• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Presentación e implantación de los Catecismos Jesús es el Señor y Testigos del Señor de la Conferencia Episcopal Española

13 de julio de 2014/0 Comentarios/en Decretos, Decretos 2014 /por obsegorbecastellon

CASIMIRO LÓPEZ LLORENTE,

POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SANTA SEDE APOSTÓLICA,

OBISPO DE SEGORBE-CASTELLÓN

 

Escudo_episcQueridos diocesanos todos, hermanas y hermanos en el Señor:

Responsabilidad catequética del Obispo

 

  1. Los obispos somos “los primeros responsables de la catequesis, los catequistas por excelencia” (Juan Pablo II, Exhortación Apostólica Catechesi Tradendae [=CT], 63b). La catequesis es una de las tareas básicas del ministerio episcopal (cfr. CT, 12a). De ahí que una de nuestras obligaciones fundamentales al asumir “la alta dirección de la catequesis” (CT, 63c) en la Diócesis sea velar por la autenticidad de la confesión de la fe y por la calidad de los textos e instrumentos que se utilizan (cfr. Directorio General para la catequesis [=DGC], 223).

 

Así lo preceptúa también la ley de la Iglesia: “Siguiendo las prescripciones de la Sede Apostólica, corresponde al Obispo diocesano dictar normas sobre la catequesis y procurar que se disponga de instrumentos adecuados para la misma, incluso editando un catecismo, si parece oportuno; así como fomentar y coordinar las iniciativas catequísticas” (Código de Derecho Canónico [= CIC], can. 775 § 1).

 

  1. De acuerdo con este espíritu, el propósito de la presente Carta-Decreto es ejercer esta responsabilidad. Me brinda la ocasión para ello la aprobación por la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española de los catecismos para la iniciación sacramental Jesús es el Señor y Testigos del Señor, que, después de su recognitio por la Santa Sede, han sido publicados el primero en 2008 y el segundo recientemente en este año de 2014. A este propósito conviene recordar la norma universal de la Iglesia: “Compete a la Conferencia Episcopal, si se considera útil, procurar la edición de catecismos para su territorio, previa aprobación de la Sede Apostólica” (CIC can.775 § 2). Es oportuno recordar que ya en mi carta semanal en la Hoja Parroquial de 20 de abril de 2008 establecía que el Catecismo Jesús es el Señor a partir del curso 2008-2009 «deberá usarse en las catequesis para niños entre seis y diez años, según vaya indicando la Delegación de catequesis. Todos hemos de esforzarnos para que sea utilizado en la catequesis como libro de la fe, al servicio de un contenido y un lenguaje común. Los materiales, aun siendo necesarios, nunca lo pueden sustituir».

 

Con la publicación del nuevo Catecismo Testigos del Señor, para niños y adolescentes de entre 10 y 14 años, se completa la renovación de los catecismos de la Conferencia Episcopal Española según las enseñanzas del Catecismo de la Iglesia Católica (1992) y las necesidades actuales en el campo de la evangelización y de la catequesis. Los dos forman el conjunto de textos para la catequesis de iniciación cristiana de niños y adolescentes, que es un aprendizaje de toda la vida cristiana inseparable de los sacramentos del Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía. Testigos del Señor es continuación y ampliación de Jesús es el Señor, el catecismo para los niños de entre 6 y 10 años. A estos dos se une el libro Los primeros pasos en la fe (2006), orientado a despertar la fe de los más pequeños en la familia y en la parroquia y cuyos destinatarios son los niños menores de 6 años.

 

 

Génesis de los Catecismos Jesús es el Señor y Testigos del Señor

 

  1. En 1981, la Conferencia Episcopal Española fijó como objetivo prioritario de la acción pastoral de la Iglesia en España el servicio a la fe de las comunidades cristianas, sin olvidar aquellas situaciones y ambientes que exigen una pastoral prevalentemente misionera. Dentro de este objetivo prioritario, la Conferencia Episcopal consideraba como un servicio imprescindible para despertar y educar la fe de los niños, adolescentes y jóvenes, la elaboración y publicación de catecismos oficiales como instrumentos de apoyo y referencia para todos. La Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis tomó a su cargo la elaboración de los catecismos de infancia, adolescencia y juventud. Los referidos catecismos, que fueron publicados con el respaldo de todos los Obispos españoles, eran los siguientes: Padre nuestro, orientado al despertar religioso de los niños; Jesús es el Señor, dirigido fundamentalmente a la catequesis de iniciación sacramental; y Esta es nuestra fe, concebido como síntesis integral de la fe y culminación de la iniciación de los niños en la fe de la Iglesia.

 

 

  1. Este nuevo impulso catequético es consecuencia del Concilio Vaticano II, que alienta a los pastores a “buscar siempre el modo más apropiado de comunicar la doctrina a los hombres de nuestra época, porque una cosa es el depósito mismo de la fe, o sea sus verdades, y otra es el modo de formularlas, conservando el mismo sentido y el mismo significado” (Constitución pastoral Gaudium et spes, 62b). Juan Pablo II por su parte, en los inicios de su ministerio, dirigió un llamamiento todavía más explícito a las Conferencias Episcopales en la Exhortación Apostólica Catechesi tradendae: “Emprendan, con paciencia, -les dijo- pero también con firme resolución, el imponente trabajo a realizar de acuerdo con la Sede Apostólica, para lograr catecismos fieles a los contenidos esenciales de la Revelación, y puestos al día en lo que se refiere al método, capaces de educar en una fe robusta a las generaciones cristianas de los tiempos nuevos” (CT 50).

 

 

  1. En este itinerario hay un momento especialmente significativo: la promulgación por el Papa Juan Pablo II para la Iglesia universal del Catecismo de la Iglesia Católica, en 1992. Así se expresaba el Santo Padre en la Constitución apostólica por la que se promulgaba este documento excepcional: “De todo corazón, hay que dar gracias al Señor en este día en que podemos ofrecer a toda la Iglesia, con el título de Catecismo de la Iglesia Católica, este texto de referencia para una catequesis renovada en las fuentes vivas de la fe” (Constitución Apostólica Fidei depositum, 1). La naturaleza propia de este documento del Magisterio radica en que se presenta como una síntesis orgánica de la fe de valor universal (cfr. DGC 121). Simultáneamente, una de sus aportaciones más decisivas es “alentar y facilitar la redacción de nuevos catecismos locales que tengan en cuenta las diversas situaciones y culturas, pero que guarden cuidadosamente la unidad de la fe y la fidelidad a la doctrina católica.” (Const. Apost. Fidei depositum, 4). El Catecismo de la Iglesia Católica indica cuáles son los aspectos que deben ser tenidos en cuenta a la hora de adaptar o contextualizar la síntesis orgánica de la fe que todo catecismo local debe ofrecer. Esta síntesis debe responder a las exigencias que dimanan de las “diferentes culturas, de las edades, de la vida espiritual, de las situaciones sociales y eclesiales de aquellos a quienes se dirige la catequesis” (DGC 133).

 

En este itinerario no se puede olvidar el Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica, de 2005, que «es una síntesis fiel y segura del mismo Catecismo  y contiene, de modo conciso, todos los elementos esenciales y fundamentales de la fe de la Iglesia, de manera tal que constituye una especie de vademécum, a través del cual las personas, creyentes o no, pueden abarcar con una sola mirada de conjunto el panorama completo de la fe católica. El Compendio refleja fielmente, en su estructura, contenidos y lenguaje, el Catecismo de la Iglesia Católica, que podrá ser mejor conocido y comprendido gracias a la ayuda y estímulo de esta síntesis» (Benedicto XVI, Motu propio para la aprobación y publicación del Compendio, de 28 de junio de 2005). Tres son las características principales del Compendio: su estrecha dependencia del catecismo, su estilo dialogal y el uso de imágenes en la catequesis.

 

 

  1. Todos estos aspectos han sido tenidos en cuenta en la elaboración de los nuevos Catecismos Jesús es el Señor y Testigos del Señor. Con ellos la Iglesia en España nos brinda un instrumento valiosísimo para una transmisión de la fe realmente significativa a sus destinatarios.

 

 

El catecismo como libro de fe

 

  1. El catecismo es un instrumento que ha de integrarse en el conjunto de elementos y de acciones que constituyen el acto catequético. Es necesario, pero por si solo es insuficiente. Ofrecer la Palabra de Dios, evocar la experiencia humana, cristiana y eclesial, orar y celebrar la fe, favorecer la conversión y el testimonio coherente de la misma en la conducta diaria son aspectos de un rico y denso proceso que no puede quedar reducido a la presentación del mensaje cristiano recogido en el catecismo. Por ello, el catecismo no agota todos los elementos que forman parte del acto catequético. De hecho, un buen catecismo puede ser anulado en muchos de sus valores si es usado con una deficiente pedagogía de la fe, que lleve al encuentro transformador y vivificador con Jesucristo.

 

La Sagrada Escritura y el Catecismo de la Iglesia Católica son los documentos doctrinales de base en el proceso de catequización. Sin embargo, siendo ambos los instrumentos primordiales, no son los únicos: se requieren otros instrumentos de trabajo más inmediatos (cfr. DGC 132), entre ellos el testimonio y las habilidades del catequista, el método de transmisión, la relación cordial que se establece entre catequista y catequizando, el respeto paciente al ritmo interior de recepción por parte de éste, el clima de amor y de fe en la comunicación, el compromiso activo de los padres y de comunidad cristiana, etc.

 

 

  1. El catecismo es un instrumento que ofrece, de manera orgánica y sistemática, los elementos nucleares del símbolo de la fe, las actitudes esenciales de la conducta cristiana y la iniciación en la vida sacramental de la Iglesia y en la oración de la comunidad cristiana. Propone, pues, el mensaje cristiano en su integridad, es decir; “la palabra de la fe no mutilada, falsificada o disminuida” (CT 30).

 

 

Catecismo local

 

  1. Según el Directorio General para la Catequesis (1997), son tres los rasgos principales que caracterizan a los catecismos asumidos como propios por una Iglesia local: su carácter oficial, la síntesis orgánica y básica de la fe que contiene y el hecho de ser ofrecido, junto a la Sagrada Escritura, como punto de referencia para la catequesis (cfr. DGC 132). Tales catecismos locales pueden tener un alcance diocesano, regional o nacional (cfr. CIC 775 §§ 1-2).

 

 

  1. El carácter oficial del catecismo local establece una distinción cualitativa respecto a los demás instrumentos de trabajo, útiles en la pedagogía catequética, como es el caso de los textos didácticos, los catecismos no oficiales y las guías del catequista… (cfr. DGC 132). Es legítimo preguntarse si un catecismo oficial debe incluir elementos pedagógicos o, por el contrario, debe limitarse a ser una síntesis doctrinal, ofreciendo sólo las fuentes. En cualquier caso, al ser el catecismo un instrumento para el acto catequético, que es acto de comunicación, responde siempre a una clara inspiración pedagógica y siempre debe transparentar, dentro de su género, la pedagogía divina. Las cuestiones más claramente metodológicas son, ordinariamente, más propias de otros instrumentos (cfr. DGC 132).

 

 

  1. Señalado el valor de los catecismos como instrumentos por excelencia y prioritarios de la catequesis, conviene evocar una idea fundamental expresada por la Conferencia Episcopal en la carta de presentación del Catecismo Jesús es el Señor: “llamamos la atención de cuantos han de utilizar el catecismo Jesús es el Señor, para que llegue a manos de sus destinatarios en su integridad, en su momento oportuno y especialmente en el acto catequético mismo. Sabemos, no obstante, que los catequistas suelen necesitar y utilizar apoyos complementarios en la catequesis (guías para catequistas, materiales didácticos, etc.). Estos, sin embargo, por su distinción cualitativa respecto del catecismo (cfr. DGC 132), en ningún caso han de sustituirlo o suplantarlo” (Carta presentación del Catecismo Jesús es el Señor, 7, 3-7 marzo de 2008).

 

 

 

 

Destinatarios de los catecismos

 

  1. El propósito del Catecismo Jesús es el Señor es exponer íntegramente, para los niños de entre 6 a 10 años, el mensaje cristiano en un lenguaje significativo para ellos. Se ha de tener muy en cuenta que en estos años tiene lugar la primera participación de los niños en los sacramentos de la Penitencia y la Eucaristía, verdadero encuentro sacramental con el Señor (cfr. Carta presentación del Catecismo Jesús es el Señor, 4). En nuestra Diócesis, la edad de la recepción de la primera comunión está fijada en torno a los nueve años, es decir, en el tercer curso de Primaria. Por otra parte, la preparación catequética no habrá de ser inferior a los dos años. Por ello, el Catecismo Jesús es el Señor ha de ser considerado como el instrumento idóneo en esta etapa de la iniciación cristiana de los niños.

 

Por su parte, el Catecismo Testigos del Señor tiene como objetivo dar continuidad a la catequesis después de la Primera Comunión, preparar para la Confirmación y, de esta manera, ayudar a profundizar en la fe a los niños y adolescentes de entre 10 y 14 años. Está dividido en cinco partes: Jesucristo es la Luz; Jesucristo es la Palabra; Jesucristo es la Verdad; Jesucristo es la Vida, y Jesucristo es el Camino. También contiene las principales fórmulas de fe y un conjunto de oraciones, además de dar respuestas a 162 preguntas,

 

 

  1. Los Obispos, al concluir el largo y cuidadoso proceso de elaboración de estos catecismos, hemos manifestado nuestro deseo de entregarlo no sólo a los niños y niñas así como a los adolescentes, sus primeros destinatarios, sino también “a las familias, transmisoras de la fe e iglesias domésticas, para el acompañamiento en la educación de los hijos; a los sacerdotes, como responsables y animadores de la catequesis parroquial; a los consagrados e instituciones católicas, para su misión en el ámbito educativo; y a los catequistas que lo utilizarán como documento de la fe en la catequesis. Todos son, de un modo directo y cercano, acompañantes de los niños en su encuentro con Jesús, el Señor” (Carta presentación del Catecismo Jesús es el Señor, 1).

 

 

La catequesis en la infancia

 

  1. La etapa de la vida hasta los seis, a la luz de la fe e, incluso, de la razón natural, se caracteriza por tener la gracia de una vida que comienza, “de la cual brotan admirables posibilidades para la edificación de la Iglesia y la humanización de la sociedad” (Juan Pablo II, Exhortación Apostólica Chistifideles Laici, 47). El niño, hijo de Dios por el don del bautismo, es considerado por Cristo miembro privilegiado del Reino de Dios (cfr. Mc 10, 14). Los primeros años de vida representan el tiempo del despertar religioso, de la llamada primera socialización y de la educación humana y cristiana en la familia, en la escuela y en la comunidad cristiana, y por ello hay que considerarlos como un momento decisivo para el futuro de la fe (cfr. DGC 178).

 

 

  1. La Iglesia sabe que los padres y quienes colaboran con ellos, especialmente los catequistas, tienen la obligación y el derecho de educar en la fe a los más pequeños. Por esto les ofrece su ayuda de muchas maneras pero, sobre todo, les pide el testimonio de su vida cristiana. La familia cristiana está llamada a tomar parte viva, activa y responsable en la misión de la Iglesia, de manera propia y original, en cuanto comunidad íntima de vida y de amor e ‘iglesia doméstica’. La familia, al igual que la Iglesia, debe ser un espacio donde el Evangelio es acogido, vivido y transmitido y desde donde éste se irradia en la familia y en el entorno. Invitar a un niño a descubrir a Dios es ayudarle a entrar en el camino de fe que realizan los adultos que le acompañan, especialmente los padres. A través de ellos, sus hijos viven la primera experiencia de Dios: al ser amados ellos descubren qué es el amor; al ser perdonados, el perdón; cuando ven compartir, ellos comparten; respetando su libertad les invitamos a vivir y a ser responsables; si oramos con ellos, les vamos descubriendo la presencia de Dios.

 

 

  1. En esta etapa de la vida, la catequesis familiar es, en cierto modo, insustituible, sobre todo por el ambiente positivo y acogedor, por el atrayente ejemplo de los adultos, por la primera y explicita sensibilización de la fe y por la práctica de la misma (cfr. DGC 178). Existen también, por desgracia, como consecuencia del abandono de la misión evangelizadora por parte de muchos padres, niños con carencias por faltarles el apoyo religioso familiar adecuado. Corresponde a la comunidad cristiana suplir con generosidad, competencia y de modo realista estas carencias, tratando de dialogar con las familias y ofreciendo una catequesis parroquial proporcionada a las posibilidades y necesidades concretas de los niños (cfr. DGC 180). Para esta etapa del despertar en la fe en la familia y en la parroquia se ofrece el libro Los primeros pasos de la fe de la Subcomisión Episcopal de Catequesis de la Conferencia Episcopal Española.

 

La catequesis de jóvenes y adultos

 

  1. Antes de concluir con algunas indicaciones de carácter normativo, parece oportuno decir una palabra sobre los materiales de la catequesis de jóvenes y de adultos.

 

Para los jóvenes, además del Catecismo de la Iglesia católica y del Compendio, contamos con el Youcat o Catecismo joven de Iglesia católica, nacido del deseo de traducir el Catecismo de la Iglesia católica al lenguaje de la juventud y llevar sus grandes mensajes al mundo de los jóvenes de hoy, como indica Benedicto XVI en su presentación. Se trata de un catecismo sencillo para acercar a los jóvenes a la fe, que «presenta el mensaje del Evangelio como la ‘perla preciosa’ (Mt 13, 45) por la cual es necesario dejar todo» (Benedicto XVI). Puede ser leído, estudiado y rezado individualmente o en grupo. Su objetivo es ayudar a los jóvenes a conocer lo que creen, a profundizar en la fe de la Iglesia y a estar más profundamente arraigados en la fe, para poder resistir con fuerza y decisión los desafíos y las tentaciones de este tiempo.

 

Para los adultos, y en tanto no dispongamos del catecismo que la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal encargó en su día a la Subcomisión de Catequesis para esta catequesis específica, se recomienda el uso de los materiales preparados por dicha Subcomisión con el título Para dar razón de nuestra fe. Se trata de una propuesta formativa elaborada a partir del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica, que permite desarrollar una comprensión orgánica del conjunto de la fe de una forma ágil, sencilla y práctica. Se compone de treinta y tres temas, cada uno de ellos contenido en una manejable ficha de trabajo. Puesto que la compresión de la fe es uno de los objetivos de este material, se han cuidado especialmente los aspectos litúrgico y oracional, con referencias continuas al Misal y a textos litúrgicos y de la Tradición de la Iglesia. Con este material la Subcomisión ha tratado de responder a las sugerencias de los Obispos españoles, que en el documento titulado Orientaciones morales ante la situación actual de España (2006), insistíamos en la necesidad de la formación de cristianos convertidos, convencidos y maduros en su fe.

 

 

Disposiciones normativas

 

  1. Teniendo en cuenta cuanto antecede, especialmente los aspectos teológicos, pastorales y canónicos a los que se ha hecho referencia, y en relación con los Catecismos Jesus es el Señor y Testigos del Señor de la Conferencia Episcopal Española, se establece lo siguiente en la Diócesis de Segorbe-Castellón,:

 

  1. Junto con el Catecismo de la Iglesia Católica, el Catecismo Jesús es el Señor será el texto obligatorio en toda la Diócesis para la catequesis infantil entre los 6 y 10 años, correspondiente a la iniciación sacramental de la Penitencia y de la Eucaristía; y el Catecismo Testigos del Señor será obligatorio para la catequesis de postcomunión y de preparación a la Confirmación de niños y adolescentes entre los 10 y 14 años. Recordamos que el periodo de preparación para la primera comunión y primera confesión así como de la Confirmación no será inferior a dos años.

 

 

  1. Se pide a todos los sacerdotes, y muy especialmente a los párrocos, conocer y estimar estos Catecismos y realizar una tarea seria de profundización y formación de los catequistas en torno a los mismos.

 

  1. Se pide también a los párrocos y catequistas que estos Catecismos lleguen a manos de los niños, niñas y adolescentes, de manera que, junto con la Sagrada Escritura, sea considerado como el auténtico y principal libro de la fe para estas edades.

 

  1. En las sesiones de catequesis, los materiales complementarios de tipo pedagógico no pueden sustituir en ningún caso el uso directo del catecismo por parte de los catequistas y de los niños, niñas y adolescentes. En la Diócesis de Segorbe-Castellón se podrán usar los materiales pedagógicos aprobados y publicados por la Conferencia Episcopal Española o por nuestra Delegación Diocesana de Catequesis, que ha de procurar que esté garantizada su solidez doctrinal y pedagógica.

 

  1. Para la etapa del despertar religioso hasta los seis años se recomienda usar el material catequético elaborado por la Subcomisión Episcopal de Catequesis con el título Los primeros pasos en la fe.

Encomiendo al Señor y a la Virgen de la Cueva Santa la acogida cordial y los frutos pastorales de estas disposiciones y manifiesto la gratitud de toda Diócesis y la mía propia a todos los fieles implicados en la catequesis, padres, catequistas y sacerdotes; a todos os envío mi saludo fraterno y cordial y mi bendición.

 

Las disposiciones normativas entrarán en vigor a comienzo del curso pastoral 2014-2015. Envíese a los interesados y publíquese en el Boletín oficial del Obispado de Segorbe-Castellón

 

Dado en Castellón de la Plana, a trece días de julio del Año del Señor de dos mil catorce.

 

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

 

Ante mi,

 

Tomás Albiol Talaya

Canciller-Secretario General

Compartir
obsegorbecastellon
+ posts
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    Curso de formación para laicos
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    Relevo en la dirección de Cáritas Interparroquial de Vila-real
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    El Obispo en la misa de desagravio en San Francisco: "Sin Eucaristía no puede haber comunidad eclesial"
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    Cientos de niños y jóvenes participan en el XX Encuentro Diocesano de Infancia Misionera
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • La experiencia del Sínodo en la Diócesis fortalece a la...4 de junio de 2022 - 18:25
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
Lo último
  • Curso de formación para laicos30 de enero de 2023 - 11:45
  • Relevo en la dirección de Cáritas Interparroquial...30 de enero de 2023 - 09:09
  • El Obispo en la misa de desagravio en San Francisco: «Sin...29 de enero de 2023 - 20:31
  • Cientos de niños y jóvenes participan en el XX Encuentro...29 de enero de 2023 - 09:32
Comentarios
  • […] más conocerse los hechos, D. Casimiro emitió...28 de enero de 2023 - 10:00 por Eucaristía de desagravio por la profanación en la Iglesia de San Francisco de Asís, en Castellón - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] parroquial de San Francisco de Asís, en Castellón....25 de enero de 2023 - 16:11 por «Grave profanación» en una iglesia de Castellón - Alfa y Omega
  • LucíaRezo por la conversión de quienes hacen estos ataques.25 de enero de 2023 - 11:51 por Lucía
  • […] Decreto de Nombramiento de sustitutos AQUÍ [...10 de enero de 2023 - 10:06 por El Obispo firma los decretos de constitución y de nombramientos del nuevo Consejo Presbiteral Diocesano - Obispado Segorbe-Castellón
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta carta obispo Castellón catedral de segorbe coronavirus cáritas cáritas diocesana eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 jovenes La Hoja mater dei misa navidad Obispo segorbe vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Este pasado Sábado 28 de Enero se celebró el XX Encuentro Diocesano de la Infancia Misionera, esta vez, el lugar escogido para el encuentro fue el Seminario de Segorbe, con motivo del Año Jubilar Diocesano.

@OMPEspana  
@mcmcastellon
La Santa Iglesia Catedral Basílica de Segorbe acogió ayer la celebración el Domingo de la Palabra de Dios que este año se ha presentado con el lema “Os anunciamos lo que hemos visto” (Jn 1,3).
Ver más... Suscribirse

Twitter Follow

•Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/s5z4vCttlz •IG https://t.co/zeonF7hCYO

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
1h

#formacion #Laicos #Castellón

✍️📚 Curso de formación para laicos

https://bit.ly/3JlrmOt

Reply on Twitter 1620011429855383552 Retweet on Twitter 1620011429855383552 Like on Twitter 1620011429855383552 Twitter 1620011429855383552
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
4h

#Cáritas #vilareal

Relevo en la dirección de Cáritas Interparroquial de Vila-real @CARITASSEGOCAS

https://bit.ly/3HfHDSh

Reply on Twitter 1619976637784952833 Retweet on Twitter 1619976637784952833 Like on Twitter 1619976637784952833 Twitter 1619976637784952833
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

1 hora atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#formacion #Laicos #Castellón✍️📚 Curso de formación para laicos ... Ver másVer menos

Curso de formación para laicos - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

Se va a celebrar en el Seminario Mater Dei desde el 4 de febrero hasta el 24 de junio, los sábados de 8:00h a 13:30h. Se trata de un curso monográfico sobre
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

Misa de desagravio en la Parroquia de Francisco de Misa de desagravio en la Parroquia de Francisco de Asís de Castellón
Resumen XX Encuentro Diocesano de la Infancia Misi Resumen XX Encuentro Diocesano de la Infancia Misionera

#infanciamisionera #omp #segorbe #mision #iglesia #jubileo #añojubilar #puertasanta #niños #diversion #mcm #peregrinacion #eucaristia
🎉 Estamos de Aniversario 🎉 Las Herramientas 🎉 Estamos de Aniversario 🎉
Las Herramientas de los Ancianos Desamparados cumplen 150 años. 
150 años de amor a Jesús expresado en el Servicio de nuestros mayores.

#hermanitasdelosancianosdesamparados ##santateresajornet #saturninolopeznovoa #desamparados #castellon #mayores #religiosas #eucaristia
Presentación del Anuario de COPE Castellón #cop Presentación del Anuario de COPE Castellón

#cope #copecastellón #anuario #radio #bombersdipcas #ume #bomberos
Abierto el plazo de inscripción para participar e Abierto el plazo de inscripción para participar en la JMJ 2023 con la Delegación para la Infancia y Juventud de nuestra Diócesis (+info 601 201 098 o por e-mail jmj2023castellon@gmail.com )

#jmj2023 #lisboa #jovenes #diocesis #levantate
Oración Unida con los Hermanos Evangélicos Oración Unida con los Hermanos Evangélicos
Comunicado ante una nueva profanación de la Eucar Comunicado ante una nueva profanación de la Eucaristía

#eucaristia #desagravio #castellon #parroquia #sanfrancisco
Conocer y divulgar la Palabra de Dios (Podéis v Conocer y divulgar la Palabra de Dios 

(Podéis ver el vídeo en el Canal Diocesano de YouTube - @DiocesisSegorbeCastellon)
La Parroquia de Santo Tomás, en Benicàssim, está inmersa en los actos de celebración de Sant Antoni
Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos 
Actos en la Diócesis de Segorbe Castellón

#semanadeoracion #conferenciaepiscopalespañola #oracion #cristianos
#MisaFuneral #BenedictoXVI 🙏 Esta mañana de s #MisaFuneral #BenedictoXVI

🙏 Esta mañana de sábado, el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, ha presidido la Misa Funeral por el eterno descanso del alma de Su Santidad el Papa Emérito Benedicto XVI en la Concatedral de Santa María, #Castellón, que se ha llenado de fieles.

✝ “Permanezcamos firmes en la fe. Vivamos con alegría nuestra condición de cristianos”.
#BenedictoXVI Nuestro Obispo, Mons. Casimiro Lóp #BenedictoXVI

Nuestro Obispo, Mons. Casimiro López Llorente, convoca a todo el Pueblo de Dios en la Diócesis de Segorbe-Castellón a participar, el próximo sábado, en la Misa Funeral por el eterno descanso del Papa emérito Benedicto XVI.

⛪️ Santa Iglesia Concatedral de Santa María, #Castellón
🗓 7 de enero
⌚A las 11:30 h.
D.Casimiro preside la Eucaristía en la Solemnidad D.Casimiro preside la Eucaristía en la Solemnidad de la Natividad del Señor y nos exhorta a "celebrar la fe y la alegría del nacimiento del Salvador, el Mesías, el Señor"
#SantJoanDePenyagolosa 👷‍♀⛪ El Obispo d #SantJoanDePenyagolosa 

👷‍♀⛪ El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, visitó ayer el desarrollo de las obras de rehabilitación y restauración del Santuario de Sant Joan de Penyagolosa, junto a las autoridades y representantes de las tres instituciones implicadas.
#InmaculadaConcepción 🙏 La Arciprestal San Ja #InmaculadaConcepción

🙏 La Arciprestal San Jaime de #Vilareal ha acogido esta mañana la Eucaristía de la Congregación de Hijas de María Inmaculada, les Purissimeres de Vila-real, en el día de la Fiesta Principal, que ha presidido el Obispo de la Diócesis de Ibiza, D. Vicente Ribas Prats.
#InmaculadaConcepción 🙏 La Catedral de #Segor #InmaculadaConcepción

🙏 La Catedral de #Segorbe ha acogido esta tarde la celebración de la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.

"Ella nos da a conocer el verdadero rostro de Dios, que es amor, que crea por amor y llama a la vida en la perfección del amor”.
Los jóvenes de la Diócesis de Segorbe-Castellón Los jóvenes de la Diócesis de Segorbe-Castellón se unen a Jesucristo en la Vigilia de Oración organizada por la Delegación para la Infancia y la Juventud y ser "Todos forofos de Todos"
Cientos de fieles de la Diócesis de Segorbe-Caste Cientos de fieles de la Diócesis de Segorbe-Castellón rinden pleitesía a la Mare de Déu dels Desamparats en su visita al Santuario de la Cueva Santa con motivo de los actos preparatorios de la celebración del Centenario de su Coronación Canónica
Vigilia de oración de jóvenes presidida por D.Ca Vigilia de oración de jóvenes presidida por D.Casimiro bajo el lema "Todos forofos de todos". Cientos de jóvenes acuden a la Concatedral convocados por la Delegación Diocesana de Infancia y Juventud, en comunión con nuestro Obispo y crecer en comunión en este Año Jubilar🥰❤️🙏
#AñoJubilar #Mártires ✝ Durante este mes de #AñoJubilar #Mártires

✝  Durante este mes de noviembre, en el marco del Año Jubilar, se van a celebrar dos Vigilias de oración a los mártires diocesanos
🗓 ⛪ Viernes 18 de noviembre en la Catedral de #Segorbe.
🗓 ⛪ Viernes 25 de noviembre en la Concatedral de #Castellón.
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Coronación canónica de la Virgen de la Paciencia, Patrona de Oropesa del ... La Virgen del Carmen, Stella Maris
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar