, por ejemplo. Ante esta situación podríamos pensar que la llamada al compromiso por la paz son palabras vacías y podríamos caer así en la tentación de considerar la paz como una utopía inalcanzable. Sin embargo hay que afirmar que la paz es posible, necesaria y apremiante. La guerra en Ucrania y los conflictos en otras partes del mundo, el terrorismo, la violencia y la intolerancia, las injusticias, los odios, el hambre, los sufrimientos, la incultura y el subdesarrollo hacen más urgente, si cabe, el compromiso efectivo de todos juntos por la paz.

La Navidad nos llama a los creyentes a fijar en primer lugar nuestra mirada en el Niño-Dios, que nace en Belén. Él es el Príncipe de la paz y la Luz que ilumina nuestros pasos por los caminos de la justicia, de la verdad, del amor y de la libertad. En el Niño de Belén, la luz originaria vuelve a resplandecer en el cielo para la humanidad y despeja las tinieblas del pecado y de la muerte. La luz radiante de Dios aparece en el horizonte de la historia para proponer a los hombres un nuevo futuro de esperanza. Es la Luz divina que da valor, sentido y dignidad a todo ser humano, a todos los pueblos y a toda la creación. Sin esta Luz divina todo estaría desolado y nada tendría sentido. En Jesús, Dios nos ha dado todo: su amor, su vida, la salvación. Jesús es nuestra paz (cf. Ef 2, 14) y trae al mundo la semilla del amor, del perdón y de la paz, que son más fuertes que el odio, el pecado y la violencia.  

Nuestra primera acción en favor de la paz ha de ser la oración. Oremos confiada e insistentemente a Dios para que nos conceda el don de la paz. Él es quien puede dar la auténtica paz al corazón del hombre, a las familias y a los pueblos de la tierra. Esta paz es mucho más que la paz exterior, la convivencia pacífica y respetuosa, o la simple ausencia de agresiones o de conflictos. Esta paz comienza en el corazón de cada uno. La paz de Cristo es el sosiego interior, que nace de una relación reconciliada y de amistad con Dios, de la paz con uno mismo, con las personas cercanas, con la sociedad y con la creación entera. Una paz así se nos escapa si no abrimos nuestra mente y nuestro corazón a Dios, si no acogemos a Jesús en nuestra vida, si no nos dejamos transformar en nuestros criterios y si no adquirimos los sentimientos de Cristo. Jesús, ‘el príncipe de la paz’, es el único que da la paz que necesita la humanidad, una paz basada en la reconciliación y comunión de Dios con los hombres y de los hombres entre sí.

Pero la paz es también una tarea para todos. Estamos llamados a trabajar para que la paz se extienda entre los hombres y los pueblos. La paz no es la mera ausencia de guerras ni el equilibrio de las fuerzas adversarias ni el fruto de una dominación despótica. La paz auténtica se basa en cuatro pilares esenciales, que son la verdad, la justicia, el amor y la libertad.

Los cristianos hemos de ser testigos comprometidos por la paz y constructores de una cultura de la paz. Unidos a todos los hombres de buena voluntad, hemos de trabajar por el respeto efectivo de la igual dignidad de todo ser humano y hemos de poner en práctica el amor fraterno hacia todos. El testigo de la paz respeta, acoge y perdona al otro, respeta su dignidad humana, su cultura y su religión, trabaja para que se implante la justicia para todos y entre todos los pueblos, se muestra solidario con el que sufre o padece pobreza material o espiritual, fomenta el dialogo sincero, la comunicación y la reconciliación entre los hombres desde la verdad y la caridad.

Que Dios nos ayude a trazar juntos caminos de paz durante el nuevo año que nos concede vivir. ¡Feliz Año Nuevo a todos!

Con mi afecto y bendición,

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

D. Casimiro pide oración por Benedicto XVI

28 de diciembre de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Atendiendo la petición del papa Francisco en la Audiencia General de hoy

Queridos diocesanos: sacerdotes, diáconos permanentes, religiosos y religiosas, y seglares.


Al final de la Audiencia general de este miércoles, 28 de diciembre, el Santo Padre Francisco ha pedido “a todos una oración especial por el Papa emérito Benedicto XVI, que en silencio está sosteniendo a la Iglesia. Recordarlo – está muy enfermo – pidiendo al Señor que lo consuele, y lo sostenga en este testimonio de amor a la Iglesia, hasta el final”.

A través del director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, hemos conocido además que “en las últimas horas se ha producido un agravamiento debido a la edad avanzada. De momento, la situación sigue bajo control, vigilada
constantemente por los médicos”.

En estos momentos de sufrimiento y prueba, nuestra Iglesia diocesana de Segorbe-Castellón nos reunimos en oración en torno al Papa emérito. Os pido orar por él, sabiendo, como él mismo nos recordaba, que “por muy severas que sean las pruebas, difíciles los problemas, pesados ​​los sufrimientos, nunca caeremos de las manos de Dios, esas manos que nos han creado, nos sostienen y nos acompañan en el camino de la existencia, porque los guía un amor infinito y fiel”.

Oremos.
Dios Todopoderoso y Eterno, Tú eres la salud eterna de los que creen en Ti. Escucha nuestras oraciones por tu siervo enfermo Benedicto para quien imploramos la ayuda de tu tierna misericordia, por Cristo nuestro Señor.

Amén.

Gracias de corazón por vuestra oración.
Con mi afecto y la bendición del Señor,

+Casimiro López Llorente
Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

D. Casimiro anima «a caminar juntos en el proceso sinodal» en la sesión ordinaria del Consejo Diocesano de Pastoral

26 de febrero de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Consejo de Pastoral /por obsegorbecastellon

Esta mañana se ha reunido, en el Seminario Mater Dei, el Consejo Diocesano de Pastoral, el órgano consultivo del Obispo en el que están representadas todas las realidades de la Diócesis. La sesión comenzaba a las 10.30 de la mañana en la Capilla con la oración, y al finalizar, se daba paso al inicio de la sesión con la aprobación de la sesión anterior, celebrada el 6 de noviembre pasado que, recordamos, abordó la Carta Pastoral de D. Casimiro que inauguró el presente curso pastoral, centrada fundamentalmente, en el 775º Aniversario de la creación de la Sede Episcopal en Segorbe. No obstante, tal como se hizo constar en el acta de la sesión anterior por parte del Secretario del Consejo, D. Carlos María Asensi, también se trabajó la preparación y participación de la Iglesia diocesana de Segorbe-Castellón en la Reflexión Diocesana y en la fase diocesana del Sínodo de los Obispos.

Una vez aprobada el acta de la sesión anterior, ha intervenido el Obispo de la Diócesis, D. Casimiro López Llorente quien, tras agradecer públicamente el trabajo del Consejo Diocesano de Pastoral, ha exhortado a todos a «caminar juntos en el proceso sinodal» tal como nos invita el Papa Francisco, «asumiendo cada uno la responsabilidad que le corresponde según la propia vocación, ministerio y carisma en la vida y misión de nuestra Iglesia». Una misión, ha dicho el Obispo, «que es única y compartida porque la nueva evangelización de nuestra Iglesia precisan caminar juntos, centrados en el Señor, con la alegría que da el sabernos acompañados siempre por Él y con la fuerza de su Espíritu». En este sentido, ha recordado que el Consejo Diocesano de Pastoral, «es el medio para ejercer la sinodalidad, igual que lo son el resto de Consejos, y hay que potenciarlos al servicio de la evangelización que es el anuncio de Jesucristo».

D. Casimiro también ha informado, de forma exhaustiva, a los miembros del Consejo, de la reciente visita ad Límina Apostolorum, destacando todas las reuniones de trabajo que mantuvo, junto al resto de los Obispos de las provincias eclesiásticas de Tarragona, Barcelona y Valencia, con los diferentes Dicasterios de la curia romana. Ha recordado de forma especial el importante significado que ha tenido para él, como pastor de la Iglesia diocesana de Segorbe-Castellón, esta peregrinación a las tumbas de los apóstoles Pedro y Pablo como expresión de comunión eclesial, así como el encuentro fraternal con el Papa como sucesor de San Pedro. 

El camino para promover la corresponsabilidad

A continuación, el Vicario de Pastoral, D. Miguel Abril, ha presentado el tema central de la reunión respecto a «los caminos para promover la corresponsabilidad en la Iglesia» con el objetivo de promover la reflexión entre los miembros del Consejo Diocesano. A ello ha contribuido la conferencia presentada por D. Jorge Andreu, miembro del CDP, quien se refirió «a la corresponsabilidad de los laicos en la Iglesia». Para ello, ha recordado algunas citas importantes de la Exhortación apostólica del Papa Francisco, “Evangelii Gaudium”, en la que se hace referencia a la condición de ser «discípulo misionero» que tiene todo cristiano. Ha citado como ejemplo la labor de las primeras comunidades cristianas invitando a los presentes a «avanzar en comunidad poniendo al servicio de los demás, los dones regalados por Dios», todo ello sin olvidar «las tentaciones a las que nos tenemos que enfrentar» citando expresamente «el clericalismo, el afán por el dominio de los laicos, y caer en el individualismo y la competitividad». Por todo ello, ha concluido, «nuestro reto pasa por mantenernos firmes en la corresponsabilidad, la unidad y el compromiso».

Tras el Rezo del Ángelus se ha iniciado el trabajo de reflexión por grupos en los que precisamente se ha tratado cómo vivir la corresponsabilidad en la Iglesia, cuáles son las actitudes que debemos implementar para promoverla y cómo desarrollarla a nivel parroquial, arciprestal y diocesano. Tras la puesta en común, la reunión ha concluido informando de la apertura del Año Jubilar Diocesano que se celebrará el próximo 12 de abril en la S. I. Catedral de Segorbe con la celebración de la Misa Crismal, así como de los próximos encuentros diocesanos de catequistas y profesores de religión (próximo sábado 5 de marzo) y el de jóvenes en proceso de confirmación (12 de marzo). El Consejo Diocesano de Pastoral también ha dado la bienvenida al Rvdo. D. Jordi Mas Pastor en representación de los sacerdotes de la zona pastoral de la Plana Baja.

Compartir

«Este Año Jubilar ha de serlo también de acción caritativa y social»

27 de enero de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Delegación Medios de Comunicación Social /por obsegorbecastellon

El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón participó ayer tarde en la presentación del «Anuario de Cope Castellón», en los salones del Casino Antiguo de Castellón en el que estuvo acompañado por el presidente ejecutivo de Ábside Media (COPE, Cadena 100, Rock FM, MegaStar y TRECE TV), Fernando Giménez Barriocanal. La publicación recoge los acontecimientos habidos durante el año 2021 en la provincia de Castellón, así como las reflexiones de diversas personalidades, entre las que destaca la de D. Casimiro López Llorente.

En su intervención nuestro Obispo puso de relieve las cuestiones más destacadas de la vida de la Iglesia diocesana que han marcado este 2021, poniendo el énfasis en «la acción caritativa y social de la Iglesia en este tiempo marcado por la pandemia». En este sentido destacó las obras de construcción del centro parroquial de los Santos Evangelistas y de “El Pati”, en Vila-real agradeciendo la colaboración institucional de su Ayuntamiento, a través del cual y gracias a la acción de Cáritas Diocesana, la Iglesia acogerá y reinsertará en la vida social a personas en situación de sin hogar. Tuvo también palabras de agradecimiento hacia la Diputación Provincial y de la Conselleria de Educación y Cultura por la colaboración para la recuperación y rehabilitación del conjunto patrimonial del Santuario de Sant Joan de Penyagolosa fruto del convenio a tres bandas que también se llevó a cabo en este 2021.

Del mismo modo invitó a los presentes a «vivir y participar» como miembros de la Iglesia diocesana en el Año Jubilar que nuestra Diócesis celebrará entre abril de 2022 y abril de 2023 con motivo del 775º Aniversario de la creación de la Sede episcopal en Segorbe pues, «casi ocho siglos de historia bien merecen recordar el legado de fe dando gracias a Dios por los dones con que hemos sido agraciados por Él a lo largo de estos siglos». La Iglesia, dijo el prelado, «no tiene su origen en uno mismo, sino en Dios», y por ello, enfatizó, «hay que dar gracias a Dios y también a todos aquellos que a lo largo de los años han ido creando este legado tan importante».

También anunció que mañana viernes tendrá lugar el acto de presentación de la programación de celebraciones durante todo el año y aseguró que «este Año de Gracia ha de serlo también de acción caritativa y social» anticipando que, con motivo de este Jubileo, la Diócesis emprenderá un importante proyecto social para mostrar a los demás que la fe nos lleva también a la acción social. Un proyecto, dijo D. Casimiro, «en el que se debe implicar toda la comunidad diocesana y que va a consistir en «ofertar viviendas de alquiler a las familias más vulnerables y tengan un espacio para crecer como familia».

D. Casimiro recibió el agradecimiento público por parte de la alcaldesa de Castellón «por las oraciones hacia todos los responsables públicos durante la difícil gestión de la pandemia», que ocasionó un aplauso generalizado por parte de todos los presentes.

Compartir

El Obispo, D. Casimiro, concluye la visita ad limina apostolorum en Roma

15 de enero de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Papa Francisco /por obsegorbecastellon

El Papa Francisco se reunió ayer, 14 de enero, por más de dos horas y media con el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, y con todos los obispos españoles de las provincias eclesiásticas de Barcelona, Valencia y Tarragona, reunidos en Roma con ocasión de su visita ad limina apostolorum.

Se trata del segundo grupo de obispos de la Iglesia en España que, en convivencia, visita las tumbas a los apóstoles Pedro y Pablo y que se reúne con el Santo Padre en una visita que ahora concluye. Han podido hablar de los diferentes temas y problemas, muchos son comunes, de las diócesis que pastorean, tanto con el Papa como en las diferentes visitas que han realizado a los diversos dicasterios y congregaciones.

Entre otros asuntos, conversaron sobre la dificultad de la fe y de llevar a Dios a los hombres de hoy en una sociedad secularizada, de la iniciación cristiana, de las catequesis, del fomento de la liturgia… También de sus esperanzas en una Iglesia que contribuya a la renovación de la humanidad, poniendo como base el Evangelio.

Cabe indicar, tal y como nos explicó D. Casimiro en su carta del pasado 2 de enero, que «como muestra de comunión en la caridad» le ofreció ayer al Papa «en nombre de todos vosotros un donativo especial para las necesidades de la Iglesia universal».

La visita ha concluido, a pesar de ello continuemos orando al Señor por los frutos de la misma, tanto en nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón como en el resto de diócesis de España.

obis
Compartir

Vivir con alegría nuestro bautismo

8 de enero de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2022 /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En la Fiesta del Bautismo de Jesús, este domingo 9 de enero, revivimos su bautismo a orillas del río Jordán de manos de Juan el Bautista. Este hecho se convierte en una solemne manifestación de su divinidad. “Y mientras oraba, se abrió el cielo, bajó el Espíritu Santo en forma de paloma, y vino una voz del cielo: ‘Tú eres mi Hijo, el amado; en ti me complazco’” (Lc 3, 21-22).  Es la voz de Dios-Padre que manifiesta que Jesús es su Hijo Unigénito, su amado y predilecto. Jesús es el enviado por Dios para salvar a la humanidad. Jesús es el Cordero que quita el pecado del mundo, el Mesías enviado para destruir el pecado y la muerte. Por su muerte redentora libera al hombre del dominio del pecado y le reconcilia con Dios, consigo mismo, con el prójimo y con la creación; por su resurrección salva al hombre de la muerte eterna.

En el Jordán se abre una nueva era para toda la humanidad. Jesús, este hombre aparentemente igual a todos los demás, es Dios mismo, que viene liberar a los hombres del pecado y posibilita  convertirse “en hijos de Dios, a los que creen en su nombre; los cuales no nacieron de sangre, ni de deseo de hombre, sino que nacieron de Dios” (Jn 1, 12-13). El bautismo de Jesús nos remite al bautismo cristiano, a nuestro propio bautismo. En la fuente bautismal renacemos por el agua y por el Espíritu Santo a la vida misma de Dios. Dios nos hace sus hijos en su Hijo unigénito, nos hace cristianos discípulos misioneros de Cristo y nos inserta en la gran familia de los hijos de Dios, en su Iglesia. La gracia de Dios transforma nuestro ser, renacemos a la vida de Dios.

He aquí el prodigio que se repite en cada bautismo. Como Jesús, el bautizado podrá dirigirse a Dios llamándole con plena confianza: “Abba, Padre”. Sobre cada bautizado, adulto o niño, se abre el cielo y Dios dice: este es mi hijo, hijo de mi complacencia.  Este es el gran don que Dios nos hace en el bautismo. No hay regalo mayor ni más precioso que podamos recibir o podamos ofrecer a otros. La vida terrenal y el amor humano son un gran regalo, pero tienen un final; la nueva vida del bautismo y el amor de Dios, por el contrario, no tienen fin: perduran para siempre, son eternos.

Ahora bien: en el bautismo, Dios no actúa de modo mágico. Dios interpela nuestra libertad, y nos invita a acoger y vivir su don gratuito. El bautismo seguirá siendo durante toda la vida un regalo de Dios. Pero este don de Dios es a la vez tarea nuestra: requiere nuestra respuesta en libertad para decir “sí” al regalo de Dios. Nuestro primer paso es la fe, con la que confiamos en Él, nos adherimos a Él y su Palabra, y nos abandonamos libremente en sus manos.

En tres meses comenzaremos el Año Jubilar Diocesano para celebrar 775 años de nuestra Iglesia diocesana. Os invito a prepararnos volviendo nuestra mirada a Dios para darle gracias por la fe y el bautismo, por la vocación y los carismas que cada uno hemos recibido en su Iglesia. Recordemos con corazón agradecido la grandeza de los dones recibidos de Dios y así podremos vivir la alegría de ser cristianos. Con frecuencia, los bautizados no valoramos el gozo que produce oír en el hondón de nuestra alma la voz de Dios que nos dice: Tú también eres mi hijo amado en quien me complazco. Esta es la experiencia fundante de nuestro ser cristianos, la experiencia que da consistencia a toda nuestra existencia, que nada ni nadie puede quitar o silenciar.  

Quien vive con alegría el saberse hijo amado infinitamente por Dios no se lo puede ocultar ni callar. Lo anuncia a todos y quiere compartirlo con todos, porque todos están llamados a ser amados por Dios. Ciertamente que hoy no es fácil vivir y mostrar a otros la alegría de ser cristiano en un ambiente de exclusión y cancelación de lo cristiano, de indiferencia e increencia religiosa, y de alejamiento de la fe y práctica religiosa. En esta situación hemos de pedir a Dios-Padre que nos conceda a sus hijos de adopción, renacidos del agua y del Espíritu Santo, perseverar siempre en su  amor. Y que escuchando con fe la palabra de su Hijo podamos llamarnos y ser en verdad hijos suyos.

Hoy es un día apropiado para recordar y vivir con gozo nuestro bautismo, dando gracias a Dios y renovando nuestro compromiso bautismal. La riqueza del bautismo es tan grande que pide de todo bautizado caminar según el Espíritu (cf. Ga 5, 16). Es la llamada al seguimiento de Jesús según la propia vocación para ser sus discípulos misioneros, testigos valientes y alegres del Evangelio. Esto es posible gracias al amor indefectible de Dios y a la acción en nosotros del Espíritu Santo.

Con mi afecto y bendición,

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

El Obispo nos invita a «volver la mirada a Dios y crecer en fe, esperanza y caridad»

1 de enero de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Entrevistas, Proceso Sinodal, Reflexión Diocesana /por obsegorbecastellon

Monseñor Casimiro López Llorente concedió ayer, 31 de diciembre, una entrevista al programa de «El Espejo de la Iglesia diocesana» que se emite cada viernes en Cope Castellón entre las 13.30 y las 14.00. En el transcurso de la misma, D. Casimiro hizo balance de la actividad en la Diócesis de Segorbe-Castellón y se refirió también a las cuestiones que serán prioritarias durante este 2022.

Se cumple ahora un año desde que en diciembre pasado el Congreso de los Diputados aprobara el proyecto de ley de la Eutanasia, que se aprobaría definitivamente en marzo. En aquel momento, en una carta titulada “No podemos callar”, nos abría los ojos a la luz de la creación y del Evangelio y nos pedía: rezar por los gobernantes y los legisladores…qué contradicción que en un año de tanta muerte y sufrimiento por la pandemia se apruebe una ley que en vez de luchar por la vida acabe con la vida; ¿cómo afrontar, desde la verdad de la Fe, este sinsentido?

Creo que debemos seguir orando por la vida. Sabemos el poder inmenso que tiene la oración personal y también en comunidad. Más aún, debemos unirnos a los momentos de oración que nuestras comunidades parroquiales nos pueden ofrecer en ese sentido. Pero recordemos también que debemos implicarnos personalmente en favor de la vida …¿cómo hacerlo?… pues en familia o cuando nos encontremos ante un tema delicado, sea al comienzo de la vida o al final de la misma, hay que optar siempre por la vida, bien favoreciendo que no haya abortos o favoreciendo que no se aplique la eutanasia. Tenemos los medios para, en casos de enfermos incurables poderles cuidar, porque no hay enfermos incuidables. Por tanto debemos favorecer y pedir que se ofrezcan los cuidados paliativos. En todo caso, creo que esto hay que pedirlo y mover también a los gobernantes para que decidan y pongan los medios necesarios para los cuidados paliativos que es una asignatura pendiente en la medicina pública en esos momentos. Por otra parte, tenemos el testamento vital, de forma que cada persona puede pedir que en ningún caso se aplique la eutanasia. Hay otras formas de implicarse como ayudar, promover o implicarse también personalmente en la Mesa por la Vida que tenemos Iglesia diocesana, en la cual participan también asociaciones que no son confesionales pero que están también a favor de la vida humana. Creo que no solo hay que rezar, que es muy importante y tiene mucha fuerza, sino que también hay que implicarse activamente en favor de la vida. Si a la vida. No a la eutanasia y no al aborto.

Otro de los asuntos que han centrado su predicación durante este año ha sido la defensa de la educación, ¿cuáles son los desafíos a los que se enfrenta la educación católica en el momento actual?

Yo diría que los desafíos no son sólo para la educación católica sino para la educación en general. En primer lugar hay que promover el respeto y garantizar, por todos los medios, el derecho de los padres, que les es originario, a la educación de sus hijos según sus convicciones ideológicas o religiosas. Esta es una asignatura todavía pendiente y sabemos que, algunas veces, es cuestionado también por las autoridades que los padres sean los verdaderos responsables de la educación de sus hijos. A la vez, hay que trabajar para que los padres asuman esta responsabilidad y estar pendientes también de qué educación reciben sus hijos, tanto en la enseñanza pública como en la privada, y favorecer, a los creyentes y católicos, respecto a qué educación queremos paras nuestros hijos. Creo que ahí hay un déficit y necesitamos que los padres se asocien para defender este derecho de la educación que tienen los padres. En este sentido debemos motivar a todos aquellos que quieran realmente una buena educación para sus hijos para que ésta sea conforme a sus deseos, sus planteamientos religiosos. Hay que garantizar la libertad de elección a los padres para que puedan elegir realmente el colegio que quieren para sus hijos.

También este año, a iniciativa del Papa Francisco, se estableció el Año de la Familia…con ello el Papa nos invita a repasar la exhortación apostólica Amoris Laetitia y descubrir la alegría del amor. Sr. Obispo, ¿cuál es la situación de la familia en el contexto actual?, ¿qué debemos corregir? ¿cómo ser portadores de la luz del Evangelio?, ¿qué aprender de la Sagrada Familia para poner en práctica sus virtudes?

Cuando hablamos de familia hay que aclarar qué entendemos por “familia”. Partimos de la familia que está basada en el matrimonio entre un hombre y una mujer,… ahora se habla de tantos tipos de familia… pero en concreto y refiriéndonos a la familia creada a partir del matrimonio entre un hombre y una mujer, en este momento, hay muchas familias que gozan de buena salud… con sus dificultades, con sus problemas, sí, pero van intentando vivir como la familia unida y creando un ambiente donde todos los miembros sean cuidados, respetados, ayudados y promovidos… De hecho una de las instituciones que gozan de mayor acogida y mayor valoración es la familia y ha estado presente ahí, sobre todo, en tiempos difíciles como la pandemia que estamos sufriendo. No obstante también hay familias que tienen problemas, matrimonios que se rompen  y familias desestructuradas y si lo vemos a nivel de legislación, la familia no está realmente protegida como base de la sociedad.

¿Qué demos hacer y qué debemos corregir?… yo creo que las familias cristianas, sobre todo a las familias católicas, hay que pedirles que vivan su vocación familiar. En este sentido, la Sagrada Familia nos aporta algo que es fundamental. Si contemplamos a la Sagrada Familia de Nazaret, cada uno de sus miembros viven la vocación a la que han sido llamados. Todos estamos llamados a vivir el amor, igualmente en el caso de un matrimonio: la Virgen asume su vocación de madre y esposa, San José de padre y esposo, y el Hijo encuentra en la familia un lugar donde ir creciendo para desarrollar la vocación que es la misión que el Padre le había confiado para ser el Salvador del mundo. Por tanto, ¿que podemos aprender?,  vivir cada uno la vocación propia en la familia: esposo y esposa, padre y madre e hijos, creando así un ambiente para que cada uno de los miembros pueda crecer y responder a esa vocación al amor.

Este también ha sido un año en el que nuestra Iglesia ha sufrido pérdidas pero en el que, gracias a Dios, también cuenta con nuevos pastores…. ¿cuál es el estado actual de las vocaciones a la vida consagrada en nuestra Diócesis?

Pues muy bajo, bien lo sabemos, tanto en la vida consagrada en el ámbito religioso como en el Ministerio ordenado del sacerdocio, que es muy escaso. Estamos sufriendo un invierno vocacional. Pero, me refiero a un contexto más amplio, porque tampoco hay muchas vocaciones al matrimonio, a la familia cristiana y sabemos que hay muchas personas que se unen, hombres y mujeres, sin celebrar el matrimonio sacramental. La vocación cristiana fundamental, la que vivimos en nuestro Bautismo, es deficiente y estamos interpelados, por tanto, a favorecer la iniciación cristiana, es decir, a ayudar con la Gracias de Dios, a que se genere un cristiano, un discípulo misionero, que después vive su vocación en una senda concreta, bien sea la vocación al sacerdocio, a la vida consagrada y sobre todo, como la inmensa mayoría, la vocación al matrimonio cristiano y la familia cristiana. Y aquí tenemos que trabajar mucho, pero hacerlo desde la base, es decir, cuidando la iniciación cristiana de los niños, desde que reciben el Bautismo hasta la Confirmación, promoviendo que se vaya generando en ellos la fe en Cristo y vayan viviendo, desde la fe, en el contexto que les toca vivir, para que cuando llegue el momento de decidir su vocación cristiana sepan responder con generosidad a la llamada que sienten, a la llamada de Dios, a vivir esa vocación en el matrimonio, la familia, el sacerdocio o la vida consagrada.

Este año la Diócesis actualizaba la Guía caritativa-social, …es  tremenda la labor que hace nuestra Iglesia a través de los voluntarios y de los colectivos hacia los más necesitados llegando donde no lo hacen los poderes públicos….¿somos los fieles conscientes, no solo de la labor social de la Iglesia, sino también de las necesidades reales?, ¿somos agradecidos y generosos?

Yo creo que sí somos conscientes de la tarea que la Iglesia, y cuando hablo de la Iglesia no solo me refiero a la Diócesis, sino a las parroquias y asociaciones, que la llevan a cabo en el ámbito  de la caridad… yo creo que de eso somos conscientes, de hecho, se suele decir que Cáritas, que trabaja de una forma global, es la cara amable de la Iglesia, y creo que también somos generosos…. ¿muy generosos?… bueno pues eso ya depende de cada uno … yo he visto la respuesta realmente generosa, de nuestros fieles a todos los niveles en esta necesidad tan extraordinaria que ha surgido con la pandemia, y eso es muestra también de la generosidad que hay con la llamada que se hace desde Cáritas parroquiales y Cáritas diocesana. Hay que favorecer el dar no solo lo que sobra, sino también aquello que creemos necesario para favorecer el bien de los demás.

El último trimestre del año, lo ha sido para centrar la atención del actual curso pastoral. Un curso importante por estar inmersos en la reflexión diocesana y nuestra participación, como Iglesia, en el Sínodo de los Obispos, pero también porque celebramos el 775º Aniversario de la Sede Episcopal en Segorbe…¿cómo está transcurriendo la participación en la fase diocesana del Sínodo de los Obispos?, y ¿cómo debemos afrontar este importante aniversario?

En cuatro a la participación en este proceso de reflexión está siendo buena, también es mejorable. Aunque todavía no han llegado todas las respuestas, pero en este momento hay medio centenar de parroquias, con diferentes grupos de trabajo que están implicadas, también hay movimientos, conventos, monasterios y grupos de todo tipo que están participando. Hay que intensificar el trabajo para la implicación, a ser posible a todas las comunidades parroquiales y todos aquellos que participan de la vida de la Iglesia, pero en general podemos estar suficientemente satisfechos.

Respecto a cómo prepararnos, pues desde la conversión a Dios. Una de las propuestas que os he hecho a través de mi Carta Pastoral es “volvamos la mirada a Dios y crezcamos en fe, esperanza y caridad”, para que se avive la fe en cada uno y nos ayude a la renovación espiritual y comunitaria para abrirnos a la Gracia de Dios en este tiempo que es necesario para sentir su presencia, aquí y ahora, en medio de nosotros, abriéndonos a la acción del Espíritu, no dejándonos atemorizar por las dificultades para vivir más y mejor la comunión entre nosotros y poder salir, que lo necesitamos, a la misión. Cuando hablo de salir, es “ir a la misión”, tanto en el interior de la Iglesia, porque hay muchos bautizados que se han alejado, como a toda la sociedad. Una forma de vivirlo es desde la oración, desde la meditación de la Palabra, desde la conversión de corazón al Señor, para que así, la Gracia de Dios llegue a nosotros y a toda la Iglesia diocesana.

Para terminar,  en unos días viajará a Roma… allí está programada la visita “ad limina”, ¿qué significa esta visita? Y ¿dónde reside la importancia de este encuentro?

Es una visita de comunión, de lo que llamamos comunión de las iglesias. Es decir, todas las Iglesias diocesanas estamos unidas en torno al Papa, que es la comunión de la Iglesia Universal. La visita ad limina apostolorum, es la visita a la tumba de los Apóstoles para fortalecer esa comunión, en la fe, en los sacramentos, en la disciplina, en la comunión que es común a toda la Iglesia que es la que nos dio el Señor: “Id y haced discípulos míos a todas las gentes”. En este sentido, con la visita, se fortalecen los lazos de comunión a través de aquel que representa a la Iglesia diocesana, que es el Obispo, con el Papa y el resto de los obispos. Es una visita gratificante porque vienes fortalecido. He tenido ya la experiencia de dos visitas ad limina  y sales fortalecido como pastor de la Iglesia Diocesana.

Deseamos a nuestro Obispo un feliz año nuevo, damos Gracias a Dios por su Ministerio Episcopal  y por ser guía y luz en nuestro caminar para que juntos afrontemos, con renovada esperanza, la misión que se nos encomienda

Muchas gracias y feliz año nuevo para todos. Que sea próspero, no solo económicamente, sino también para la salud y de crecimiento espiritual para crecer en esperanza porque el Señor camina con nosotros.

Compartir

El Obispo, D. Casimiro hará balance del año en la Diócesis

31 de diciembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Hoy, a partir de las 13.30h en COPE CASTELLÓN ( 1053 OM; 101.6 FM; y 90.6FM en Internet) el Obispo de la Diócesis estará en El Espejo de la Iglesia, programa semanal dedicado a la actualidad diocesana de Segorbe-Castellón.

En este último día del año, D. Casimiro, hará balance del camino que hemos recorrido juntos como miembros de la Iglesia de Segorbe-Castellón, pero también nos ayudará a reflexionar respecto hacia donde debemos caminar, como Pueblo de Dios, en este 2022.

El que termina hoy ha sido un año en el que se ha ido incrementado la actividad diocesana hasta donde la pandemia ha permitido, y en el que, durante el último trimestre, estamos preparándonos para celebrar el 775º Aniversario de la Sede Episcopal en Segorbe.

Compartir

El mensaje de Navidad del Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente

25 de diciembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Navidad /por obsegorbecastellon

Compartir
Página 1 de 12123›»

Eventos

Celebración de la Jornada de la Sagrada Familia

29 de diciembre de 2022/0 Comentarios/en Agenda Obispo /por obsegorbecastellon

30 de diciembre de 2022 @ 19:00 – 20:00

Eucaristía en la Parroquia de la Sagrada Familia, en Castellón

Google Calendar
Exportación de iCal

Eventos Relacionados

  • Misa exequial por el eterno descanso del Rvdo. D. Pascual Font Manzano

    Misa exequial por el eterno descanso del Rvdo. D. Pascual Font Manzano

    1 de abril @ 12:00 – 13:00
  • Domingo de Ramos en la S.I. Concatedral de Santa María, Castellón

    Domingo de Ramos en la S.I. Concatedral de Santa María, Castellón

    2 de abril @ 12:00 – 13:30
  • Domingo de Ramos en la S.I. Catedral, Segorbe

    Domingo de Ramos en la S.I. Catedral, Segorbe

    2 de abril @ 19:00 – 20:30
Compartir

Reunión del Sr. Obispo con los párrocos de Castellón en el Palacio Episcopal

28 de diciembre de 2020/0 Comentarios/en Agenda Obispo /por obsegorbecastellon

8 de enero de 2021 @ 11:00 – 12:00

Google Calendar
Exportación de iCal

Eventos Relacionados

  • Misa exequial por el eterno descanso del Rvdo. D. Pascual Font Manzano

    Misa exequial por el eterno descanso del Rvdo. D. Pascual Font Manzano

    1 de abril @ 12:00 – 13:00
  • Domingo de Ramos en la S.I. Concatedral de Santa María, Castellón

    Domingo de Ramos en la S.I. Concatedral de Santa María, Castellón

    2 de abril @ 12:00 – 13:30
  • Domingo de Ramos en la S.I. Catedral, Segorbe

    Domingo de Ramos en la S.I. Catedral, Segorbe

    2 de abril @ 19:00 – 20:30
Compartir

Eucaristía de la Epifanía del Señor en la S.I. Catedral de Segorbe

28 de diciembre de 2020/0 Comentarios/en Agenda Obispo /por obsegorbecastellon

6 de enero de 2021 @ 19:00 – 20:00

Google Calendar
Exportación de iCal

Eventos Relacionados

  • Misa exequial por el eterno descanso del Rvdo. D. Pascual Font Manzano

    Misa exequial por el eterno descanso del Rvdo. D. Pascual Font Manzano

    1 de abril @ 12:00 – 13:00
  • Domingo de Ramos en la S.I. Concatedral de Santa María, Castellón

    Domingo de Ramos en la S.I. Concatedral de Santa María, Castellón

    2 de abril @ 12:00 – 13:30
  • Domingo de Ramos en la S.I. Catedral, Segorbe

    Domingo de Ramos en la S.I. Catedral, Segorbe

    2 de abril @ 19:00 – 20:30
Compartir

Solemne Eucaristía de celebración de Santa Genoveva Torres

28 de diciembre de 2020/0 Comentarios/en Agenda Obispo /por obsegorbecastellon

4 de enero de 2021 @ 19:00 – 20:00

En la Iglesia de los Santos Juanes de Almenara

Google Calendar
Exportación de iCal

Eventos Relacionados

  • Misa exequial por el eterno descanso del Rvdo. D. Pascual Font Manzano

    Misa exequial por el eterno descanso del Rvdo. D. Pascual Font Manzano

    1 de abril @ 12:00 – 13:00
  • Domingo de Ramos en la S.I. Concatedral de Santa María, Castellón

    Domingo de Ramos en la S.I. Concatedral de Santa María, Castellón

    2 de abril @ 12:00 – 13:30
  • Domingo de Ramos en la S.I. Catedral, Segorbe

    Domingo de Ramos en la S.I. Catedral, Segorbe

    2 de abril @ 19:00 – 20:30
Compartir
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • La experiencia del Sínodo en la Diócesis fortalece a la...4 de junio de 2022 - 18:25
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
Lo último
  • Cáritas Interparroquial de Almassora inaugura un nuevo...31 de marzo de 2023 - 20:39
  • Fallece el Rvdo. D. Pascual Font Manzano31 de marzo de 2023 - 11:33
  • Carta del Dicasterio de las Iglesias Orientales...31 de marzo de 2023 - 11:05
  • El Grupo Scout Tramontana, pregonero de la Semana Santa...30 de marzo de 2023 - 12:47
Comentarios
  • […] de adolescentes y jóvenes en proceso de Confirmación,...6 de febrero de 2023 - 09:29 por D. Casimiro anima a los jóvenes confirmados a unirse a Jubileo Diocesano - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] su carta del 17 de noviembre del 2018, titulada...1 de febrero de 2023 - 10:00 por Intenciones de oración de la CEE y del Papa en febrero - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] más conocerse los hechos, D. Casimiro emitió...28 de enero de 2023 - 10:00 por Eucaristía de desagravio por la profanación en la Iglesia de San Francisco de Asís, en Castellón - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] parroquial de San Francisco de Asís, en Castellón....25 de enero de 2023 - 16:11 por «Grave profanación» en una iglesia de Castellón - Alfa y Omega
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta carta obispo Castellón catedral de segorbe coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei misa navidad Obispo segorbe vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Vídeo de la XXX Procesión Diocesana de Semana Santa 2023 en Castellón organizada por la M.I. Cofradía de la Purísima Sangre de Jesús de Castellón

@cofradiadelapurisimasangre2853
Toda la actualidad religiosa de la Diócesis de Segorbe-Castellón
NOTICIAS:
- Responsables de distintas confesiones religiosas firman una "Declaración Interconfesional e Interreligiosa sobre la Dignidad de la Vida Humana”.
- D. Casimiro preside un encuentro de voluntarios de 40 días por la Vida junto a la líder nacional del movimiento y a la responsable para Iberoamérica
- La Diócesis celebra el Día del Seminario con una Eucaristía en la Catedral de Segorbe
AGENDA:
- Recepción de la Virgen Peregrina de los Desamparados: visita la Basílica del Lledó en la Jornada por la Vida
- Este domingo, Misa Estacional por el 475º Aniversario de la Fundación de la Cofradía de la Purísima Sangre en la Concatedral de Santa María y Procesión Diocesana de Semana Santa
LA ENTREVISTA
Hablamos con la Superiora de la Congregación de las terciarias Capuchinas de Segorbe con motivo de su 125º Aniversario de presencia en nuestra Diócesis.
Toda la información religiosa de nuestra Diócesis:
NOTICIAS:
- "Fiesta del Perdón" para los niños de 1ª Comunión de La Asunción en La Vall
- Los jóvenes de la Parroquia Santos Evangelistas de Vila-real dirigen un Via Crucis por los cristianos perseguidos
- Viernes solidario de la Coordinadora de Acción Católica General: por la crisis energética
- Encuentro de voluntarios de "40 días por la Vida" en plena campaña de oración contra el aborto
CARTA SEMANAL del Obispo: Nos invita a vivir la Jornada por la Vida el próximo 25 de marzo y así a implicarnos por crear una cultura de la vida en la que toda vida humana sea acogida con amor, gratitud y alegría.
ENTREVISTA: con Juan Carlos Vizoso, responsable de la Pastoral Vocacional. Conocemos más de cerca la vocación al sacerdocio ordenado ante la inminente celebración del Día del Seminario en la festividad de San José
Ver más... Suscribirse

Twitter Follow

•Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUxdU3… •IG https://t.co/2WsUUxBGUS…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
20 Mar

#24horasparaelSeñor #Cuaresma

2⃣4⃣🙏 Diferentes parroquias de la Diócesis de Segorbe-Castellón han celebrado las 24 horas para el Señor entre el viernes y el sábado de la tercera semana de Cuaresma.

https://bit.ly/3Tumh9p

Reply on Twitter 1637751735438434305 Retweet on Twitter 1637751735438434305 Like on Twitter 1637751735438434305 Twitter 1637751735438434305
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
20 Mar

#DíaDelSeminario #Seminaristas #VocacionesSacerdotales

🙏👦🧑⛪ D. Casimiro exhorta a “no tener miedo de proponer la vocación” en la celebración el Día del Seminario.

https://bit.ly/3LvGGcq

Reply on Twitter 1637745627927855105 Retweet on Twitter 1637745627927855105 Like on Twitter 1637745627927855105 Twitter 1637745627927855105
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

9 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
✝ Ha fallecido el Rvdo. D. Pascual Font Manzano, a la edad de 85 años. La Misa exequial, presidida por D. Casimiro, tendrá lugar mañana a las 12 h. en la Basílica de San Pascual Bailón de Vila-real.¡Descanse en paz! ... Ver másVer menos

Fallece el Rvdo. D. Pascual Font Manzano - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

Ha fallecido el Rvdo. D. José Pascual Font Manzano, a la edad de 85 años.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

¡Hoy tienes una cita con el Señor en la @uchceu_ ¡Hoy tienes una cita con el Señor en la @uchceu_universidad de #Castellón!

🙏 @behakuna te invita a escuchar la charla “Festejemos la Creación", de Gabriel Ibiza; y a participar en la Hora Santa 🕗 😇

🗓 Lunes, 27 de marzo
⌚20:00 h. 
🏫 CEU Castellón
🎞️ XXX Procesión Diocesana de Semana Santa e 🎞️ XXX Procesión Diocesana de Semana Santa en Castellón organizada por la M.I. Cofradía de la Purísima Sangre de Jesús de Castellón @cofradia_la_sangre_castello

#semanasanta #cofradias #castellon #purisimasangre #nazareno #semanasanta2023 #procesion
XXX Procesión Diocesana de Semana Santa en Castel XXX Procesión Diocesana de Semana Santa en Castellón organizada por la M.I. Cofradía de la Purísima Sangre de Jesús de Castellón @cofradia_la_sangre_castello

#semanasanta #cofradias #castellon #purisimasangre #nazareno #semanasanta2023 #procesion
Acogemos a la Mare de Déu dels Desamparats en la Acogemos a la Mare de Déu dels Desamparats en la Jornada Diocesana por la Vida, en la Basílica del Lledó... Bajo tu amparo, ¡Madre!, nos acogemos  @cofradialledo @basilica_desamparados_valencia @40diasporlavida.es @familiasgcs @archivalencia

#JornadaDiocesanaporlaVida #virgendesamparados #castellon #valencia #peregrina #virgenmaria #eucaristia #NoAlAborto #basilicalledo #basilica
Fervor, devoción y vítores de los fieles de la D Fervor, devoción y vítores de los fieles de la Diócesis de Segorbe-Castellón a la Mare de Déu dels Desamparats... Bajo tu amparo, ¡Madre!, nos acogemos #JornadaDiocesanaporlaVida @cofradialledo @basilica_desamparados_valencia @40diasporlavida.es @familiasgcs
La Balílica del Lledó acoge la visita de la Virg La Balílica del Lledó acoge la visita de la Virgen Peregrina de los Desamparados en el año que celebramos eñ centenario de su coronación...¡Vixca la Mare de Déu!...@basilica_desamparados_valencia
D. Casimiro da consuelo a los evacuados por el inc D. Casimiro da consuelo a los evacuados por el incendio acogidos en el Seminario Diocesano de Segorbe @colegioseminariosegorbe
#DefensaDeLaVida #SiALaVida ✍️ Responsables d #DefensaDeLaVida #SiALaVida

✍️ Responsables de distintas confesiones religiosas, han firmado esta mañana una “Declaración Interconfesional e Interreligiosa sobre la Dignidad de la Vida Humana” 🤰👶👩‍🦰👴

✝ ☪ ☦ “Rogamos a nuestros fieles, a la sociedad en general y a la comunidad política, que reflexionen una vez más y asuman el compromiso de cooperar y trabajar juntos para que toda vida humana sea protegida y custodiada como un don de Dios, dotado de la más alta dignidad”.
¡Recuerda! El 25 de marzo tienes una cita muy i ¡Recuerda! 

El 25 de marzo tienes una cita muy importante en la Basílica de Ntra. Sra. del Lledó, para celebrar la Jornada por la Vida, junto a la Virgen Peregrina de los Desamparados.

¡No puedes faltar!
#DíaDelSeminario #Seminaristas #VocacionesSacerdo #DíaDelSeminario #Seminaristas #VocacionesSacerdotales

🙏👦🧑⛪ D. Casimiro exhorta a “no tener miedo de proponer la vocación” en la celebración el Día del Seminario.
D. Casimiro nos exhorta a "caminar desde el Señor D. Casimiro nos exhorta a "caminar desde el Señor a la raíz cristiana de nuestro origen como pueblo"
Los jóvenes de la Parroquia Santos Evangelistas r Los jóvenes de la Parroquia Santos Evangelistas rezan el Vía Crucis por la Iglesia perseguida👏
Conferencia de Mons. José Ignacio Munilla @obispo Conferencia de Mons. José Ignacio Munilla @obispomunilla en el @realcasinoantiguo 
Conferencia interesante sobre la dignidad de la vida humana.
Tenéis el directo en nuestro canal de Youtube @DiocesisSegorbeCastellon
Únete a la Jornada Diocesana por la Vida en la Ba Únete a la Jornada Diocesana por la Vida en la Basílica de Ntra. Sra. del Lledó
🎞️🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ VI Encu 🎞️🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ VI Encuentro Diocesano de Jóvenes 

Hemos contado con @quiquemira @marialorenzo99 @aute___ @aisha.rapmusic @diegoblancoalbarova y @juanfelixcolomina

#quiquemira #marialorenzo #aute #diegoblanco #aisharap #jovenes #fiesta #concierto #adoracion #eucaristia #castellon #segorbe #drone #volar
🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ Resumen del V 🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ Resumen del  VI Encuentro Diocesano de Jóvenes 

Hemos contado con @quiquemira @marialorenzo99 @aute___ @aisha.rapmusic @diegoblancoalbarova y @juanfelixcolomina

#quiquemira #marialorenzo #aute #diegoblanco #aisharap #jovenes #fiesta #concierto #adoracion #eucaristia #castellon #segorbe
Cursos de Antropología del Cuerpo según San Juan Cursos de Antropología del Cuerpo según San Juan Pablo II

🗓️ Del 27 de Febrero al 3 de Marzo a las 19:30h

📍Parroquia de El Salvador

#cursos #antropologia #cuerpo #sanjuanpabloii #juanpabloii #templo #espiritusanto #filosofia #karolwojtyla #comprender #cuidar #respetar
Entrevista a María Ángeles Bou, coordinadora de Entrevista a María Ángeles Bou, coordinadora de la campaña en Castellón. Misa de envío de 40 Días por la Vida.

#aborto #castellon #40diasporlavida #40daysforlife #rezar #oracion #plannedparenthood #stopabortion #findelaborto #libertad #virgenguadalupe #guadalupe
Comunicado ante una nueva profanación de la Eucar Comunicado ante una nueva profanación de la Eucaristía en la Iglesia parroquial de Santa María de Segorbe

#eucaristia #desagravio #santamaria #iglesia #segorbe #profanación
Misa de envío de 40 Días por la Vida. ¡Rezar s Misa de envío de 40 Días por la Vida.

¡Rezar salva vidas! En esta batalla el arma más fuerte es la oración. Apúntate ya para rezar por el fin del #aborto
40diasporlavida.online

#aborto #castellon #40diasporlavida #40daysforlife #rezar #oracion #plannedparenthood #stopabortion #findelaborto #libertad #virgenguadalupe #guadalupe
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar