Ayer por la tarde concluyó el III Encuentro cuatro40, organizado por las parroquias de San José de Almassora y de La Sagrada Familia de Castellón, con la participación de personas de estas comunidades y de la parroquia de Santa Sofía de Vila-real, además de varias personas de Zaragoza. Este evento ha sido una oportunidad para que los participantes experimentaran la presencia de Dios y la fuerza del Espíritu Santo, reafirmando su camino de fe en sus respectivas parroquias.
Como cierre de esta experiencia, se celebró la Eucaristía presidida por el Obispo de la Diócesis, D. Casimiro López Llorente, quien acompañó a los asistentes en este momento de comunión. Su presencia hizo sentir a todos aún más unidos y fortalecidos en la comunidad diocesana, marcando el final de un encuentro que ha dejado huella en los corazones de los participantes.
La Acción Católica General ha puesto en marcha el proyecto «Sigo Aquí», una iniciativa solidaria diseñada para vincular parroquias de toda España con las de Valencia que han sufrido los devastadores efectos de la DANA del pasado 29 de octubre de 2024.
Desde el primer momento, la Iglesia respondió con la ayuda de Cáritas Diocesana y la dedicación de cientos de voluntarios en las comunidades parroquiales. Sin embargo, este proyecto va más allá de la emergencia inicial, proponiéndose como un compromiso a largo plazo para mantener viva la solidaridad con las comunidades más afectadas.
El objetivo de «Sigo Aquí» es fomentar la fraternidad y la solidaridad entre parroquias, fortaleciendo la comunión y el apoyo mutuo más allá de la emergencia inicial. Según explican desde Acción Católica General, las acciones propuestas incluyen encuentros online, vigilias de oración, recogida de fondos o materiales, campos de trabajo para jóvenes enfocados en la reconstrucción y el acompañamiento emocional, así como iniciativas de crowdfunding para proyectos más ambiciosos.
La Acción Católica General de Valencia actuará como enlace directo con las parroquias afectadas, asegurando una comunicación fluida y efectiva. Este proyecto estará vigente hasta Pascua de 2025, cuando se evaluará su continuidad, y las parroquias interesadas pueden unirse escribiendo al correo: adultosacgvalencia@gmail.com
Muchas personas se ven obligadas a abandonar su tierra huyendo de guerras o de la pobreza. En algunos países de llegada, son vistos con alarma y miedo. Aparecen los muros en la tierra que separan a las familias y muros en el corazón.
Los cristianos no podemos compartir esta mentalidad. Lo que hicisteis a uno de estos hermanos pequeños me lo hicisteis a mí, nos dirá Jesús en el Evangelio. Queremos ser una Iglesia acogedora.
La cercanía con las personas migradas nos enseña el valor de la fortaleza cuando buscan una vida digna, el poder de su fe y su constancia al perseguir sus sueños y trabajar por un futuro mejor. En un mundo donde a veces parece que reina el pesimismo, las personas migradas nos enseñan a apoyarnos mutuamente para no cansarnos de hacer el bien, y así, reaccionar ante el desánimo.
Para romper con la tristeza, el pesimismo y el egoísmo, la Iglesia nos invita a volver a Jesús, de modo que la vida de la comunidad cristiana cobra sentido cuando se vive una relación profunda con el Señor. Esta vuelta al misterio de nuestra fe supone desarrollar una espiritualidad centrada en Jesucristo que nos hará más compasivos y hospitalarios.
Estas y otras muchas cuestiones nos asaltan en el corazón, y no podemos dejarlas pasar, Dios nos está haciendo una invitación particular a cada uno desde nuestro compromiso en la vida pública y eclesial. Por eso, desde Acción Católica General queremos contribuir con una MESA REDONDA ONLINE que se celebrará el miércoles 20 de noviembre a las 20:00 horas (hora de Madrid), dentro de la propuesta de vivir nuestra vocación laical, la de cristianos comprometidos, llevando a cabo la mutua integración de lo que se cree, se celebra y se vive, cultivando todas las dimensiones de nuestra fe.
Con esta mesa redonda, queremos animar a nuestras comunidades parroquiales a ser verdaderos “hospitales de campaña” y “escuelas de compasión” que inspiren a las personas a pensar, sentir y actuar como nos enseñó Jesucristo, haciéndonos más compasivos. Una compasión que busca el bien de todos, incluyendo especialmente a los más invisibles; que sabe mirar, escuchar, dar voz, cuidar, proteger y también rescatar lo que muchos han dado por perdido. Una compasión que no solo busca ayudar en lo material, sino también llegar al corazón de las personas para mostrarles el amor que Jesús les tiene.
Del 1 al 3 de noviembre, se llevó a cabo el II Encuentro cuatro40 en la Diócesis de Segorbe-Castellón, una propuesta de primer anuncio de Acción Católica General y organizado por las parroquias de San José de Almassora y de la Sagrada Familia de Castellón. Durante el fin de semana, los 24 participantes provenientes de distintas parroquias de la Diócesis vivieron una experiencia de fe profunda, marcada por la presencia de Cristo y la fuerza del Espíritu Santo.
El encuentro, realizado en la casa de espiritualidad de las Hermanas Carmelitas en Tales, incluyó momentos de oración y reflexión en los que se tuvo presente a las familias y personas afectadas por la DANA que recientemente ha afectado a Valencia, Albacete y Andalucía. La jornada se inspiró en la llamada de Jesús: “Venid y veréis”, una invitación que los asistentes abrazaron con compromiso y esperanza.
El programa del cuatro40, que promueve la integración del espíritu misionero en las parroquias, continuará con siete encuentros semanales en las parroquias anfitrionas, donde los participantes profundizarán en el kerigma y avanzarán en su camino de discipulado.
El próximo fin de semana, la casa de espiritualidad de las Hermanas Carmelitas de Tales será el escenario del segundo encuentro diocesano cuatro40, una propuesta de primer anuncio de Acción Católica General.
Este encuentro contará con la participación de 24 personas de diversas parroquias de la Diócesis: Sagrada Familia de Castellón, San José de Almassora, Santa Sofía de Vila-real, Nuestra Señora del Niño Perdido de Alqueríes y Nuestra Señora de la Asunción de l´Alcora.
Cuatro40 busca transformar las parroquias en comunidades misioneras al integrar una dimensión evangelizadora en su estructura. Los participantes recibirán el acompañamiento de 19 personas, que incluyen miembros del equipo diocesano de cuatro40 y aquellos que asistieron al primer Encuentro.
Esta iniciativa de evangelización se desarrollará en siete encuentros semanales en las parroquias anfitrionas, donde se acompañará a los participantes en su profundización en el kerigma, facilitando su inserción en un itinerario de discipulado dentro de la comunidad parroquial.
Fue el pasado 6 de octubre en una jornada que se desarrolló en la Capilla de la parroquia de Los Santos Evangelistas de Vila-real, que acogió la Asamblea General de inicio de Curso Pastoral.
La jornada arrancó a primera hora de la mañana con la acogida de los participantes y la oración, dando paso a la celebración de la Asamblea en la que los diferentes responsables informaron de los objetivos pastorales en los sectores de infancia, jóvenes y adultos. Del mismo modo se informó de los encuentros Cuatro40 como herramienta de Primer Anuncio y del seguimiento posterior que se centra en el acompañamiento. También se dio cuenta de los campamentos, y se expuso la información de carácter económico.
Tras el descanso, los asistentes pudieron visualizar unos vídeos de los campamentos y de los encuentros Cuatro40. A continuación pudieron comentar las actividades programadas para el presente curso pastoral y los medios propuestos para este curso a fin de cumplir los objetivos del cuatrienio marcados en la asamblea de 2022.
La Asamblea finalizó con la celebración de la Eucaristía y una comida fraternal.
Ayer domingo, Acción Católica General de la Diócesis de Segorbe-Castellón concluía los campamentos de verano que, este año se han celebrado en el albergue La Parreta, en Villafranca del Cid.
En esta ocasión han participado casi 140 niños y adolescentes en las dos convocatorias que se han celebrado consecutivamente del 5 al 7 de julio, para niños de 7 a 9 años; y del 9 al 14 de julio para los de de 9 a 14 años que se han centrado en la Encíclica Laudato si del Papa Francisco, teniendo muy presente el cuidado del planeta.
Los días han transcurrido con la oración al principio y al finalizar cada una de las jornadas, siendo así tanto para afrontar cada día, como para dar gracias a Dios por todos los dones y gracias recibidas día a día y que en ambos campamentos concluyeron con una Eucaristía final en la que también pudieron participar las familias.
Los campamentos han transcurrido, en ambos casos, con una oferta variada de actividades, dinámicas y talleres que han combinado el aprendizaje y puesta en práctica de valores y principios fundamentales como el compañerismo, el trabajo en equipo así como otras más lúdicas en las que se materializaban todos los aspectos trabajados:excursiones, contemplación de las aves, búsqueda de fósiles, Master Chef, Campus Party, asambleas y tareas diarias de la casa entre otras.
El objetivo principal era que los niños, adolescentes y jóvenes descubrieran que»nuestra casa común es también como una hermana con la cual compartimos nuestra existencia y como una madre bella que nos acoge entre sus brazos (LS 1) y que esta hermana clama por el daño que le provocamos a causa del uso irresponsable y del abuso de los bienes que Dios ha puesto en ella (LS 2), para así poder interiorizar lo que nos pide el Papa Francisco: «nos unimos para hacernos cargo de esta casa que se nos confió». De hecho, en alguno de los talleres pudieron realizar diferentes acciones para contribuir a la mejora de nuestro planeta durante esos días, compromiso que, ahora se lleva cada uno a su propia casa para realizar allí.
Los campamentos se han celebrado en un clima de de fraternidad en el que conocer más a Jesús y los valores que nos propone para vivir: amor, esperanza, acogida, alegría, perdón… En definitiva, conocerle más para amarlo más y seguirle.
La Acción Católica General de la Diócesis de SegorbeCastellón, como asociación laical creada para la evangelización de las personas y de las realidades en las que está inmersa la parroquia, se presenta como un instrumento adecuado para el desarrollo de un laicado articulado en la vida parroquial. Así, este pasado fin de semana han celebrado su asamblea de final de curso en la ermita de la Virgen de Gracia de Vila-real.
Tras la acogida de los participantes tuvo lugar la oración de la mañana a lo que siguió un balance de las principales actividades celebradas durante el presente curso pastoral en el que la realidad el Primer Anuncio ha estado muy presente. A este balance general siguió el realizado por los responsables de los sectores de adultos e infancia, responsable de economía.
La realidad del Primer Anuncio estuvo muy presente en el resto de la jornada, en el que se pudieron escuchar varios testimonios de los Encuentros Cuatro40, que se han organizado por primera vez en nuestra Diócesis en el presente curso pastoral. Los frutos de estos encuentros se empiezan a observar tras los encuentros postreiores que se han ido celebrando en diferentes parroquias.
La jornada finalizó con la celebración de la Eucaristía y una comida fraterna que materializó la riqueza de compartir la fe en comunidad.
Mujeres de la Adoración Nocturna, la Asociación Católica de Propagandistas, Acción Católica General y de Manos Unidas de la Diócesis de Segorbe-Castellón, celebraron ayer el Día de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC) con el objetivo de promover la presencia, participación y corresponsabilidad de las mujeres católicas en la sociedad y en la Iglesia, para que puedan cumplir con su misión evangelizadora y trabajar por el desarrollo humano. Estuvieron acompañadas por D. Jordi Más, párroco de La Asunción, parroquia que acogió con ilusión la celebración, D. Jean Chrisostome, consiliario de Manos Unidas, y D.Manolo Agost, consiliario de Acción Católica General.
El día de la UMOFC representa una ocasión especial de unión, plegaria y celebración entre todas las organizaciones y personas que forman parte de esta gran familia, fundada en 1910 y que está presente en unos sesenta países, representando a casi ocho millones de mujeres.
En la Diócesis de Segorbe-Castellón, forman parte de la UMOFC la Adoración nocturna, la Asociación Católica de Propagandistas, Manos Unidas y Acción Católica General.
La celebración de ayer tuvo lugar en la parroquia de La Asunción de Onda. Tras una breve presentación de la UMOFC, se celebró una liturgia, que para esta ocasión ha sido preparada por las mujeres de la región africana, compartiendo una merienda al finalizar.
En esta ocasión estuvimos acompañadas por los sacerdotes: Jordi Más, párroco de la Asunción, parroquia que nos acogió con ilusión, Jean Chrisostome, consiliario de Manos Unidas y Manolo Agost, consiliario de Acción Católica General.
Las parroquias de La Sagrada Familia de Castellón y de San José de Almassora han sido las promotoras del primer Encuentro Cuatro40 en la Diócesis de Segorbe-Castellón, que tuvo lugar el pasado fin de semana en el Seminario diocesano Mater Dei.
Se trata de una nueva herramienta de Primer Anuncio que Acción Católica General ha puesto en marcha para desarrollar en las parroquias con el objetivo de transformarlas en comunidades misioneras, integrando en su estructura esta dimensión evangelizadora.
En el Encuentro ha participado un total de 26 personas pertenecientes a ambas parroquias, así como a Santos Evangelistas de Vilar-real, que han estado acompañadas por otras 17 personas que forman parte del equipo general y que se han desplazado desde las diócesis de Jaén, Murcia y Madrid. Además, también se sumó el equipo de nuestra Diócesis que ya participó en encuentros Cuatro40 anteriores para formarse como agentes.
Esta propuesta de evangelización, con la que se pretende renovar la vida de fe, continúa con siete encuentros, uno por semana, en las parroquias acogedoras donde se acompaña a los participantes para que sigan profundizando en el kerigma, posibilitando la inserción en un itinerario discipular en la comunidad parroquial.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.