• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Iniciación Cristiana
      • Iniciación Cristiana
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

Charlas cuaresmales en la parroquia de l´Alcora

7 de abril de 2022/0 Comentarios/en Noticias /por obsegorbecastellon

Los días 28 y 29 de marzo, en la parroquia de la Asunción de Ntra. Sra. de l’Alcora, se retomaron las charlas cuaresmales orientadas a la formación litúrgica, pastoral y caritativa.

Este año las realizó D. Manuel Bleda Marco, Técnico del Área de Animación Comunitaria en el Territorio de Cáritas Diocesana. Como tema desarrolló el INFORME FOESSA 2022 sobre exclusión y desarrollo social en la Comunitat Valenciana.

Este informe favorece la reflexión profunda sobre cuál es el modelo social y relacional, el modelo económico y de redistribución, así como los valores sobre los que se asienta nuestra convivencia, con el objetivo último de evitar la cronificación de las situaciones de pobreza y exclusión social con la mirada puesta en la transformación social hacia una sociedad más justa.

Este documento no recoge las consecuencias de la guerra en Ucrania, que afectarán sobre manera a los más desfavorecidos. El párroco, D. José Aparici, ha agradecido “la presencia de las personas que decidieron acudir a estas charlas”, “ojalá a partir de conocer realmente cómo se encuentra la situación de las personas, en especial de las más desfavorecidas, nos animemos a ayudar cada cual en lo que se pueda para mejorar las condiciones de vida de nuestros hermanos y hermanas que más sufren”.

Compartir

Mons. Arturo Ros predica el retiro de Cuaresma para sacerdotes

15 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Delegación para el clero /por obsegorbecastellon

Los sacerdotes de la Diócesis, junto a nuestro Obispo, D. Casimiro, acudieron ayer al Centro Sagrada Familia de Castellnovo de la comunidad de Hijas de la Caridad para participar en el retiro de Cuaresma, organizado por la Vicaría para el Clero, y que ha tenido como predicador a Mons. Arturo Pablo Ros Murgadas, Obispo Auxiliar de Valencia.

El presbiterio diocesano, en comunión, dedicó un tiempo al silencio y a la oración en este tiempo de Cuaresma, tal y como pedía el Papa Francisco en el rezo del Ángelus del domingo 6 de marzo: “Que este tiempo de Cuaresma sea también para nosotros un tiempo de desierto. Dediquemos un espacio al silencio y a la oración —un poquito, nos hará bien—, en estos espacios detengámonos y miremos lo que se agita en nuestro corazón, nuestra verdad interior, aquella que sabemos que no puede ser justificada. Hagamos claridad interior, poniéndonos ante la Palabra de Dios en la oración, para que tenga lugar en nosotros una lucha beneficiosa contra el mal que nos hace esclavos, una lucha por la libertad”.

Mons. Arturo Ros fue nombrado Auxiliar de Valencia en junio de 2016 por el Papa Francisco, y es presidente de la Subcomisión Episcopal de Juventud e Infancia en la Conferencia Episcopal Española, así como miembro de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar.

Compartir

El arciprestazgo de Albocàsser celebra un Retiro de Cuaresma

15 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Cabildos y Arciprestazgos /por obsegorbecastellon

Tal y como vienen organizando desde hace ya varios años, el sábado pasado, día 12 de marzo, un nutrido grupo de sacerdotes y de seglares del arciprestazgo de Albocàsser celebró un retiro de Cuaresma en la Casa Betania, en Atzeneta.

El Arcipreste, D. Salvador Prades, ha informado de que en esta ocasión dirigió las meditaciones mossén Isaac Leiza, párroco de Vistabella y de Xodos. Los asistentes vivieron una jornada de reflexión y de oración, y posteriormente compartieron una comida de fraternidad.

Compartir

Los jóvenes de Hakuna acompañan a Jesús en el desierto en su Hora Santa semanal

11 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Noticias, De Infancia y Juventud /por obsegorbecastellon

Como cada lunes, los jóvenes de Hakuna, se han reunido en la Parroquia de El Salvador de Castellón para celebrar su Hora Santa. Cada semana lo hacen acompañados espiritualmente por un sacerdote que, previa adoración al Santísimo, presenta una reflexión que les invita a la meditación junto al Señor.

La de esta semana ha estado guiada por D. José Miguel Sala, Delegado diocesano de Infancia y Juventud y párroco de San Jaime Apóstol de Oropesa. Durante la charla les invitó a vivir el tiempo de Cuaresma desde la conversión personal y la apertura del corazón a Cristo. De esta forma, a través de la meditación, pudieron acompañar a Jesús en el silencio y la soledad del desierto, para vivir la experiencia espiritual extrema a la que Jesús se enfrentó y que no estuvo exenta de tentaciones. «A través del silencio -dijo D. José Miguel- podemos trabajar nuestra relación con Dios, de modo que su Espíritu nos guie y nos de la fortaleza necesaria para que nada nos distraiga».

«Entonces fue conducido Jesús al desierto por el Espíritu para ser tentado por el diablo. Después de haber ayunado cuarenta días con cuarenta noches, sintió hambre. Y acercándose el tentador le dijo: Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en panes. El, respondiendo, dijo: Escrito está:
No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que procede de la boca de Dios.

Mateo 4, 1-11

A partir de la narración que describe el evangelista, se introdujo la reflexión sobre las tentaciones a las que fue sometido el propio Jesús. Unas tentaciones que se dan tras cuarenta días en el desierto del silencio y la soledad, tan solo acompañado del ayuno y la oración. Al igual que sufrió el mismo Jesús, todos nosotros podemos ser tentados en cualquier momento, máxime cuanto más agotados y débiles nos sintamos como le ocurrió a Jesús en el desierto. Ante todo ello está la fortaleza que recibimos del mismo Espíritu Santo para mantenernos firmes en la fe, a través de la Palabra de Dios y de los Sacramentos. En esta Cuaresma, D. José Miguel Sala les invitó a entregar su corazón a Jesús para vivir y sentir este tiempo litúrgico desde la conversión personal con esperanza y poniendo la mirada en la «alegría de la Pascua».

Compartir

Los jóvenes de JECC x M se reúnen para celebrar la Eucaristía

7 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Noticias, De Infancia y Juventud, Movimientos y Asociaciones /por obsegorbecastellon

El 4 de marzo, como todos los primeros viernes de mes, el grupo de Jóvenes en el Corazón de Cristo por María (JECC x M) se reunió en la parroquia de la Sagrada Familia de Castellón para celebrar la Misa y tener un tiempo de oración con el Señor.

En esta ocasión les acompañó D. José Miguel Sala, Delegado diocesano para la Infancia y la Juventud, que invitó a los jóvenes a preguntarse “¿de qué tenemos que ayunar en esta Cuaresma?”, exhortando a mirar en el corazón “para poder asemejarnos al Corazón de Jesús”.

Invitó también a no fijarse en los defectos de los demás y a no ver a los otros como enemigos, sino “a ver las cosas buenas que nos pueden aportar”, para que “unidos, en comunión, podamos salir a la misión”, como dice nuestro Obispo, D. Casimiro, con motivo de la próxima celebración del Año Jubilar diocesano.

Compartir

200 personas unidas por «la Paz» en la Parroquia de Santo Tomás, en Benicàssim

3 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Noticias /por obsegorbecastellon

Convocados por «Comando Fe», uniéndose a la convocatoria del Papa Francisco

Poco después de que el Papa Francisco convocara una Jornada de Ayuno y Oración por la Paz en Ucrania en el Miércoles de Ceniza, el Obispo de la Diócesis remitía una carta al Pueblo de Dios de Segorbe-Castellón en la que se hacía eco del «dolor en el corazón» que sentía el Santo Padre, y hacía «un llamamiento a todos, creyentes y no creyentes para responder a la insensatez con las armas de Dios: el ayuno y la oración».

Así, en los días precedentes al inicio de la Cuaresma, distintas parroquias de la Diócesis, así como centros educativos y movimientos católicos se fueron sumando a la petición y convocaron a los fieles. es el caso del apostolado de la fe denominado «Comando Fe«, adscrito a la Parroquia Santo Tomás de Villanueva, en Benicàssim. Sin dudarlo convocaron una jornada de ayuno y oración desde las 09.00h de la mañana y hasta las 21.00h de la noche en la propia Parroquia para que «seas o no creyente te animes y te unas a nosotros porque confiamos, en estos momentos, en el enorme poder de la unidad y la oración». Durante todo el día de puertas abiertas, se fueron sumando a participar en esta convocatoria portando velas que fueron colocando en el altar.

A esta iniciativa se han ido sumando otras convocatorias que se van a alargar durante toda la cuaresma. Es el caso del «Rosario por la Paz» que han convocado las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret, también en Benicàssim, que se celebrará todos los martes de Cuaresma, a partir de las 19.00h, en la Capilla del Convento sita en C/ Tirant lo Blanc, 10.

Compartir

Mensaje del Santo Padre para la Cuaresma 2022

2 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Papa Francisco /por obsegorbecastellon

«No nos cansemos de hacer el bien, porque, si no desfallecemos,

cosecharemos los frutos a su debido tiempo. Por tanto, mientras tenemos la

oportunidad, hagamos el bien a todos» (Ga 6,9-10a)

Queridos hermanos y hermanas:

La Cuaresma es un tiempo favorable para la renovación personal y comunitaria que nos conduce hacia la Pascua de Jesucristo muerto y resucitado. Para nuestro camino cuaresmal de 2022 nos hará bien reflexionar sobre la exhortación de san Pablo a los gálatas: «No nos cansemos de hacer el bien, porque, si no desfallecemos, cosecharemos los frutos a su debido tiempo. Por tanto, mientras tenemos la oportunidad (kairós), hagamos el bien a todos» (Ga 6,9-10a).

  1. SIEMBRA Y COSECHA

En este pasaje el Apóstol evoca la imagen de la siembra y la cosecha, que a Jesús tanto le gustaba (cf. Mt 13). San Pablo nos habla de un kairós, un tiempo propicio para sembrar el bien con vistas a la cosecha. ¿Qué es para nosotros este tiempo favorable? Ciertamente, la Cuaresma es un tiempo favorable, pero también lo es toda nuestra existencia terrena, de la cual la Cuaresma es de alguna manera una imagen. Con demasiada frecuencia prevalecen en nuestra vida la avidez y la soberbia, el deseo de tener, de acumular y de consumir, como muestra la parábola evangélica del hombre
necio, que consideraba que su vida era segura y feliz porque había acumulado una gran cosecha en sus graneros (cf. Lc 12,16-21). La Cuaresma nos invita a la conversión, a cambiar de mentalidad, para que la verdad y la belleza de nuestra vida no radiquen tanto en el poseer cuanto en el dar, no estén tanto en el acumular cuanto en sembrar el bien y compartir.

El primer agricultor es Dios mismo, que generosamente «sigue derramando en la humanidad semillas de bien» (Carta enc. Fratelli tutti, 54). Durante la Cuaresma estamos llamados a responder al don de Dios acogiendo su Palabra «viva y eficaz» (Hb 4,12). La escucha asidua de la Palabra de Dios nos hace madurar una docilidad que nos dispone a acoger su obra en nosotros (cf. St 1,21), que hace fecunda nuestra vida. Si esto ya es un motivo de alegría, aún más grande es la llamada a ser «colaboradores de Dios» (1 Co 3,9), utilizando bien el tiempo presente (cf. Ef 5,16) para sembrar también nosotros obrando el bien. Esta llamada a sembrar el bien no tenemos que verla como un peso, sino como una gracia con la que el Creador quiere que estemos activamente unidos a su magnanimidad fecunda.

¿Y la cosecha? ¿Acaso la siembra no se hace toda con vistas a la cosecha? Claro que sí. El vínculo estrecho entre la siembra y la cosecha lo corrobora el propio san Pablo cuando afirma: «A sembrador mezquino, cosecha mezquina; a sembrador generoso, cosecha generosa» (2 Co 9,6). Pero, ¿de qué cosecha se trata? Un primer fruto del bien que sembramos lo tenemos en nosotros mismos y en nuestras relaciones cotidianas, incluso en los más pequeños gestos de bondad. En Dios no se pierde ningún acto de amor, por más pequeño que sea, no se pierde ningún «cansancio generoso» (cf.
Exhort. ap. Evangelii gaudium, 279). Al igual que el árbol se conoce por sus frutos (cf. Mt 7,16.20), una vida llena de obras buenas es luminosa (cf. Mt 5,14-16) y lleva el perfume de Cristo al mundo (cf. 2 Co 2,15). Servir a Dios, liberados del pecado, hace madurar frutos de santificación para la salvación de todos (cf. Rm 6,22).

En realidad, sólo vemos una pequeña parte del fruto de lo que sembramos, ya que según el proverbio evangélico «uno siembra y otro cosecha» (Jn 4,37). Precisamente sembrando para el bien de los demás participamos en la magnanimidad de Dios: «Una gran nobleza es ser capaz de desatar procesos cuyos frutos serán recogidos por otros, con la esperanza puesta en las fuerzas secretas del bien que se siembra» (Carta enc. Fratelli tutti, 196). Sembrar el bien para los demás nos libera de las estrechas lógicas del beneficio personal y da a nuestras acciones el amplio alcance de la gratuidad,
introduciéndonos en el maravilloso horizonte de los benévolos designios de Dios.

La Palabra de Dios ensancha y eleva aún más nuestra mirada, nos anuncia que la siega más verdadera es la escatológica, la del último día, el día sin ocaso. El fruto completo de nuestra vida y nuestras acciones es el «fruto para la vida eterna» (Jn 4,36), que será nuestro «tesoro en el cielo» (Lc 18,22; cf. 12,33). El propio Jesús usa la imagen de la semilla que muere al caer en la tierra y que da fruto para expresar el misterio de su muerte y resurrección (cf. Jn 12,24); y san Pablo la retoma para hablar de la resurrección de nuestro cuerpo: «Se siembra lo corruptible y resucita incorruptible; se siembra lo deshonroso y resucita glorioso; se siembra lo débil y resucita lleno de fortaleza; en fin, se siembra un cuerpo material y resucita un cuerpo espiritual» (1 Co 15,42-44). Esta esperanza es la gran luz que Cristo resucitado trae al mundo: «Si lo que esperamos de Cristo se reduce sólo a esta vida, somos los más desdichados de todos los seres humanos. Lo cierto es que Cristo ha resucitado de entre los muertos como fruto primero de los que murieron» (1 Co 15,19-20), para que aquellos que están íntimamente unidos a Él en el amor, en una muerte como la suya (cf. Rm 6,5), estemos también unidos a su resurrección para la vida eterna (cf. Jn 5,29). «Entonces los justos brillarán como el sol en el Reino de su Padre» (Mt 13,43).

2. «NO NOS CANSEMOS DE HACER EL BIEN»

La resurrección de Cristo anima las esperanzas terrenas con la «gran esperanza» de la vida eterna e introduce ya en el tiempo presente la semilla de la salvación (cf. BENEDICTO XVI, Carta enc. Spe salvi, 3; 7). Frente a la amarga desilusión por tantos sueños rotos, frente a la preocupación por los retos que nos conciernen, frente al desaliento por la pobreza de nuestros medios, tenemos la tentación de encerrarnos en el propio egoísmo individualista y refugiarnos en la indiferencia ante el sufrimiento de los demás. Efectivamente, incluso los mejores recursos son limitados, «los jóvenes se cansan y se fatigan, los muchachos tropiezan y caen» (Is 40,30). Sin embargo, Dios «da fuerzas a quien está cansado, acrecienta el vigor del que está exhausto. […] Los que esperan en el Señor renuevan sus fuerzas, vuelan como las águilas; corren y no se fatigan, caminan y no se cansan» (Is 40,29.31). La Cuaresma nos llama a poner nuestra fe y nuestra esperanza en el Señor (cf. 1 P 1,21), porque sólo con los ojos fijos en Cristo resucitado (cf. Hb 12,2) podemos acoger la exhortación del Apóstol: «No nos cansemos de hacer el bien» (Ga 6,9).

No nos cansemos de orar. Jesús nos ha enseñado que es necesario «orar siempre sin desanimarse» (Lc 18,1). Necesitamos orar porque necesitamos a Dios. Pensar que nos bastamos a nosotros mismos es una ilusión peligrosa. Con la pandemia hemos palpado nuestra fragilidad personal y social. Que la Cuaresma nos permita ahora experimentar el consuelo de la fe en Dios, sin el cual no podemos tener estabilidad (cf. Is 7,9). Nadie se salva solo, porque estamos todos en la misma barca en medio de las tempestades de la historia;2 pero, sobre todo, nadie se salva sin Dios, porque sólo el misterio pascual de Jesucristo nos concede vencer las oscuras aguas de la muerte. La fe no nos exime de las tribulaciones de la vida, pero nos permite atravesarlas unidos a Dios en Cristo, con la gran esperanza que no defrauda y cuya prenda es el amor que Dios ha derramado en nuestros corazones por medio del Espíritu Santo (cf. Rm 5,1-5).

No nos cansemos de extirpar el mal de nuestra vida. Que el ayuno corporal que la Iglesia nos pide en Cuaresma fortalezca nuestro espíritu para la lucha contra el pecado. No nos cansemos de pedir perdón en el sacramento de la Penitencia y la Reconciliación, sabiendo que Dios nunca se cansa de perdonar. No nos cansemos de luchar contra la concupiscencia, esa fragilidad que nos impulsa hacia el egoísmo y a toda clase de mal, y que a lo largo de los siglos ha encontrado modos distintos para hundir al hombre en el pecado (cf. Carta enc. Fratelli tutti, 166). Uno de estos modos es el riesgo de dependencia de los medios de comunicación digitales, que empobrece las relaciones humanas. La Cuaresma es un tiempo propicio para contrarrestar estas insidias y cultivar, en cambio, una comunicación humana más integral (cf. ibíd., 43) hecha de «encuentros reales» (ibíd., 50), cara a cara.

No nos cansemos de hacer el bien en la caridad activa hacia el prójimo. Durante esta Cuaresma practiquemos la limosna, dando con alegría (cf. 2 Co 9,7). Dios, «quien provee semilla al sembrador y pan para comer» (2 Co 9,10), nos proporciona a cada uno no sólo lo que necesitamos para subsistir, sino también para que podamos ser generosos en el hacer el bien a los demás. Si es verdad que toda nuestra vida es un tiempo para sembrar el bien, aprovechemos especialmente esta Cuaresma para cuidar a quienes tenemos cerca, para hacernos prójimos de aquellos hermanos y hermanas que están heridos en el camino de la vida (cf. Lc 10,25-37). La Cuaresma es un tiempo propicio para buscar —y no evitar— a quien está necesitado; para llamar —y no ignorar— a quien desea ser escuchado y recibir una buena palabra; para visitar —y no abandonar— a quien sufre la soledad. Pongamos en práctica el llamado a hacer el bien a todos, tomándonos tiempo para amar a los más pequeños e indefensos, a los abandonados y despreciados, a quienes son discriminados y marginados (cf. Carta enc. Fratelli tutti, 193).

3. «SI NO DESFALLECEMOS, A SU TIEMPO COSECHAREMOS»

La Cuaresma nos recuerda cada año que «el bien, como también el amor, la justicia y la solidaridad, no se alcanzan de una vez para siempre; han de ser conquistados cada día» (ibíd., 11). Por tanto, pidamos a Dios la paciente constancia del agricultor (cf. St 5,7) para no desistir en hacer el bien, un paso tras otro. Quien caiga tienda la mano al Padre, que siempre nos vuelve a levantar. Quien se encuentre perdido, engañado por las seducciones del maligno, que no tarde en volver a Él, que «es rico en perdón» (Is 55,7). En este tiempo de conversión, apoyándonos en la gracia de Dios y en la
comunión de la Iglesia, no nos cansemos de sembrar el bien. El ayuno prepara el terreno, la oración riega, la caridad fecunda. Tenemos la certeza en la fe de que «si no desfallecemos, a su tiempo cosecharemos» y de que, con el don de la perseverancia, alcanzaremos los bienes prometidos (cf. Hb 10,36) para nuestra salvación y la de los demás (cf. 1 Tm 4,16). Practicando el amor fraterno con todos nos unimos a Cristo, que dio su vida por nosotros (cf. 2 Co 5,14-15), y empezamos a saborear la alegría del Reino de los cielos, cuando Dios será «todo en todos» (1 Co 15,28).

Que la Virgen María, en cuyo seno brotó el Salvador y que «conservaba todas estas cosas y las meditaba en su corazón» (Lc 2,19) nos obtenga el don de la paciencia y permanezca a nuestro lado con su presencia maternal, para que este tiempo de conversión dé frutos de salvación eterna.

Roma, San Juan de Letrán, 11 de noviembre de 2021, Memoria de san Martín de Tours, obispo.

[Francisco]

PUEDES DESCARGARTE EL MENSAJE AQUÍ

Compartir

Miércoles de Ceniza 2022: Iniciamos “un tiempo para recuperar a Dios en nuestra vida”

2 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

D. Casimiro ha presidido esta mañana la Santa Misa del Miércoles de Ceniza en el Seminario Menor, Segorbe, que ha congregado a los alumnos de los colegios diocesanos de La Milagrosa y del Seminario Menor, así como a las directivas y al equipo docente de ambos centros educativos.

«Rasgad vuestros corazones, no vuestros vestidos, y convertíos al Señor vuestro Dios, un Dios compasivo y misericordioso»

Nuestro Obispo ha reflexionado en la homilía sobre el sentido y el significado de la Cuaresma, “son 40 días de preparación para la Pascua y para el encuentro con el Señor”, ha explicado. Es un tiempo, pero también es “un camino de preparación a la Pascua del Señor, a la muerte y resurrección de Jesús, pero que en esta ocasión tiene también una meta, prepararnos para celebrar el Año Jubilar diocesano, que comenzaremos el Martes Santo”, ha recordado. Es un tiempo “que nos recuerda nuestro caminar hacia el encuentro con el Padre Dios”, ha continuado, “hacia el encuentro definitivo con el Señor”.

«En el tiempo favorable te escuché, en el día de la salvación te ayudé»

Muchas veces nos despistamos en este caminar, y la Cuaresma “nos llama a la conversión, a volver nuestra mirada y nuestro corazón a Aquel de quien venimos y hacia el que caminamos, que es Jesús, camino, verdad y vida”. “Cuantas veces vivimos como si Dios no existiera”, perdiendo de vista “el camino, que es Jesús”, pues este es “un tiempo para recuperar a Dios en nuestra vida”.

«y tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensará».

Para ello ha exhortado a poner en práctica el trípode de Cuaresma: el ayuno, la limosna y la oración. Es un tiempo de oración, “para orar, es decir, para estar con Dios, para escucharle”. Es un tiempo de ayunar, que se expresa en la comida, pero abarca todas las dimensiones de la vida, de tantas cosas que nos estorban para estar atentos a Dios y a las necesidades de los demás. Y es un tiempo de limosna, como actitud de misericordia hacia los pobres y necesitados, de los que no podemos desentendernos, ejercitándonos en el amor fraterno.

El Obispo también ha recordado que hoy, acogiendo el llamamiento del Papa Francisco, celebramos una Jornada de oración y ayuno por la paz en Ucrania. “Es terrible ver esas escenas de los edificios, de las personas muriendo, también niños, de las familias que tienen que huir ante la invasión”, ha lamentado. En este sentido ha animado a colaborar en las campañas que varias entidades de la Iglesia han puesto en marcha para recaudar fondos para enviar a Ucrania.

Del mismo modo, ha citado el mensaje del Papa para la Cuaresma 2022, «No nos cansemos de hacer el bien, porque, si no desfallecemos, cosecharemos los frutos a su debido tiempo. Por tanto, mientras tenemos la oportunidad, hagamos el bien a todos» (Ga. 6,9-10a).

Compartir

La Hoja del 27 de febrero

26 de febrero de 2022/0 Comentarios/en Noticias, La Hoja /por obsegorbecastellon

En La Hoja del 27 de febrero:

  • Cuaresma, Tiempo favorable para la renovación personal.
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: “Cuaresma: tiempo de gracia y conversión”.
  • Comienzan las obras de rehabilitación en el Santuario de Sant Joan de Penyagolosa.
  • Jornadas de los Delegados para la Enseñanza de las diócesis españolas.
  • Entrevista al Rvdo. D. Sergiy Znak. Atiende a los fieles greco-católicos ucranianos de la Diócesis.
  • El Papa de cerca: «Vuélvanse a mi, dice, con todo el corazón».

Puedes leer La Hoja del 27 de febrero AQUÍ

Compartir

Cuaresma: tiempo de gracia y conversión

26 de febrero de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2022 /por obsegorbecastellon

Queridos Diocesanos:

Con la imposición de la ceniza el próximo miércoles iniciamos la cuaresma, tiempo de gracia y de salvación. “Ahora es el tiempo favorable, ahora es el día de la Salvación” (2 Cor 6,2). Dios nos concede un tiempo propicio para prepararnos con corazón renovado a la celebración gozosa de la Pascua del Señor y este año también a la celebración del Año Jubilar diocesano. La muerte y resurrección de Jesús es el fundamento de la vida cristiana personal y comunitaria. La Pascua no es un acontecimiento del pasado sino que permanece siempre actual por la fuerza del Espíritu Santo. La Cuaresma nos llama a la renovación personal y comunitaria que nos conduce hacia la Pascua y nos ayuda a crecer en comunión con Dios y los hermanos para seguir anunciando a Jesucristo muerto y resucitado, la buena Noticia de Dios para el mundo.

El tiempo cuaresmal nos ofrece a los bautizados la oportunidad de recordar y revivir nuestro bautismo, por el que renacimos a la vida nueva de los Hijos de Dios y fuimos incorporados a su familia, a su Iglesia. Es un tiempo para renovar nuestra fe y vida cristiana, personal y comunitariamente, para avivar nuestro amor a Dios y a los hermanos por la oración, el ayuno y las obras de caridad, y para fortalecer nuestra adhesión a Jesús en el seno de su comunidad y vivir así en el día a día el Evangelio.

La Palabra de Dios nos exhorta a ponernos en camino hacia la Pascua con una vida renovada, es decir convertida a Dios y reconciliada con Él y con los hermanos. “Convertíos  y creed en el Evangelio” (Mc  1,15), nos dice Jesús al inicio del itinerario cuaresmal. Convertirse es volver la mirada y el corazón a Dios con ánimo firme y sincero. Para ello hemos de escuchar de nuevo, contemplar con silencio interior y acoger con fe confiada la buena Noticia. Dios nos ama a cada uno y nos ha mostrado su amor personal e infinito en su Hijo Jesús muerto y resucitado para que en él tengamos Vida. Dios se hizo hombre y se entregó hasta la muerte por amor a cada uno de nosotros. Dios está vivo y nos ofrece su salvación, su vida y su amistad. Él, que nos ha pensado y amado desde siempre, nos indica el camino para alcanzar nuestro verdadero ser, nuestra plenitud y nuestra salvación. Con amor nos sugiere e indica como a sus hijos y amigos lo que hemos de hacer y hemos de evitar para llegar a la Vida eterna, plena y feliz. Él nos quiere llevar a la comunión de vida consigo. Quien escucha su voz entrará en la tierra prometida, en el gozo del Paraíso.

Dios no deja de hablarnos; no cesa de salir a nuestro encuentro. Ya en lo más íntimo de cada persona, en nuestra conciencia, resuena su voz. Cuando Dios nos habla al corazón, hemos de escuchar su Palabra, acogerla y adherirnos plenamente a ella, dejarnos guiar por Él como llevados de la mano. Dios no quita nada. Dios nos da todo. Dios se nos da a sí mismo en su Hijo, Jesús. Nos podemos fiar de Dios al igual que un niño se abandona en los brazos de su madre y se deja llevar por ella. El cristiano es una persona que se deja guiar por el Espíritu Santo.

Puede, que, por la dureza de nuestro corazón, nos resistamos a Dios y nos cerremos a su voz y a su amor. Con frecuencia nuestro corazón está contaminado: son las inclinaciones desordenadas que nos conducen al pecado, a dar la espalda al Señor, a construir nuestra vida al margen o en contra de Él; a veces seguimos la mentalidad de un mundo que se opone al proyecto de Dios o nos dejamos llevar por la tentación del Maligno que pretende apartarnos de Dios. Es fácil también confundir las propias opiniones, los propios deseos con la voz de Dios en nosotros; es fácil caer en subjetividad y en la arbitrariedad, apartándose de la verdad de la Palabra de Dios que nos llega a través de su Iglesia.

Volvamos la mirada y el corazón a Dios, dejémonos encontrar por su amor misericordioso y vivamos en adhesión amorosa a Dios y a sus mandamientos, y así el amor al prójimo y a toda la creación. Como nos recuerda e invita el papa Francisco en su mensaje para la cuaresma de este año: “No nos cansemos de hacer el bien” (Ga 6,9). No nos cansemos de orar, porque nadie se salva sin Dios. No nos cansemos de extirpar el mal de nuestra vida; el ayuno cuaresmal fortalece  nuestro espíritu en la lucha contra el pecado. No nos cansemos de pedir perdón en el sacramento de la Penitencia, porque Dios no se cansa de perdonar. No nos cansemos de lucha contra la concupiscencia, esa fragilidad que nos lleva a toda clase de mal. Y no nos cansemos de hacer el bien en la caridad activa hacia el prójimo.

En medio de tanto ruido hagamos silencio en nuestro interior y escuchemos la voz de Dios. Dios nos ofrece un año más un tiempo de gracia y de salvación.

 Con mi afecto y bendición,

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir
Página 1 de 6123›»
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
  • Comunicado del Obispo de Segorbe-Castellón10 de mayo de 2017 - 20:05
Lo último
  • Francisco bendice un niño del Proyecto Nazareth en la clausura...1 de julio de 2022 - 12:56
  • Los enfermos y peregrinos de la Hospitalidad Diocesana realizan...1 de julio de 2022 - 12:29
  • Fallece el Rvdo. D. Manuel Pérez Pérez1 de julio de 2022 - 12:12
  • Fondo Diocesano ante el Covid-19: Comisión de seguimiento...1 de julio de 2022 - 10:29
Comentarios
  • InmaGran Don Casimiro!!! Un excelente Obispo, Pastor y persona....3 de abril de 2022 - 14:01 por Inma
  • Francisco GarcíaDios quiere que, con su ayuda, vayamos avanzando hacia la...10 de enero de 2022 - 18:58 por Francisco García
  • Francisco Garcia"Hay zonas catalano o valenciano parlantes". Sin coment...18 de noviembre de 2020 - 13:47 por Francisco Garcia
  • Francisco GarcíaEl sacerdote Recaredo Salvador Centelles, párroco de san...26 de octubre de 2020 - 17:34 por Francisco García
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta carta obispo Castellón catedral de segorbe coronavirus cáritas eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 jovenes La Hoja mater dei misa navidad Obispo segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Misa Mayor y procesión marítima en honor a Sant Pere (Grao de Castellón)
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_JKKeK4bBD3s
Jóvenes, y no tan jóvenes, hospitalarios comparten su testimonio tras la experiencia de peregrinar al Santuario de Nuestra Señora de Lourdes junto a los enfermos de nuestra Diócesis.
Testimonios Hospitalarios Diócesis de Segorbe-Castellón
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_ywL2n5oGIcg
Las Diócesis participantes celebran con aplausos la homilía del Obispo de Segorbe-Castellón
D. Casimiro preside la Misa Internacional en Lourdes en la Solemnidad de San Pedro y San Pablo
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_9filDJaIcao
Ver más... Suscribirse

Twitter Follow

Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
5h

🚶👩‍🦼 Los enfermos y peregrinos de la Hospitalidad Diocesana realizan el «gesto del agua» 💦🙏

https://bit.ly/3bIn3xZ

Reply on Twitter 1542838119455670274 Retweet on Twitter 1542838119455670274 Like on Twitter 1542838119455670274 1 Twitter 1542838119455670274
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
6h

🙌👦 El #PapaFrancisco bendice un niño del Proyecto Nazareth en la clausura del #AñoDeLaFamilia, celebrado en Roma 👩‍👦

https://bit.ly/3NzWxE4

Reply on Twitter 1542825659470295040 Retweet on Twitter 1542825659470295040 Like on Twitter 1542825659470295040 Twitter 1542825659470295040
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

5 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
🚶👩‍🦼 Los enfermos y peregrinos de la Hospitalidad Segorbe-Castellon realizan el «gesto del agua» 💦🙏 ... Ver másVer menos

Los enfermos y peregrinos de la Hospitalidad Diocesana realizan el "gesto del agua" - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

D. Casimiro co-presidió la Eucaristía que se celebró ayer en la Gruta
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

La Hospitalidad Diocesana ora junto a D.Casimiro y La Hospitalidad Diocesana ora junto a D.Casimiro y realizan el Gesto del Agua junto a la Gruta 🙏
🛳 💐 Con la solemne Eucaristía y la #procesi 🛳 💐 Con la solemne Eucaristía y la #procesiónmarítima, el #GrauDeCastelló celebró ayer la festividad de #SantPere, patrón de la ciudad y protector de los #pescadores, tras dos años con restricciones por la pandemia 🙏🎇
D.Casimiro co-preside la Eucaristía en la Gruta j D.Casimiro co-preside la Eucaristía en la Gruta junto al Obispo de Jaén y el de Ourense 🙏❤️
D.Casimiro preside la Misa Internacional en la Bas D.Casimiro preside la Misa Internacional en la Basílica de Pío Xi en Lourdes en la Solemnidad de San Pedro y San Pablo🙏
D.Casimiro preside la Eucaristía con Uncion de En D.Casimiro preside la Eucaristía con Uncion de Enfermos en Lourdes, en la Capilla de Santa Bernardita
La Hospitalidad Diocesana peregrina a Lourdes junt La Hospitalidad Diocesana peregrina a Lourdes junto a nuestro Obispo, D.Casimiro
🏆 El equipo de la @uchceu_universidad de #Caste 🏆 El equipo de la @uchceu_universidad de #Castellón gana la segunda edición del campeonato de #Fútbol «La Copa del Obispo», organizado por la @dele.infa.juv_segorbecastellon, en el que han participado un total de 20 equipos de diferentes parroquias y movimientos ⚽
✝ 🙏🧎‍♂ Tras la celebración en Castell ✝ 🙏🧎‍♂ Tras la celebración en Castellón, la S.I. Catedral de #Segorbe se llenó de fieles, ayer por la tarde, para participar en la Eucaristía del #CorpusChristi, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro. También en la procesión por las calles de la ciudad.
✝ 🙏🧎‍♂"El Señor se ha quedado y camin ✝ 🙏🧎‍♂"El Señor se ha quedado y camina entre nosotros, y nosotros vamos a caminar con Él, para sentir su presencia y para llevarlo a los demás".

Centenares de castellonenses celebran el #CorpusChristi en la Concatedral, así como la procesión del #SantísimoSacramento por las calles de la ciudad tras dos años sin poder celebrarse. #Castellón
⛪🚶‍♀🚶‍♂✝ El Consejo Diocesano de ⛪🚶‍♀🚶‍♂✝ El Consejo Diocesano de Pastoral trabaja en el próximo curso y en "favorecer la presencia y acción pastoral en los pueblos pequeños".
Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón atendió Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón atendió a cerca de 14.000 personas durante el año 2021.

📋 📊 “#SomosLoQueDamos, #somosamor” es el lema de la Memoria 2021 de Cáritas Diocesana, en la que se recogen y detallan las principales actividades realizadas en el pasado año por la Entidad en su labor de ayuda a las personas más necesitadas, y que se ha presentado esta mañana 🫂 #Cáritas
👩‍⚕‍👨‍⚕ La parroquia de la Sagrada 👩‍⚕‍👨‍⚕ La parroquia de la Sagrada Familia de #Castellón acogió ayer una #MisaBlanca 🥼 por el personal sanitario, en estos momentos en los que se encuentra sometido a fuertes presiones contra la buena ética médica y los valores cristianos que defienden la vida.

#SiALaVida #NoAlAborto #NoALaEutanasia #SoyProVida
🔔 La Concatedral de Santa María, en #Castelló 🔔 La Concatedral de Santa María, en #Castellón, ha acogido la Eucaristía en la fiesta de "Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote", presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro, junto a los sacerdotes mayores de la Diócesis de Segorbe-Castellón 🙏👴
✝ Los vecinos de #Figueroles vivieron el lunes u ✝ Los vecinos de #Figueroles vivieron el lunes una jornada festiva y entrañable en la que se celebró, con gran solemnidad, la festividad en honor al Santísimo Cristo del Calvario. Un día en el que se recordó que los figueroleros “muy pronto cumplirán 400 años de fe y devoción al crucificado”🙏
🙏 “Por una Iglesia sinodal: comunión, partic 🙏 “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión” ⛪

La fase diocesana del #SínodoDeLosObispos en la Diócesis de Segorbe-Castellón ha terminado hoy con la celebración de la Asamblea de clausura que ha presidido D. Casimiro. Ha tenido lugar en el Seminario Mater Dei en la víspera del domingo de #Pentecostés, Día de la #AcciónCatólica y del #ApostoladoSeglar.
🙏 «Cumple, Señor, en nosotros tu promesa: der 🙏 «Cumple, Señor, en nosotros tu promesa: derrama tu Espíritu Santo para que nos haga ante el mundo testigos valientes del Evangelio de Jesucristo» 🕊

🙌 Mediante la imposición de las manos de nuestro Obispo, D. Casimiro, 10 #jóvenes y 48 #adultos pertenecientes a 16 parroquias de la Diócesis de Segorbe-Castellón han recibido esta tarde el sacramento de la #confirmación ⛪
¡Atención #jóvenes futboleros! ⚽ La @dele.in ¡Atención #jóvenes futboleros!

⚽ La @dele.infa.juv_segorbecastellon ha organizado la segunda edición del Campeonato Diocesano de #Fútbol “Copa del Obispo”, que tendrá lugar del 10 al 25 de junio🏆
El próximo viernes se celebrará la última Vigil El próximo viernes se celebrará la última Vigilia Diocesana de #Jóvenes de este curso, organizada por la @dele.infa.juv_segorbecastellon 🙏 👱‍♀️🧑‍👩‍🦰 ✝

¡No te la pierdas! ¡Apúntatelo en la agenda y ven con tus amigos!

🗓 27 de mayo
⌚ 21 h.
⛪ Concatedral de Santa María, #Castellón
✝🚶‍♀🚶🚶‍♂ La Delegación diocesa ✝🚶‍♀🚶🚶‍♂ La Delegación diocesana para la Infancia y la Juventud ha puesto en marcha la campaña “Apadrina a un Joven”, con la que pide la colaboración de toda la Diócesis para que aquellos jóvenes que deseen asistir a la “Peregrinación Europea de Jóvenes” #PEJ22 en Santiago de Compostela, o que aquellos otros que quieran participar en el proyecto de voluntariado con las Misioneras de la Caridad en India, “#MisiónCalcuta”, puedan hacerlo.
🔔 La finalización de la fase diocesana del #Si 🔔 La finalización de la fase diocesana del #SinodoDeLosObispos  centrará la Asamblea del Día de la #AcciónCatólica y del #ApostoladoSeglar 🙏⛪
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar