• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Iniciación Cristiana
      • Iniciación Cristiana
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Santa Misa Crismal

17 de marzo de 2008/0 Comentarios/en Homilías 2008 /por obsegorbecastellon

S. I. Con-Catedral de Castellón, 17 de marzo de 2008

 

“Gracia y paz a vosotros de parte de Jesucristo, el Testigo fiel, el primogénito de entre los muertos, el príncipe de los reyes de la tierra” (Apoc. 1,5). Con estas palabras del Apocalipsis os saludo, queridos hermanos, a todos cuantos habéis seguido la invitación del Señor a esta Misa Crismal. De un modo muy especial os quiero saludar a vosotros, queridos sacerdotes, “conmovido, como si me sentara a vuestro lado en aquella mesa del Cenáculo en la que el Señor Jesús celebró con sus Apóstoles la primera Eucaristía: un don para toda la Iglesia” (Carta de Juan Pablo II, Jueves Santo de 2002, n. 1).

La Misa Crismal tiene un profundo significado para nuestra Iglesia diocesana. Esta Eucaristía, en que participa el Pueblo de Dios de Segorbe-Castellón, unido en la misma oración en torno a la Palabra de Dios y a un único altar, y presidido por el Obispo y rodeado de su presbiterio, es la manifestación principal de nuestra Iglesia diocesana (cf. SC 41). Esta Misa Crismal tiene también un hondo significado y valor para nuestro presbiterio diocesano. Reunidos en torno al altar manifestamos al pueblo fiel la unidad de nuestro sacerdocio y la comunión entre el Obispo y su presbiterio; a la vez aquí, en la comunión eucarística, queda reforzada nuestra comunión y nuestra fraternidad sacerdotal.

Hoy damos gracias a Dios por nuestro ministerio ordenado. De modo especial, le damos gracias hoy por D. Daniel Gil y D. Narciso Jordán, en sus bodas de oro sacerdotales, y por D. Joaquín Gillamón, en sus bodas de plata sacerdotales, así como los seis neopresbíteros, Héctor Calvo, Fco. Miguel Fernández, José Antonio Morales, Welter Lara, Reinel Muñoz, Julio Cesar Silva, Piero Salvatore Tornatore, León Enrique Viñedo y Paco Francés. Nuestra más cordial enhorabuena a todos. Esta mañana recordamos también en nuestra oración al bueno de Manolo Mechó, a quien hace quince días dábamos cristiana sepultura. Hoy es un día para la acción de gracias a Dios por los dones recibidos, pero también tiempo de gracia de Dios para la conversión, para la renovación espiritual de nuestra Iglesia y de todos cuantos la formamos, y de nosotros los sacerdotes.

“El Espíritu del Señor está sobre mí, porque el Señor me ha ungido” (Is 61, 1). Estas palabras de Isaías, que Jesús se aplica a sí mismo aquel sábado en la Sinagona de Nazaret, expresan el tema central de esta Misa Crismal. Los óleos que vamos a bendecir y, especialmente, el crisma, que vamos a consagrar, nos recuerdan especialmente el misterio de la unción sagrada de nuestro Bautismo y nuestra Confirmación, así como la de nuestra Ordenación; una unción, que marca para siempre la persona y la vida de todo cristiano, desde el día de su bautismo; una unción que marca para siempre especialmente nuestra persona y nuestra vida de presbíteros y de Obispo desde día nuestra ordenación para el servicio del pueblo de Dios.

Ahora bien, la unción bautismal y sacerdotal, reciben su luz y su fuerza del misterio de Cristo sacerdote, que en la última Cena se consagra a sí mismo, anticipando el sacrificio cruento del Gólgota. La Eucaristía, cuya institución por Jesucristo junto con uno de los momentos esenciales de la institución del Sacramento del Orden celebraremos el Jueves Santo, es la cima y la fuente de la vida la Iglesia, y lo es también de todos los sacramentos, pues de la Mesa eucarística desciende la unción sagrada. El Espíritu divino difunde su místico perfume en toda la casa (cf. Jn 12, 3), es decir, en la Iglesia; y a los cristianos así como a los sacerdotes y obispos, de modo especial, nos hace partícipes de la misma consagración de Jesús (cf. Oración Colecta de la Misa Crismal)

Todo bautizado, por el don permanente de la unción recibida, está llamado a alabar y dar testimonio del amor misericordioso de Dios, a cantar ‘eternamente las misericordias del  Señor’ (Salmo responsorial) con una vida santa. Y lo mismo se puede decir de toda comunidad cristiana. San Pablo nos recuerda: “Esta es la voluntad de Dios: vuestra santificación” (1 Ts 4, 3); por ello “todos los fieles, de cualquier estado o condición, están llamados a la plenitud de la vida cristiana y a la perfección de la caridad” (LG 40).

Esta verdad básica nos atañe ante todo a nosotros, los obispos, y a vosotros, queridos sacerdotes, ungidos para siempre para representar a Cristo Cabeza y actuar en su nombre. “Sed santos porque yo soy santo” (Lv 19, 2), así nos exhorta la Sagrada Escritura; y podríamos añadir: seamos santos, queridos sacerdotes, para que el pueblo de Dios que nos ha sido confiado sea santo. Hemos sido ungidos, consagrados y configurados con Cristo, Cabeza y Pastor, para servir al pueblo de Dios, para estimular y avivar en todos los cristianos su sacerdocio común de modo que hagan de su vida una ofrenda a Dios y una entrega a los demás. La santidad de nuestros fieles no deriva ciertamente de la nuestra; pero no cabe la menor duda que nuestra santidad la favorece, la estimula y la alimenta. Acojamos con generosidad, queridos sacerdotes, la invitación que hoy nos hace el Señor a vivir fielmente el don gratuito de nuestra vocación, nuestra permanente unción presbiteral y episcopal y, en particular, nuestro camino de santidad. Esta es la fuente de que surgirá el renovado impulso apostólico, que nuestra Iglesia diocesana y nuestra sociedad tan urgentemente necesitan y esperan de todos nosotros. Dios es fiel a su don y a sus promesas; El es la fuerza que nos sustenta y alienta en nuestras luchas y dificultades, ante la tentación de la tibieza y del desaliento.

El camino de nuestra santidad está íntimamente unido a nuestro ser y a nuestra misión. Hemos sido ungidos para ser enviados; en el ejercicio fiel y entregado de nuestro ministerio encontraremos el camino de nuestra santificación.

La primera misión que Dios nos ha confiado, queridos sacerdotes, es la de anunciar el Evangelio a todos. “El Espíritu del Señor me ha ungido para dar la buena noticia a los que sufren” (Is 61,1). Si bien todo bautizado está llamado a anunciar el Evangelio, los pastores desempeñamos una función insustituible en esta tarea. Somos ministros de la Palabra, el Verbo de Dios hecho carne y de su Evangelio. En este año, en que el Sínodo de Obispos reflexionará sobre “la Palabra de Dios en la vida y misión de la Iglesia” quiero detenerme brevemente en esta nuestra condición de ministros de la Palabra.

Si, queridos sacerdotes: Hemos sido ungidos para entregar nuestra vida al anuncio de la Palabra de Dios, siguiendo el ejemplo de Cristo, que dedicó toda su vida “a enseñar” (Act 1,1). San Pablo, en la segunda carta a los Corintios, nos recuerda que “no nos predicamos a nosotros mismos, sino a Cristo Jesús como Señor” (2 Co 4,5). Y a los mismos fieles de Corinto, en una carta precedente, les había escrito: “Nosotros predicamos a Cristo crucificado” (1 Co 1,23). Y hemos de hacerlo en todo momento, a tiempo y a destiempo, con ocasión y sin ella, sin avergonzarnos de Cristo y de su Evangelio para que los niños y adolescentes, los jóvenes y los adultos se encuentren con Cristo y su Evangelio, para que se conviertan a Él, se dejen transformar por Él y participen de la nueva Vida de Dios, que Cristo nos ofrece, de modo que todos sean ‘sal de la tierra y luz del mundo’.

No olvidemos nunca que somos ministros de la Palabra de Dios: en esta condición hemos de aplicarnos especialmente aquellas duras palabras de Jesús: “Pero yo os digo que de toda palabra inútil que hablen los hombres darán cuenta en el día del Juicio” (Mt 12,36). La ‘palabra inútil’ es la palabra de los falsos profetas, ante los que nos previene el Señor: “Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con disfraces de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis…” (Mt 7,15-20). La palabra inútil, de que habla Jesús, no es pues toda y cualquier palabra inútil; es la palabra inútil, vacía, pronunciada por aquél que debería en cambio pronunciar las ‘enérgicas’ palabras de Dios. Es la palabra del falso profeta, que no recibe la palabra de Dios y sin embargo induce a los demás a creer que es palabra de Dios. La palabra inútil falsifica la palabra de Dios, es el parásito de la palabra de Dios. Se reconoce por los frutos que no produce, porque, por definición, es estéril, sin eficacia para el bien (R. Cantalamessa).

Falso profeta no es sólo el que esparce herejías; es también quien ‘falsifica’ la palabra de Dios, porque no presenta la palabra de Dios en su pureza, sino que la diluye y la agota en miles de palabras humanas que salen de su corazón, porque pone la palabra de Dios al servicio de ideologías humanas. El falso profeta es también aquel que no se fía de la ‘debilidad’, ‘necedad’, pobreza y desnudez de la Palabra y la quiere revestir;  estima el revestimiento más que la Palabra y es más el tiempo que gasta con el revestimiento que el que emplea con la Palabra permaneciendo ante ella en oración, adorándola y empezándola a vivir en mí. El falso profeta, en el fondo, se avergüenza del Evangelio (Cf. Rm 1,16) y de las palabras de Jesús, porque son demasiado ‘duras’ para el mundo, o demasiado pobres y desnudas para los doctos, e intenta ‘aderezarlas’ con las que Jeremías llamaba ‘fantasías de su corazón’. Así se ofrece al mundo un óptimo pretexto para permanecer tranquilo en su descreimiento y en su pecado. No es la adaptación a la moda, sino la fidelidad a la Palabra lo que se nos pide a los pastores.

Hemos de proclamar la Palabra como con palabras de Dios. Quiere esto decir que la inspiración de fondo, el pensamiento que informa y sustenta todo lo demás debe venir de Dios, no del hombre. El anunciador debe estar “movido por Dios” y hablar como en su presencia (Cf. R. Catalamesa).

Nuestro anuncio de la Palabra ha de ser, como el de Cristo, con autoridad. Es la autoridad, que nos viene dada y confiada por Jesucristo en el sacramento del orden y por el envío de la Iglesia, pero que pide estar refrendada por la autoridad que deriva del testimonio de vida: hemos de ser testigos vivos de la Palabra por nuestro actuar sincero, santo y perfecto. Antes de ser sus anunciadores debemos ser oyentes de la Palabra en la oración diaria, personal y comunitaria, en su estudio permanente, en su contemplación y adoración; hemos de asimilar la Palabra y dejarnos transformar por Ella; hemos de vivirla con radicalidad y proclamarla con fidelidad a tradición viva de la fe de Iglesia, en comunión con el Magisterio eclesial.

La Palabra sólo es creíble y tiene fuerza de convicción cuando anida en nuestro interior y brilla en nuestra vida. Si vivimos de esta manera, nuestra predicación ayudará a crecer en santidad al Pueblo de Dios y será aún más creíble si, como presbiterio, nos ven unidos y concordes, testigos de fraternidad en la vida y en la misión.

El amor entregado a Cristo y la caridad pastoral apasionada a quienes nos han sido confiados es nuestra respuesta agradecida al don permanente de Dios en nosotros. Este amor, asiduamente alimentado en las fuentes de la gracia de la oración y de los sacramentos, vivido en la fraternidad sacerdotal, apoyado por nuestras comunidades y con la debida ascesis de vida, es la base y la garantía de una vida pobre, obediente y célibe para ser fieles al don recibido y a los compromisos adquiridos, que a continuación vamos a renovar. Sé de vuestro empeño por vivir fielmente vuestras promesas sacerdotales, especialmente el celibato, acogiendo el don de Dios; doy gracias con vosotros a Dios y os felicito por ello. Como nos recuerda el Concilio Vaticano II, nuestro celibato es “signo y estímulo de la caridad pastoral y fuente privilegiada de fecundidad espiritual en el mundo” (cfr PO 16).

No nos dejemos llevar por el desaliento a causa de nuestras infidelidades y pecados; no podemos tampoco dejarnos llevar por los ataques injustos y las incomprensiones. Dejémonos encontrar y renovar por la gracia misericordiosa de Dios Hoy queremos recordar y testimoniar ante el Pueblo de Dios que sólo Dios, su don y nuestro ministerio, son la verdadera riqueza que llena de sentido nuestra existencia. En Dios está la alegría profunda que las promesas del mundo no pueden dar. Él es la razón de nuestra esperanza.

Que María, Madre de los sacerdotes y Virgen de la esperanza, nos aliente para cumplir bien y fielmente el ministerio su Hijo, nos ha encomendado. Amén.

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir
obsegorbecastellon
+ posts
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    Profesión solemne de una Carmelita Descalza en Caudiel
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    Infancia y Juventud pone en marcha la campaña “Apadrina a un Joven"
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    55 Ultreya Diocesana: “Volvamos a Galilea”
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    La Hoja del 22 de mayo
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
  • Comunicado del Obispo de Segorbe-Castellón10 de mayo de 2017 - 20:05
Lo último
  • Profesión solemne de una Carmelita Descalza en Caudiel23 de mayo de 2022 - 14:03
  • Infancia y Juventud pone en marcha la campaña “Apadrina...23 de mayo de 2022 - 11:49
  • 55 Ultreya Diocesana: “Volvamos a Galilea”23 de mayo de 2022 - 10:44
  • La Hoja del 22 de mayo21 de mayo de 2022 - 11:00
Comentarios
  • InmaGran Don Casimiro!!! Un excelente Obispo, Pastor y persona....3 de abril de 2022 - 14:01 por Inma
  • Francisco GarcíaDios quiere que, con su ayuda, vayamos avanzando hacia la...10 de enero de 2022 - 18:58 por Francisco García
  • Francisco Garcia"Hay zonas catalano o valenciano parlantes". Sin coment...18 de noviembre de 2020 - 13:47 por Francisco Garcia
  • Francisco GarcíaEl sacerdote Recaredo Salvador Centelles, párroco de san...26 de octubre de 2020 - 17:34 por Francisco García
Etiquetas
caridad carta carta obispo Castellón coronavirus cuaresma cáritas eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 jovenes La Hoja lecturas mater dei misa navidad Obispo segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
A las 18:30 h. de ayer, festividad de San Pascual Bailón, tuvo lugar la Procesión General por las calles de la ciudad de Vila-real.
Procesión General en honor a San Pascual Bailón
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_wVdKrUC-EoQ
Convocados en torno a la mesa de la Palabra y de la Eucaristía, esta mañana se ha celebrado en la Basílica de San Pascual Bailón, la festividad del patrón de Vila-real y de la Diócesis de Segorbe-Castellón. El volteo de campanas de ayer tarde advertía que la de hoy sería una jornada festiva excepcional en la que se ha recordado y honrado a San Pascual, el eterno adorador.

A las 11.00h daba comienzo la Solemne Eucaristía que ha congregado a cientos de fieles, así como a las autoridades locales, las Reinas de las fiestas y una nutrida representación del tejido social de la ciudad.
La Diócesis celebra la festividad de San Pascual Bailón, «patrono, guía, modelo e intercesor».
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_VkDOvNxpjEY
Ayer tarde, el salón de actos de la Cámara Oficial de Comercio, acogió la Conferencia Histórica que, con motivo del 775º Aniversario de la creación de la Sede Episcopal en Segorbe, se ha programado junto a otros actos durante este Año Jubilar Diocesano. Con ello, a la Iglesia de Segorbe-Castellón actual, se le presenta una oportunidad única para regresar al origen y tal como advertía nuestro Obispo, D. Casimiro al inicio del actual Curso con su Carta Pastoral, «hacer memoria agradecida del pasado favoreciendo la conversión personal y comunitaria, y asumir el compromiso misionero».
El encargado de hacer que nuestra mirada volviera al pasado fue D. David Montolío, doctor en Historia del Arte y miembro de la Delegación Diocesana de Patrimonio, quien, a través de las referencias históricas documentadas, introdujo a la audiencia en el ser, el hacer y la misión de nuestra Iglesia diocesana a lo largo de estos casi ocho siglos de historia.
Conferencia histórica con motivo del Año Jubilar Diocesano - Impartido por D. David Montolío
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_k8JtAZCaX50
Ver más... Suscribirse

TwitterFollow

Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón

SegorbeCastellón
segorbecastelloSegorbeCastellón@segorbecastello·
9h

🔔 El Obispo presidió ayer la Misa de profesión de votos solemnes y toma de velo de la hermana María de Jesús Crucificado, en el convento de Madres #CarmelitasDescalzas de #Caudiel. 🙏 Un motivo de inmensa alegría y de esperanza.

👏 ¡Enhorabuena hermana!

https://bit.ly/3GdAily

Reply on Twitter 1528709779643944960Retweet on Twitter 1528709779643944960Like on Twitter 1528709779643944960Twitter 1528709779643944960
segorbecastelloSegorbeCastellón@segorbecastello·
11h

✝🚶‍🚶 @inf_juv_seg_cas pone en marcha la campaña “Apadrina a un Joven”, con la que pide colaboración para que los jóvenes que deseen asistir a la #PEJ22 en Santiago, o los que quieran participar en “#MisiónCalcuta”, puedan hacerlo. @PJuventud_es

https://bit.ly/3GafNpI

Reply on Twitter 1528677109006315521Retweet on Twitter 15286771090063155212Like on Twitter 1528677109006315521Twitter 1528677109006315521
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

9 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
🔔 El Obispo presidió ayer la Misa de profesión de votos solemnes y toma de velo de la hermana María de Jesús Crucificado, en el convento de Madres #carmelitasdescalzas de #Caudiel.🙏 Un motivo de inmensa alegría y de esperanza ver como una hermana nuestra responde con generosidad y con alegría a la llamada del Señor para hacer su voluntad, dispuesta a entregarle a Él su vida.👏 ¡Enhorabuena hermana! 👏 ... Ver másVer menos

Profesión solemne de una Carmelita Descalza en Caudiel - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, presidió ayer la Misa de profesión de votos solemnes y toma de velo de la hermana
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

🔔 La finalización de la fase diocesana del #Si 🔔 La finalización de la fase diocesana del #SinodoDeLosObispos  centrará la Asamblea del Día de la #AcciónCatólica y del #ApostoladoSeglar 🙏⛪
Procesión General en honor a #sanpascualbailón e Procesión General en honor a #sanpascualbailón en #Vilareal. 

¡Visca Sant Pasqual!
D.Casimiro nos exhorta a seguir el ejemplo de sant D.Casimiro nos exhorta a seguir el ejemplo de santidad de San Pascual en su festividad y en el contexto de celebración del Año Jubilar diocesano
🔔 Conferencia Histórica en el #AñoJubilar Dio 🔔 Conferencia Histórica en el #AñoJubilar Diocesano 🔔

⛪ "Segobricensis 775, en el contexto del devenir histórico del Pueblo de Dios en la Diócesis de Segorbe-Castellón".

🗓 12 de mayo a las 20 h. en #Castellón.
🗓 13 de mayo a las 19:30 h. en #Segorbe.
🎤 Impartida por D. David Montolío.
🔔 El Obispo presidió ayer, en la parroquia de 🔔 El Obispo presidió ayer, en la parroquia de Betxí, el Rito de Admisión a órdenes de un seminarista, de tres candidatos al Diaconado Permanente, y el Rito de institución de cuatro lectores. 🙌 

⛪ Demos gracias a Dios, que actúa en los corazones y los empuja al servicio, sea a través del diaconado o del presbiterado.
💐💥 Con devoción y fervor a la #marededéude 💐💥 Con devoción y fervor a la #marededéudellledó 🙏, cientos de castellonenses se han reunido en la Concatedral de Santa María para el Canto del #magnificat a la Reina y Patrona de la ciudad de #Castellón, en el nonagésimo octavo aniversario de su Coronación 👑
🔔 En el marco del #AñoJubilar, los sacerdotes 🔔 En el marco del #AñoJubilar, los sacerdotes y diáconos de la Diócesis de Segorbe-Castellón celebrarán una #jornadasacerdotal con motivo de la festividad de San Juan de Ávila, Presbítero, Doctor de la Iglesia y patrono del clero diocesano español.

🗓 6 de mayo
⌚ 10:30 h.
📍 #Segorbe
💐🙏 La ciudad de #Castellón festeja el día 💐🙏 La ciudad de #Castellón festeja el día de la Mare de Déu del #Lledó en este primer día de mayo, #mesdelavirgen
🙏 “El Señor ha estado grande con nosotros, y 🙏 “El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres”. 

🔔 El Obispo, D. Casimiro, preside la celebración del 5⃣0⃣ aniversario del #CaminoNeocatecumenal en la Diócesis de Segorbe-Castellón.
🔔 Cada año el primer domingo de mayo, la ciuda 🔔 Cada año el primer domingo de mayo, la ciudad de #Castellón celebra la fiesta en honor a su patrona, la #marededéudellledó.

🗓 1 de mayo
⌚ 11 h.
⛪ En la Basílica
🙏 Solemne Eucaristía presidida por el Obispo, D. Casimiro.
📺 En directo por @la8mediterraneo y @televisiodecastello
Hoy las familias de Segorbe Castellon ha celebrad Hoy las familias de Segorbe Castellon  ha celebrado su jornada Diocesana y se han Consagrado al Inmaculado Corazón de María
🖼 La Catedral de #Segorbe acoge, desde el próx 🖼 La Catedral de #Segorbe acoge, desde el próximo 24 de abril, la Exposición Histórica “Germen y Diseño” con motivo del #AñoJubilarDiocesano. 

🗓 Inauguración el día 24 de abril. Por nuestro Obispo, D. Casimiro.
⌚ A las 18 h.
⛪ En la Catedral.
🔔 Anímate a participar en la Jornada Diocesana 🔔 Anímate a participar en la Jornada Diocesana de la Familia que ha organizado la Delegación de @familiasgcs 👪

🗓 23 de abril
⌚ 10:30 h.
📍 Seminario Mater Dei
#CristohaResucitado “Hoy es el día en que actu #CristohaResucitado

“Hoy es el día en que actuó el Señor, sea nuestra alegría y nuestro gozo”

🔔 Esta mañana se ha celebrado, en la Catedral de #Segorbe, la Misa del #DomingoDePascua de la Resurrección del Señor, que ha presidido nuestro Obispo, D. Casimiro. Es la fiesta cristiana por antonomasia, que comienza con la Solemne Vigilia en la Noche Santa y se prolonga durante la octava y la cincuentena pascual como si de un solo gran domingo se tratase 🙏
🕯 “¿Por qué buscáis entre los muertos al q 🕯 “¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? No está aquí. Ha resucitado”🕯

A las 22 h. de anoche, en la Santa Iglesia Catedral de #Segorbe, el Obispo de la Diócesis presidió la #VigiliaPascual.
#ViernesSanto ✝ "En la oscuridad de la Cruz rom #ViernesSanto

✝ "En la oscuridad de la Cruz rompe la luz de la esperanza". En ella se "nos manifiesta la grandeza del amor de Dios y la grandeza del ser humano para Dios".🙏
La S.I. Catedral de Segorbe ha acogido la Santa Mi La S.I. Catedral de Segorbe ha acogido la Santa Misa en la Cena del Señor, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro. #JuevesSanto
🔔🔔🔔 La Puerta Santa de la S.I. Catedral-B 🔔🔔🔔 La Puerta Santa de la S.I. Catedral-Basílica de #Segorbe se abre para celebrar el #AñoJubilarDiocesano ⛪
🔔 A punto de comenzar la Santa Misa Crismal y d 🔔 A punto de comenzar la Santa Misa Crismal y de apertura del #AñoJubilarDiocesano por el #775Aniversario de la creación de la sede episcopal en #Segorbe ⛪
🌿 Celebración del #DomingodeRamos 🌿 D. Cas 🌿 Celebración del #DomingodeRamos 🌿

D. Casimiro: "Celebremos estos días con devoción y recogimiento. En ellos se hace presente lo más grande y profundo que tenemos y creemos los cristianos ". ✝🙏
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
En camino hacia la Pascua Jueves Santo. Misa de la Cena del Señor
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar