Celebrar cristianamente la Navidad
Queridos diocesanos:
Dentro de una semana celebraremos la Navidad. Con frecuencia lamentamos el sesgo que ha tomado la Navidad, marcada por el bienestar material, el consumismo y la indiferencia religiosa. A los cristianos nos duelen los intentos de ocultar su sentido cristiano en tarjetas o adornos, la exclusión de espacios públicos de los símbolos navideños típicamente cristianos, como es el belén, y el intento de suplantar la Navidad por la fiesta del ‘solsticio de invierno”.
Y, sin darnos cuenta, ese mismo ambiente materialista y pagano va haciendo mella en los cristianos. Y puede que vayamos olvidando lo nuclear de esta fiesta grande y hermosa. En Navidad, no lo olvidemos, celebramos el nacimiento del Hijo de Dios en Belén. En Jesús, Dios se hace hombre, asume nuestra propia naturaleza humana, entra en nuestra historia. Y lo hace por amor a los hombres, por amor a ti y a mí, para llevarnos a la plenitud en Dios. Ese niño débil y pobre, que nace en Belén, es Dios. Ese niño trae la Salvación al mundo, nace para traer alegría y paz a todos. Ese niño, envuelto en pañales y acostado en el pesebre, es Dios que viene a visitarnos para guiar nuestros pasos por el camino de la paz, de la libertad verdadera y de la felicidad plena. Leer más →