En el Año de la Familia “Amoris Laetitia”, convocado por el Papa Francisco, se estrena pronto en cartelera una nueva película sobre la institución familiar, en concreto para Navidad de este año 2021. El director de cine católico, Juan Manuel Cotelo, ha lanzado el largometraje “Tengamos la fiesta en paz”, una comedia familiar musical ambientada en estas fiestas de Navidad.
Sinopsis: Queridos Reyes Magos y querido Papa Noél: este año nos hemos portado muy mal, pero nuestros padres se han portado peor. Y por su propio bien… hemos tenido que castigarles.
El cineasta explica que “el cine influye poderosamente en la construcción de valores individuales, familiares y sociales, y nosotros, conscientes de esa preciosa responsabilidad, deseamos contribuir de modo alegre en la defensa y promoción de la unidad familiar, para ofrecer esperanza a todas las familias”. “Amarse es posible – continua – no es una utopía para generaciones del pasado, es un reto en equipo, que merece la pena conquistar”.
“Tengamos la fiesta en paz” es una película divertida y optimista, “porque el buen humor ayuda a superar las dificultades”; musical, “porque la música amansa las fieras”; navideña, “es la mayor fiesta familiar del año, metamos a la Sagrada Familia en este lío”; “y para el 100% de la familia”.
Cabe decir que esta película completó su financiación gracias a la respuesta abrumadora de miles de personas de 30 países que se sumaron con generosidad y confianza a la campaña de crowdfunding lanzada desde la productora, Infinito+1.
Presentamos dos películas. Una ya ha desembarcado en Netflix hace unas semanas y otra lo hizo el pasado fin de semana. Estamos hablando de: “Amor y monstruos” y “El ejército de los muertos”.
Estas son dos películas muy parecidas, a primera vista, ya que se ambientan en un universo post-apocalíptico. En “El ejercito de los muertos” causado por una invasión zombie en Las Vegas. En “Amor y monstruos”, a causa del acercamiento de un meteorito a la tierra y por el intento de destruirlo con misiles nucleares, muchos insectos y amfibios se convertirán en bestias gigantes que obligarán a los humanos a vivir escondidos. Hasta aquí todo bien. La presentación de las dos historias no es radicalmente diferentes, pero si echamos una ojeada más profunda podremos comprobar que nada tienen que ver entre ellas.
En “El ejército de los muertos”, a los personajes se les presenta la posibilidad de entrar en las Vegas, aislada por la invasión zombie, y robar 200 millones de dólares. Estos, entrarán por el dinero. Muchos ni se plantean qué es lo que hay que hacer al escuchar cuánto dinero van a ganar. Son presentados como mercenarios. Estos personajes quedan enterrados por la tendencia de dar el protagonismo a los antihéroes. A aquellos personajes que no son buenos, pero tampoco podríamos decir que son villanos. Se quedan como en un limbo sin pertenecer realmente a nada. En cambio, “los zombies” son dotados de más humanidad que los anteriores. Los humanos, en muchas ocasiones, quedan atrapados en el absurdo como seres detestables. En definitiva, el espectador lo tiene crudo para resolver el enigma de quienes son los buenos y quienes son los malos. Mejor dicho, qué es el bien y el mal. Y como esta película, hay miles de ficciones que hemos visto últimamente, en las que que la barrera entre el bien y el mal queda emborronada como “Lupin” o “La Casa de Papel”, también de Netflix.
Estas películas y series suponen realmente un problema. Como no tratan temas como el sexo o las drogas, que todos somos capaces de detectarlos como muy poco adecuados, terminamos bajando la guardia. Al final, sin darnos cuenta compramos el discurso que se nos presenta. En esta ocasión, parece que tomarse la justicia por tu mano es lo correcto.
En cambio, “Amor y monstruos” es una historia que nos aporta mucho más. En esta ocasión, el protagonista deberá salir a la superficie y arriesgar su vida para reunirse con su novia. Aquí queda todo sazonado por una pureza que no encontramos en la anterior. Se nos insta a salir de nuestra zona de confort, a pelear por lo que realmente queremos. Amor y monstruos es una historia mucho más valiente que no recurre a la acción barata, ni a los personajes malvados y chulescos que tanto venden hoy en día. Los personajes encarnan conflictos reales que vivimos todos. Todos son un buen ejemplo para la vida, pero no porque sean todos buenos, sino porque son reales. Aunque sea una película fantástica, en su matriz hay realidad.
¿Y qué podemos rescatar de esta comparación? Por una parte, que hay que ir con mucho cuidado con lo que vemos. Pero también, que si sabemos buscar podemos descubrir títulos impresionantes como “Amor y monstruos”. No hay que despreciar una película porque sea de acción, de amor o una comedia. Una buena historia siempre es una buena historia, y si además, nos puede echar un cable en nuestro día a día, pues mejor.
La cinta, cuyo estreno en España se produjo el pasado día 16 de abril, se podrá ver en Castellón en las salas de cine «Cinesa» del centro comercial La Salera cuyas entradas saldrán a la venta el próximo lunes 26.
Dirigida por José María Zavala («El Misterio del Padre Pío», «Renacidos» y «Wojtyla, la investigación»), la nueva película «Amanece en Calcuta» es un cántico a una pequeña-gran mujer que entregó su vida a los más pobres de entre los pobres. Los productores aseguran en su presentación que «si algo sigue enseñándonos Santa Teresa de Calcuta es que esta capital de la India está presente hoy en todas partes». En cualquier ciudad hay también una «Calcuta» donde malviven personas necesitadas de Amor, con mayúscula.
Con el ritmo trepidante de un thriller, «Amanece en Calcuta» ofrece los testimonios entrelazados de seis personas que siguen jugándose hoy la vida en los lugares más remotos del planeta para dar a conocer y amar a Cristo, según la espiritualidad de la Madre Teresa.
La película cuenta con una Banda Sonora Original que incorpora incluso instrumentos musicales de la India, la película impactará a buen seguro en el corazón de muchas personas, especialmente de aquellas que siguen instaladas en su «zona de confort» ignorando lo que sucede al otro lado de la realidad.
En el trailer oficial, que se puede ver en la web oficial (www.amaneceencalcuta.es) aparecen los testimonios de algunos de los protagonistas del film que llegan a afirmar que amanecer en Calcuta, «era el motivo de Madre Teresa para levantarse cada día y buscar esa luz allí donde solamente había oscuridad».
La Semana Santa, la semana más importante del cristiano. Ver alguna película con nuestra familia es una costumbre muy típica que no solemos rechazar. Existen muchas películas que se centran en la Pasión de Jesucristo como «La Pasión de Cristo», «Ben-Hur» y otras muchas que conocemos a la perfección. Pero, siempre existen algunas películas que se nos escapan y, aunque no tengan una temática cercana a la Semana Santa, son más que recomendables para ver en este Tiempo Litúrgico, ya que, nos acercan a una vida plena. Nos prestan una visión sincera sobre cómo nos encontramos y que nunca está de más recordar.
En primer lugar, hablaremos de Invencible (Netflix y Amazon Pime Video). Filme dirigido por Angelina Jolie y estrenado en 2014. La historia nos sitúa en plena Segunda Guerra Mundial. Un soldado americano alistado en las Fuerzas Aéreas, después del naufragio del bombardero en el que viajaba, navegará a la deriva hasta que será capturado por los Japoneses.
Esta película es realmente interesante por muchas cuestiones. La gran dirección de la directora, la fotografía extremadamente cuidada que nos ayuda a encarnar esta ficción u otros puntos sobresalientes que posee la cinta. Aunque, la verdadera joya está en como el protagonista se enfrenta a la realidad que tiene que vivir. Este es un relato que nos invita a reconciliarnos con nuestra historia. A vislumbrar la mano de Dios en aquellos acontecimientos que rechazamos totalmente, que nos negamos a aceptar. Esta no es una simple ficción motivacional que busca hacernos sentir bien y descubrir que el ser humano es extraordinario. Si no, que con Cristo se puede pasar de la muerte a la vida. Nos insta al amor al enemigo, al que aniquilaríamos ya mismo y que no necesariamente es un soldado con un fusil.
En segundo lugar, nos encontramos con El Padre, producción estrenada hace apenas un par de meses y que aún se podrá ver en el cine durante unas semanas más. Anthony es un hombre de 80 años con gran ingenio y perspicacia que no acepta ninguna de las cuidadoras que su hija Anne le manda. Desesperada, Anne, tendrá que decidir qué hacer, ya que va descubriendo como la mente de su padre ya no es la que era.
Una de las grandes sorpresas de este año pasado. Con seis nominaciones a los Oscars, esta cinta nos ofrece un relato crudo por el realismo que encarna. Cada vez está más presente en nuestra sociedad. Nuestros mayores se están convirtiendo en una carga. Y más que juzgar la decisión que muchas personas toman a la hora de afrontar esta situación, el director solo ofrece su visión acerca de esta realidad. Este es un gran ejemplo de cómo no se da el amor hacia el prójimo. La sociedad nos configura lentamente para no estremecernos con el sufrimiento ajeno. Nos proporciona un constante y liviano empujón hacia el ensimismamiento más profundo que pueda existir sin ser capaces de darnos cuenta.
La tercera historia que nos ocupa es El Gran Showman (Disney+). Musical estrenado en 2017 que se centra en el siglo XIX. P.T Barnum, un hombre soñador que busca ofrecerle a su mujer la mejor vida posible, después de ser despedido de su trabajo, funda un circo con gente espectacular.
El Gran Showman es un buen musical que hace muchas cosas bien pero que no pasará a la historia por nada. Pero las ansias de poder y de reconocimiento que todos tenemos están marcadas a fuego en esta película. Supone una radiografía perfecta de lo compleja que es la vida matrimonial. De lo que debes reconocer como lo más importante de tu vida, cosa que no hace el protagonista. Todos cojeamos del mismo pie y, sin darnos cuenta, podemos echar nuestra vida por la borda en un instante. Estamos enfrentándonos a un filme afable y placentero para ver con toda la familia, para que los más pequeños puedan disfrutar de ella.
Por último, llegamos a Resucitado (Netflix), estrenada en 2016. Clavius es un joven centurión que recibe, por encargo de Poncio Pilato, investigar la desaparición del cuerpo de un predicador judío llamado Jesús, que fue crucificado tres días antes. Clavius tendrá que llevar a cabo esta investigación y lidiar con los rumores de que ha resucitado.
Esta película es realmente interesante porque nos regala una visión novedosa sobre la resurrección de Cristo. El director consigue confeccionar una narración eficaz que potencia la historia y hace que entre por los ojos muy fácilmente. Tal como la trama está enfocada, esta es muy sugerente hacia el espectador. Provee situaciones y momentos que te llevan a encarnar la historia y algo que todos nos hemos preguntado alguna vez: ¿Yo, cómo habría vivido la muerte y la Resurrección?. O, incluso mejor ¿Cómo lo vivo yo ahora?.
Esta tarde, viernes 25 de septiembre, se estrena en Castellón la película “La Divina Miserdicordia”. Los pases serán en las salas de Ocine Estepark a las 17h y en Cinesa Salera a las 18:40h. La cartelera se mantendrá hasta el 1 de octubre. El filme se centra en la vida de Santa Faustina Kowalska y en su misión de descubrir al mundo una verdad luminosa y consoladora: el rostro esencialmente misericordioso de Dios.
Hoy a las 20:30h, los salones de la Concatedral de Santa María de Castellón acogerán la quinta conferencia dentro del ciclo de sobre cristianismo y postmodernidad que ha organizado Jóvenes en el Corazón de Cristo por María (JECCxM), con el apoyo de la delegación diocesana de Infancia y Juventud y de la Asociación Católica de Propagandistas.
Bajo el título “¿Qué es lo que tus ojos ven? Dejando los cuentos de hadas”, en esta ocasión será Diego Blanco Albarova, escritor, guionista y productor de televisión, quien hablará sobre los mensajes que esconden las series y películas, así como de la forma en la que estos pueden afectar a nuestra forma de pensar y de vivir.
Según Jesús Grao, miembro de JECCxM, «es bien sabido que desde siempre, el arte, el cine y la televisión, han sido utilizados como transmisores de ideas y valores que se fundamentan en una visión determinada de la vida y del hombre, por ejemplo – continúa – las ideas del bien y del mal, o del bueno y el malo, siempre han estado bien definidas, pero ahora los personajes tradicionalmente malos ya no son tan malos, o directamente son los buenos, y viceversa».
Grao lanza una serie de preguntas para que el consumidor de series y de cine se interrogue, «¿tenemos cuidado con lo que vemos?, ¿sabemos que antropología y que valores transmite la industria audiovisual?, ¿realmente afectan a nuestra forma de ser y de pensar?».
El 28 de septiembre se estrenó la película “El Papa Francisco: Un hombre de palabra”, en un formato documental, dirigida por Wim Wenders y cuyo reparto es, sencillamente, Jorge Mario Bergoglio. Todavía se puede ver en los cines. Leer más
Tras una pausa de tres años, ha vuelto el Ciclo Cine y Misterio Humano organizado por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) y el CEU-Cardenal Herrera. Este jueves 22 se proyectará la tercera película en el Casino Antiguo de Castellón a las 18h. El nexo de las cuatro películas de esta recuperada edición son las decisiones personales, como explica su organizador, José María Mira de Orduña, coordinador de la universidad.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.