• Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Delegaciones Diocesanas
      • Secretariado de migraciones
      • Secretariado del Apostolado del Mar
    • Iniciación Cristiana
      • Iniciación Cristiana
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

«Cristo se apasiona por ti», sugerente jornada de oración de los jóvenes de Cursillos de Cristiandad

25 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Sin categoría, Noticias /por obsegorbecastellon

El próximo sábado, a las 20h, se celebrará de forma online, a través de un enlace de «meet google», una jornada de oración organizada por los jóvenes del movimiento Cursillos de Cristiandad (MCC) de la Diócesis de Segorbe-Castellón. Para conectarse hay que unirse a través del siguiente enlace: https://meet.google.com/mcq-yifx-ojd

Bajo el título «Cristo se apasiona por ti» se celebrará este encuentro online de jóvenes de entre 18 y 35 años al que se suman las tres diócesis de la Comunidad Valenciana (Valencia, Orihuela-Alicante y Segorbe-Castellón) «con el objetivo de compartir una tarde de oración, pero también de reflexión sobre la cuaresma», ha confirmado Elena Machí, responsable del MCC de jóvenes en nuestra Diócesis.

El encuentro pretende motivar el coloquio sobre cómo vivir este tiempo de Cuaresma a partir del testimonio de David Escoín, Vice Consiliario de MCC en la Diócesis de Segorbe-Castellón, quien centrará la charla en el Capítulo 17 del Evangelio de San Juan «por ser el discurso sacerdotal de Cristo de cómo se ofrece al Padre y aprender de Él para unirnos a la Pasión de Cristo para vivir con esperanza la Pascua de Resurrección» ha dicho el sacerdote.

Cabe señalar que David Escoín, además de ser Vice Consiliario de MCC, es el párroco de San Roque (Fuentes de Ayódar), Vicario de San Jaime (Vila-real) y encargado de La Transfiguración (Torralba del Pinar).

Compartir

Retiro de Cuaresma de Cáritas Diocesana

22 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Cáritas /por obsegorbecastellon

Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón nos propone realizar un retiro de Cuaresma en el ejercicio de la caridad y acompañamiento en tiempos de COVID: “El Señor sana los corazones destrozados, venda sus heridas”.

El lugar del encuentro será el Monasterio de Monjas Agustinas de Montornés, en Benicàssim, y se celebrará el día 2 de marzo, martes, de 10 a 17 h., contándose con el acompañamiento del sacerdote José García Fernández.

Para poder cumplir con todas las medidas de seguridad el aforo es limitado, para lo que es necesario inscribirse enviando un correo a formacion@caritas-sc.org antes del 1 de marzo o llamando al 964255521. El retiro será grabado.

Compartir

La Hoja del 21 de febrero

20 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Noticias, La Hoja /por obsegorbecastellon

En La Hoja del 21 de febrero:

  • Jornada Mundial de la Justicia Social
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: «En camino hacia la Pascua»
  • El Obispo coloca la primera piedra de «El Pati» y el centro parroquial de los Santos Evangelistas en Vila-real
  • La Diócesis celebra la festividad de Ntra. Sra. de Lourdes y la Jornada Mundial del Enfermo.
  • Entrevista: Amparo Faulí, Presidenta-delegada de Manos Unidas
  • El Papa de cerca: «Jamás dialoguen con la tentación»
Puedes leer La Hoja AQUÍDescarga
Compartir

En camino hacia la Pascua

20 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas 2021 /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

El evangelio de este primer domingo de cuaresma nos presenta a Jesús en el desierto, donde ayuna durante cuarenta días, se deja tentar por Satanás y, al final, es servido por los ángeles (cf. Mc 1,12-13). San León Magno comenta que “el Señor quiso sufrir el ataque del tentador para defendernos con su ayuda y para instruirnos con su ejemplo”. Jesús inauguró así nuestro ejercicio cuaresmal, nos enseñó a sofocar la fuerza del pecado y rechazar las tentaciones para caminar con él hacia la Pascua.

¿Qué nos puede enseñar este episodio de Jesús en el desierto? El desierto puede indicar el estado de soledad, el “lugar” donde el ser humano experimenta su debilidad, porque no tiene apoyos ni seguridades, y donde aparecen todo tipo de tentaciones. Pero puede también indicar un lugar de refugio, amparo y silencio en el que se puede experimentar de modo particular la presencia de Dios y escuchar su voz.

El ser humano nunca está exento de tentaciones mientras vive en esta tierra. Así lo sufrió también Jesús. La gran tentación, raíz de todas las demás, y en especial de la ambición del tener y del poder, es querer suplantar a Dios y construir la propia existencia, el mundo y la historia al margen de Dios y de su voluntad. Es la tentación de una libertad totalmente autónoma y del querer poner orden en uno mismo y en el mundo contando exclusivamente con las propias capacidades; es el deseo de alcanzar la felicidad plena y la inmortalidad por sí mismo; en una palabra, es la pretensión de querer salvarse por sus propias fuerzas. La historia y el presente nos ofrecen muchos profetas y ejemplos de ello: a la postre, ninguno de estos intentos ha podido cumplir sus promesas de un paraíso en la tierra; con frecuencia producen lo contrario de lo prometido: generan esclavitud, injusticia, mal, pecado y muerte. 

Frente a ello, Jesús proclama que “se ha cumplido el tiempo y está cerca el reino de Dios”; en Él, Dios se acerca al hombre con amor y misericordia; Dios se encarna y entra en el mundo para cargar con el pecado, para vencer el mal y volver a llevar al hombre al mundo de Dios, al reino del amor y la libertad, de la justicia y la paz, de la gracia y la vida. Por ello Jesús pide: “convertíos y creed en el Evangelio” (Mc 1, 15); es la invitación a tener fe en Dios, a convertir nuestra mente y nuestro corazón a Dios y a su voluntad, orientando hacia el bien nuestras acciones, pensamientos y deseos.

Los medios cuaresmales para renovar y fortalecer nuestra relación con Dios son el ayuno, la oración y la limosna, tal como los presenta Jesús en su predicación (cf. Mt 6,1-18). Los tres están interrelacionados; los tres son condición y expresión de la conversión a Dios. Entramos en el camino de vuelta al amor misericordioso de Dios si le abrimos nuestro corazón en la oración mediante la escucha de su Palabra, apoyados en el ayuno, y si nuestra oración y ayuno se muestran en obras de caridad al prójimo.

En su mensaje para la cuaresma de este año, marcado por la pandemia, el papa Francisco nos invita a vivir con verdadero espíritu las obras cuaresmales. “La vía de la pobreza y de la privación (el ayuno), la mirada y los gestos de amor hacia el hombre herido (la limosna) y el diálogo filial con el Padre (la oración) nos permiten encarnar una fe sincera, una esperanza viva y una caridad operante”.

Al ayunar seguimos el ejemplo de Jesús en el desierto; la privación incluso de aquello que en sí mismo sería bueno y útil para nuestro sustento, nos hace ver que “no sólo de pan –es decir, de comida y de bienes materiales- vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios” (Mt 4,4). El verdadero ayuno no es sin más privarse de algo para cumplir una norma; el ayuno ha de ser vivido con sencillez y humildad de corazón para descubrir así de nuevo el don de Dios y nuestra realidad de creaturas; el ayuno verdadero nos lleva a descubrir y apreciar el alimento verdadero, la Palabra de Dios, para amarle y hacer de su voluntad el alimento de nuestra existencia. El ayuno suscita en nosotros ‘hambre’ de Dios y de su Palabra, lleva a la oración y al deseo de abrirse a Dios y a su amor, de acoger con humildad su voluntad confiando en su bondad y misericordia. Así, el ayuno abre el camino hacia Dios para a amarle de todo corazón.  

Ahora bien, el amor a Dios es inseparable del amor al prójimo. Por eso, el ayuno nos lleva a tomar conciencia de la situación de necesidad en que viven muchos de nuestros hermanos; y nos pide cultivar el espíritu del buen Samaritano, que socorre al que está solo, enfermo, sin hogar, despreciado o herido por la vida.

Este es el camino hacia la Pascua tras las huellas de Jesús.

Con mi afecto y bendición,

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

«Viernes solidarios de Cuaresma 2021»: una propuesta para vivir este tiempo de conversión de la mano de Acción Católica Diocesana

18 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Noticias /por obsegorbecastellon

La Coordinadora de Movimientos de Acción Católica de la Diócesis Segorbe-Castellón ya tiene programados los «viernes solidarios» para esta Cuaresma. Se trata de una acción consolidada en nuestra Diócesis que propone «vivir los viernes de Cuaresma como una experiencia de profundo y sincero encuentro con Jesucristo y con los hermanos».

Tal como asegura Mamen Salvador, Presidenta de Acción Católica general, «la Cuaresma es un tiempo especial para los cristianos, nos ayuda a salir de las rutinas para dejar que Dios nos transforme. Se trata de intensificar nuestra identidad cristiana y nuestra misión evangelizadora en medio de esta pandemia, sintiendo, pensando y viviendo como Cristo vivió». La propuesta de ACG incluye el ayuno, la limosna y la oración como gestos que ayudan a identificarnos con el sufrimiento y la muerte de Cristo.

Durante los cinco viernes de esta Cuaresma los temas propuestos a la reflexión, que se puede realizar de manera individual, en comunidad o en los grupos parroquiales se centran en la debilidades y las posibilidades en tiempo de pandemia en los mayores (1er. viernes), los pobres (2º viernes), el trabajo (3er.viernes), la fragilidad humana (4º viernes) y, finalmente, las relaciones sociales (5º viernes).

Acción Católica propone que nos unamos al «gesto solidario» llevando a la práctica «el ayuno, la limosna y la oración para vivir esta Cuaresma más identificados con los colectivos más vulnerables ante la pandemia y, por tanto, más unidos a Cristo».

Compartir

Mensaje del Santo Padre Francisco para la Cuaresma 2021

17 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Noticias /por obsegorbecastellon

Publicamos a continuación el Mensaje del Santo Padre Francisco para la Cuaresma de 2021 cuyo tema es «Mirad, estamos subiendo a Jerusalén…» (Mt 20,18). Cuaresma: un tiempo para renovar la fe, la esperanza y la caridad.

Te lo puedes descargar AQUÍDescarga
«Mirad, estamos subiendo a Jerusalén…» (Mt 20,18).
Cuaresma: un tiempo para renovar la fe, la esperanza y la caridad

Queridos hermanos y hermanas:

Cuando Jesús anuncia a sus discípulos su pasión, muerte y resurrección, para cumplir con la voluntad del Padre, les revela el sentido profundo de su misión y los exhorta a asociarse a ella, para la salvación del mundo.

Recorriendo el camino cuaresmal, que nos conducirá a las celebraciones pascuales, recordemos a Aquel que «se humilló a sí mismo, hecho obediente hasta la muerte, y una muerte de cruz» (Flp 2,8). En este tiempo de conversión renovemos nuestra fe, saciemos nuestra sed con el “agua viva” de la esperanza y recibamos con el corazón abierto el amor de Dios que nos convierte en hermanos y hermanas en Cristo. En la noche de Pascua renovaremos las promesas de nuestro Bautismo, para renacer como hombres y mujeres nuevos, gracias a la obra del Espíritu Santo. Sin embargo, el itinerario de la Cuaresma, al igual que todo el camino cristiano, ya está bajo la luz de la Resurrección, que anima los sentimientos, las actitudes y las decisiones de quien desea seguir a Cristo.

El ayuno, la oración y la limosna, tal como los presenta Jesús en su predicación (cf. Mt 6,1-18), son las condiciones y la expresión de nuestra conversión. La vía de la pobreza y de la privación (el ayuno), la mirada y los gestos de amor hacia el hombre herido (la limosna) y el diálogo filial con el Padre (la oración) nos permiten encarnar una fe sincera, una esperanza viva y una caridad operante.

1. La fe nos llama a acoger la Verdad y a ser testigos, ante Dios y ante nuestros hermanos y hermanas.

En este tiempo de Cuaresma, acoger y vivir la Verdad que se manifestó en Cristo significa ante todo dejarse alcanzar por la Palabra de Dios, que la Iglesia nos transmite de generación en generación. Esta Verdad no es una construcción del intelecto, destinada a pocas mentes elegidas, superiores o ilustres, sino que es un mensaje que recibimos y podemos comprender gracias a la inteligencia del corazón, abierto a la grandeza de Dios que nos ama antes de que nosotros mismos seamos conscientes de ello. Esta Verdad es Cristo mismo que, asumiendo plenamente nuestra humanidad, se hizo Camino —exigente pero abierto a todos— que lleva a la plenitud de la Vida.

El ayuno vivido como experiencia de privación, para quienes lo viven con sencillez de corazón lleva a descubrir de nuevo el don de Dios y a comprender nuestra realidad de criaturas que, a su imagen y semejanza, encuentran en Él su cumplimiento. Haciendo la experiencia de una pobreza aceptada, quien ayuna se hace pobre con los pobres y “acumula” la riqueza del amor recibido y compartido. Así entendido y puesto en práctica, el ayuno contribuye a amar a Dios y al prójimo en cuanto, como nos enseña santo Tomás de Aquino, el amor es un movimiento que centra la atención en el otro considerándolo como uno consigo mismo (cf. Carta enc. Fratelli tutti, 93).

La Cuaresma es un tiempo para creer, es decir, para recibir a Dios en nuestra vida y permitirle “poner su morada” en nosotros (cf. Jn 14,23). Ayunar significa liberar nuestra existencia de todo lo que estorba, incluso de la saturación de informaciones —verdaderas o falsas— y productos de consumo, para abrir las puertas de nuestro corazón a Aquel que viene a nosotros pobre de todo, pero «lleno de gracia y de verdad» (Jn 1,14): el Hijo de Dios Salvador.

2. La esperanza como “agua viva” que nos permite continuar nuestro camino

La samaritana, a quien Jesús pide que le dé de beber junto al pozo, no comprende cuando Él le dice que podría ofrecerle un «agua viva» (Jn 4,10). Al principio, naturalmente, ella piensa en el agua material, mientras que Jesús se refiere al Espíritu Santo, aquel que Él dará en abundancia en el Misterio pascual y que infunde en nosotros la esperanza que no defrauda. Al anunciar su pasión y muerte Jesús ya anuncia la esperanza, cuando dice: «Y al tercer día resucitará» (Mt 20,19). Jesús nos habla del futuro que la misericordia del Padre ha abierto de par en par. Esperar con Él y gracias a Él quiere decir creer que la historia no termina con nuestros errores, nuestras violencias e injusticias, ni con el pecado que crucifica al Amor. Significa saciarnos del perdón del Padre en su Corazón abierto.

En el actual contexto de preocupación en el que vivimos y en el que todo parece frágil e incierto, hablar de esperanza podría parecer una provocación. El tiempo de Cuaresma está hecho para esperar, para volver a dirigir la mirada a la paciencia de Dios, que sigue cuidando de su Creación, mientras que nosotros a menudo la maltratamos (cf. Carta enc. Laudato si’, 32-33;43-44). Es esperanza en la reconciliación, a la que san Pablo nos exhorta con pasión: «Os pedimos que os reconciliéis con Dios» (2 Co 5,20). Al recibir el perdón, en el Sacramento que está en el corazón de nuestro proceso de conversión, también nosotros nos convertimos en difusores del perdón: al haberlo acogido nosotros, podemos ofrecerlo, siendo capaces de vivir un diálogo atento y adoptando un comportamiento que conforte a quien se encuentra herido. El perdón de Dios, también mediante nuestras palabras y gestos, permite vivir una Pascua de fraternidad.

En la Cuaresma, estemos más atentos a «decir palabras de aliento, que reconfortan, que fortalecen, que consuelan, que estimulan», en lugar de «palabras que humillan, que entristecen, que irritan, que desprecian» (Carta enc. Fratelli tutti [FT], 223). A veces, para dar esperanza, es suficiente con ser «una persona amable, que deja a un lado sus ansiedades y urgencias para prestar atención, para regalar una sonrisa, para decir una palabra que estimule, para posibilitar un espacio de escucha en medio de tanta indiferencia» (ibíd., 224).

En el recogimiento y el silencio de la oración, se nos da la esperanza como inspiración y luz interior, que ilumina los desafíos y las decisiones de nuestra misión: por esto es fundamental recogerse en oración (cf. Mt 6,6) y encontrar, en la intimidad, al Padre de la ternura.

Vivir una Cuaresma con esperanza significa sentir que, en Jesucristo, somos testigos del tiempo nuevo, en el que Dios “hace nuevas todas las cosas” (cf. Ap 21,1-6). Significa recibir la esperanza de Cristo que entrega su vida en la cruz y que Dios resucita al tercer día, “dispuestos siempre para dar explicación a todo el que nos pida una razón de nuestra esperanza” (cf. 1 P 3,15).

3. La caridad, vivida tras las huellas de Cristo, mostrando atención y compasión por cada persona, es la expresión más alta de nuestra fe y nuestra esperanza.

La caridad se alegra de ver que el otro crece. Por este motivo, sufre cuando el otro está angustiado: solo, enfermo, sin hogar, despreciado, en situación de necesidad… La caridad es el impulso del corazón que nos hace salir de nosotros mismos y que suscita el vínculo de la cooperación y de la comunión.

«A partir del “amor social” es posible avanzar hacia una civilización del amor a la que todos podamos sentirnos convocados. La caridad, con su dinamismo universal, puede construir un mundo nuevo, porque no es un sentimiento estéril, sino la mejor manera de lograr caminos eficaces de desarrollo para todos» (FT, 183).

La caridad es don que da sentido a nuestra vida y gracias a este consideramos a quien se ve privado de lo necesario como un miembro de nuestra familia, amigo, hermano. Lo poco que tenemos, si lo compartimos con amor, no se acaba nunca, sino que se transforma en una reserva de vida y de felicidad. Así sucedió con la harina y el aceite de la viuda de Sarepta, que dio el pan al profeta Elías (cf. 1 R 17,7-16); y con los panes que Jesús bendijo, partió y dio a los discípulos para que los distribuyeran entre la gente (cf. Mc 6,30-44). Así sucede con nuestra limosna, ya sea grande o pequeña, si la damos con gozo y sencillez.

Vivir una Cuaresma de caridad quiere decir cuidar a quienes se encuentran en condiciones de sufrimiento, abandono o angustia a causa de la pandemia de COVID-19. En un contexto tan incierto sobre el futuro, recordemos la palabra que Dios dirige a su Siervo: «No temas, que te he redimido» (Is 43,1), ofrezcamos con nuestra caridad una palabra de confianza, para que el otro sienta que Dios lo ama como a un hijo.

«Sólo con una mirada cuyo horizonte esté transformado por la caridad, que le lleva a percibir la dignidad del otro, los pobres son descubiertos y valorados en su inmensa dignidad, respetados en su estilo propio y en su cultura y, por lo tanto, verdaderamente integrados en la sociedad» (FT, 187).

Queridos hermanos y hermanas: Cada etapa de la vida es un tiempo para creer, esperar y amar. Este llamado a vivir la Cuaresma como camino de conversión y oración, y para compartir nuestros bienes, nos ayuda a reconsiderar, en nuestra memoria comunitaria y personal, la fe que viene de Cristo vivo, la esperanza animada por el soplo del Espíritu y el amor, cuya fuente inagotable es el corazón misericordioso del Padre.

Que María, Madre del Salvador, fiel al pie de la cruz y en el corazón de la Iglesia, nos sostenga con su presencia solícita, y la bendición de Cristo resucitado nos acompañe en el camino hacia la luz pascual.

Roma, San Juan de Letrán, 11 de noviembre de 2020, memoria de san Martín de Tours.

Francisco

Compartir

D. Casimiro en la celebración del Miércoles de Ceniza: “Comenzamos un tiempo de gracia y de salvación”

17 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Noticias /por obsegorbecastellon

Esta mañana, la Catedral de Segorbe ha acogido la celebración de la Misa con la imposición de la ceniza, presidida por el Obispo, D. Casimiro, y a la que han asistido numerosos fieles dentro de las restricciones y de las indicaciones sanitarias, comenzando así el tiempo de la Cuaresma.

En la homilía, teniendo en cuenta las lecturas proclamadas y la liturgia de este día, el Obispo ha resaltado tres palabras: conversión, reconciliación y Pascua.

Conversión

«Convertíos y creed en el Evangelio», son las palabras pronunciadas en el rito de la imposición de la ceniza, este año de una forma especial por la pandemia. “Conversión es volver la mirada y el corazón a Dios, dejarse renovar por Él en lo más profundo de nuestro corazón”, ha explicado, “porque si nuestro corazón está centrado en Dios el resto de relaciones se reordenan”.

En primer lugar, es “una llamada a la conversión personal, a vosotros, a nosotros como pastores, a quien os habla como Obispo, una conversión de mente y de corazón a Dios para que Él ocupe el centro de nuestra vida, de nuestro pensar, de nuestro sentir, de nuestro actuar”.

Pero también nos llama a la conversión en la familia, en cada comunidad parroquial, y en las instituciones de nuestra Iglesia, debiendo “colocar a Dios en el centro como parte de la Iglesia que somos”, porque nuestra tarea es “ser siempre servidores de Dios para que Él y su Reino llegue a todos”.

Ante el inicio de la Cuaresma, D. Casimiro ha recordado que se basa en tres obras: el ayuno, la oración y la limosna. El ayuno, que no solo es privarse de alimentos, sino también “de tantas otras cosas que impiden que nuestro corazón se convierta a Dios”. La oración, que es “entrar en nuestro interior y dejar que resuene en nosotros la Palabra de Dios para dejar que Él nos hable”. “Y no habrá verdadera limosna y preocupación por el hermano necesitado si nuestro corazón no está centrado en Dios”.

Reconciliación

La Cuaresma es un tiempo de gracia en el que “el Señor nos ofrece el abrazo del perdón, «Dejaos reconciliar con Dios»”. Y para ello ha exhortado a recuperar la celebración del sacramento del perdón, donde nos ofrece “su perdón y su misericordia”.

Pascua

Tras la Cuaresma y “debidamente preparados celebraremos con gozo la Pascua de la Resurrección, y recordaremos nuestra propia resurrección ya iniciada en nuestro bautismo, en el cual hemos muerto al pecado y hemos resucitado a la vida de Dios”.

También ha recordado el mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma de este año: «un tiempo para renovar la fe, la esperanza y la caridad». “La fe que es ponerse en manos de Dios, fiarse de Él, acogerle, hacer de Él y de su Palabra el centro de nuestra existencia sabiendo que nunca nos abandona”, y en estos tiempos de pandemia debemos “ser testigos de la esperanza que no defrauda”. Y podemos ser testigos de ello “acompañando al enfermo, a los familiares que han perdido a sus seres queridos, y a aquellos que pasan necesidad aquí y lejos de aquí”.

Tras la homilía se ha celebrado el rito de la imposición de la ceniza, este año con las indicaciones de la Santa Sede para este tiempo de pandemia.

Los obispos valencianos unidos en oración por la pandemia

Al concluir la celebración, D. Casimiro ha recordado que el próximo viernes, 19 de febrero, los obispos valencianos se unirán en oración por los enfermos, los difuntos y el fin de la pandemia, en la Basílica de la Virgen de los Desamparados (Valencia).

El cardenal arzobispo de Valencia, D. Antonio Cañizares, presidirá una Eucaristía que será concelebrada por el obispo de Orihuela- Alicante, monseñor Jesús Murgui; el obispo de Segorbe-Castellón, monseñor Casimiro López, y el obispo de Tortosa, monseñor Enrique Benavent, a cuya diócesis pertenecen localidades del norte de la provincia de Castellón. Tendrá lugar a las 10,30h de la mañana tras el rezo del Santo Rosario ante la Virgen de los desamparados, a quien pedirán protección y amparo para todos los afectados por la crisis sanitaria. Ambas celebraciones serán retransmitidas por la Ocho Televisión.

Compartir

La Hoja del 14 de febrero

13 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Noticias, La Hoja /por obsegorbecastellon
  • Cuaresma: «Un tiempo para renovar la fe, la esperanza y la caridad»
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: «Convertíos y creed en el evangelio»
  • Campaña de Manos Unidas contra el hambre para este año
  • Entrevista: José Carlos y Lidón, de Equipos de Nuestra Señora
  • El Papa de cerca: Una sana inquietud por el Señor
Puedes leer La Hoja AQUÍDescarga

Compartir

“Convertíos y creed en el Evangelio” (Mc 1,15)

13 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas 2021 /por obsegorbecastellon

El próximo miércoles comenzamos la cuaresma. En el rito de la imposición de la ceniza escucharemos las palabras: “Convertíos y creed en el Evangelio” (Mc  1,15). Son las palabras mismas de Jesús al inicio de su predicación, que nos acompañarán en el camino de preparación hacia la celebración de la Pascua.

La cuaresma es un tiempo de gracia, de conversión y de salvación. La conversión pide volver la mirada y el corazón a Dios, dejarse encontrar por su amor misericordioso y vivir en unión con Dios con una caridad activa hacía él y el prójimo.

La conversión a Dios en Jesucristo y a su Evangelio no es un episodio puntual y pasajero de la vida cristiana, sino un proceso constante y necesario. Vivir en cristiano consiste en convertirse continuamente. Este axioma es válido para las personas, las comunidades y las mismas instituciones de la Iglesia del Señor. En la cuaresma, la llamada de Dios a la conversión se vuelve más explícita y apremiante. Dios mismo, a través de la Iglesia, nos ofrece más abundantemente su Palabra, la gracia del Sacramento de la Reconciliación y la Eucaristía que consolida nuestro retorno al Señor. En la cuaresma, la Iglesia nos exhorta a orar más y mejor, a practicar la austeridad que nos hace más sensibles ante la voz de Dios y a desprendernos más generosamente de nuestros bienes en favor de los necesitados. La oración, el ayuno y la limosna, tal como los presenta Jesús en su predicación (cf, Mt, 6,1-18), son las condiciones y la expresión de nuestra conversión.

Convertirse es retornar a Dios en Cristo, dejarse purificar de los pecados por Dios, reconciliarse con Dios por el ministerio de su Iglesia, cambiar de orientación vital. Ante todo y sobre todo, hemos de convertirnos a Dios. No hay verdadera conversión cristiana sin un encuentro personal y comunitario con Dios, cuyo rostro resplandece en su plenitud en Jesucristo. La conversión no es una simple reforma de costumbres y actitudes. Es un “volverse a Dios”(Lm 3, 40). Ésta es la relación fundamental que ha de restañarse en nosotros. Si ella se regenera y se refuerza, todas las demás se consolidarán. Vueltos a Dios en Jesucristo, nos volveremos a la comunidad cristiana y la asumiremos tal cual es, para contribuir a que sea tal como Dios la quiere. Nos volveremos a la sociedad para amarla como la ama el Señor, y reconocer sus valores y ofrecerle también el humilde y sincero servicio de la luz y la sal del Evangelio. Y nos volveremos especialmente a los pobres y necesitados allá donde se encuentren,    

La atmósfera de nuestro tiempo frena en nosotros el movimiento de la conversión. Dios se ha convertido en el gran ausente en la vida de muchos. Ya Teillard de Chardín anticipó que “la gran tentación del futuro que viene  consistirá en encontrar el mundo de la ciencia, de la técnica y del arte más vivo, más atractivo y más fascinante que el Dios de la Escritura”. Nos decimos cristianos, pero ¿qué significa Dios en nuestro vivir cotidiano? La cuaresma es tiempo propicio para recuperar a Dios en nuestra vida, dejarse encontrar por Cristo, acrecentar la fe personal en Él y nuestra adhesión de mente y corazón a Dios y a su Palabra. Dejemos a Dios que ocupe el centro en nuestras vidas, dejemos a Dios que sea Dios.

Fe y conversión van íntimamente unidas. Sin fe y adhesión personal a Dios, a su Hijo Jesucristo y a su Evangelio no se darán el necesario cambio de mente y de corazón, y la consiguiente conversión de nuestros caminos desviados, de nuestros pecados. A la vez, el cambio de vida será el signo del grado de nuestra fe. Una fe sin obras es una fe muerta.  

“Escuchad hoy su voz” nos dice el Salmo 94. Dios nos quiere llevar a la tierra prometida de la Vida con Él. Dios, que nos ha pensado desde siempre y nos ama, nos indica el camino a recorrer para alcanzar nuestro verdadero ser, la libertad y la felicidad. Dios nos habla como a amigos y nos que ofrece la comunión de vida consigo y con los demás. Quien escucha su voz y se deja reconciliar con Él, entra en su amistad vivificante.  Dios viene a nuestro encuentro. Pascal pone en boca de Cristo unas palabras dirigidas a cada uno de nosotros: “Tú no me buscarías si yo no te hubiera encontrado previamente”. La misericordia de Dios Padre precede y acompaña siempre el proceso de nuestra conversión.

No endurezcamos el corazón. Escuchemos la voz de Dios acogiendo su Palabra. Volvamos nuestra mente y nuestro corazón a Dios en esta cuaresma. Dejémonos reconciliar por Dios para celebrar con gozo la Pascua del Resucitado.

Con mi afecto y bendición,

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Volver el corazón a Dios

28 de marzo de 2020/0 Comentarios/en Cartas, Coronavirus, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En nuestro itinerario cuaresmal llegamos al V Domingo de Cuaresma. No cabe duda que estamos viviendo una cuaresma muy especial a causa de la pandemia del coronavirus (Covid 19). Esta epidemia ha trastocado el ritmo de nuestra vida ordinaria y nuestras costumbres; salvo necesidad o causa mayor, estamos todos confinados en casa. El virus ha puesto en jaque nuestro sistema sanitario, la economía y la vida laboral, la política, las escuelas y universidades, y la vida sacramental y la tarea pastoral de nuestras parroquias. Es como si, de pronto, nos hubieran quitado el suelo bajo los pies y todos flotásemos en el aire sin pisar tierra firme. A todos nos entra una cierta dosis de incertidumbre, de preocupación, de angustia y de miedo.

Esta situación de ‘desgracia’ y dramática para toda la sociedad –especialmente para los fallecidos y sus familias, para los contagiados y los sanitarios, que los atienden con una entrega encomiable y heroica-, se puede convertir en un momento de gracia; más aún: es un momento de gracia de Dios, una oportunidad para vivir la cuaresma desde su raíz, para prepararnos a la Pascua de la Resurrección.

En la cuaresma, la Iglesia nos llama a la conversión de corazón a Dios y a los hermanos, mediante la oración, el ayuno y la limosna. Si volvemos nuestra mirada, nuestro corazón y nuestra vida a Dios, si ayunamos de tantas cosas que nos impiden abrirnos al amor de Dios –“porque no sólo de pan vive el hombre”-, nuestro corazón se abrirá también al amor a nuestros hermanos, siendo caritativos y solidarios. En esta situación de pandemia, la cuaresma nos está ofreciendo la gracia de vivir nuestra caridad hacia los fallecidos y sus familiares, hacia los contagiados y los sanitarios, y hacia las personas mayores, impedidas, solas y más vulnerables, estando pendientes de ellas y ofreciéndoles nuestra ayuda, cercanía y solidaridad. Estamos viendo muchos casos de caridad estos días: en nuestros sacerdotes –tan cercanos y servidores de sus feligreses en lo espiritual, humano y material-; de religiosos y religiosas, que rezan por todos y/o atienden a los mayores y a los mas desfavorecidos; y de tantos laicos voluntarios en cáritas, residencias, alberges, hospitales, en el vecindario o en otras realidades o tareas. ¡Gracias  sean dadas a Dios; gracias a todos por vuestra caridad y solidaridad!

Y en esta pandemia, la cuaresma nos pide y ofrece la gran oportunidad de volver nuestra mirada y nuestro corazón en Dios mediante la oración, para que avive nuestra fe, afiance nuestra esperanza y fortaleza nuestra caridad. Él es la fuente del amor y de la vida. Sabemos bien de Quien nos hemos fiado. Dios es misericordia y nunca nos abandona. Como cuando los apóstoles navegaban en el lago de Tiberíades y un fuerte viento zarandeaba la barca, Jesús se acerca y nos dice: “No tengáis miedo, soy yo”.

Hace unos días, leía el testimonio de una religiosa carmelita misionera, infectada e ingresada por el coronavirus; persona de alto riesgo por la edad y su historial clínico, pronto iba a ser dada de alta del hospital. El secreto de su fortaleza en la vida y en la enfermedad ha sido y es vivir sin miedo y con la confianza puesta en Dios. “Confío en ti, Señor”, fue su pensamiento y oración al conocer que estaba infectada. Esta confianza le da tranquilidad y le ayuda a vivir su enfermedad. “Ir de la mano de alguien como Dios ayuda porque el miedo desaparece y la esperanza crece”, comenta esta misionera. En su situación, ella se une a todos los contagiados y reza por ellos.

Ante tanto sufrimiento y muerte, muchos pueden preguntarse dónde está Dios. Quizá mejor nos deberíamos preguntar, dónde estamos nosotros para no sentir la presencia y el cuidado de Dios en la enfermedad  y en la pandemia. “Dios –decía esta religiosa- está en el hospital moviéndose con todos ellos –personal sanitario- y con todos nosotros –los enfermos-. Es algo palpable”.

Está situación de pandemia pasará, así se lo pedimos al Señor. Pongamos nuestra mirada en Dios. Recemos. Quien no sabe el Padrenuestro, el Ave María o la Salve. Sabemos bien de quien nos hemos fiado; Jesús y la Virgen María están con nosotros, se compadecen de nosotros, sufren con nosotros, cuidan de nosotros. Dios no nos abandona nunca, ni tan siquiera en la muerte: Jesús ha sufrido, muerto y resucitado para que él tengamos vida, y vida en plenitud. Nuestra vida terrena es frágil y limitada; no es eterna. No somos dueños de la vida. Hemos de cuidarla con todas nuestras fuerzas y nuestros medios, siendo prudentes y responsables. Pero sabemos que al final de nuestro camino terrenal nos encontraremos con el Dios que nos ama y quiere darnos su vida para siempre.

 

Con mi afecto y bendición,

 

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir
Página 1 de 41234
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
  • Comunicado del Obispo de Segorbe-Castellón10 de mayo de 2017 - 20:05
Lo último
  • Día del Seminario 202125 de febrero de 2021 - 10:53
  • «Cristo se apasiona por ti», sugerente jornada de oración...25 de febrero de 2021 - 09:00
  • La Delegación diocesana de Ecumenismo y Relaciones Interreligiosas...24 de febrero de 2021 - 17:04
  • Conoce el Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos24 de febrero de 2021 - 12:18
Comentarios
  • Francisco Garcia"Hay zonas catalano o valenciano parlantes". Sin coment...18 de noviembre de 2020 - 13:47 por Francisco Garcia
  • Francisco GarcíaEl sacerdote Recaredo Salvador Centelles, párroco de san...26 de octubre de 2020 - 17:34 por Francisco García
  • Ana Prades VillarJosé Miguel Celma bendijo nuestro matrimonio en el año...25 de septiembre de 2020 - 12:28 por Ana Prades Villar
  • Francisco GarciaMe sorprende que la primera recomendación sea un libro...12 de agosto de 2020 - 20:59 por Francisco Garcia
Etiquetas
caridad carta Castellón catequesis coronavirus cáritas educación eucaristía evangelio familia jovenes La Hoja lecturas mater dei misa navidad Obispo sacerdotes segorbe vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
LICENCIA MUSICA VÍDEO
Just Smile by LiQWYD https://soundcloud.com/liqwyd​ 
Creative Commons — Attribution 3.0 Unported — CC BY 3.0 
Free Download / Stream: https://bit.ly/-just-smile​
Music promoted by Audio Library https://youtu.be/lMGw
El Obispo coloca la primera piedra de "El Pati" de Vila-real
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_ak6N7i8njoI
Ante la reciente aprobación de la Ley de la eutanasia en España hemos querido mantener una conversación con un profesional y experto en este campo, como es Julio Tudela, investigador, profesor, doctor en Bioética y director del Máster en Bioética en la Universidad Católica de Valencia (UCV).

También hemos querido recoger el punto de vista de una persona comprometida con la defensa de toda vida humana, como es el caso de Irene Rielo, que desde la fe ha querido defender la dignidad y el valor de la vida como un don que nos ha sido dado y que debemos proteger todos los cristianos.
 
https://www.bensound.com
Entrevista a Julio Tudela y a Irene Rielo sobre la Ley de la eutanasia
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_Gmrh_ppHGh4
Ante la reciente aprobación de la Ley de la eutanasia en España hemos querido mantener una conversación con un profesional y experto en este campo, como es Julio Tudela, investigador, profesor, doctor en Bioética y director del Máster en Bioética en la Universidad Católica de Valencia (UCV).
 
https://www.bensound.com
Entrevista a Julio Tudela sobre la Ley de la eutanasia
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_dWx_4KP_UZM
Ver más... Suscribirse

TwitterFollow

SegorbeCastellón
segorbecastelloSegorbeCastellón@segorbecastello·
19h

Ayer se clausuraron las XXX Jornadas para Delegados Episcopales y Directores de Secretariados de Relaciones Interconfesionales, que este año versaron sobre el estudio del Pluralismo religioso en España.

https://bit.ly/3aN3Acy

Reply on Twitter 1364607877726494721Retweet on Twitter 13646078777264947211Like on Twitter 13646078777264947211Twitter 1364607877726494721
segorbecastelloSegorbeCastellón@segorbecastello·
23h

La Delegación de Apostolado Seglar ha comenzado a implantar el Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos, el marco de referencia “que puede ayudar a dar respuesta a los retos y desafíos que plantea el momento actual a nuestra Iglesia Diocesana”´.

https://bit.ly/3srVHzh

Reply on Twitter 1364536319318360076Retweet on Twitter 13645363193183600761Like on Twitter 1364536319318360076Twitter 1364536319318360076
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

19 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
Ayer se clausuraron las XXX Jornadas para Delegados Episcopales y Directores de Secretariados de Relaciones Interconfesionales, que este año versaron sobre el estudio del Pluralismo religioso en España.bit.ly/3aN3Acy ... Ver másVer menos

La Delegación diocesana de Ecumenismo y Relaciones Interreligiosas participa en las XXX Jornadas para Delegados y Directores de Secretariados - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

Ayer, día 23, se clausuraron las XXX Jornadas para Delegados Episcopales y Directores de Secretariados de Relaciones Interconfesionales, que este año versó
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

Esta mañana, el Obispo ha presidido la celebración de la Misa con la imposición de la ceniza en la Catedral de #Segorbe: “Comenzamos un tiempo de gracia y de salvación”.

#miercolesdeceniza✝️ #cuaresma2021
«Si a toda vida humana; No a la eutanasia; Si a l «Si a toda vida humana; No a la eutanasia; Si a los cuidados paliativos» es el lema de la Diócesis de Segorbe-Castellón con el que cada día 17 de mes celebra la «Jornada de oración por la vida», desde que el pasado 17 de diciembre se aprobara la ley de la eutanasia.

#SiALaVidaSiempre #NoALaEutanasia
El próximo viernes, 19 de febrero, los obispos va El próximo viernes, 19 de febrero, los obispos valencianos se unirán en oración por los enfermos, los difuntos y el fin de la pandemia, en la Basílica de la Virgen de los Desamparados (Valencia).
Ayer, el Obispo D. Casimiro, junto al director de Ayer, el Obispo D. Casimiro, junto al director de Cáritas Diocesana, Juan Manuel Aragonés y el alcalde de Vila-real, José Benlloch; bendijo y colocó la primera piedra del nuevo complejo que albergará el Centro de Promoción Social de Cáritas diocesana «El Pati» y el centro parroquial de los Santos Evangelistas.
Comienza el rezo del Rosario en la parroquia de Nt Comienza el rezo del Rosario en la parroquia de Ntra. Sra. de La Asunción de Onda con motivo de la festividad de Nuestra Señora de Lourdes y de la Jornada Mundial del Enfermo. Posteriormente se celebrará la Santa Misa. 

#NuestraSeñoraDeLourdes #JornadaMundialDelEnfermo
Hoy es 11 de febrero, festividad de Nuestra Señor Hoy es 11 de febrero, festividad de Nuestra Señora de Lourdes y Jornada Mundial del Enfermo.

La Delegación Diocesana de Pastoral de la Salud nos hace una invitación: "Cuidémonos mutuamente".
El próximo jueves, 11 de febrero, es la festivida El próximo jueves, 11 de febrero, es la festividad de Nuestra Señora de Lourdes, y con ella se celebra la Jornada Mundial del Enfermo. 

El Obispo presidirá la Misa, que se retransmitirá en directo por varias televisiones locales, en la parroquia Nuestra Señora de La Asunción de #Onda.
🤝 Esta mañana se ha celebrado la Eucaristía d 🤝 Esta mañana se ha celebrado la Eucaristía de lanzamiento de Campaña de Manos Unidas. Es su Campaña 62, que este año se va a desarrollar bajo el lema “Contagia solidaridad para acabar con el hambre”. 🌎

#ManosUnidas #manosunidascontagiasolidaridad
Comienza la Eucaristía por la celebración del Do Comienza la Eucaristía por la celebración del Domingo de la Palabra de Dios en la S.I Catedral de Segorbe, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro
El Obispo nos anima a "ser testigos de la Gracia, El Obispo nos anima a "ser testigos de la Gracia, la Verdad y la Paz que nos da Dios" en la Misa de Navidad celebrada hoy en la Concatedral de Santa Maria
El Obispo te invita a que "el Niño Dios" nazca en El Obispo te invita a que "el Niño Dios" nazca en tu corazón en la Misa de la víspera de Navidad celebrada en la S.I. de Segorbe
Sigue las celebraciones de Nochebuena y Navidad, p Sigue las celebraciones de Nochebuena y Navidad, presididas por el Obispo, D. Casimiro, por el canal diocesano en YouTube: Diócesis Segorbe-Castellón
Se acaba de celebrar una Eucaristía, que ha presi Se acaba de celebrar una Eucaristía, que ha presidido el Obispo, D. Casimiro, en la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de Onda, con la que se inicia el Año Mariano de Ntra. Sra. de la Esperanza en el municipio
Ayer, en Segorbe se celebró la Eucaristía y la A Ayer, en Segorbe se celebró la Eucaristía y la Asamblea General Extraordinaria de la Junta Diocesana de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, a la que acudieron representantes de las 32 que hay en la Diócesis, y que presidió el Obispo, D. Casimiro López Llorente.
¡Atención queridas familias! Os proponemos que p ¡Atención queridas familias!
Os proponemos que participéis en el I Concurso fotográfico de belenes familiares que ha organizado la Delegación de Medios de Comunicación Social con la colaboración de la Delegación de Catequesis. 📸

A pesar de la crisis que estamos viviendo #MontamosElBelén porque nace el Hijo de Dios.
🔴 ¡Recuerda! El próximo miércoles 16 de dici 🔴 ¡Recuerda! El próximo miércoles 16 de diciembre es la Jornada de ayuno y oración para pedir al Señor que inspire leyes que respeten y promuevan el cuidado de la vida humana.

#NOALAEUTANASIA #SIALAVIDASIEMPRE #cuidadospaliativos
Solemne Eucaristía en la festividad de la Inmacul Solemne Eucaristía en la festividad de la Inmaculada Concepción de María en la S. I. Catedral Basílica de Segorbe, presidida por el Obispo, D. Casimiro. Ha sido solemnizada por la Capilla Musical bajo la dirección de David Montolio, acompañando el organista Santiago Díaz
La parroquia de Santa Isabel de Aragón de Vila-re La parroquia de Santa Isabel de Aragón de Vila-real cumple hoy 50 años, y lo celebra con una Misa, que preside el Obispo, D. Casimiro López Llorente. ¡Enhorabuena!
Ayer, en la parroquia El Salvador, Castellón, tuv Ayer, en la parroquia El Salvador, Castellón, tuvo lugar el primer Encuentro de alumnos  universitarios, organizado por la Subdelegación Diocesana de Pastoral Universitaria. El acto comenzó con una ponencia del párroco y subdelegado de la pastoral, Samuel Torrijo, sobre última encíclica del Papa Francisco, “Fratelli Tutti”. A continuación, tuvo lugar la exposición del Santísimo con cantos del grupo Hakuna.
El jueves, la parroquia de El Salvador, Castellón El jueves, la parroquia de El Salvador, Castellón, acogió un encuentro de profesores y personal universitario, organizado por Pastoral Universitaria. Tras la Misa, que presidió su responsable, Recaredo Salvador, tuvo lugar una charla centrada en la encíclica 'Fratelli tutti', de Francisco. Samuel Torrijo, subdelegado de la pastoral, fue el ponente de la misma.
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar