• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

La corresponsabilidad de los laicos en la Iglesia

17 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Colaboraciones /por D. Jorge Andreu Vicent

Conferencia de D. Jorge Andreu Vicent

El Papa Francisco afirma: “Los laicos son los protagonistas de la Iglesia y del mundo.” A partir de esta cita me gustaría iniciar esta charla aseverando que los laicos somos una parte fundamental del Pueblo de Dios. Los laicos adquirimos nuestra incorporación al Pueblo de Dios mediante el Bautismo. Todos ingresamos a la Iglesia como laicos. El Espíritu Santo da a todos los bautizados carismas y ministerios para la construcción de la Iglesia y para la evangelización del mundo. Por el bautismo, somos llamados y enviados a la misión, a vivir la comunión y la corresponsabilidad, por eso somos discípulos misioneros. En este punto me gustaría lanzar una pregunta, para que cada uno la reflexionemos en nuestro interior: ¿Nos vemos como enviados al mundo por la Iglesia? Para responder a esta pregunta debemos tener clara conciencia de que somos Iglesia, debemos sentirnos Iglesia porque Cristo, nos convoca y nos convierte en su Pueblo. En la Exhortación Apostólica del Papa Francisco, «Evangelii Gaudium«, leemos: “todo cristiano es misionero en la medida en que se ha encontrado con el amor de Dios en Cristo Jesús; ya no decimos que somos <<discípulos>> y <<misioneros>>, sino que somos siempre <<discípulos misioneros>>.” (EG 120) Esto nos enseña una cosa muy importante, que debemos tener grabada en cada uno de nuestros corazones: Somos Pueblo de Dios, invitados a vivir la fe, no de forma individual ni aislada, sino en comunidad, como pueblo amado y querido por Dios. La Iglesia es una comunión, una comunión de personas que, por la acción del Espíritu Santo, formamos el Pueblo de Dios, que significa todos, desde el Papa hasta el último niño bautizado, por lo tanto el mandato de evangelizar no implica sólo a algunos bautizados, sino a todos. Hacer comunión es hacer misión. Alegrémonos, pues, de pertenecer al único pueblo de Dios que según las palabras del apóstol san Pedro, “Dios se ha adquirido para anunciar sus maravillas.” (1 Pe 2, 9). Demos gracias por ello esta mañana.

Si observamos el Evangelio veremos que ya existía la colaboración de los creyentes en la misión del Señor. Cito algunos ejemplos:

  • Los Apóstoles, que están al lado del Señor apoyándolo en sus acciones.
  • Los “setenta y dos” enviados para predicar en los lugares que Él después visitaría. El evangelista Lucas en el capítulo 10, versículo 1 dice: “Designó el Señor otros setenta y dos, y los mandó delante de él, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él.” (Lc, 10, 1)
  • Algunas mujeres colaboradoras que lo seguían y le servían; el evangelista Lucas en el capítulo 8, versículo 3 dice que le acompañaban «Juana, mujer de un administrador de Herodes, llamado Cuza; Susana, y varias otras que los atendían con sus propios recursos.” Sobresalen figuras como la samaritana (Jn 4, 28-30) quien su conversión lleva al Señor a toda la ciudad; María Magdalena, María la de Santiago y Salomé, que en el Evangelio de san Marcos que se proclamó en la pasada Vigilia Pascual escuchamos que fueron las primeras testigos de la resurrección del Señor y quienes son enviadas a anunciar el hecho inicialmente a los Apóstoles.
  • Lo planteado en el Evangelio según Mateo, es importante por cuanto muestra que la misión del discípulo encomendada por el Resucitado es la de ser enviado para convertir a todo el mundo en discípulo de Jesús, ello se sella con las acciones de bautizar y enseñar a guardar todo lo que él les había enseñado. Es lo que leemos en el evangelio de san Mateo en el capítulo 28, versículos 19-20: “Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos.”

El ejemplo de las primeras comunidades cristianas

Tomemos también los relatos asociados a las primeras comunidades cristianas: En los Hechos de los Apóstoles podemos leer que formaban una comunidad, y así “vivían todos unidos y tenían todo en común” (Hch 2, 44), “con perseverancia acudían a diario al templo con un mismo espíritu, partían el pan en las casas y tomaban el alimento con alegría y sencillez de corazón” (Hch 2, 46) y junto a las figuras de autoridad, el espíritu suscitaba distintos carismas y ministerios. Por lo tanto, se puede afirmar que todos los miembros de la incipiente comunidad participaban activamente en la vida de la Iglesia y gozaban de una misma dignidad: Ellos colaboraban en todo lo referido a la asistencia y la hospitalidad, en la ayuda económica a los apóstoles y a las iglesias locales necesitadas y evangelizando mediante la palabra y las obras. La base fundamental del concepto de Pueblo es el establecimiento de vínculos comunes, por tanto, el pueblo elegido por Dios es uno y se cimienta en esta cita de san Pablo a los Efesios: “un Señor, una fe, un bautismo” (Ef 4,5), por tanto, se generan una serie de aspectos de comunión y de igualdad. He querido remontarme a las primeras comunidades cristianas para decir que la Iglesia nace del misterio de Dios y camina en la historia como pueblo.

A través de los siglos el Pueblo de Dios ha sido y es misionero y santo, constituido por nosotros, hombres y mujeres con diversidad de vocaciones, carismas y ministerios, llamados a ser seguidores de Jesús para llevar el Evangelio hasta los confines del mundo, con unos rasgos identificadores como son la vida comunitaria, la celebración litúrgica, especialmente la celebración de la Eucaristía, y el servicio generoso para el bien del mundo. Los cristianos laicos, por ser cristianos, miembros de la comunidad eclesial, hemos de participar activamente en la triple tarea evangelizadora: profética, litúrgica y caritativo-social. Hay diversidad de ministerios pero una misma misión. Cada uno de nosotros, en nuestras comunidades parroquiales debemos ser discípulos misioneros con la mirada puesta en Jesús y mirando la vida desde el punto de vista de Jesús; debemos ser conscientes de nuestra propia vocación, agradeciendo el regalo que nos ha hecho el Señor, deseosos de vivir en comunión con los cristianos que tienen otras vocaciones dentro del Pueblo de Dios y con una vida entregada a los demás. Todo para la gloria de Dios y para el bien del mundo.

Avanzar en comunidad

Hoy hemos sido convocados a este encuentro de Consejos Parroquiales de Pastoral de las parroquias de nuestra ciudad. Los Consejos promueven, potencian y dinamizan las tareas pastorales de las mismas. En ellos se estudian y se dialoga sobre la marcha pastoral de cada comunidad.  Sabemos que para que los Consejos sean vivos y útiles tenemos que avanzar en la unidad y en la solidaridad de todos sus miembros y debemos progresar en caminar juntos y a la vez contagiar esta idea a cada una de las realidades parroquiales. Hay que sentirnos corresponsables en ayudar a definir contenidos para la buena marcha de los mismos. Es responsabilidad de los párrocos impulsar los organismos colegiales tales como los Consejos Parroquiales o los Consejos de Asuntos Económicos y deben de facilitar la participación de los laicos en la elaboración, realización y revisión de los planes de acción. Hoy nos encontramos también como Arciprestazgo y precisamente el Consejo de Arciprestazgo tiene que acoger y potenciar lo propio de cada comunidad parroquial. Además ha de compartir realidades comunes y las respuestas que se necesitan, articulando la pastoral, mirando siempre a la Iglesia Diocesana de Segorbe-Castellón. La corresponsabilidad significa que los laicos tenemos que trabajar juntos y trabajar lo que ello significa. La espiritualidad de comunión es el talante de nuestra vida de cristianos. Muy importante es que sea verdadera entre nosotros la diversidad y la complementariedad pero que sepamos trabajar juntos, ayudándonos las personas y las comunidades. La corresponsabilidad es, sin duda, una de las exigencias y expresiones más significativas de la comunión.

La corresponsabilidad laical en la Iglesia nos invita a tener aspecto de hermanos. Quiero hacer memoria en este punto de la experiencia eclesial de Francisco de Asís, que quiso recuperar una expresión más evangélica de la Iglesia como fraternidad de hermanos iguales, fundamentalmente laicos y al servicio de los pobres. La palabra más usada por san Francisco en sus escritos es “hermano”. La fraternidad eclesial que san Francisco propone se encuentra dentro de la mejor tradición de la Iglesia de comunión vivida durante el primer milenio que bien podría ser hoy para nosotros un modelo y una referencia para la vivencia de una Iglesia más fraterna. La fidelidad de san Francisco a la Iglesia resulta evidente, permaneciendo él como laico gran parte de su vida, ya que una vez que el Papa Inocencio III le aprobó su regla se ordenó diácono para predicar la penitencia. En aquel tiempo la Iglesia estaba llena de poder, especialmente durante el papado de Inocencio III, pero amenazaba ruinas. Él nunca dijo “no” al tipo de Iglesia de su tiempo, él no habló ni la criticó, simplemente se dejó orientar por el Evangelio, leído sin glosas ni interpretaciones, en su sentido original. Su proyecto reformador pasó por crear relaciones de fraternidad y servicio como estructura fundamental de Comunión. San Francisco fue un gran discípulo misionero, predicando por las calles o en las plazas, se le podía ver rezando en medio de la naturaleza. Quería que todos fuesen menores, mantenerse a ras del suelo, donde todos los anónimos e invisibles, el pueblo en general, se encuentren. Quiero también destacar su jovial alegría, la que necesitamos como laicos, que le permitía sentirse continuamente en la palma de la mano de Dios. Recordemos que un discípulo misionero triste no difunde la Buena Noticia, no evangeliza. La alegría acompaña a la misión, a la evangelización.

Los dones regalados por Dios al servicio de los demás

En la Iglesia de comunión sabemos que Dios regala sus dones a cada uno de nosotros, sus fieles cristianos, para ponerlos al servicio de los demás y de la misión. Todos estamos invitados a tener un papel activo en la Iglesia y en el mundo, cada uno según su propia vocación. El gran reto que hoy se le presenta a la vida de la Iglesia es intensificar la mutua colaboración de todos en el testimonio evangelizador a partir de los dones y de los roles de cada uno. Cada uno de nosotros somos una misión en esta tierra y para eso estamos en el mundo, un mundo cada vez más complejo y más secularizado. Situarse en este difícil contexto no es sencillo y es para los cristianos un importante reto, pero no hay otro lugar para la misión que este mundo con toda su complejidad. No olvidemos que Dios sigue actuando en el mundo, en la Iglesia, en cada uno de nosotros.

El protagonismo del laicado brota del don de la vocación laical y se hace concreto en la responsabilidad que toda vocación conlleva. La responsabilidad de unos está unida a las responsabilidades de otros. Por eso hablo de corresponsabilidad, que es más que responsabilidad, porque implica una responsabilidad compartida y ejercida complementariamente. En la Iglesia nos necesitamos todos. No podemos excluir a nadie y nadie puede excluirse. La Iglesia es obra del Espíritu Santo, que Jesús nos ha enviado para reunirnos. La Iglesia es precisamente el trabajo del Espíritu en la comunidad cristiana, en la vida comunitaria. El protagonismo del laicado se ejerce en la familia, las parroquias, colegios, universidades, hospitales, programas de acción social, medios de comunicación, política, mundo profesional, empresas, en la calle, entre los vecinos… En toda realidad humana se tiene que ver el protagonismo laical. Los fieles laicos estamos llamados a vivir la corresponsabilidad real. Hemos de ser actores de la vida eclesial y no simplemente destinatarios. Asumamos un mayor compromiso en el mundo y todo siempre en clave de misión.

Evitar las tentaciones

Quiero ahora hablar sobre tres tentaciones. La primera es el clericalismo. El clero cae en esta tentación cuando se siente superior a los laicos y se aleja de la gente, de los laicos, porque los considera de una categoría inferior, cristianos de segunda. El papa Francisco afirma que “el clericalismo surge de una visión elitista y excluyente de la vocación, que interpreta el ministerio recibido como un poder que hay que ejercer más que como un servicio gratuito y generoso que ofrecer…es algo que nos lleva a creer que pertenecemos a un grupo que tiene todas las respuestas y ya no necesita escuchar y aprender nada”. El clericalismo, lejos de dar impulso a las diversas propuestas y contribuciones, va apagando poco a poco el fuego profético del que la Iglesia está llamada a dar testimonio. Para evitar este peligro del clericalismo es necesario que se produzca una conversión pastoral que nos lleve a abandonar esa inercia del “siempre se ha hecho así”. El Papa Francisco en la Evangelii Gaudium sueña “con una opción misionera capaz de transformarlo todo, para que las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y toda la estructura eclesial se convierta en cauce adecuado para la evangelización del mundo actual más que para su auto-preservación.” (EG 27) El clericalismo es un peligro tanto para los sacerdotes como para los laicos porque identifica el sacerdocio con el poder y no con el servicio. La segunda es que los laicos experimentemos con fuerza la tentación de querer hacernos con el control y dominio que, en ocasiones, hemos reprochado al clero. Puede ser que de manera consciente o inconsciente, nos vengamos arriba y digamos: ¡es nuestra hora!, en este momento nos toca mandar y tener el “poder” a nosotros. Así planteado no nos puede llevar a nada bueno, porque se traiciona de igual manera la corresponsabilidad. Cuidado en considerarnos “súper-laicos” porque la clave está en la comunión. La tercera y última es la tentación de caer en el individualismo, en la competitividad, en la rigidez, en la negatividad y pesimismo, que asfixian la llamada a la santidad en el mundo actual. Para evitar esta tentación pongamos nuestra atención en la escucha, el diálogo, la empatía y acogida, también al que es o piensa diferente porque la diversidad nos complementa.  

Corresponsabilidad, unidad y compromiso

Tenemos por lo tanto un reto importante: Mantener la unidad. La Iglesia no es el resultado de una suma de individuos, sino una unidad entre quienes nos alimentamos de la única Palabra de Dios y del único Pan de vida. La comunión y la unidad de la Iglesia, que nacen de la Eucaristía, son una realidad de la que debemos tener cada vez mayor conciencia. Necesitamos promover un cambio de mentalidad de los laicos, pasando de considerarnos actores secundarios de la Iglesia o colaboradores del clero a reconocernos realmente como corresponsables de lo que la Iglesia es y de cómo actúa. La Iglesia necesita un laicado maduro y comprometido. Esta conciencia de ser Iglesia, común a todos los bautizados, no disminuye la responsabilidad de los párrocos. Precisamente a vosotros, queridos párrocos, os corresponde promover el crecimiento espiritual y apostólico de quienes estamos comprometidos en las parroquias y entre los que son asiduos a ellas. Por la tanto os pido que os preocupéis de nuestros itinerarios formativos que nos lleve a madurar a un verdadero sentido de pertenencia a la comunidad parroquial. Para desarrollar nuestra vocación laical hay que alentar la formación. La formación, es elemento imprescindible para la vivencia de la fe y premisa del testimonio y del compromiso público. Al mismo tiempo, constituye una de las urgencias de la Iglesia misionera. Sólo así la Iglesia será más evangelizadora y lo seremos los laicos. Os pido también que estéis dispuestos a abrirnos espacios de participación y a confiarnos ministerios y responsabilidades, confiad en nosotros. No dudéis en encomendarnos y repartirnos servicios y tareas. De la misma forma que los laicos podemos aprender mucho de los sacerdotes, también vosotros podéis aprender mucho de los laicos. Los sacerdotes tenéis que contribuir a la renovación de las comunidades, avivando la fe de sus miembros, fomentando la comunión de todos y en todo, alentando la acción evangelizadora de la comunidad y su participación en la evangelización misionera y animando la comunión de los laicos entre sí y su inserción en la parroquia y en la Iglesia diocesana.

Ahora más que nunca estamos llamados a ser una Iglesia en salida, que anuncie el mensaje de la Buena Noticia de Jesús, que acompaña, que se sigue formando para la misión y que está presente en el espacio público. Todos nos necesitamos para ser esta Iglesia en salida que anuncia el gozo del Evangelio. En líneas generales, podemos afirmar que la comunión es la clave que debe marcar el futuro. Hemos de proponer caminos de manera unida, coordinada, desde una mirada profunda, aprendiendo los unos de los otros, creando espacios compartidos de escucha, estudio, trabajo, servicio, activando procesos y poniendo en marcha proyectos pastorales ricos y fecundos que nos ayuden eficazmente a reaccionar ante lo que Dios nos está pidiendo. Estoy convencido de que el presente, no ya el futuro de la Iglesia, depende de los laicos. La Instrucción Cristianos laicos, Iglesia en el mundo, de la que este año se cumplen 30 años de su publicación, afirma que “la nueva evangelización se hará, sobre todo, por los laicos, o no se hará.” Esta Instrucción se publicó para promover la corresponsabilidad y participación de los laicos en la vida de la Iglesia y en la sociedad civil. El renovado Pentecostés en nuestra Iglesia lo tenemos que hacer los laicos. Para esto, como dice el Papa Francisco: “tenemos necesidad de laicos con visión de futuro, no cerrados en las pequeñeces de la vida… tenemos necesidad de laicos con sabor a experiencia de vida, que se atrevan a soñar…”  No son tiempos fáciles, pero debemos sentir el impulso del Espíritu Santo que nos llama a seguir adelante con alegría y con esperanza. El motor de la evangelización es la alegría, el optimismo, el entusiasmo, la esperanza… que tiene su fundamento en la alegría de Cristo y siempre es una alegría misionera.

Para terminar me gustaría expresar un deseo: que nos animemos a vivir más intensamente nuestra responsabilidad eclesial. La Iglesia no es sólo cosa de los presbíteros y religiosos; también los laicos, desde nuestra propia vocación, somos corresponsables de la Iglesia; no somos espectadores, sino protagonistas con una misión propia que cumplir. Si somos capaces de entender y vivir la corresponsabilidad en la vida de la Iglesia seremos más eficaces en nuestra misión evangelizadora. Hagámoslo, todos juntos, sacerdotes, personas consagradas y laicos, todos obreros de la viña del Señor. El tiempo es ahora. Confiando en la gracia del Espíritu, que Cristo Resucitado nos ha garantizado, avancemos en el camino de la corresponsabilidad con renovado impulso. Pidamos la intercesión de la Mare de Déu de Gràcia, que nos acompañe y nos impulse a mirar con confianza el futuro.

Compartir
D. Jorge Andreu Vicent
+ posts

Miembro de la Junta de Joventut Antoniana de Vila-real del 2004 al 2020, siendo el presidente de la Asociación desde 2010 hasta 2014. Durante estos años he sido miembro del equipo de acogida y formación. Actualmente continúo como colaborador de esta entidad caritativo-social. Miembro del Consejo de Pastoral Parroquial de la Arciprestal de San Jaime y del Consejo de Asuntos Económicos desde al año 2014. Pertenezco también al grupo de lectores de la parroquia. Represento a la parroquia en el Consejo de Arciprestazgo de Vila-real y a la vez también soy el representante del Arciprestazgo de Vila-real en el Consejo Diocesano de Pastoral desde el año 2020.Participé en el Congreso de Laicos que se celebró en Madrid del 14 al 16 de febrero de 2020. Colaboro en el grupo de laicos que está preparando la presentación del Congreso y post-Congreso para todos los Arciprestazgos de la Diócesis, coordinado por el Delegado de Apostolado Seglar.

    This author does not have any more posts.
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • La experiencia del Sínodo en la Diócesis fortalece a la...4 de junio de 2022 - 18:25
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
Lo último
  • Comienzan los cursillos prematrimoniales de 202331 de enero de 2023 - 09:27
  • Curso de formación para laicos30 de enero de 2023 - 11:45
  • Relevo en la dirección de Cáritas Interparroquial...30 de enero de 2023 - 09:09
  • El Obispo en la misa de desagravio en San Francisco: «Sin...29 de enero de 2023 - 20:31
Comentarios
  • […] más conocerse los hechos, D. Casimiro emitió...28 de enero de 2023 - 10:00 por Eucaristía de desagravio por la profanación en la Iglesia de San Francisco de Asís, en Castellón - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] parroquial de San Francisco de Asís, en Castellón....25 de enero de 2023 - 16:11 por «Grave profanación» en una iglesia de Castellón - Alfa y Omega
  • LucíaRezo por la conversión de quienes hacen estos ataques.25 de enero de 2023 - 11:51 por Lucía
  • […] Decreto de Nombramiento de sustitutos AQUÍ [...10 de enero de 2023 - 10:06 por El Obispo firma los decretos de constitución y de nombramientos del nuevo Consejo Presbiteral Diocesano - Obispado Segorbe-Castellón
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta carta obispo Castellón catedral de segorbe coronavirus cáritas cáritas diocesana eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 jovenes La Hoja mater dei misa navidad Obispo segorbe vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Este pasado Sábado 28 de Enero se celebró el XX Encuentro Diocesano de la Infancia Misionera, esta vez, el lugar escogido para el encuentro fue el Seminario de Segorbe, con motivo del Año Jubilar Diocesano.

@OMPEspana  
@mcmcastellon
La Santa Iglesia Catedral Basílica de Segorbe acogió ayer la celebración el Domingo de la Palabra de Dios que este año se ha presentado con el lema “Os anunciamos lo que hemos visto” (Jn 1,3).
Ver más... Suscribirse

Twitter Follow

•Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/s5z4vCttlz •IG https://t.co/zeonF7hCYO

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
23h

#formacion #Laicos #Castellón

✍️📚 Curso de formación para laicos

https://bit.ly/3JlrmOt

Reply on Twitter 1620011429855383552 Retweet on Twitter 1620011429855383552 Like on Twitter 1620011429855383552 Twitter 1620011429855383552
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
30 Ene

#Cáritas #vilareal

Relevo en la dirección de Cáritas Interparroquial de Vila-real @CARITASSEGOCAS

https://bit.ly/3HfHDSh

Reply on Twitter 1619976637784952833 Retweet on Twitter 1619976637784952833 Like on Twitter 1619976637784952833 Twitter 1619976637784952833
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

23 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#formacion #Laicos #Castellón✍️📚 Curso de formación para laicos ... Ver másVer menos

Curso de formación para laicos - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

Se va a celebrar en el Seminario Mater Dei desde el 4 de febrero hasta el 24 de junio, los sábados de 8:00h a 13:30h. Se trata de un curso monográfico sobre
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

Misa de desagravio en la Parroquia de Francisco de Misa de desagravio en la Parroquia de Francisco de Asís de Castellón
Resumen XX Encuentro Diocesano de la Infancia Misi Resumen XX Encuentro Diocesano de la Infancia Misionera

#infanciamisionera #omp #segorbe #mision #iglesia #jubileo #añojubilar #puertasanta #niños #diversion #mcm #peregrinacion #eucaristia
🎉 Estamos de Aniversario 🎉 Las Hermanitas de 🎉 Estamos de Aniversario 🎉
Las Hermanitas de los Ancianos Desamparados cumplen 150 años. 
150 años de amor a Jesús expresado en el Servicio de nuestros mayores.

#hermanitasdelosancianosdesamparados ##santateresajornet #saturninolopeznovoa #desamparados #castellon #mayores #religiosas #eucaristia
Presentación del Anuario de COPE Castellón #cop Presentación del Anuario de COPE Castellón

#cope #copecastellón #anuario #radio #bombersdipcas #ume #bomberos
Abierto el plazo de inscripción para participar e Abierto el plazo de inscripción para participar en la JMJ 2023 con la Delegación para la Infancia y Juventud de nuestra Diócesis (+info 601 201 098 o por e-mail jmj2023castellon@gmail.com )

#jmj2023 #lisboa #jovenes #diocesis #levantate
Oración Unida con los Hermanos Evangélicos Oración Unida con los Hermanos Evangélicos
Comunicado ante una nueva profanación de la Eucar Comunicado ante una nueva profanación de la Eucaristía

#eucaristia #desagravio #castellon #parroquia #sanfrancisco
Conocer y divulgar la Palabra de Dios (Podéis v Conocer y divulgar la Palabra de Dios 

(Podéis ver el vídeo en el Canal Diocesano de YouTube - @DiocesisSegorbeCastellon)
La Parroquia de Santo Tomás, en Benicàssim, está inmersa en los actos de celebración de Sant Antoni
Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos 
Actos en la Diócesis de Segorbe Castellón

#semanadeoracion #conferenciaepiscopalespañola #oracion #cristianos
#MisaFuneral #BenedictoXVI 🙏 Esta mañana de s #MisaFuneral #BenedictoXVI

🙏 Esta mañana de sábado, el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, ha presidido la Misa Funeral por el eterno descanso del alma de Su Santidad el Papa Emérito Benedicto XVI en la Concatedral de Santa María, #Castellón, que se ha llenado de fieles.

✝ “Permanezcamos firmes en la fe. Vivamos con alegría nuestra condición de cristianos”.
#BenedictoXVI Nuestro Obispo, Mons. Casimiro Lóp #BenedictoXVI

Nuestro Obispo, Mons. Casimiro López Llorente, convoca a todo el Pueblo de Dios en la Diócesis de Segorbe-Castellón a participar, el próximo sábado, en la Misa Funeral por el eterno descanso del Papa emérito Benedicto XVI.

⛪️ Santa Iglesia Concatedral de Santa María, #Castellón
🗓 7 de enero
⌚A las 11:30 h.
D.Casimiro preside la Eucaristía en la Solemnidad D.Casimiro preside la Eucaristía en la Solemnidad de la Natividad del Señor y nos exhorta a "celebrar la fe y la alegría del nacimiento del Salvador, el Mesías, el Señor"
#SantJoanDePenyagolosa 👷‍♀⛪ El Obispo d #SantJoanDePenyagolosa 

👷‍♀⛪ El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, visitó ayer el desarrollo de las obras de rehabilitación y restauración del Santuario de Sant Joan de Penyagolosa, junto a las autoridades y representantes de las tres instituciones implicadas.
#InmaculadaConcepción 🙏 La Arciprestal San Ja #InmaculadaConcepción

🙏 La Arciprestal San Jaime de #Vilareal ha acogido esta mañana la Eucaristía de la Congregación de Hijas de María Inmaculada, les Purissimeres de Vila-real, en el día de la Fiesta Principal, que ha presidido el Obispo de la Diócesis de Ibiza, D. Vicente Ribas Prats.
#InmaculadaConcepción 🙏 La Catedral de #Segor #InmaculadaConcepción

🙏 La Catedral de #Segorbe ha acogido esta tarde la celebración de la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.

"Ella nos da a conocer el verdadero rostro de Dios, que es amor, que crea por amor y llama a la vida en la perfección del amor”.
Los jóvenes de la Diócesis de Segorbe-Castellón Los jóvenes de la Diócesis de Segorbe-Castellón se unen a Jesucristo en la Vigilia de Oración organizada por la Delegación para la Infancia y la Juventud y ser "Todos forofos de Todos"
Cientos de fieles de la Diócesis de Segorbe-Caste Cientos de fieles de la Diócesis de Segorbe-Castellón rinden pleitesía a la Mare de Déu dels Desamparats en su visita al Santuario de la Cueva Santa con motivo de los actos preparatorios de la celebración del Centenario de su Coronación Canónica
Vigilia de oración de jóvenes presidida por D.Ca Vigilia de oración de jóvenes presidida por D.Casimiro bajo el lema "Todos forofos de todos". Cientos de jóvenes acuden a la Concatedral convocados por la Delegación Diocesana de Infancia y Juventud, en comunión con nuestro Obispo y crecer en comunión en este Año Jubilar🥰❤️🙏
#AñoJubilar #Mártires ✝ Durante este mes de #AñoJubilar #Mártires

✝  Durante este mes de noviembre, en el marco del Año Jubilar, se van a celebrar dos Vigilias de oración a los mártires diocesanos
🗓 ⛪ Viernes 18 de noviembre en la Catedral de #Segorbe.
🗓 ⛪ Viernes 25 de noviembre en la Concatedral de #Castellón.
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Reunión de los consejos de pastoral de las parroquias del Arciprestazgo de... Campaña Xtantos 2021: “Sumando X logramos un mundo mejor”
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar