• Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Delegaciones Diocesanas
      • Secretariado de migraciones
      • Secretariado del Apostolado del Mar
    • Iniciación Cristiana
      • Iniciación Cristiana
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

D. Casimiro preside en Borriol el Rito de Admisión a la Iglesia Católica de un adulto y administra el sacramento del Bautismo a sus hijas

19 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Ayer, tercer domingo de Pascua, la parroquia de San Bartolomé de Borriol acogió la celebración del Rito de Admisión a la Iglesia Católica de un adulto, así como del Bautismo de tres niñas, que estuvo presidido por el Obispo, D. Casimiro López Llorente, y que concelebró el párroco, Pedro Saborit Badenes. Se trata de John Williams y de sus tres hijas, Noa, Amy y Chloe, de 9, 6 y 4 años de edad.

En la homilía, el Obispo indicó que “estamos celebrando la Pascua, la fiesta más grande que tenemos los cristianos, en la que Cristo Jesús ha muerto y ha resucitado para que en Él tengamos Vida”, recibiendo el amor de Dios, “que es lo mejor que nos puede pasar en nuestra vida, pues todos deseamos ser amados y amar como Él nos muestra”.

“Creemos en Dios Padre todo poderoso, creador del cielo y de la tierra, creador de cada uno de nosotros, prosiguió, por lo que “no estamos aquí por casualidad, estamos aquí porque a través del amor de nuestros padres, Dios nos crea y nos llama a esta vida por amor y para el amor”.

Además, a los ya bautizados nos hace hijos e hijas suyas, “como va a ocurrir hoy con estas tres niñas”, y también “miembros de una comunidad, de la Iglesia, que en este caso se concreta en esta comunidad de Borriol, que debe ser presencia del amor de Dios para los demás”.

Una comunidad que viva “sabiéndoos perdonar, buscando el bien de cada uno, donde todos se sientan acogidos, acompañados, y en la que vivamos como aquellos primeros cristianos”, que «perseveraban en la enseñanza de los apóstoles, en la comunión, en la fracción del pan y en las oraciones… vivían todos unidos y tenían todo en común; vendían posesiones y bienes y los repartían entre todos, según la necesidad de cada uno» (Hch. 2, 42-47). Para ello es necesario que el cristiano “crea, se encuentre con el Señor resucitado”, “amándole a Él sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo”, añadió.

Compartir

El Obispo, D. Casimiro, en la primera Asamblea Plenaria del año de la CEE

19 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Conferencia Episcopal, De Enseñanza, De Familia y Vida, De Sagrada Liturgia y Música Sacra /por obsegorbecastellon

Los obispos españoles, entre ellos nuestro Pastor, D. Casimiro López Llorente, celebran desde hoy y hasta el próximo viernes 23, la Asamblea Plenaria. La reunión ha comenzado a las 12 h. para facilitar la realización de las pruebas de antígenos a los asistentes, como ya ocurrió en el anterior encuentro.

Ha empezado con el discurso inaugural del cardenal D. Juan José Omella, presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), y seguidamente ha intervenido el nuncio apostólico en España, Mons. Bernardito C. Auza.

El cardenal Omella ha hablado del coronavirus, de la gravedad de la desigualdad social, de la conversión pastoral, del discernimiento, de la propuesta de una fraternidad universal, y del fracaso que supone la eutanasia, demandando a los gobernantes «unos dignos cuidados paliativos». Además, también ha tenido palabras sobre los jóvenes, los migrantes, la promoción de una ecología integral al servicio del bien común y de las personas, y sobre la sinodalidad como camino que Dios espera de la Iglesia en el tercer milenio.

Puedes leer el discurso inaugural del cardenal Omella AQUÍ

Por su parte, el nuncio ha invitado en su discurso a la sinodalidad, a la comunión y a la colegialidad, en el que también ha ensalzado el «trabajo bien realizado» de la Iglesia española en los casos de abusos a menores, indicando que «nadie puede poner en duda su credibilidad» ni «interpretar falta de transparencia o negativa» a seguir las directrices del Papa Francisco.

Puedes leer el saludo del nuncio apostólico en España AQUÍ

Temas de estudio

Durante estos días estudiarán las líneas de acción pastoral de la CEE para el quinquenio 2021-2025, y la Comisión Episcopal para los Laicos, la Familia y la Vida presentará un informe acerca de la eutanasia y el testamento vital, así como la propuesta de una nueva redacción de testamento vital.

También informará sobre el Año “Familia Amoris Laetitia” (19 de marzo de 2021-26 de junio de 2022) convocado por el papa Francisco en el 5º aniversario de la publicación de la exhortación apostólica Amoris Laetitia, y sobre la consulta acerca de la “Pastoral de Mayores”, a instancias de Roma.

La Comisión Episcopal para la Liturgia presentará el ritual de exequias, el Misal y el Leccionario para las misas de la Bienaventurada Virgen María, y la traducción de los textos Litúrgicos de la Memoria libre de la Bienaventurada Virgen María Loreto.

La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura informará sobre los trabajos realizados en relación a la nueva ley educativa, la LOMLOE. Además, como es habitual en la primera Plenaria del año, se aprobarán las intenciones de oración de la CEE del año 2022.

Otros asuntos en el orden del día son la puesta en marcha de la carta del papa Francisco para la institución de laicos, hombres y mujeres, como lectores y acólitos, las implicaciones para la Iglesia en España de la obligación del cumplimiento normativo (Compliance), y la información sobre el estado actual de Ábside Media (TRECE y COPE).

Nombramiento

Por otra parte, los obispos elegirán al nuevo presidente de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales, tras el fallecimiento, el pasado 28 de enero, de Mons. Juan del Río.

Compartir

Ayuda a tu Iglesia con la X en la Declaración de la Renta

17 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En uno de sus encuentros con los Apóstoles después de la Resurrección, Jesús les dice: “Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación” (Mc 16,15); y se despide de ellos con las palabras: “Recibiréis la fuerza del Espíritu Santo que va a venir sobre vosotros y seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaría y hasta el confín de la tierra” (Hech 1, 8). Jesús pone así en manos de sus Apóstoles la tarea de ser sus testigos y de anunciar el Evangelio por todo el mundo, pues está destinado a todas las  gentes. La eficacia de esta misión descansa en último término en Dios y en la fuerza del Espíritu Santo, pero han de llevarla a cabo los Apóstoles, que representan a toda la Iglesia del futuro, es decir a todos los bautizados.

Todos los bautizados estamos llamados por Jesús a ser sus testigos, sus discípulos misioneros y a anunciar el Evangelio (Francisco). Jesús espera de todos una implicación activa en la misión. Esta comienza con una vida de fe personal en Cristo Resucitado, coherente en palabras y obras, sigue por una participación en la vida y misión de nuestra comunidad parroquial y de nuestra Iglesia diocesana hacia adentro y hacia afuera, en el mundo, y demanda también nuestra colaboración económica. Recordemos cómo era la primera comunidad cristiana, que es punto de referencia para nosotros. Los primeros discípulos, dice el libro de los Hechos, “perseveraban en la enseñanza de los apóstoles, en la comunión, en la fracción del pan y en las oraciones,… vivían todos unidos y tenían todo en común; vendían posesiones y bienes y los repartían entre todos, según la necesidad de cada uno”; esta forma de vida llamaba la atención y muchos se iban agregando al grupo de los creyentes (cf. Hech 2, 42-47).

Nuestra Iglesia, sin ser de este mundo está en el mundo, por lo que necesita de personas y de medios materiales para su misión; entre otras cosas, para las actividades pastorales con adultos, jóvenes y niños, para la atención espiritual y humana de quien lo necesita, para el culto y el mantenimiento de los templos, casas abadías y centros parroquiales, para la atención de la caridad o para la remuneración de los sacerdotes. La labor evangelizadora de la Iglesia abarca también la atención de ancianos, discapacitados o personas vulnerables, la acogida de inmigrantes y refugiados, la ayuda a quienes sufren las consecuencias espirituales y económicas de la pandemia actual o a los misioneros en los lugares más pobres de la tierra. Todo esto es posible gracias a personas entregadas y a la generosidad de quienes aman a su Iglesia. Gracias al apoyo económico de miles de personas entre nosotros y en toda España, la Iglesia sigue haciendo mucho por tantos que todavía necesitan tanto. Son muchas las necesidades de nuestra Iglesia para cumplir su misión y seguir haciendo el bien.

Desde hace años, la financiación de la Iglesia depende exclusivamente de los católicos y de todas aquellas personas que reconocen la labor de la Iglesia y la apoyan. Todo católico debería sentirse implicado en la misión de la Iglesia y ayudarla en sus necesidades. Desde la primera comunidad cristiana, la financiación de la Iglesia ha dependido siempre de la implicación económica de sus fieles.

Estamos en el periodo de la Declaración de la Renta. Una forma sencilla, pero necesaria, de colaborar con tu Iglesia es poner la X en la Declaración de la Renta, impresa o digital, en la casilla correspondiente a la Iglesia católica. Un 0,7 por ciento de los impuestos se dedicará así a la ingente labor que la Iglesia desarrolla. Este sencillo gesto no le supone a nadie tener que pagar más ni que le vayan a devolver menos. No cuesta nada poner la X en la Declaración de la Renta y rinde mucho. También hay que poner la X si sale a devolver, porque tampoco nos van a devolver menos. Marcar la X es, pues, absolutamente gratis; en definitiva, no cuesta nada.

Nos hemos de preocupar personalmente de poner la X o, si nos hacen la declaración, nos hemos de asegurar de que se ponga. Comprobemos, en su caso, el borrador para comprobar que la casilla aparece marcada. En caso contrario, modificarlo es muy sencillo. Si se quiere marcar además la casilla llamada “Fines sociales”, se puede marcar las dos. La Administración del Estado dedicará entonces un 0,7% de los impuestos a esos “fines” y un 0,7% a la Iglesia. Si no marcamos la casilla, pagaremos lo mismo, y será el Gobierno quien decida por nosotros el destino de esa cantidad.

Muchas gracias a todos por marcar la casilla “Iglesia católica” en la Declaración de la Renta; así ayudas a tu Iglesia en sus muchas necesidades.  

Con mi afecto y bendición,

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Nota de prensa de la CEE sobre la aprobación de la Ley contra la violencia a la infancia

16 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Sobre la Ley

En el día de ayer se aprobó en el Congreso de los diputados la Ley contra la violencia a la infancia. Es una buena noticia que el Congreso se haga eco de una problemática que afecta a la sociedad española. En el ámbito del debate parlamentario, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, señaló a la Iglesia como cómplice de esos abusos por encubrimiento. Es una acusación gravemente injusta que pretende ensuciar la actividad de millones de personas durante décadas y que no se corresponde en absoluto con la verdad.

Estudios independientes recientes han puesto de manifiesto la gravedad de este problema en nuestro país. Esos estudios han señalado que el 0,2% de los casos se han dado en actividades religiosas, algo que siendo para nosotros grave, pone en su magnitud las dimensiones del problema y señala los entornos en los que se producen mayoritariamente los abusos, que deben tener especial atención y protección.

La Iglesia y su compromiso con la protección de menores

La Iglesia católica inició ya en 2002 un largo proceso de actualización de sus protocolos y su código de derecho especialmente en cuestiones de prescripción de esos delitos y de prevención de abusos en el presente y en el futuro, aspectos que ahora incorpora la legislación española. Desde aquel año se han desarrollado protocolos y entornos seguros para los menores en los lugares en los que la Iglesia realiza su actividad. Las congregaciones religiosas han desplegado un importante número de iniciativas para atender de manera segura a los menores y también la Iglesia diocesana está recorriendo ese camino y han habilitado oficinas de protección a los menores y prevención de abusos en todas las diócesis españolas.

Como parte de su misión, la Iglesia está firmemente comprometida en la promoción integral de los menores y desarrolla miles de iniciativas cada año que buscan formarlos en valores tan relevantes como la solidaridad, el respeto a la diferencia, el servicio al bien común o el cuidado del entorno según los principios del humanismo cristiano.

En este fin trabajan miles de laicos, sacerdotes y religiosos con esfuerzo, capacitación, dedicación y responsabilidad. Su trabajo no puede quedar empañado ni por las acciones de algunos de sus miembros que son indignos de ese trabajo ni por las apreciaciones de los políticos que, presas de un rancio anticlericalismo, utilizan a la Iglesia para la confrontación política en una estrategia de ruptura y confrontación.

Queremos finalmente renovar el compromiso de la Iglesia con la protección de los menores que seguirá dando pasos adelante y agradecer el trabajo de todos los que dentro y fuera de la Iglesia trabajan en el cuidado de los menores y en su formación, para un futuro mejor.

Compartir

La Diócesis celebra la festividad de San Vicente Ferrer a pesar de las restricciones

14 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

El lunes pasado, la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Llucena celebró con gran solemnidad su fiesta en honor a San Vicente Ferrer. Decenas de fieles participaron activamente en la procesión y misa en honor al santo dominico, cumpliendo con los protocolos sanitarios establecidos y con las respectivas autorizaciones tanto por parte de la Vicaría General como por parte de la Subdelegación del Gobierno y el ayuntamiento local.

Los actos fueron presididos por nuestro Obispo, D. Casimiro, y concelebrados por varios sacerdotes del arciprestazgo, entre ellos el párroco, Héctor Gozalbo. Comenzaron con la procesión desde la ermita con la imagen de San Vicente y un relicario datado de 1.611, con restos óseos del santo hasta la parroquia, donde el Obispo presidió la solemne Eucaristía, acompañada por el guitarrista Juan Bautista Valverde, y después bendijo las obras de reforma de los salones parroquiales, que concluyeron hace algunas semanas.

Durante la homilía, el Obispo destacó la figura de San Vicente Ferrer, afirmando que fue “un santo, un evangelizador y un pacificador; que nos llevó a vivir la vocación de ser amados y amar como Jesús nos amó”.

También recordó que el santo visitó “in situ” el municipio y que “anunció a Jesucristo resucitado con su ejemplo de vida”. Concluyó recordando que su ejemplo de vida nos enseña a “ser promotores de la paz y concordia, promoviendo la unión frente a la división y el odio».

Cabe destacar la gran devoción que los vecinos del pueblo sienten por la figura de este santo, que como da cuenta de ello un azulejo en la plaza del ayuntamiento, predicó en el municipio con gran fruto y dedicación.

También fue un día grande en la parroquia de Nuestra Señora de La Asunción de La Vall d´Uixó, aunque en esta ocasión, a causa de la pandemia se tuvieron que suspender todos los actos externos de las fiestas patronales, para evitar aglomeraciones.

El fin de semana, la parroquia permaneció abierta en un horario previamente establecido, para que las familias pudieran realizar la tradicional ofrenda a la Virgen, y tener así un momento de oración y de intimidad con ella.

El lunes a las 12 h. tuvo lugar la Misa solemne en honor a San Vicente Ferrer, presidida por el párroco, Marc Estela. Y a las 19:30 h., aunque no se pudo celebrar la procesión, la imagen del santo fue trasladada por el pasillo central hasta la puerta del templo en un emotivo acto de oración y de recuerdo, en especial por todos los fallecidos a causa de la Covid-19 y por los enfermos.

Posteriormente, San Vicente volvió a entrar, pidiendo los fieles su amparo e intercesión ante Dios en estos momentos de sufrimiento, siendo modelo de santidad ante la dificultad. Además, en medio de la oscuridad, los feligreses portaron velas encendidas, símbolo de la luz de la fe que ilumina nuestro camino en el peregrinar por este mundo.

En La Llosa también se pudo celebrar, con una procesión y Misa solemne, la festividad del santo. Además, el párroco, Antonio Sanfélix, bendijo un estandarte aportado por los clavarios.

En Borriol se suspendió la tradicional Romería, pero sí que se celebró la Misa solemne, al igual que en Onda, en San Vicente de Piedrahita, en Chilches, en la parroquia de San Vicente Ferrer de Almassora, y en la parroquia de San Vicente Ferrer de Castellón.

Compartir

Marcando la X en la Declaración de la Renta permites que la Iglesia siga ayudando

13 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

La campaña para presentar la Declaración de la Renta correspondiente al ejercicio 2020 finalizará el 30 de junio. A la hora de realizarla, los ciudadanos tenemos la oportunidad de decidir que el 0,7% de nuestros impuestos se destinen al sostenimiento de la labor de la Iglesia.

Es un puro ejercicio de libertad y de solidaridad, en el que marcando la X en la casilla de la Iglesia Católica garantizamos que se siga difundiendo la palabra de Dios, siempre nueva y siempre necesaria, y se siga apostando por las personas más vulnerables de nuestra sociedad, sobre todo en plena pandemia, que ha provocado el aumento de los niveles de pobreza.

Basta ojear la hemeroteca de esta web para ver cómo la Iglesia diocesana ha estado y está volcada con todo lo que tiene, en lo material, en lo espiritual y en lo humano, con el fin de ayudar y asistir a aquellas personas que más están sufriendo a causa de la COVID-19. Como recordó nuestro Obispo, D. Casimiro, cada uno en su lugar: en las parroquias, en las cáritas, en los conventos, en las asociaciones y movimientos, en los colegios, en las residencias, en las cárceles, en los hospitales, en ONGs, etc.

También tenemos la posibilidad de marcar conjuntamente la X en las casillas de Fines Sociales y de la Iglesia Católica en la Asignación Tributaria. De esta manera, el contribuyente puede multiplicar su solidaridad al aportar el 1,4% de sus impuestos, tanto al sostenimiento de la Iglesia como a los fines sociales, de los que también participan entidades de la Iglesia como Cáritas y Manos Unidas.

Cabe indicar que, con la Hoja Parroquial diocesana de esta semana, también dedicada a este tema, llegará a las parroquias los materiales que la Conferencia Episcopal Española elabora para concienciar al contribuyente.

Compartir

Devoción y culto a San Vicente Ferrer

11 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Celebraciones en la Diócesis, mañana 12 de abril

El culto y la devoción a San Vicente Ferrer será protagonista esta semana en la Diócesis de Segorbe-Castellón, no solo por ser Patrón de la Comunidad Valenciana, sino también porque es venerado por los feligreses de diversas parroquias de nuestra Diócesis. Es cierto que las restricciones por la pandemia han obligado a suspender romerías de gran tradición como la de Borriol en la que se produce una gran participación, por ello, tal como, ha confirmado su párroco, Pere Saborit, «lo prudente es no celebrarla». Igualmente ocurrirá con la popular y tradiconal procesión de San Vicente en la Vall d’Uixó, aunque la presencia del Santo se hará patente en las calles durante la celebración de estas fiestas patronales.

LLucena

La dilatada trayectoria en la celebración en honor a San Vicente Ferrer en este municipio, lo es no solo por la Ermita que se erige en la entrada del pueblo en su nombre, sino también «por las huellas que dejó el Santo en el municipio en su predicación tal como consta en la placa que conmemora el lugar de dicha predicación», comenta el párroco, Héctor Gozalbo. De hecho el Obispo, D. Casimiro López Llorente presidirá la la procesión (11.00h) desde la Ermita hasta el templo parroquial de Llucena, donde se celebrará la Solemne Eucaristía a las 11.30h. La procesión cuenta con las preceptivas autorizaciones.

La Vall dÚixó

En las fiestas vicentinas de este año en La Vall d’Uixó, la actividad de la Parroquia de Nuestra Señora de La Asunción, donde se venera la imagen del Santo, ha cobrado mayor protagonismo si cabe, por cuanto la parte lúdica de la fiesta no se ha celebrado, poniendo de relieve que «la esencia y el núcleo de las fiestas es la devoción y culto a San Vicente Ferrer y todo lo demás nace de este fervor popular». Así, el párroco, Marc Estela, mantendrá durante todo el fin de semana las puertas del templo abiertas, invitando a los fieles a celebrar la tradicional ofrenda a la Virgen con carácter individual y familiar. La celebración de mañana comenzará a las 12,00 con la Solemne Eucaristía en la Parroquia de Nuestra Señora de La Asunción. Por otra parte, a pesar de que no se podrá celebrar la procesión popular, la imagen del Santo se ubicará en la entrada del templo y a las 19,00h de la tarde se celebrará un momento de intensa oración en la plaza ante la imagen de San Vicente donde los feligreses, siguiendo las medidas de seguridad, podrán expresar su manifestación de fe amparándose al Santo considerado, además de pacificador y predicador, abogado contra las epidemias y enfermedades contagiosas. Por otra parte, al coincidir la Novena con la Semana Santa, ésta se va a celebrar durante esta próxima semana en la parroquia a partir de las 19,00h en acción de gracias y será retransmitida por las televisiones locales para todos aquellos fieles que no puedan acudir presencialmente.

Celebraciones en otras parroquias

En municipios tan característicos como Borriol, se celebrará la Santa Misa (10.30h), al igual que en la Parroquia de San Vicente Ferrer de Almassora (10.00h), en San Vicente de Piedrahita (11.00h), y en la Parroquia de San Vicente de Castellón (19.00h). En la parroquia de La Asunción de Onda, donde hay una Capilla en honor al Santo, también se celebrará Solemne Eucaristía y además la Iglesia permanecerá abierta durante todo el día donde los fieles podrán, no sólo venerar a San Vicente, sino comprobar los trabajos de limpieza de las pinturas que decoran la cúpula y que han finalizado coincidiendo con la festividad.

Compartir

Un adulto de la parroquia de Benlloch recibe los Sacramentos de Iniciación Cristiana

10 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, De Catequesis /por obsegorbecastellon

Hoy ha sido un día de profunda alegría para la Iglesia diocesana, a la que por el Bautismo se ha incorporado un nuevo cristiano. El Obispo, D. Casimiro López Llorente, ha presidido esta mañana la celebración en la que un adulto de la parroquia de La Asunción de Ntra. Sra. de Benlloch ha recibido los Sacramentos de la lniciación Cristiana.

Se trata de Marcos García Artero, que, en la víspera del domingo siguiente a la Pascua de Resurrección, fiesta de la Divina Misericordia, ha recibido los tres sacramentos: Bautismo, Confirmación y Comunión.

“Con el Bautismo eres incorporado a la Iglesia, eres hecho hijo amado de Dios, con la Confirmación recibes la fuerza del Espíritu Santo para mantenerte firme, y en la Comunión recibes al mismo Cristo”, le ha dicho el Obispo en la homilía.

En este proceso, Marcos ha sido acompañado por el sacerdote José Manuel Beltrán y por la comunidad cristiana de Benlloch, presentes en la celebración, en la que también ha participado el párroco, Óscar Ramón Sanchis.

D. Casimiro, dirigiéndose a la asamblea ha recalcado que un cristiano es un creyente, discípulo y misionero del Señor. Se comienza a ser cristiano cuando uno se encuentra con el Señor, y uno se encuentra con el Señor en la Palabra de Dios, en la Eucaristía, donde Él se nos da y viene a nuestro encuentro, y en la Iglesia, que es la comunidad humana donde se hace presente Jesús.

La Iniciación Cristiana es un don de Dios, ya que es Él quien regala de forma generosa y eficaz la llamada a la fe, a la que responde y se adhiere el iniciado con libertad, insertándolo la Iglesia en su vida con caridad de madre.

Citando a San Pablo, el Obispo ha recordado que “si no creemos que Cristo ha resucitado vana es nuestra fe”. “Te has encontrado con el Señor”, y quien se encuentra con Jesús resucitado queda transformado.

“Que a partir de hoy sigas el camino que has aprendido, escuchando la Palabra de Dios, rezando, participando de la Eucaristía dominical, caminando en la comunidad, porque solo uno se pierde, se necesita el apoyo de otros para ser discípulo del Señor, que te sientas acompañado por Él, que siempre está ahí y nunca nos abandona, y que seas siempre testimonio para los demás”, ha dicho dirigiéndose al catecúmeno.

A continuación, le ha administrado los sacramentos Iniciación Cristiana, que en el caso de los niños se administran de una manera progresiva, en los adultos la Iglesia Católica los administra en la misma celebración.

Compartir

El don pascual de la Misericordia divina

10 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2021 /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

El segundo Domingo de Pascua se llama también “de la Misericordia divina’´ desde el año 2000. Así lo dispuso san Juan Pablo II en la canonización de Sor Faustina Kowalska, Apóstol de la divina Misericordia. Este domingo debía ser “una invitación perenne para el mundo cristiano a afrontar, con confianza en la benevolencia divina, las dificultades y las pruebas que esperan al género humano en los años venideros”. Sor Faustina había dejado escrito que “la humanidad no conseguirá la paz hasta que no se dirija con confianza a la misericordia divina” (Diario, 300). Vista desde la actual pandemia y del resto de los graves problemas que siguen afectando a la humanidad, el deseo del Papa se revela como realmente profético. La humanidad necesita abrir su corazón a la Misericordia de Dios especialmente en este tiempo de incertidumbre.

Misericordia significa el corazón (cordia, del latín cor, corazón) que se abaja ante cualquier miseria humana (miseri). Como dice el papa Francisco “el nombre de Dios es misericordia”. Es la palabra que mejor revela su ser más íntimo: Dios es amor y comunión de personas en el amor. La misericordia es el amor divino en su aspecto más profundo hacia la humanidad; manifiesta su disposición a aliviar cualquier necesidad humana y su infinita capacidad de perdonar.

Dios es amor y crea al ser humano por amor y para la vida plena en su amor. Es un amor fiel, que sigue amando a su criatura incluso cuando se aleja de Él, y que sale a su encuentro y la espera pacientemente. Es un amor compasivo, entrañable y tierno como el de una madre, que sufre y se compadece ante cualquier necesidad y sufrimiento humano; es un amor que está siempre dispuesto al perdón. Así lo revela Dios a lo largo de la Historia del Pueblo de Israel y lo hace de modo definitivo en su Hijo, Jesús.

Jesús es la Misericordia de Dios hecha carne: su persona, sus palabras, gestos y obras, todo en Él nos habla de la misericordia de Dios. Jesús habla con palabras de misericordia; mira con ojos misericordiosos; actúa y cura movido por la compasión y la misericordia hacia los necesitados, desheredados y enfermos en el alma y en el cuerpo. El misterio pascual, la muerte y resurrección de Jesús, es la manifestación suprema de la misericordia divina. Por su amor misericordioso, el Padre envía al Hijo al mundo; por amor a Dios y al ser humano, Cristo se ofrece en la Cruz al Padre para el perdón de los pecados; por amor, el Padre acoge y acepta el sacrificio de su Hijo y lo resucita; por amor, Cristo resucitado envía el Espíritu Santo.

En la tarde del primer día de la semana, Jesús Resucitado se presenta ante los Apóstoles y les dice: “Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo. (…) Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados les quedan perdonados; a quienes se los retengáis les quedan retenidos” (Jn 20, 21-23). Antes de pronunciar estas palabras, Jesús les muestra sus manos y su costado, es decir, señala las heridas de la pasión, sobre todo la herida de su corazón, fuente de la que brota la gran ola de misericordia que se derrama sobre la humanidad.

La misericordia divina llega a la humanidad a través del corazón de Cristo crucificado mediante el envío del Espíritu para el perdón de los pecados. Este don pascual de la Misericordia divina continua en su Iglesia a través de los sucesores de los Apóstoles; una misericordia que reconstruye la relación de cada uno con Dios, de los hombres entre sí y con la creación entera; una misericordia que suscita entre los hombres nuevas relaciones de solidaridad fraterna.

Cristo nos enseñó que quien acoge y experimenta la misericordia de Dios está llamado a “usar misericordia” con los demás: “Sed misericordiosos como vuestro Padre es misericordioso” (Lc 6,36). La misericordia sale al encuentro de todas las necesidades de los hombres, como Jesús que se inclinó sobre todas las miserias humanas, tanto materiales como espirituales.

Sintonizando con el corazón de Cristo, crucificado y resucitado, llegaremos a ser capaces de mirar a nuestros hermanos con ojos nuevos: con ternura entrañable, con compasión comprometida y con disposición al perdón: en una palabra, miraremos nuestro mundo con ojos de misericordia. Así será posible establecer un estilo nuevo de relaciones entre las personas y entre los pueblos. Desde este amor podremos afrontar la crisis de sentido y los desafíos más diversos, superar los odios y las guerras, perdonar de corazón, salvaguardar la dignidad de toda persona humana. Acojamos y vivamos el don pascual de la misericordia divina y ofrezcámosla a la humanidad.

Con mi afecto y bendición,

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Comunicado sobre las obras de rehabilitación de la fachada del templo parroquial de Artana

8 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Comunicados, Patrimonio Cultural /por obsegorbecastellon

Ante la situación generada en el pueblo de Artana por las obras de rehabilitación de la fachada lateral de la Parroquia de San Juan Bautista, este Obispado con fecha 21 de julio de 2020 realizó un comunicado dando a conocer la situación de las obras.

En la actualidad, ante las sesgadas informaciones vertidas estos días, detallamos de manera objetiva los hechos acontecidos desde el último comunicado.

Las obras quedaron paralizadas a la espera de respuesta de los informes que tanto la Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana, organismo competente en esta materia patrimonial, como la Associació Cultural Amics d’Artana, solicitaron a diversos órganos consultivos, sin carácter preceptivo:

  • El Consell Valencià de Cultura emite informe, solicitado por parte de la Associació Cultural Amics d’Artana.
  • La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, emite informe solicitado por parte de la Dirección General de Cultura y Patrimonio.
  • La Universidad Jaume I de Castellón, emite informe solicitado por parte de la Dirección General de Cultura y Patrimonio.

El Director en Castellón de la Dirección Territorial de Educación, Cultura y Deporte, a la vista de lo considerado en los citados informes, comunica a este Obispado que estima “REITERAR la autorización FAVORABLE al proyecto de rehabilitación inicial al no haberse dado circunstancias sobrevenidas que pudieran hacer variar su sentido”, avalando así como buenos los planteamientos de la intervención desarrollada en el proyecto original. La autorización y licencia que avalan las obras constituye un acto administrativo firme no susceptible de impugnación alguna.

Así mismo, la Dirección Territorial de Castellón del Servicio Territorial de Educación, Cultura y Deporte autoriza a este Obispado de Segorbe-Castellón a seguir el proceso de enlucido original según su criterio o, con carácter facultativo, modificar “el enlucido previsto y sustituirlo por un revoco de mortero enrasado, de coloración terrosa, que cubre en mayor o menor medida el muro de mampostería dejando en algunos casos vistos los mampuestos más sobresalientes, los sillares de los contrafuertes, de la puerta del arco de medio punto, de la esquina, la ventana con aspilleras, las esquinas de ladrillo macizo de los contrafuertes superiores y de las ventanas, todo ello del lado de la epístola”.

El Obispado de Segorbe-Castellón tiene en marcha la rehabilitación de varios edificios por lo que, ante la paralización que han sufrido las obras de la fachada de la parroquia de Artana, se retomarán cuando sea posible.

El cura de la parroquia San Juan Bautista de Artana y el Consejo de Pastoral de la misma, han estado informados de todos los trámites y pasos dados.

En Castellón, a 8 de abril de 2021.

Compartir
Página 1 de 294123›»
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
  • Comunicado del Obispo de Segorbe-Castellón10 de mayo de 2017 - 20:05
Lo último
  • D. Casimiro preside en Borriol el Rito de Admisión a la...19 de abril de 2021 - 17:43
  • El Obispo, D. Casimiro, en la primera Asamblea Plenaria...19 de abril de 2021 - 17:09
  • Vuelven los Retiros de Emaús a la Diócesis19 de abril de 2021 - 10:00
  • Campaña Xtantos 2021: “Sumando X logramos un mundo m...18 de abril de 2021 - 10:00
Comentarios
  • Francisco Garcia"Hay zonas catalano o valenciano parlantes". Sin coment...18 de noviembre de 2020 - 13:47 por Francisco Garcia
  • Francisco GarcíaEl sacerdote Recaredo Salvador Centelles, párroco de san...26 de octubre de 2020 - 17:34 por Francisco García
  • Ana Prades VillarJosé Miguel Celma bendijo nuestro matrimonio en el año...25 de septiembre de 2020 - 12:28 por Ana Prades Villar
  • Francisco GarciaMe sorprende que la primera recomendación sea un libro...12 de agosto de 2020 - 20:59 por Francisco Garcia
Etiquetas
caridad carta Castellón coronavirus cuaresma cáritas educación eucaristía evangelio familia jovenes La Hoja lecturas mater dei misa navidad Obispo segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
El Santo Padre nos invita a caminar juntos durante 10 meses, a través de unos videos a los que acompaña un subsidio, que nos van a ayudar a todas las familias a profundizar en el amor familiar como vocación y camino a la santidad.
Amoris Laetitia Caminar juntos 2021
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_1oHRUvAZn08
Abril 2021. Por la Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de la Oración): https://www.popesprayer.va/es/
El Video del Papa: Derechos Fundamentales
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_CvLjbzFmlIk
Domingo de Resurrección: Misa de Pascua - Catedral de Segorbe
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_lbtoDmvu_gM
Ver más... Suscribirse

TwitterFollow

SegorbeCastellón
segorbecastelloSegorbeCastellón@segorbecastello·
7h

Ayer fue un día de gran alegría para la Diócesis. Presidido por D. Casimiro, la parroquia de San Bartolomé de #Borriol acogió la celebración del Rito de Admisión a la #IglesiaCatólica de un adulto, así como del #Bautismo de sus tres hijas.

¡Enhorabuena!

https://bit.ly/2QAz6CP

Reply on Twitter 1384172233342394374Retweet on Twitter 1384172233342394374Like on Twitter 1384172233342394374Twitter 1384172233342394374
segorbecastelloSegorbeCastellón@segorbecastello·
7h

Los obispos españoles, entre ellos D. Casimiro López Llorente, celebran desde hoy y hasta el próximo viernes, la #AsambleaPlenaria de la @Confepiscopal .

https://bit.ly/3twNzhV

Reply on Twitter 1384163608658022411Retweet on Twitter 13841636086580224111Like on Twitter 1384163608658022411Twitter 1384163608658022411
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

7 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
Ayer fue un día de gran alegría para la Iglesia y para la Diócesis. Presidido por nuestro Obispo, D. Casimiro, la parroquia de San Bartolomé de #Borriol acogió la celebración del Rito de Admisión a la #IglesiaCatólica de un adulto, así como del #bautismo de sus tres hijas.¡Enhorabuena!bit.ly/2QAz6CP ... Ver másVer menos

D. Casimiro preside en Borriol el Rito de Admisión a la Iglesia Católica de un adulto y administra el sacramento del Bautismo a sus hijas - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

Ayer, tercer domingo de Pascua, la parroquia de San Bartolomé de Borriol acogió la celebración del Rito de Admisión a la Iglesia Católica de un adulto, así
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

Recuerda que la campaña para presentar la Declara Recuerda que la campaña para presentar la Declaración de la Renta finalizará el 30 de junio. Los ciudadanos tenemos la oportunidad de decidir que el 0,7% de nuestros impuestos se destinen al sostenimiento de la labor de la Iglesia. 
#SomosIglesia24Siete⛪ @xtantos
En estos momentos nuestro Obispo, D. Casimiro, se En estos momentos nuestro Obispo, D. Casimiro, se reúne con los jóvenes de @behakuna en la Diócesis. Les ha mostrado su apoyo y les ha animado a ser discípulos misioneros desde la alegría del encuentro con Cristo Resucitado
El convento de las Hnas. de la Sagrada Familia de El convento de las Hnas. de la Sagrada Familia de Nazaret, en Benicàssim, acoge en estos momentos una Eucaristía de los voluntarios y profesionales del Centro de Orientación Familiar 'Domus Familiae' con motivo de la fiesta de la #DivinaMisericordia, que preside el capellán, Rafael Manzaneque.
Misa del #DomingodeResurreccion en la Catedral, #S Misa del #DomingodeResurreccion en la Catedral, #Segorbe

¡Cristo ha resucitado!. ¡Feliz Pascua de Resurrección!
Con la Santa Misa de la Cena del Señor, presidida Con la Santa Misa de la Cena del Señor, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro, abrimos el Triduo Pascual, conmemorando el día en que Jesús instituyó el don de la Eucaristía, el sacerdocio, y el mandamiento sobre la caridad fraterna.
Aquellos fieles que no puedan participar presencia Aquellos fieles que no puedan participar presencialmente en los oficios de Semana Santa, podrán seguirlos en directo por televisión y por el canal diocesano en YouTube, desde la Catedral de #Segorbe, presididos por el Obispo, D. Casimiro.
Ahora mismo, los alumnos universitarios de la @uch Ahora mismo, los alumnos universitarios de la @uchceu de #Castellón están celebrando una charla formativa y una Hora Santa con @behakuna
En estos momentos el Obispo celebra con su presbit En estos momentos el Obispo celebra con su presbiterio la Santa Misa Crismal en la Catedral de #Segorbe. En ella se consagra el santo crisma y bendice los demás óleos. Los presbíteros también renovarán las promesas sacerdotales.
🌿 El Obispo, D. Casimiro, ha presidio hoy las c 🌿 El Obispo, D. Casimiro, ha presidio hoy las celebraciones del #DomingoDeRamos en la Concatedral de Santa María, en #Castellón, y en la Catedral, en #Segorbe. Se da inicio a una Semana Santa marcada por las restricciones de la pandemia pero con la participación de los fieles. 🌿
Los jóvenes del Movimiento de Cursillos de Cristi Los jóvenes del Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) en la Diócesis han organizado una convivencia para vivir la Pascua, y que tendrá lugar entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección (del 1 al 4 de abril).
Los sacerdotes de la Diócesis están participado, Los sacerdotes de la Diócesis están participado, durante esta semana, en los ejercicios espirituales en el Desierto de las Palmas. En esta ocasión, el Director es Mons. Juan Carlos Elizalde, Obispo de la @diocesisvitoria
Presidido por el Obispo, D. Casimiro, en estos mom Presidido por el Obispo, D. Casimiro, en estos momentos se está celebrando el Pregón Diocesano de Semana Santa en la parroquia del Santo Ángel Custodio de La Vall d´Uixó. 

El pregonero de esta XXXI edición es el sacerdote Antonio Sanfélix, Delegado Diocesano de Liturgia y Música Sacra.
El Pregón Diocesano de Semana Santa se celebrará El Pregón Diocesano de Semana Santa se celebrará mañana a las 17:30 h. en la parroquia del Santo Ángel Custodio de La Vall d´Uixó. El acto, que estará presidido por nuestro Obispo, D. Casimiro, podrá seguirse en directo a través de varias televisiones locales. El pregonero de esta XXXI edición será el sacerdote Antonio Sanfélix.
19 de marzo. Celebramos hoy la solemnidad de san J 19 de marzo. Celebramos hoy la solemnidad de san José, patrono de la Iglesia Universal, día del padre y de los seminarios.

«Todos pueden encontrar en san José —el hombre que pasa desapercibido, el hombre de la presencia diaria, discreta y oculta— un intercesor, un apoyo y una guía en tiempos de dificultad».
Esta tarde, víspera de la solemnidad de San José Esta tarde, víspera de la solemnidad de San José, la Concatedral Santa María de Castellón ha acogido una Misa presidida por el Obispo, con la que los Seminarios diocesanos Mater Dei –Mayor y Menor- y Redemptoris Mater, han celebrado a su patrono.
Con motivo del 5º aniversario de la Exhortación Con motivo del 5º aniversario de la Exhortación Apostólica "Amoris Laetitia", el Papa Francisco inaugurará mañana el Año de la Familia. En nuestra Diócesis, la apertura tendrá lugar con una Solemne Misa que presidirá nuestro Obispo en la Concatedral de Santa María a las 12h.
Esta noche ha tenido lugar la bendición con el Sa Esta noche ha tenido lugar la bendición con el Santísimo Sacramento y la celebración de la Santa Misa, presidida por nuestro Obispo, con la que se han concluido las “#24HorasParaElSeñor”
🙏 La Diócesis de Segorbe-Castellón, tal y com 🙏 La Diócesis de Segorbe-Castellón, tal y como ha dispuesto nuestro Obispo, D. Casimiro, va a facilitar la participación de todos los feligreses en las «2⃣4⃣ horas para el Señor».
Encuentro Diocesano de Jóvenes. Nuestro Obispo, D Encuentro Diocesano de Jóvenes. Nuestro Obispo, D. Casimiro, preside la Santa Misa.
🙏 Es el momento de la Adoración del Santísimo 🙏 Es el momento de la Adoración del Santísimo en el Encuentro Diocesano de Jóvenes. "Serás cuanto deseo de un Padre que nunca se cansa de amar" 🎼🎸
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar