• Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • El Espejo
    • Reportajes
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Delegaciones Diocesanas
      • Secretariado de migraciones
      • Secretariado del Apostolado del Mar
    • Iniciación Cristiana
      • Iniciación Cristiana
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
  • Buscar
  • Menú Menú

Protocolo de prevención y organización de la catequesis en el curso 2020/2021

9 de septiembre de 2020/0 Comentarios/en Coronavirus, De Catequesis, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

La catequesis constituye un momento esencial dentro del proceso de evangelización, misión global de la Iglesia. Siempre es necesario recordar su valor imprescindible en el itinerario de anuncio y educación de la fe en las distintas etapas de la vida. Su centro es promover el encuentro con Jesucristo, dando a conocer su vida (obras y palabras), enmarcándola en el conjunto de la Historia de la Salvación, explicando su misterio de Hijo de Dios hecho hombre, tal como lo cree, celebra, vive y ora la Iglesia. De este modo, la catequesis está al servicio de la evangelización que se desarrolla en y desde la comunidad eclesial, desde una atención fundamental para que cada persona pueda acceder personalmente al encuentro con Cristo y se identifique con Él. (cf. DGC, 235 y NDGC, 48). Se trata de una misión ineludible en la responsabilidad pastoral de la Diócesis.

El lugar propio de la catequesis es la comunidad cristiana, de forma particular la Parroquia, donde se educa, se crece, se celebra y vive la fe, de ahí el valor de la catequesis presencial para todos, especialmente quienes se inician en la fe.

Siempre, pero especialmente en esta situación, las parroquias deberán contar con la aportación propia en la educación de la fe de los Colegios Católicos y de la Enseñanza Religiosa Escolar, dentro de sus posibilidades y competencias. Será necesaria una coordinación conjunta en cuanto a los grandes temas del Itinerario de catequesis.

La Delegación Diocesana de Catequesis en su misión de ayuda a los responsables de la catequesis, sacerdotes y catequistas, ofrece estas orientaciones para realizar la catequesis al servicio de la iniciación en la vida cristiana en este tiempo marcado por la pandemia del Covid. Estas orientaciones afectan a todos los que realizan la catequesis y deberán concretarse y adaptarse de forma más específica a la realidad de cada comunidad cristiana donde se desarrolla la catequesis de niños, adolescentes, jóvenes y adultos.

 

OBJETIVOS:

  • Intentar que todas las parroquias tengan herramientas comunes para el inicio de la catequesis con las que se facilite la comunión y la unidad de acción en la Diócesis.
  • Desarrollar las tareas de la catequesis en un ambiente seguro y confortable para los niños, sus familias y los catequistas,cumpliendo las normas de las autoridades sanitarias.
  • Evitar contagios.
  • Posibilitar el aislamiento de un grupo en el que ocurra un caso positivo de COVID sin paralizar la catequesis parroquial.

 

A. CATEQUESIS PRESENCIAL

O. INSCRIPCIONES

  1. Se recomienda que aquellas parroquias que dispongan de página web o correo electrónico, utilicen los medios digitales para la formalización de las inscripciones. En caso de que la inscripción se realice en soporte físico (papel), téngase en cuenta que éste puede ser vehículo de transmisión del virus, por lo que se debe extremar el cuidado el cuidado e higiene.
  2. Establézcanse días concretos de formalización de las inscripciones presenciales escalonándolos a fin de garantizar un mayor orden y evitar aglomeraciones.
  3. Asegúrese, además, de que las fichas de inscripción cumplen con todo lo referente a la ley de protección y tratamiento de datos  personales.
  4. Este año resulta particularmente necesario disponer de los datos relativos al teléfono móvil, correo electrónico y redes sociales de los padres o tutores (en ningún caso de menores de edad), siendo imprescindible que, de manera explícita, sesolicite el permiso para poder emplearlos para el envío de comunicaciones y materiales durante el curso.

 

I. CREACIÓN DE GRUPOS

  1. Todos los niños/preadolescentes han de estar sentados a una distancia de 1,5 m. evitando que estén frente a frente. Si en las salas hay mesas que impiden esta distancia hay que quitarlas y dejar solo sillas.
  2. El número de niños/preadolescentes por grupo ha de garantizar esta distancia (si es necesario se reorganizarán los grupos o se adoptarán otro tipo de medidas). En todo caso, se procurará que ningún grupo supere los 8-10 miembros.
  3. En los grupos que se crearon en años anteriores se respetará esta misma norma procurando que la decisión de separar a los niños/preadolescentes sea consensuada con ellos y sus familias de forma que estén a gusto con su nueva ubicación.
  4. Se procurará que los movimientos dentro de la sala sean los menos posibles.
  5. Si es posible se intentará que los niños del mismo colegio, incluso de la misma aula, formen parte del mismo grupo decatequesis para minimizar el contacto entre niños que no tienen trato habitual.
  6. En la reunión de inicio de curso, previo al inicio de la catequesis, se informará a todos los padres de las diferentes medidas preventivas y organizativas que se tomarán en la parroquia en lo que respecta a la catequesis.

 

II. ACCESO A LAS SALAS DE CATEQUESIS

  1. No podrá acceder a los salones de catequesis ninguna persona con síntomas compatibles con COVID-19 o las que se encuentren en período de cuarentena domiciliaria. Los padres se asegurarán que sus hijos no vengan a la catequesis con fiebre o cualquier otro síntoma.
  2. En todo momento, tanto los niños/preadolescentes como catequistas y demás personal llevarán mascarilla.
  3. No se recomienda el uso de mascarilla para personas con discapacidad, asma, o dificultades respiratorias. En estos casos, y si es necesario, esta persona tendrá que ser acompañada por un familiar que asegure la distancia con el resto de niños/preadolescentes y las medidas de higiene.
  4. Cuando haya un número grande de niños, y sea posible entrar y salir por varias puertas, se asignará a cada grupo una puerta de entrada y salida, siempre la misma. O se habilitará otra opción que permita la entrada y salida sin aglomeraciones como asignar puntos de encuentro a cada grupo en los espacios exteriores, al aire libre, y se organizará la entrada de forma escalonada.
  5. Se informará a las familias sobre el horario de llegada y las zonas de entrada/salida con el fin de evitar aglomeraciones en los accesos.
  6. Los padres (o las personas que acompañen a los niños) no entrarán a los salones de catequesis. Habrá una persona encargada de la acogida y distribución de los niños/preadolescentes en las salas.
  7. Los catequistas ofrecerán a los niños al entrar en las salas gel hidroalcohólico y se intentará que se sienten siempre en el mismo sitio y guarden la distancia de 1,5 m.
  8. Cuando las mesas sean individuales, o sea posible, se aconseja ponerlas cerca de la pared, en forma de U, lo más lejos posible de la puerta y del catequista.

 

III. HIGIENE DE LAS SALAS

    1. Siempre habrá un gel hidroalcohólico, alguna mascarilla por si fuese necesario y pañuelos de papel en las salas. Y a ser posible, papeleras con tapa.
    2. Estará disponible un desinfectante (tipo Sanitol) y papel para la higiene de mesas y sillas antes y/o después de cada sesión de catequesis, dependiendo del uso. Si esa sala no se usa en 48 h. no es necesario desinfectar sillas y mesas pero se ventilará bien.
    3. En todo caso, se procurará ventilar las salas antes y después de cada sesión.
    4. A la entrada y salida, se mantendrán las puertas exteriores e interiores abiertas. El catequista será el encargado de abrir y/o cerrar la puerta del aula con la debida desinfección de manos. Y se ventilará todo lo que se pueda.
    5. Se evitará en las salas cualquier elemento de uso común que no sea imprescindible y los imprescindibles se desinfectarán antes y después de cada uso.
    6. Se evitará el desplazamiento de los niños a otras salas o a la Capilla u Oratorio si son de uso compartido con otros grupos, a menos que se desinfecten. Se evitará juntar varios grupos.
    7. Mientras dure la catequesis, se limitará al máximo el acceso a los salones de personas ajenas a esta actividad parroquial.
    8. A la finalización del horario de catequesis se desinfectarán las salas utilizadas.

 

IV. DURANTE LA SESIÓN DE CATEQUESIS

    1. Se procurará que las actividades se desarrollen con el mínimo movimiento posible y se evitará el acercamiento al catequista.
    2. Cada niño tendrá su propio material imprescindible (catecismo, cuaderno, boli, pinturas, etc.) y se evitará que los niños compartan ese material.
    3. No se permitirá que acudan a catequesis con la merienda o con objetos o juguetes que no sean el material de catequesis.

 

V. GESTIÓN DEL USO DE BAÑOS

    1. Se limitará el número de personas en el interior de los baños con el fin de garantizar la distancia de seguridad mínima.
    2. Se limpiarán y ventilarán frecuentemente los baños así como el vaciado de papeleras.
    3. Se asegurará que la dotación de jabón líquido y papel de secado de manos sea la correcta. Señalar que es necesario secarse las manos con No se utilizarán toallas.
    4. Se informará a los niños/preadolescentes sobre la obligatoriedad de lavarse las manos antes y después del uso de los WC.

 

VI. CATEQUISTAS

  1. Es obligatorio el uso de mascarillas siempre.
  2. La utilización de guantes debe ser evitada. Hay que asegurar la limpieza correcta y frecuente de manos.
  3. Evitar compartir el material (ordenadores, catecismos, material de oficina, etc.) y en caso de hacerlo prever su desinfección antes y después de cada utilización.
  4. En la reunión de inicio de curso, previo al inicio de la catequesis, se les informará a todos los catequistas de las diferentes medidas preventivas y organizativas que se tomarán en la parroquia en lo que respecta a la catequesis para que puedan informar correctamente a niños/preadolescentes y padres.
  5. Las reuniones de catequistas se espaciarán al máximo (una mensual por ejemplo) y se intentará reducir los asistentes a cada reunión, haciéndolas por grupos o en varias sesiones si son muy numerosos.
  6. Habrá un solo catequista por grupo. Cuando, por alguna razón, no pueda asistir a la catequesis, lo comunicará a los padres y al sacerdote responsable y se suspenderá la reunión. No será sustituido por otro catequista.
  7. Siempre que sea posible, atenderán a las familias en espacios abiertos o bien ventilados, respetando la distancia de seguridad y con mascarilla.
  8. Cada catequista llevará un registro de asistencia a cada sesión de catequesis por si es requerido por las autoridades sanitarias en caso de posibles contagios.
  9. Cuidar a los catequistas considerados como personas de riesgo: de edad avanzada, con enfermedades crónicas, cuidadores de personas mayores, … Invitarles a participar de otra manera en la catequesis, evitando la manera presencial.
  10. En la actual situación se hace necesario ampliar el número de catequistas debido a la necesidad de ofrecer más días de catequesis por la reducción del número de componentes de cada grupo. Se podría contar con los educadores de los grupos de jóvenes de la comunidad o los mismos jóvenes de post-confirmación, ofreciéndoles una formación adecuada para ayudarles en la transmisión de la fe.

 

VII. CELEBRACIONES

  1. Es obligatorio el uso de mascarillas siempre.
  2. Los niños se sentarán con su familia para evitar contactos y potenciar la celebración familiar.
  3. Tener en cuenta el aforo del templo y el mantenimiento de la distancia de seguridad. Si todos los niños no caben en la Eucaristía de catequesis, ver de duplicarla para que asistan en dos grupos o realizarla de manera quincenal con diferentes grupos e invitarles a acudir con su familia a otra celebración el domingo que no les corresponda.
  4. No realizar folletos, hojas de canto o cualquier material para distribuir.
  5. Potenciar el uso de la proyección para seguir los cantos y facilitar la participación.
  6. Si participan los niños cuidar se mantenga la distancia de seguridad y el contacto con objetos como atril, micrófono, etc.…

 

B. CUANDO LA CATEQUESIS PRESENCIAL NO SEA POSIBLE EN LA PARROQUIA

Aunque la catequesis, por su propia naturaleza es comunitaria y presencial, en caso de que no pueda darse porque así lo manden las autoridades sanitarias por el desarrollo de la pandemia, se suspendería la actividad catequética parroquial y se retomaría cuando fuese posible la catequesis presencial. Si es necesario, el Sacramento de la Primera Comunión o de la Confirmación se retrasará un año.

De todos modos, la parroquia (a través de los catequistas o de los sacerdotes) procurará hacerse presente de algún modoen la vida de los niños/preadolescentes y de los padres y se potenciarán medios que ayuden a las familias a desarrollarse como Iglesia doméstica.

La familia necesita apoyo y acompañamiento por parte de la comunidad cristiana para llevar a cabo su misión de educadores en la fe. Hemos de contar con los padres y capacitarles para llevar adelante esta misión. Es una tarea muy importante y que hay que cuidar, valorando el hecho de su buena disposición para esta tarea, sin olvidar que siempre será necesario buscar caminos para proponerles la fe desde el respeto a la libertad de cada uno.

La celebración de la Eucaristía dominical puede ser un buen momento para la catequesis con las familias, antes o después de la misma.

Un modelo de catequesis familiar puede ser el impartirla a los padres una vez al mes y darles los contenidos doctrinales y las pautas pedagógicas para que la transmitan progresivamente a sus hijos, acompañando de unas oraciones para rezar en familia y compromisos para cada semana del mes. Disponer de un espacio “especial” en el hogar para la catequesis y la oración, con una imagen o la Biblia, ayuda a hacer presente cada día al Señor y recordar la importancia de la fe en la vida.

 

C. ANTE UN CONTAGIO CONFIRMADO

  1. Se debe comunicar al grupo y seguir el protocolo que mande Sanidad en esos casos. Los niños normalmente no se contagian en catequesis, lo pueden traer de fuera.
  2. Si el contagio es de un catequista, comunicar a Sanidad, a los miembros del grupo y seguir el protocolo que se indique.
Compartir
obsegorbecastellon
+ posts
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    San Antonio Abad, fervor y devoción en tiempo de pandemia
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    La Hoja del 17 de enero
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    Infancia misionera, ¡Somos familia!
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    Cáritas se vuelca con las personas sin hogar afectadas por el temporal de frío y nieve estos días
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
  • Comunicado del Obispo de Segorbe-Castellón10 de mayo de 2017 - 20:05
Lo último
  • San Antonio Abad, fervor y devoción en tiempo de pande...17 de enero de 2021 - 14:00
  • La Hoja del 17 de enero16 de enero de 2021 - 11:00
  • Infancia misionera, ¡Somos familia!16 de enero de 2021 - 10:30
  • Cáritas se vuelca con las personas sin hogar afectadas...15 de enero de 2021 - 17:00
Comentarios
  • Francisco Garcia"Hay zonas catalano o valenciano parlantes". Sin coment...18 de noviembre de 2020 - 13:47 por Francisco Garcia
  • Francisco GarcíaEl sacerdote Recaredo Salvador Centelles, párroco de san...26 de octubre de 2020 - 17:34 por Francisco García
  • Ana Prades VillarJosé Miguel Celma bendijo nuestro matrimonio en el año...25 de septiembre de 2020 - 12:28 por Ana Prades Villar
  • Francisco GarciaMe sorprende que la primera recomendación sea un libro...12 de agosto de 2020 - 20:59 por Francisco Garcia
Etiquetas
caridad carta Castellón catequesis coronavirus cáritas educación eucaristía evangelio familia jovenes La Hoja lecturas mater dei misa navidad Obispo sacerdotes segorbe vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
El video del Papa, enero de 2021
El video del Papa: Al servicio de la fraternidad
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_Ol55v9mH-_8
Joventut Antoniana es una asociación de la Parroquia de los Padres Franciscanos de Villareal, que se dedica a la ayuda de los más necesitados. Por la situación tan peculiar que estamos viviendo por la pandemia del COVID-19, han abierto una plataforma para recibir donaciones para poder comprar regalos a los niños de las familias más necesitadas. 


Reverie by Scott Buckley https://soundcloud.com/scottbuckley
Creative Commons — Attribution 3.0 Unported — CC BY 3.0
Free Download / Stream: https://bit.ly/scott-buckley-reverie
Music promoted by Audio Library https://youtu.be/zAghUpatQcI
Caridad en la Epifanía del Señor
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_rMzXhlkEMWU
Misa de Navidad presidida por el Obispo D. Casimiro López (Concatedral de Santa María, Castellón)
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_Lagd1UYQRdw
Ver más... Suscribirse

TwitterFollow

SegorbeCastellón
segorbecastelloSegorbeCastellón@segorbecastello·
12h

#SanAntonioAbad, fervor y devoción en tiempo de #pandemia 🐖

https://bit.ly/3nT9lsc

Reply on Twitter 1350829946726477827Retweet on Twitter 1350829946726477827Like on Twitter 1350829946726477827Twitter 1350829946726477827
segorbecastelloSegorbeCastellón@segorbecastello·
18h

✍️ Esta es la carta que nos dirige hoy nuestro Obispo, D. Casimiro, en el día que celebramos la Jornada de la #InfanciaMisionera de @OMP_ES 👦🧒

https://bit.ly/3qxVhq5

Reply on Twitter 1350749949579972610Retweet on Twitter 1350749949579972610Like on Twitter 13507499495799726102Twitter 1350749949579972610
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

12 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#SanAntonioAbad, fervor y devoción en tiempo de #pandemia 🐖bit.ly/3nT9lsc ... Ver másVer menos

San Antonio Abad, fervor y devoción en tiempo de pandemia - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

Este año la pandemia ha impedido celebrar las tradicionales fiestas populares en honor a San Antonio Abad, sin embargo las celebraciones religiosas se han
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

El Obispo nos anima a "ser testigos de la Gracia, El Obispo nos anima a "ser testigos de la Gracia, la Verdad y la Paz que nos da Dios" en la Misa de Navidad celebrada hoy en la Concatedral de Santa Maria
El Obispo te invita a que "el Niño Dios" nazca en El Obispo te invita a que "el Niño Dios" nazca en tu corazón en la Misa de la víspera de Navidad celebrada en la S.I. de Segorbe
Sigue las celebraciones de Nochebuena y Navidad, p Sigue las celebraciones de Nochebuena y Navidad, presididas por el Obispo, D. Casimiro, por el canal diocesano en YouTube: Diócesis Segorbe-Castellón
Se acaba de celebrar una Eucaristía, que ha presi Se acaba de celebrar una Eucaristía, que ha presidido el Obispo, D. Casimiro, en la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de Onda, con la que se inicia el Año Mariano de Ntra. Sra. de la Esperanza en el municipio
Ayer, en Segorbe se celebró la Eucaristía y la A Ayer, en Segorbe se celebró la Eucaristía y la Asamblea General Extraordinaria de la Junta Diocesana de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, a la que acudieron representantes de las 32 que hay en la Diócesis, y que presidió el Obispo, D. Casimiro López Llorente.
¡Atención queridas familias! Os proponemos que p ¡Atención queridas familias!
Os proponemos que participéis en el I Concurso fotográfico de belenes familiares que ha organizado la Delegación de Medios de Comunicación Social con la colaboración de la Delegación de Catequesis. 📸

A pesar de la crisis que estamos viviendo #MontamosElBelén porque nace el Hijo de Dios.
🔴 ¡Recuerda! El próximo miércoles 16 de dici 🔴 ¡Recuerda! El próximo miércoles 16 de diciembre es la Jornada de ayuno y oración para pedir al Señor que inspire leyes que respeten y promuevan el cuidado de la vida humana.

#NOALAEUTANASIA #SIALAVIDASIEMPRE #cuidadospaliativos
Solemne Eucaristía en la festividad de la Inmacul Solemne Eucaristía en la festividad de la Inmaculada Concepción de María en la S. I. Catedral Basílica de Segorbe, presidida por el Obispo, D. Casimiro. Ha sido solemnizada por la Capilla Musical bajo la dirección de David Montolio, acompañando el organista Santiago Díaz
La parroquia de Santa Isabel de Aragón de Vila-re La parroquia de Santa Isabel de Aragón de Vila-real cumple hoy 50 años, y lo celebra con una Misa, que preside el Obispo, D. Casimiro López Llorente. ¡Enhorabuena!
Ayer, en la parroquia El Salvador, Castellón, tuv Ayer, en la parroquia El Salvador, Castellón, tuvo lugar el primer Encuentro de alumnos  universitarios, organizado por la Subdelegación Diocesana de Pastoral Universitaria. El acto comenzó con una ponencia del párroco y subdelegado de la pastoral, Samuel Torrijo, sobre última encíclica del Papa Francisco, “Fratelli Tutti”. A continuación, tuvo lugar la exposición del Santísimo con cantos del grupo Hakuna.
El jueves, la parroquia de El Salvador, Castellón El jueves, la parroquia de El Salvador, Castellón, acogió un encuentro de profesores y personal universitario, organizado por Pastoral Universitaria. Tras la Misa, que presidió su responsable, Recaredo Salvador, tuvo lugar una charla centrada en la encíclica 'Fratelli tutti', de Francisco. Samuel Torrijo, subdelegado de la pastoral, fue el ponente de la misma.
Las comunidades carmelitas celebran a Santa Teresa Las comunidades carmelitas celebran a Santa Teresa de Jesús. El Obispo, D. Casimiro, ha celebrado la Eucaristía con las monjas del monasterio del Sagrado Corazón (les Alqueries)
La Diócesis de Segorbe-Castellón está en Facebo La Diócesis de Segorbe-Castellón está en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube. Síguenos en las redes sociales para no perderte las noticias más recientes y las novedades sobre la actividad de tu Iglesia Diocesana.
El sábado que viene se celebrará la Misa en la q El sábado que viene se celebrará la Misa en la que nuestro Obispo, D. Casimiro, enviará a los catequistas y entregará la “missio" a los profesores de religión. 
🗓 Sábado 17 de octubre.
⏱  A las 11 h.
⛪ Concatedral de Santa María, Castellón.
La Asociación Hijas de María del Rosario de Vila La Asociación Hijas de María del Rosario de Vila-real, les Rosarieres, celebran la fiesta de su patrona con la Eucaristía presidida por el Obispo, D. Casimiro López Llorente
🔴 Sigue en directo mañana sábado la Jornada D 🔴 Sigue en directo mañana sábado la Jornada Diocesana de Apertura del Curso Pastoral 💻📱
Primera visita del curso del Obispo, D. Casimiro, Primera visita del curso del Obispo, D. Casimiro, a los #seminaristasdiocesanos de #segorbecastellón
¿Sabías que la Diócesis de Segorbe-Castellón e ¿Sabías que la Diócesis de Segorbe-Castellón está en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube?. 
Síguenos en las redes sociales, nuevos espacios para la evangelización, para no perderte las noticias más recientes y las novedades sobre la actividad de tu Iglesia Diocesana.
Recuerda, hoy a las 12h., en la S. I. Concatedral Recuerda, hoy a las 12h., en la S. I. Concatedral de Santa María de Castellón, será ordenado Jesús Andrés Chávez Sáenz. Puedes seguir la celebración en directo por televisión
El Obispo, D. Casimiro López Llorente, ha presidi El Obispo, D. Casimiro López Llorente, ha presidido la Misa en el Santuario de la Virgen de la Cueva Santa, Patrona de la Diócesis de Segorbe-Castellón
#VirgendelaCuevaSanta #NuestraPatrona
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
A los confirmandos del Grupo Perpetuo Socorro: “Tenéis la misión de transformar... Protocolo para el inicio de las catequesis en la diócesis
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar