• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

Vila-real acogerá una nueva representación del musical «La Fuerza de un Sueño»

29 de mayo de 2023/0 Comentarios/en Noticias, Movimientos y Asociaciones /por obsegorbecastellon

Vuelve la representación del musical «La fuerza de un sueño», sobre la vida de la venerable Mª Teresa González Justo, «Sor sonrisa», como la llamaban quienes la conocieron.

Una vida cargada de entrega a pobres y enfermos desde lo sencillo que esconde una grandeza extraordinaria y un amor sin fronteras, que sigue siendo un referente para todos los creyentes de hoy.

La representación corre a cargo del Club de Temps lliure de Vila-real, y será el próximo domingo 4 de junio a las 19:30h en el Auditori Municipal Músic Rafael Beltrán Moner de Vila-real. Las entradas se pueden adquirir en la portería del colegio Ntra. Sra. de la Consolación de Vila-real o en el mismo auditorio, el día de la actuación.

Será la segunda vez que se represente, pues el pasado día 22 de abril ya se presentó en el Colegio Ntra. Sra. de la Consolación de Castellón.

Compartir

HOMILIA EN LA FIESTA DE SAN PASCUAL BAYLÓN

17 de mayo de 2023/0 Comentarios/en Homilías, Homilías 2023, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Patrono de la Diócesis y de la Ciudad de Villa-real

***

Iglesia Basílica de San Pascual, Villarreal – 17.05.2023

(Ecco 2,7-13; Sal 34: 1 Cor 1, 26-31; Mt 11, 25-30)

Mis queridos hermanos y hermanas en el Señor

1. Os saludo a todos cuantos os habéis unido a esta celebración de la Eucaristía, aquí en la Basílica o desde vuestros hogares a través de la televisión. El Señor Jesús nos ha convocado para recordar y honrar a san Pascual, Patrono de nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón y de la Ciudad de Vila-real.

2. Al celebrar la Fiesta de san Pascual vienen a nuestra memoria su vida sencilla de pastor y de hermano lego, sus virtudes de humildad y de confianza en Dios, su entrega al servicio de los hermanos y su caridad hacia los más pobres y necesitados; recordamos también su gran amor a la Eucaristía y su profunda devoción a la Santísima Virgen. De san Pascual se ha destacado siempre un rasgo de extraordinario valor evangélico: su amor al prójimo y, en especial, a los más pobres, un amor que alimentaba en su devoción a la Eucaristía, fuente inagotable de la caridad.

Pascual servía a todos con alegría. Sus hermanos de comunidad no sabían qué admirar más, si su austeridad o su caridad. Pascual “tenía especial don de Dios para consolar a los afligidos y ablandar los ánimos más endurecidos”, dicen muchos testigos. Su deseo era ajustar su vida al Evangelio según la Regla de San Francisco, desgastándose por Dios y por sus hermanos. Y todo ello con el espíritu de pobreza, austeridad y oración, propio de la orden franciscana. Sus oficios de portero, cocinero, hortelano y limosnero favorecieron el ejercicio de su caridad, impregnada siempre de humildad y de sencillez. Para los pobres se privaba hasta de la propia comida. Decía que no podía despedir de vacío a ninguno, pues sería despe­dir a Jesucristo. 

Los santos como Pascual son siempre actuales. Sus biografías reflejan modelos de vida, conformados según el Evangelio y a la medida del Corazón de Cristo, y, a la vez, cercanos al hombre de su tiempo; y, en último término, al hombre de todos los tiempos. Son modelos extraordinariamente humanos, precisamente porque son cristianos, surgidos del seguimiento de Cristo. A través de ellos, Jesucristo se hace presente en el corazón de la Iglesia y en medio del mundo, y muestra la extraordinaria fuerza que brota del Amor de Dios: un amor que es capaz de renovar y transformar todo: las personas, las comunidades, la Iglesia, los matrimonios y las familias, y toda la sociedad.

Los santos son grandes figuras de renovación espiritual en su entorno eclesial y social. Su forma de ser, de estar y de actuar en el mundo no suele ser espectacular. Con frecuencia pasan desapercibidos. Rehúyen los halagos y aplausos. Son humildes y sencillos. Su alimento es la oración, la escucha de Dios, la unión y la amistad con Cristo. En la entrega de sus vidas a Dios y a los hermanos cifran el sentido de su vida. San Pascual Bailón, nuestro Patrono, es uno de esos santos; y de enorme actualidad para toda nuestra Iglesia diocesana y para nuestra sociedad. 

3. A la luz de la Palabra de Dios, este año quiero acercar a vuestro corazón tres realidades de la vida de Pascual: su fe, su esperanza y su caridad. Tres virtudes que nos interpelan especialmente en estos momentos de increencia, de indiferencia religiosa y de alejamiento de la fe de tantos bautizados; tiempos también de desesperanza ante el futuro, de individualismo egoísta, de exclusión del diferente y de descarte de los más vulnerables.

Vivimos inmersos en una cultura en la que el hombre y el mundo son entendidos como si Dios no existiera: la vida del hombre, la familia, el trabajo y las relaciones humanas, la sociedad; todo se quiere concebir y configurar sin referencia a Dios. El hombre y la sociedad actuales quieren bastarse a sí mismos, ser autosuficientes. El hombre se ha convertido en absoluto y excluye a Dios de su existencia. En su endiosamiento e autoidolatría, llega a afirmar incluso que no le interesa ni tan siquiera plantear la cuestión de Dios. Le importa sobre todo mantener a Dios al margen de sus ideas, de sus proyectos y de su vida. Es la tentación permanente del ser humano: pretender ser dios, ocupar el lugar de Dios. Dios es silenciado, minimizado o directamente negado, sobre todo, cuando incomoda las posiciones y las libertades sin ética o un estilo de vida sin Dios. Pero el silenciamiento de Dios, de su presencia, de su verdad y de su providencia amorosa abre el camino a una vida humana sin rumbo y sin sentido, a idolatrías de distinto tipo, a proyectos que acortan el horizonte y se cierran en intereses inmediatos.

El hombre es grande, sólo si Dios es grande en su vida. ¡Qué bien lo entendió Pascual contemplando a la Virgen en el Magníficat! Pascual cree en Dios y a Dios, se fía y confía en todo momento en Dios. Nuestro santo es un hombre de fe profunda, porque es un hombre sencillo y humilde. Las cosas de Dios sólo las entiende la gente sencilla. “Te doy gracias, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y se las has revelado a la gente sencilla” (Mt 11, 25-27). No podremos abrir nuestra mente y nuestro corazón a Dios y sentir su cercanía si no somos humildes. Los ojos para ver a Dios son la humildad y la admiración que se hacen oración y adoración. Pascual vivió en oración continua y en adoración a Dios, de forma muy concreta ante el Sacramento de la Eucaristía. De ella recibía la fuerza en el camino de la fe, en el camino de la vida, en el camino del amor a los hermanos. Amaba a Cristo que en el misterio insondable de su presencia Eucarística le llevaba a vivir en la alegría y felicidad. Él se sentía amado por Cristo.

El supo acoger las palabras del Evangelio: “Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré” (Mi 11,29). En medio de los trajines de la vida necesitamos aliento y ánimo. Sólo lo encontraremos, como San Pascual, en la Eucaristía, presencia viva de quien asumió todas nuestras dolencias, nuestros cansancios, nuestro pecado, para darnos vida, felicidad, libertad y grandeza. En el hondón de nuestras vidas sólo Dios es capaz de entrar y levantarnos de nuestra postración.

En segundo lugar, Pascual vive en esperanza. “Dichoso el que espera en el Señor” (Sal 34), hemos aclamado en el Salmo. Es una llamada a confiar y esperar siempre en Dios. Cristo Jesús es nuestra esperanza, la única que no defrauda. El diálogo con el Señor en la oración ofrece siempre salidas en cualquier situación. La desesperación, el apocamiento y el encerrarse en uno mismo nos bloquean, mientras que el diálogo con el Señor nos ilumina y nos abre a la esperanza. Ante cualquier dificultad, Pascual nunca dijo «no puedo más». Sin embargo, esta frase se pronuncia muchas veces en nuestra sociedad. El desesperado cuestiona también a Dios. Y una sociedad desesperada pone sus esperanzas en pequeñas cosas sin importancia.

¿Dónde estuvo la esperanza de san Pascual? Tiene un nombre y un rostro: Jesucristo. Él fue su esperanza. Un Dios que se hizo carne; que se ha hecho uno de nosotros, y nos acompaña; que nos llama, nos ama y nos ha dado la vida; un Dios que nos hace mirar con amor al prójimo y nos impulsa a hacer el bien, eliminando desesperanzas, envidias y celos.

El Señor Resucitado sale hoy de nuevo a nuestro encuentro para despertar y avivar nuestra fe pascual, fundamento de la esperanza cristiana. En la muerte y resurrección de Cristo Jesús hemos sido salvados, hemos sido rescatados, y hemos sido sanados y abrazados para siempre. Nada ni nadie, ni la enfermedad, ni la tribulación, ni la penuria, ni los poderes de este mundo, ni tan siquiera la muerte, nos podrán ya separar del amor de Dios, manifestado en Cristo, nos recuerda san Pablo (cf. Rom 8, 39). La verdadera esperanza nace del amor de Dios manifestado en Cristo. El fin de la esperanza cristiana es la vida eterna en el Cielo. Pero esta esperanza nos acompaña ya en nuestra vida actual y nos socorre allí donde nuestras posibilidades llegan al límite.

Y, en tercer lugar, san Pascual vivió la caridad con las medidas del amor de Dios. Vive regalando el amor mismo de Dios, desde su comunión plena con Jesucristo en la Eucaristía. ¡Dios es Amor!  No hay otro camino para el encuentro con Dios y con los hermanos: amar y dejarse amar. Así vivió san  Pascual. Y por eso es santo, porque la santidad no es sino la perfección en el amor, en la caridad. 

Precisamente porque fue humilde, porque se dejó amar y transformar por Jesucristo en la Eucaristía, y le amó con toda su alma, pudo entregarse al servicio de los pobres y a las tareas más humildes del convento. Cuando un corazón es humilde se hace generoso; cuando un corazón está cerca de Jesucristo, que nos ha amado hasta entregar su vida por nosotros en la Cruz, se hace caridad con los demás. La alegría de Pascual era saberse amado por Jesucristo. Y esa alegría se desbordaba para que la cercanía y el amor de Cristo llegaran a los más pobres y necesitados. Un corazón renovado se siente llamado a amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a un hermano.

Pascual amaba a Cristo con toda su alma; este amor le trasformó y le llevó a entregarse al cuidado de hambrientos y sedientos, y a dar cobijo a los ‘sin techo’. Se necesitan corazones generosos como el de Pascual para salir al paso de tantas necesidades presentes y futuras.

4. No olvidemos que la historia de Vila-real y de nuestra tierra está fraguada por la fe cristiana. ¡Que san Pascual interceda por nosotros para que sepamos perseverar en la fe en Dios; que por su intercesión se aviven en nosotros la fe y la confianza en Dios, el espíritu de oración y la devoción a la Eucaristía, para que así vivamos con esperanza y seamos testigos creíbles del amor de Dios en el amor a los hermanos.

¡Que la Virgen María, Madre de Dios y Madre nuestra, nos proteja y guie en nuestro caminar! Amén.

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

D. Casimiro recuerda que «el hombre es grande, solo si Dios es grande en su vida», en la festividad de San Pascual Bailón

17 de mayo de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

El Obispo de la Diócesis ha presidido la Eucaristía en la Basílica, en Vila-real

Cientos de fieles devotos se han sumado hoy a la Solemne Eucaristía que se ha celebrado en la Basílica de San Pascual Bailón, en Vila-real, en recuerdo y sentido homenaje al santo, patrono de la Diócesis de Segorbe-Castellón.

La celebración de hoy no ha hecho más que poner de manifiesto el sentir y devoción que ya se vivió ayer tarde en la ofrenda de flores que destacó por la masiva participación no solo de la representación religiosa de la ciudad, sino del conjunto de la sociedad en general.

Desde primera hora de la mañana, los alrededores de la Basílica hacían presagiar que el de hoy es un día grande para todo Vila-real, pero también para quienes formamos parte de la Iglesia de Segorbe-Castellón. Y convocados en torno a la mesa de la Palabra y de la Eucaristía, a las 11 horas se ha celebrado en la Basílica de San Pascual Bailón, la Santa Misa que ha congregado a las principales autoridades locales, las Reinas de las fiestas, así como una importante representación del tejido social de la ciudad y fieles que han recordado y honrado a San Pascual, el eterno adorador.

Tras la liturgia de la Palabra, la homilía del Obispo ha centrado la reflexión el el «extraordinario valor evangélico» de San Pascual. Así, D. Casimiro ha destacado «sus virtudes de humildad y de confianza en Dios, su entrega al servicio de los hermanos y su caridad hacia los más pobres y necesitados». Y todo ello, ha dicho el prelado, lo alimentaba en su «devoción a la Eucaristía».

Modelo de vida

Se ha referido a la vida de los santos como san Pascual, como «modelo de vida» que siempre son actuales porque están conformados «según el Evangelio y a la medida del Corazón de Cristo, y, a la vez, cercanos al hombre de su tiempo». A través de ellos, ha dicho D. Casimiro, «Jesucristo se hace presente en el corazón de la Iglesia y en medio del mundo, y muestra la extraordinaria fuerza que brota del Amor de Dios». El sentido de la vida de los santos se basa en la humildad y la sencillez, huyendo de halagos, se centran en «la oración, la escucha de Dios y la unión con Cristo».

A la luz de la Palabra proclamada, tres son las virtudes de San Pascual Bailón que hoy ha puesto de relieve D. Casimiro: fe, esperanza y caridad. Así nos ha interpelado respecto a este momento «de indiferencia religiosa y de alejamiento de la fe de tantos bautizados». Con honda preocupación, se ha referido a la autosuficiencia del hombre de hoy que vive inmerso en un mundo entendido como si Dios no existiera.

Esta exclusión de Dios afecta, ha matizado el Obispo, a todos los niveles, afectando a la familia, el trabajo, las relaciones humanas y la sociedad en general. «Esa es la tentación permanente del ser humano: pretender ser dios, ocupar el lugar de Dios». Silenciar a Dios, su presencia, su verdad y su providencia «abre el camino a una vida humana sin rumbo y sin sentido, a idolatrías de distinto tipo, a proyectos que acortan el horizonte y se cierran en intereses inmediatos».

El hombre es grande, sólo si Dios es grande en su vida

Con rotundidad y fuerte convicción, el Pastor de la Iglesia de Segorbe-Castellón, ha definido con esta frase a San Pascual Bailón, reforzando su reflexión respecto a estos tiempos «de individualismo egoísta, de exclusión del diferente y del descarte de los más vulnerables». Y así, ha puesto en valor la santidad de San Pascual por ser un hombre «de fe profunda, sencillo y humilde» exhortándonos a «ver a Dios con los ojos de la humildad y la admiración, desde la oración y la adoración», como hizo el santo patrono de la Diócesis de Segorbe-Castellón, ante el Sacramento de la Eucaristía. Y de ella, ha insistido D. Casimiro, es de donde recibía «la fuerza en el camino de la fe, en el camino de la vida, en el camino del amor a los hermanos».

En su reflexión no ha faltado la llamada a imitar «la esperanza y la confianza en Dios», pues el diálogo con el Señor, ha continuado, «oración ofrece siempre salidas en cualquier situación». Frente a la desesperación, el apocamiento o el encerrarse en uno mismo, «la esperanza de San Pascual tiene un nombre y un rostro: Jesucristo».

Sintiéndose amado por Dios, San Pascual, ha dicho D. Casimiro, «vivió la caridad con la medida del amor de Dios, regalando el amor mismo de Dios, desde su comunión plena con Jesucristo en la Eucaristía». Destacando la humildad del santo, que se dejó amar y transformar por Jesucristo en la Eucaristía, «pudo entregarse al servicio de los pobres, al cuidado de hambrientos y sedientos, y a dar cobijo a los sin techo», D. Casimiro ha advertido la necesidad actual de «corazones generosos como el de Pascual para salir al paso de tantas necesidades presentes y futuras».

Para concluir ha instado a no obviar que que la historia de Vila-real y de nuestra tierra está fraguada por la fe cristiana y ha elevado petición de intercesión al santo» para se aviven en nosotros la fe y la confianza en Dios, el espíritu de oración y la devoción a la Eucaristía».

La celebración ha continuado dando paso a la Litrugia de la Eucaristía, núcleo de toda la celebración, y centro del encuentro personal con el Señor al que nos ha exhortado el Obispo durante la homilía siguiendo el ejemplo de San Pascual.

La parte musical a cargo de la Coral «Sant Jaume», Veus de Cambra, Supramúsica y la Unión Musical » La Lira»; bajo la dirección de D. Alfredo Sanz y al órgano Dª María Isabel Casalta.

Concierto de Carrillón

Tras la Santa Misa se ha celebrado también uno de los conciertos de carrillón del ciclo que se ha programado en esta semana festiva, que ha corrido a cargo del pianista y pedagogo, Bali Ciurana.

Cabe recordar que el 17 de mayo de 1998, día de la festividad de San Pascual Bailón, se inauguró y bendijo el Carrillón de la Basílica de Vila-real, así como el conjunto de 84 campanas de volteo que albergan las dos torres campanario, donadas por el empresario local José Gómez Mata.

El canto de las campanas evoca la pertenencia a una comunidad de vida y de fe, y en ella, la campana canta el dolor y la muerte, la alegría y la celebración que, como hoy, ha tenido lugar en Vila-real.

Esta tarde, a las 18,30 tendrá lugar la Solemne Procesión general en honor a San Pascual que recorrerá las principales calles de Vila-real y en la que está prevista una gran participación. 

Compartir

Se presenta en Vila-real el libro “San Pedro de Alcántara y San Pascual Bailón en la iconografía europea (1682 – 1890)”

8 de mayo de 2023/0 Comentarios/en Noticias /por obsegorbecastellon

El Director del Archivo de Religiosidad Popular del Arzobispado de Valencia, el reverendo D. Andrés de Sales Ferri Chulio, presentó la semana pasada su libro “San Pedro de Alcántara y San Pascual Bailón en la iconografía europea (1682 – 1890)”. Además, D. Andrés es académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia y de la Real Academia de la Historia.

El acto tuvo lugar en la Basílica de San Pascual de Vila-real, y estuvo organizado por la Fundació de Sant Pasqual y el ayuntamiento de la ciudad. La presentación contó con la presencia del presidente de la Fundació y alcalde, José Benlloch, así como de la comunidad de clarisas y los Amics del Pouet del Sant.

El libro, fruto de un minucioso trabajo de investigación, muestra un total de veinte y cuatro iconografías reproducidas en pinturas, frescos, grabados e imaginería en las que son protagonistas estos santos de la reforma alcantarina.

Compartir

Ciclo de Conciertos de Carrillón y toque UNESCO en la Basílica de San Pascual de Vila-real

27 de abril de 2023/0 Comentarios/en Noticias /por obsegorbecastellon

El canto de las campanas evoca la pertenencia a una comunidad de vida y de fe, y en ella, la campana canta el dolor y la muerte, la alegría y la celebración. Es el sonido que anuncia un acontecimiento.

El 17 de mayo de 1998, día de la festividad de San Pascual Bailón, se inauguró y bendijo el Carrillón de la Basílica de Vila-real, así como el conjunto de 84 campanas de volteo que albergan las dos torres campanario, donadas por el empresario local José Gómez Mata.

EL CARRILLÓN

El carrillón, en la torre campanario del Oeste de la Basílica, está considerado como uno de los mejores del mundo y, sin lugar a dudas, el mejor de España. Está compuesto por 72 campanas con un peso total de 12000 Kg de bronce, que deleitan al oyente con su variada gama sonora y las posibilidades de interpretación.

El próximo mes de mayo se celebrará un Ciclo de Conciertos de Carrillón en la Basílica, en honor de San Pascual, y en memoria de Dña. Ana Viñes Rubert, esposa de José Gómez, interpretado por la estadounidense Tiffany Tu, por el belga Blai Ciurana, y por el castellonense Augusto Belau, encargado del carrillón y del conjunto monumental de campanas.

  • Viernes 12 de mayo, a las 19:45h. (finalizada la misa/Novena)……Tiffany Tu (USA).
  • Sábado 13 de mayo, a las 19:45h. (finalizada la misa/Novena)……Tiffany Tu (USA).
  • Martes 16 de mayo, finalizada la ofrenda al Santo Patrón……Blai Ciurana (Bélgica)
  • Miércoles 17 de mayo, finalizada la misa Pontifical………..…Blai Ciurana (Bélgica)
  • Viernes 19 de mayo, a las 19:45h (finalizada la misa)………..Augusto Belau (España)
  • Sábado 20 de mayo, a las 19:45h (finalizada la misa)…………Augusto Belau (España)

La programación de los repertorios constará de obras versionadas de Bach y Vivaldi (días 12 y 13), repertorio tradicional y virtuosistico de carillón (días 16 y 17) y temas populares de Vila-real, clásicos cine y contemporáneo (días 19 y 20).

LAS CAMPANAS

En la torre Este encontramos un conjunto de doce campanas, 8 de volteo y 4 fijas, con un peso de 11.500 Kg. Entre ellas la campana mayor, del Stmo. Sacramento, que con sus 3.360 Kg es la campana de volteo más grande del mundo.

Sus nombres son: Santísimo Sacramento, San Pascual, Virgen de Gracia, Virgen Purísima, Virgen del Rosario, San Francisco de Asís, San Pedro de Alcántara, Santa Clara, San José, Santa Ana, Natividad del Señor y Espíritu Santo.

Pueden ser volteadas automáticamente o a mano, de lo que se encarga el Grupo de Amigos de las Campanas de la Basílica. Está formado por 12 personas, y cumple hoy, 27 de abril, 10 años de trayectoria volteando y repicando las campanas de forma manual. Según explica Manuel Orti Villarreal, “damos gracias por este cometido, y nos sentimos afortunados y orgullosos”.

Además, van a estrenar el toque UNESCO a San Pascual con un concierto manual. Será el 16 de mayo, víspera de la festividad del Patrono de la Diócesis. Cabe indicar que el toque manual de campanas español forma parte, desde noviembre del 2022, de la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

Compartir

Cáritas agradece a Vila-real su solidaridad

19 de abril de 2023/0 Comentarios/en Noticias, Cáritas Diocesana /por obsegorbecastellon

Corazones en diferentes puntos de la ciudad

Cáritas quiere agradecer la solidaridad de Vila-real con diferentes corazones, que, desde hace unos días, se encuentran en puntos emblemáticos y cercanos a las diferentes parroquias de la población.

Estos corazones representan el reconocimiento por la generosidad de la sociedad de Vila-real en general y de los voluntarios en particular durante todos los años que Cáritas lleva desarrollando su tarea de ayuda a las personas más vulnerables.

Una solidaridad del que es un claro ejemplo el Complejo Santos Evangelistas, bendecido e inaugurado el pasado sábado y en cuya construcción han colaborado instituciones y empresas.

Estos corazones, que permanecerán en las calles de Vila-real hasta el próximo 3 de mayo, recuerdan la importancia de la acción caritativa en la sociedad actual y pasada. En ellos se reconoce y agradece la labor incansable de los 868 voluntarios con los que cuenta la entidad en la Diócesis de Segorbe-Castellón.

En cada corazón se puede leer la dedicatoria concreta a un voluntario o voluntaria “Gracias por tener un corazón tan grande” y el mensaje de agradecimiento genérico “Por este lugar pasa cada día un vecino de gran corazón. Una de esas muchas personas que son ejemplo de generosidad de esta tierra y que, durante 65 años, no han dudado en ayudar a quienes más lo necesitan”.

El emplazamiento de los corazones se ha realizado en zonas próximas y en el ámbito de actuación de cada una de las parroquias de Vila-real y en espacios tan emblemáticos como la plaza la Vila, el entorno de la Basílica de San Pascual y en el Complejo Santos Evangelistas, bendecido e inaugurado recientemente.

Una acción similar se realizó en la ciudad de Castelló durante los pasados meses de diciembre y enero.

Complejo Santos Evangelistas

Esta nueva acción de los corazones de agradecimiento se ha hecho coincidir en el tiempo con la reciente bendición e inauguración del Complejo Santos Evangelistas de Vila-real, que incluye la Casa de Acogida San Pascual “El Pati”.

En este acto de bendición, el Nuncio de su Santidad, Bernardito Auza, el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Casimiro López Llorente, y el alcalde de Vila-real, José Benlloch, destacaban, precisamente, la solidaridad de empresas e instituciones que han hecho posible la construcción de este complejo.

El Nuncio, por ejemplo, indicaba que se trata de “un verdadero, hermoso, esfuerzo de todos” y el director de Cáritas Diocesana, Francisco Mir, solicitaba la ayuda para el mantenimiento de este centro y subrayaba que “Vila-real y en el resto de la provincia siempre habéis demostrado solidaridad”.

La Casa de Acogida San Pascual “El Pati” consta de cinco plantas, con locales de formación, espacios comunes y 18 habitaciones dobles, 3 de ellas adaptadas para residentes con movilidad reducida, que pueden acoger hasta 36 personas sin hogar.

Compartir

Mons. Bernardito C. Auza bendice e inaugura el Complejo Parroquial Santos Evangelistas y la Casa de Acogida «El Pati»

16 de abril de 2023/1 Comentario/en Noticias destacadas, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Cáritas Diocesana /por obsegorbecastellon

Ayer tarde, el Nuncio Apostólico de su Santidad bendijo el Complejo Parroquial Santos Evangelistas y la Casa de Acogida El Pati, en Vila-real, en el contexto de la clausura del Año Jubilar de la Diócesis de Segorbe-Castellón y como fruto del mismo.

Mons. Bernardito C. Auza, estuvo acompañado por Mons. Casimiro López Llorente, Obispo de la Diócesis y anfitrión de la visita del Nuncio con motivo de la Clausura del Año Jubilar Diocesano que tendrá lugar esta tarde a las 18.00h en la S.I. Catedral de Segorbe. Asistieron además, los Vicarios Episcopales, el Director de Cáritas Diocesana, D. Francisco Mir, el Presidente de Cáritas española, D. Manuel Breton, así como el Alcalde de Vila-real, D. José Benlloch, que estuvieron acompañados por responsables de instituciones y empresas que han contribuido en la realización de las obras, así como una significativa representación de miembros y voluntarios de Cáritas.

El Delegado Episcopal de Cáritas Diocesana, D. Sergio Mendoza, expuso las características de los edificios que componen el complejo dando paso a las intervenciones.

«Conmigo lo hicisteis»

En primer término, el Director de Cáritas Diocesana, D. Francisco Mir, comenzó su intervención con el versículo de San Mateo (25, 40) para asegurar que en Cáritas de Segorbe-Castellón, «queremos seguir el camino que nos señala Cristo resucitado, con la fuerza del Espíritu Santo». Este camino, prosiguió, no es más que «practicar y hacer realidad el mandamiento del amor al prójimo, a través de la caridad y en especial a los más pobres, a los más débiles, a los que más sufren, a los descartados, como dice nuestro Papa Francisco».

Tal como expuso, la Casa de Cogida San Pascual el Pati forma parte del complejo, y va a ser gestionada por Cáritas, dando continuidad, dijo, «a la labor caritativa que viene desarrollándose desde hace 30 años en Villarreal», para que, » si Dios quiere», matizó, «que «sea por mucho tiempo el hogar en el que muchos hermanos nuestros acuden».

Así, puso de ejemplo a David, usuario de la Casa, que, en nombre de todos cuanto son acogidos en El Pati, puso en valor «la acogida de Cáritas para poder tener una vida digna». Personas como David, explicó D. Francisco Mir, «en situación de calle y abandono que tienen la acogida, el calor y la comprensión y adquieren en justicia los mismos derechos que como personas les corresponde. al igual que cualquiera de nosotros».

Las palabras de David ante los presentes fueron el testimonio visible de que El Patí y la labor social de Cáritas contribuyen, como expuso D. Francisco Mir, a que tengan «un hogar en el que pueden decidir y realizar su proyecto de vida, con la ayuda de todos». Agradeció la implicación en la reinserción social, de personas, trabajadores, voluntarios y voluntarias de Cáritas, que dedican su vida y su tiempo a procurarles lo necesario para conseguirlo».

Construyendo oportunidades

Por su parte, el Presidente de Cáritas Española, D. Manuel Bretón, trasladó el mensaje de «agradecimiento y de reconocimiento de los casi tres millones de personas atendidas, tanto dentro como fuera de nuestro país y también en coordinación, como siempre hacemos, con las caritas hermanas de todo el mundo con las que colaboramos».

Trasladó también un mensaje «de gratitud, aliento, cariño y fuerza de todo el equipo directivo de Cáritas española,» así como el de los voluntarios y trabajadores de la Confederación que se hace presente hoy con vosotros». La vida, dijo, «no consiste en tener buenas cartas, sino en saber jugar las que tienes», y Caritas, apuntó, «juega siempre en las cartas que tiene acompañando personas que se encuentran en situaciones especialmente difíciles». Esta labor es posible, aseguró, «porque trabajamos en comunidad y nos exigimos contar con los mejores medios técnicos, con espacios de calidad, con estructuras adecuadas como las que hoy inauguramos, con profesionales cualificados y motivados, con metodologías innovadoras». Todo ello, concluyó, «estando cerca de las personas que más sufren, con los pobres».

Día histórico para Vila-real

La Casa de Acogida San Pascual del Pati «simboliza esta voluntad de atender, acompañar y ayudar a personas sin hogar y con graves problemas de exclusión social para que puedan desarrollar un proyecto de vida digno integrados y acogidos a la sociedad», dijo el Alcalde de Vila-real, D. José Benlloch, que puso en valor el corazón del pueblo, «que a lo largo de sus siete siglos y medio de historia ha forjado un carácter acogedor, solidario y volcado a los más vulnerables».

Agradeció la visita del Nuncio de S.S y expresó el privilegio que supuso para él como máxima autoridad municipal y católico, la audiencia con Papa Francisco en 2017, en la que pudo «compartir y departir con el Santo Padre sobre el legado de generosidad y entrega a los demás que representa nuestro Patrón San Pascual, un ejemplo de vida para los vilarrealenses y para tantos católicos».

Recordando palabras del Papa Francisco en la última jornada mundial de los pobres, aseguró, que «es momento de no ceder en el compromiso de la solidaridad, porque aquello que salva a quienes no tienen nada es la atención sincera y generosa» en referencia a la obra social que prestará la Casa de Acogida El Pati, «dando una oportunidad a aquellos que en un momento de su vida necesitan una mano que les guíe en el camino».

Manifestó, del mismo modo, el compromiso del Ayuntamiento y el apoyo de todas las fuerzas políticas «con la construcción de este magnífico espacio que no solo ofrecerá cobijo a las personas sin hogar, sino que será un lugar de refugio y seguridad, un hogar de esperanza que ofrecerá una oportunidad de encuentro, desarrollo personal, laboral y social de sus usuarios».

«Dad gracias al Señor porque es bueno»

Fueron las primeras palabras de nuestro Obispo, Mons. Casimiro López, resaltado que el proyecto ha sido posible «gracias a Dios» porque desde Él nos brotan todos los dones que nos ayudan a caminar como Iglesia peregrina del Señor. Un fruto visible del Año Jubilar Diocesano que mañana se clausura, ha dicho D. Casimiro, «que muestra lo que es verdaderamente la Iglesia: la Caridad». Recordando la Encíclica del Papa Benedicto XVI, puso el énfasis en los tres cimientos sobre los que se construye la Iglesia: «el anuncio del Evangelio, la celebración, y lo que se celebra se lleva a la vida, que es la caridad».

Agradeció la presencia del Nuncio Apostólico «por acoger la invitación para bendecir e inaugurar este Complejo dedicado a la evangelización y a la caridad». Del mismo modo mencionó a todos su colaboradores en la administración Diocesana que estudiaron la viabilidad del proyecto para hacerlo posible. En este sentido agradeció la colaboración del Ayuntamiento de Vila-real y a todas las empresas que, con su aportación generosa han hecho posible que el Complejo sea hoy una realidad.

El proyecto que ayer se inauguró, dijo el Obispo, es uno de los frutos del Año Jubilar para que «los más desfavorecidos o aquellos otros que se sienten perdidos, sean acogidos, recuperen su libertad como personas y encuentren el camino para vivir con la dignidad que merecen como hijos e hijas de Dios que son». La obra que ahora concluye, dijo nuestro Obispo, es ya «parte del legado de fe de nuestra Diócesis para hacer presente a Jesucristo». Y a esa misión es la que todos estamos llamados, apuntó refiriéndose a «los voluntarios y los colaboradores con su generosidad, para que esta casa tenga vida».

Cumplir la misión evangelizadora de la Iglesia

Mons. Bernardito C. Auza, traslado elsaludo del Santo Padre, a quien representa en España, también, dijo «su afecto y su bendición». Enfatizó sobre el valor que el Papa Francisco concede «a la tarea y los esfuerzos que se realizan por llevar a cabo este servicio que tiene por finalidad paliar la necesidad de las personas en situaciones muy difíciles».

Del mismo modo aseveró que actuaciones como la del Complejo Santos Evangelistas y la Casa de acogida El Pati, forman parte de la idiosincrasia de la Iglesia, «que practica esta ayuda, que siempre fue pionera , no como una intromisión, sino como parte integrante esencial de su misión de evangelización, y de proclamación del Evangelio».

Así, dijo, «Caritas es obra de la Iglesia y concreta el deber de la caridad en la Iglesia» tal como el Papa lo ha indicado con frecuencia, «que encarna la institución del amor de la iglesia». La labor de Cáritas, puntualizó, «lleva la caricia, la ternura, y la cercanía» del Señor a la situación concreta de quien lo necesita.

Se mostró complacido de poder «palpar la realidad de la Diócesis y de la Iglesia de Segorbe-Castellón que colabora como parte integrante de su misión en la ayuda a las personas, que por sus diversas necesidades invocan su ayuda en muchas partes». Una ayuda, dijo, «que se atiende de la manera más digna que se puede».

Se refirió a la realidad de la Cáritas española, haciendo referencia a las «más de 7.200 caritas, centros de caritas y otros centros de obra de caridad y de acción social que están allí para este fin, y ayudar, asistir, y alentar a las personas en situaciones difíciles». Aquí, aseveró, «hay un hermoso ejemplo que parte de la última década de los 80 y principios de las 90 del pasado siglo, con la suma de los miembros de Caritas, asociaciones y movimientos de la Diócesis Segorbe-Castellón que emprendieron acciones para socorrer las necesidades. Se refirió a la Fundación Tots Units que nació en 1990 como aportación a la labor de la Iglesia y «ejemplo por el que damos gracias a Dios».

Del mismo modo mostró su alegría por comprobar «la colaboración mutua de la Iglesia de Segorbe-Castellón y el apoyo de las instituciones que integran el municipio con sus autoridades al frente». Agradeció al alcalde,y a la corporación municipal «por esta ilustración y «la demostración de una auténtica y concreta colaboración para el bien de todos».

Alentó a todos a «seguir adelante, colaborando para que este centro pueda, hoy y en el futuro, sea realmente un centro de caridad, de amor, y de cariño para los más necesitados, porque siempre será necesario el servicio del amor». Por más justa que sea la sociedad, concluyó, «necesitará estar siempre presente en unos o en otros, de una manera o de otra, para atender el sufrimiento» poniendo el acento en la Casa de Acogida El Pati «que es posible con el»gracias al esfuerzo de cuántos lo han hecho posible».

Clausura del Año Jubilar Diocesano

La visita del Nuncio Apostólico a nuestra diócesis concluirá hoy mismo tras la Solemne Clausura del Año Jubilar Diocesano que se celebrará a las 18.00h de esta tarde en la S. I. Catedral Basílica de Segorbe.

La ceremonia será retransmitida en directo por 8 televisión, con carácter regional, y también por Canal 13, con carácter nacional. del mismo modo se podrá seguir por el canal diocesano de Youtube a través del siguiente enlace:

Compartir

Los pasos de Semana Santa en la Arciprestal San Jaime de Vila-real. La devoción a flor de piel

5 de abril de 2023/0 Comentarios/en Noticias, Secretariado Cofradías y Hermandades /por obsegorbecastellon

La Semana Santa de Vila-real, declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial y Autonómico, es una de las más antiguas de la Diócesis de Segorbe-Castellón.

Cristo atado a la columna
Santísimo Cristo del Hospital
Cristo Yacente
Ecce Homo

La Arciprestal San Jaime es uno de los templos que, durante estos días, protagonizan la Semana Santa, pues acoge a un total de nueve imágenes procesionales de gran valor artístico, cultural y religioso, que dan a conocer y transmiten la fe en Cristo, así como la veneración y el amor a la Santísima Virgen.

El Nazareno y Cirineo
La Dolorosa de Tierra Santa
La Piedad
El Nazareno y la Verónica

Algunos de estos pasos están realizados por escultores locales. Es el caso del Ecce Homo, el Cristo Yacente, la Verónica, la Oración del Huerto o la Virgen de los Dolores, maravillosas obras artísticas del escultor vila-realense José Ortells. Por otra parte, cabe destacar la Virgen de las Angustias, obra del escultor valenciano Octavio Vicent, también autor de la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados.

A los nueve pasos que se pueden contemplar en estos momentos en la parroquia Arciprestal, se añadirán esta tarde otros dos que trasladará la Cofradía de Santa María Magdalena, desde la parroquia de Santa Isabel, a las 19:30 h. A Continuación, a las 20 h. tendrá lugar el desfile procesional de las cofradías y hermandades de Semana Santa.

Nuestro Padre Jesús Nazareno
La Oración del Huerto
María Santísima de la Caridad
Virgen de la Soledad
Compartir

Misa Exequial por el eterno descanso del Rvdo. D. Pascual Font Manzano

1 de abril de 2023/0 Comentarios/en Noticias /por obsegorbecastellon

Esta mañana ha tenido lugar la Misa exequial del Rvdo. D. José Pascual Font Manzano, presidida por el Obispo de la Diócesis, D. Casimiro López Llorente, en la Basílica de San Pascual de Vila-real, templo que fue su último destino eclesiástico, donde estuvo como capellán hasta el año 2017.

En la homilía, el Obispo ha dado gracias al Señor por su vida y por su ministerio sacerdotal. “Ha sido una vida entregada y fiel al ministerio que el obispo le iba encomendando, era una persona educada, deferente y que escuchaba”.

“Ha sido un sacerdote querido, porque sabía compartir su vida con los feligreses que le eran encomendados”, ha continuado, “se ha gastado y desgastado al servicio del Evangelio, de la Iglesia y de los fieles en todo momento”.

Ha exhortado a vivir este momento de dolor desde la esperanza, “porque creemos en Cristo Jesús, que ha resucitado para que todo el que crea y viva en Él no perezca, sino que tenga vida eterna”.

Compartir

La Casa de Acogida San Pascual «El Pati» de Vila-real encara sus últimos detalles ante su inminente bendición e inauguración

30 de marzo de 2023/0 Comentarios/en Cáritas Diocesana, Noticias /por obsegorbecastellon

Siguen avanzando y culminando las obras de construcción del nuevo complejo que albergará, en Vila-real, al centro parroquial de Santos Evangelistas y a la Casa de acogida San Pascual “El Pati”, de Cáritas Diocesana, en la que la Iglesia acogerá y vivirá el amor preferencial de Jesús por los más pobres atendiendo a personas en situación de sin hogar.

El complejo, que está previsto que sea bendecido e inaugurado durante el próximo mes de abril, construido en el solar de la antigua parroquia de los Santos Evangelistas de Vila-real, en la calle Sant Marc, número 2, está a punto de finalizar sus obras.

El bloque dedicado a la casa de acogida consta de cinco plantas, donde se podrá disponer de locales de formación, espacios comunes y 18 habitaciones dobles, 3 de ellas adaptadas para residentes con movilidad reducida, que podrán acoger hasta 36 personas sin hogar.

Constituida una Comisión de expertos

Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón ha constituido una Comisión para preparar la inauguración y bendición del Centro.

Semanalmente, la comisión formada por miembros expertos en distintas materias abordan las autorizaciones administrativas, compras y suministros, equipamiento, búsqueda de financiación, gestión de donaciones, cierre de obra…todo ello para  que nada quede al azar y las necesidades del centro queden cubiertas.

La Casa de Acogida San Pascual-El Pati acogerá a personas en situación de sin hogar, porque es misión de Cáritas ayudar a las personas a salir de la situación de sufrimiento en la que están atrapadas y ofrecerles herramientas y recursos para que se sientan más confiadas y seguras y puedan dirigir por sí mismas su proyecto de vida.

La Comisión continuará reuniéndose semanalmente hasta que esté todo preparado para inauguración y bendición del Centro, prevista para el próximo mes de abril y a la que ya está confirmada la presencia del presidente de Cáritas Española, D. Manuel Bretón.

Compartir
Página 1 de 12123›»
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • La vida es un don, la eutanasia un fracaso: Nota de la CEE...11 de diciembre de 2020 - 11:01
Lo último
  • Fin de curso del grupo Scout Antares de la Parroquia Santa...6 de junio de 2023 - 11:15
  • Jornada Intercultural de la mano de la Mare de Déu del...6 de junio de 2023 - 10:45
  • Los niños de Primera Comunión de Albocàsser plantan un...6 de junio de 2023 - 10:00
  • «La familia», epicentro en la clausura de los Encuentros...6 de junio de 2023 - 08:59
Comentarios
  • […] el inicio de la homilía, D. Casimiro ha recordado...3 de junio de 2023 - 14:21 por Las monjas contemplativas celebran la Jornada Pro Orantibus: “sois faros luminosos en este mundo necesitado de Dios y de esperanza” - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] Obispo, D. Casimiro, en su homilía en la Fiesta...2 de junio de 2023 - 09:58 por Intenciones de oración de la CEE y del Papa en junio - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] Puedes leer la entrevista AQUÍ […]31 de mayo de 2023 - 13:27 por El castellonense Joaquín Almela hace profesión religiosa y toma los hábitos en la Cartuja de Porta Coeli - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] con motivo del Año Jubilar de Lledó por el Centenario...31 de mayo de 2023 - 12:38 por La Basílica del Lledó acogerá el domingo un nuevo paso por el manto de la Virgen y una Convivencia Intercultural - Obispado Segorbe-Castellón
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta carta obispo Castellón catedral de segorbe coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei misa navidad Obispo segorbe vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Toda la información religiosa de la Diócesis de Segorbe-Castelló
NOTICIAS:
- La Diócesis celebra a su patrono San Pascual Bailón, también patrón de Vila-real
- Mons. Casimiro López preside la Solemne Eucaristía en la Basílica, en Vila-real
- El Asilo de las Hnas. de los Ancianos Desaparados de Castellón, acogé la celebración de la Pascual del Enfermo
- Fiesta del perdón y adoración al Santísimo para preparar a los niños en su Primera Comunión
- La Delegación de Medios inicia una ronda de reuniones con los Arciprestazgos tras el encargo de D. Casimiro para elaborar un Plan de Comunicación
- 50 Hombres participan en el IV Retiro de Emaús
CARTA SEMANAL DEL OBISPO:
D. Casimiro reflexiona respecto a la importancia de la asignatura de Religión Católica ante el inminente periodo de matriculación para el próximo curso escolar.
ENTREVISTA: Charlamos con D. José Miguel sala, Delegado Diocesano para la Infancia y la Juventud ante el fin del curso pastoral y la programación de verano, que se centra en la participación diocesana en la JMJ de Lisboa
La Basílica de Ntra. Sra. del Lledó ha acogido la última Vigilia de Oración de los jóvenes de la Diócesis de Segorbe-Castellón en este Año Jubilar Mariano con motivo del Centenario de la Coronación de la Mare de Déu.
Ver más... Suscribirse

Twitter feed is not available at the moment.

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

8 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#scouts #Antares #findecurso ⛪👦👧🫂 Fin de curso del grupo Scout Antares de la Parroquia Santa Joaquina de Vedruna ... Ver másVer menos

Fin de curso del grupo Scout Antares de la Parroquia Santa Joaquina de Vedruna - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

La Capilla Nuestra Señora del Carmen, en Benicàssim, acogió el pasado sábado, la clausura del curso del grupo Scout Antares de la Parroquia Santa Joaquina
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

#VidaContemplativa #VidaConsagrada #JornadaProOran #VidaContemplativa #VidaConsagrada #JornadaProOrantibus

🎇 “Sois faros luminosos en este mundo necesitado de Dios y de esperanza”

🙏Con motivo de la Jornada Pro Orantibus, que la Iglesia celebra este domingo, esta mañana se han reunido las monjas contemplativas de las ocho comunidades de la Diócesis de Segorbe-Castellón junto a nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, en la Basílica de Nuestra Señora del Lledó 🙏
#JesucristoSumoyEternoSacerdote #SacerdotesMayores #JesucristoSumoyEternoSacerdote #SacerdotesMayores #sacerdocio 

🙏 El Obispo se ha reunido esta mañana con los presbíteros mayores de la Diócesis para celebrar la fiesta de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote ✝
#jóvenes #Fútbol #CopaDelObispo ⚽ La @dele.i #jóvenes #Fútbol #CopaDelObispo 

⚽ La @dele.infa.juv_segorbecastellon ha organizado la tercera edición del Campeonato Diocesano de Fútbol 5 “Copa del Obispo”, que tendrá lugar el próximo mes de junio, y en el que ya se han inscrito más de 100 jugadores.

¡Ánimo!

Este año promete 🏆
Los jóvenes de la Diócesis se "ponen en camino" Los jóvenes de la Diócesis se "ponen en camino" 🚶‍♀🚶de la mano de María en la vigilia de oración 🙏
#Pentecostés #Vigilia #ApostoladoSeglar #AcciónC #Pentecostés #Vigilia #ApostoladoSeglar #AcciónCatólica #Laicos #Castellón

🗣️“Juntos anunciamos lo que vivimos" ✝

🔴 La parroquia de Santa Joaquina de Vedruna, acogerá, el sábado 27 de mayo, la celebración de la “Vigilia Diocesana de Pentecostés”, presidia por nuestro Obispo, D. Casimiro.

🗓 27 de mayo
⌚20 h.
⛪ Santa Joaquina de Vedruna, Castellón 
🍽 🎸 Después cena y concierto
#CentenariCoronació #marededeudellledo #AñoJubil #CentenariCoronació #marededeudellledo #AñoJubilarMariano #Castellón

“Acudimos a María y le pedimos que nos enseñe a ser creyentes auténticos de Dios y testigos de su Amor”

Ayer, en la Fiesta Mayor de la Mare de Déu del Lledó, se celebró la Misa Estacional en la Basílica, así como la apertura del Año Jubilar de Lledó, que será clausurado el día 5 de mayo de 2024. Por la tarde tuvo el rezo del Santo Rosario y la tradicional Sabatina a la Mare de Déu. Al finalizar se celebró la Procesión General con la imagen de la Patrona de Castellón.
#AñoJubilarDiocesano #pereginación #Roma 

🇮🇹 ⛪ 🇻🇦 La Diócesis de Segorbe-Castellón dará gracias por los dones recibidos durante el Año Jubilar Diocesano peregrinando a Roma, del 18 al 21 de septiembre, y servirá como punto de partida del nuevo curso pastoral.

¡¡Anímate!! ¡¡No te lo puedes perder! 

Tienes toda la información en el link de la bio
#CentenariCoronació #marededeudellledo #AñoJubil #CentenariCoronació #marededeudellledo #AñoJubilarMariano #Castellón 

🙏💐 Castellón iniciará el Año Jubilar de Lledó este domingo, con una solemne Eucaristía en su Basílica, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente. 

📺 La celebración podrá seguirse en directo por televisión: en @televisiodecastello y @la8mediterraneo
#Vocaciones #VocacionesNativas #JornadaVocaciones #Vocaciones #VocacionesNativas #JornadaVocaciones 

🙏 La Iglesia celebra el 30 de abril la Jornada Mundial de oración por las vocaciones y la Jornada de vocaciones nativas bajo el lema, «Ponte en camino. No esperes más» 👟

@omp_es @mediosconfer @cedis.institutos.seculares
#JornadaDiocesana #Familia 👪El próximo sába #JornadaDiocesana #Familia 

👪El próximo sábado, día 29 de abril, las familias de la Diócesis de Segorbe-Castellón tienen una cita muy importante en el Seminario Mater Dei. 

Organizado por @familiasgcs tendrá lugar la II Jornada Diocesana de la Familia 👫
“Dad gracias al Señor porque es bueno, porque e “Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia”

✝ 🙏 Con la visita del Nuncio de S.S. en España, Mons. Bernardito C. Auza, a nuestra Diócesis, este fin de semana concluimos el Año Jubilar Diocesano con motivo del 775º aniversario de la creación de la sede episcopal en Segorbe. ⛪ 🚶 🚶 Ha sido un año intenso, un Año de gracia de Dios en el que hemos vivido y celebrado muchos momentos, haciendo “memoria agradecida del pasado para juntos, crecer en comunión y salir a la misión”, como nos exhortaba D. Casimiro.

¡Hoy y siempre, demos gracias a Dios por todo lo que ha hecho por nosotros y por mostrarnos su gran amor!
#DomingoDeResurreccion #Segorbe #PascuaDeResurrecc #DomingoDeResurreccion #Segorbe #PascuaDeResurrección

“¡Cristo ha resucitado!, ¡Verdaderamente ha resucitado el Señor, Aleluya!”

🕯🙏 Esta mañana se ha celebrado, en la S.I. Catedral de Segorbe, la Misa del Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor, que ha presidido nuestro Obispo, D. Casimiro. Tras ella ha tenido lugar la procesión del Encuentro, en la que han participado las tres cofradías de la ciudad episcopal 🕯🙏
#ViernesSanto #PasiónDeCristo #CruzDeCristo #Sego #ViernesSanto #PasiónDeCristo #CruzDeCristo #Segorbe

“En la Cruz se encuentran la miseria humana y la misericordia divina”

✝🕯 Esta tarde ha tenido lugar la celebración de la Pasión del Señor de este Viernes Santo, que ha presidido nuestro Obispo, D. Casimiro, en la Catedral de Segorbe ✝🕯
#JuevesSanto #CenaDelSeñor #Segorbe "Los amó ha #JuevesSanto #CenaDelSeñor #Segorbe

"Los amó hasta el extremo"

🦶 ✝ Esta tarde ha tenido lugar la celebración de la Cena del Señor de este Jueves Santo, que ha presidido nuestro Obispo, D. Casimiro, en la S.I. Catedral de Segorbe.
Los pasos de Semana Santa en la Arciprestal San Ja Los pasos de Semana Santa en la Arciprestal San Jaime de Vila-real 

@arciprestal_vilareal

#semanasanta #pasossemanasanta #pasion #procesion #cristoyacente #virgendelosdolores #cofradias #hermandades #castellon #vilareal #santosepulcro #dolorosa #piedad #triana #velas #costaleros #fervor #semanasanta2023 #veronica #crucificcion #resurrección
#FiestaDeLaResurrección #ACdP 👨‍🎤 ✝ L #FiestaDeLaResurrección #ACdP 

👨‍🎤 ✝ La @acdp_es organiza en Madrid “la Fiesta de la Resurrección”, un festival de música gratuito y abierto a todos los públicos que reunirá por primera vez a un plantel de artistas de primera línea para celebrar la gran fiesta de los cristianos.

🗓  sábado 15 de abril
⌚ De 19h. a 21,30h.
📍 Plaza de la Cibeles, Madrid
🚌 Autobús desde #Castellón
#MisaCrismal #PromesasSacerdotales #SantoCrisma #óleos #Castellón

🏺🏺🏺El Obispo a los sacerdotes en la Misa Crismal: “Estamos llamados a ser signo de Dios en este mundo secularizado, ejerciendo un ministerio de amor, de servicio y de entrega a todos”.
#DomingoDeRamos #SemanaSanta #Segorbe

🌿🌿🌿 El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón preside el Domingo de Ramos en la Catedral: "la Semana Santa nos invita a acoger el mensaje de la cruz" ✝
#DomingoDeRamos #SemanaSanta #Castellón 

🌿🌿🌿 Comienza la Semana Santa con la celebración del Domingo de Ramos: “Celebramos el triunfo del amor infinito de Dios sobre el pecado y sobre la muerte” ✝
¡Que no decidan por ti!.... Video de la Diócesis ¡Que no decidan por ti!.... Video de la Diócesis para guiarnos en la cumplimentación y registro del Documento de Voluntades Anticipadas
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar