Ayer tarde noche, la playa de la Almadraba de Benicàssim acogió una Hora Santa de Hakuna convocada por la Pastoral Universitaria, la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) y la Universidad UCH-CEU.
La presencia del Señor cautivó a numeroso público que se sumó a esta iniciativa que, por segundo año consecutivo trata de «facilitar el encuentro con Jesucristo», explicó el Delegado Diocesano para la Pastoral Universitaria, D. Samuel Torrijo. Todo ello tras un curso pastoral, que ahora concluye y que ha tenido como objetivo el Primer Anuncio y «el testimonio de vida del encuentro personal con el Señor para acercar su amor y misericordia a los demás».
Por ello, la Hora Santa estuvo precedida de la charla testimonial de la influencer Raquel Alvarado. Nacida en el seno de una familia católica y siendo la mayor de seis hermanos, en la actualidad tiene 24 años de edad y está casada con Víctor, que anoche la acompañó, mostrando que la vocación matrimonial les ha acercado aún más al Señor.
Raquel explicó cómo ha vivido la fe desde niña y reconoció que, en un momento determinado de la vida, «marcado por mucho sufrimiento sentí que Dios me había abandonado». No dudó en abordar la cuestión del elevado índice de suicidio juvenil y cómo a ella le ayudó sentirse «profundamente amada en medio de una sociedad líquida que te lleva a pensar que el amor no existe».
Muchas veces, dijo, «nos sentimos presos de una vida-caja que nos lleva de casa al coche y del coche a la oficina» arrastrados por un mundo que nos absorbe y nos lleva a vivir sin Dios». Dios, dijo, «está en cada uno de nosotros y se hace el encontradizo para liberarnos de todo eso que nos atrapa y que solo nos conduce al aumento del fracaso y la frustración que es lo que hunde al ser humano».
Advirtió que «Dios nos ha creado para amar y para algo mucho más grande». En este sentido se refirió a cómo «la grandeza del Señor hace posible que hoy estemos frente a él y ante su creación», y precisó que «hoy se nos regala saber que no estamos solos y que la fe es un combate pero también una experiencia». La mejor y más grande herramienta «que nos ayuda a gestionar la dificultad es la cruz».
La Hora Santa, estuvo dirigida por el coro de Hakuna Castellón y durante la misma, como suele ser habitual en sus encuentros semanales, se administró el Sacramento de la Reconciliación ante el Santísimo Sacramento del Altar.
Proyecto Amor Conyugal, en colaboración con la parroquia de Santa Isabel de Vila-real, invita a todos los novios en proceso de discernimiento a participar en un retiro especial. Este evento tiene como objetivo profundizar en la Verdad del Matrimonio, siguiendo las enseñanzas de San Juan Pablo II, y experimentar la Alegría del Amor, según el Papa Francisco.
El retiro, que tendrá lugar en el Seminario Mater Dei, está destinado a todas las parejas de novios que desean vivir una experiencia de amor verdadero y profundizar en la vocación matrimonial. Comenzará el viernes 4 de octubre a las 18 horas y finalizará el domingo 6 de octubre a las 17:30 horas.
El precio es de 320 € por pareja, lo cual incluye alojamiento, pensión completa y otros gastos. Además, se ofrece la posibilidad de aportar una cantidad adicional voluntaria para ayudar a otras parejas con dificultades económicas que deseen asistir. Para aquellos que no puedan asistir por motivos económicos, se invita a ponerse en contacto para buscar posibles soluciones.
Las inscripciones estarán disponibles a partir de mañana, jueves día 25 de julio a las 20 horas. Se recomienda registrarse lo antes posible, ya que las plazas suelen llenarse rápidamente. Una vez inscritos, los organizadores se pondrán en contacto para confirmar la reserva y proporcionar las instrucciones de pago o informar si se ha quedado en lista de espera.
Para inscribirse y obtener más información, los interesados pueden visitar la web de Proyecto Amor Conyugal o enviar un correo electrónico a retiros.castellon@proyectoamorconyugal.es.
Proyecto Amor Conyugal está compuesto por matrimonios católicos que buscan profundizar en su vocación conyugal y ayudar a otros a convertir su matrimonio en una experiencia significativa y trascendental.
Nuestro Obispo D. Casimiro recibió ayer la visita de la familia Tortosa Rubert, quienes están en misión ad gentes en Budapest, Hungría, desde el año 2012. La familia, formada por Daniel, Ana y sus diez hijos – Daniel, María, Pablo, Andrés, Lucas, Miguel, Ana, Isabel, Ester y Raquel – pertenece al Camino Neocatecumenal de la parroquia de Nuestra Señora de la Merced de Burriana.
Además, es una de las cinco familias en misión ad gentes de la Diócesis de Segorbe-Castellón, que incluye dos en Estados Unidos, una que partirá a Taiwán en septiembre y otra que se dirigirá a Camboya. Estas familias dejan atrás sus países, trabajos y vidas para responder a la llamada de evangelizar en un mundo cada vez más secularizado. Tal como señala el decreto Ad Gentes de la Iglesia: «En el presente orden de cosas, que da lugar a una nueva condición de la humanidad, la Iglesia, sal de la tierra y luz del mundo (cf. Mt 5, 13-14), se siente llamada con mayor urgencia a salvar y renovar a toda criatura para que todo se instaure en Cristo y todos los hombres constituyan en Él una única familia y un solo Pueblo de Dios.»
Es fundamental destacar que el término Missio Ad Gentes se refiere a la evangelización en lugares donde la enseñanza del Evangelio es escasa o enfrenta desafíos significativos. Las familias misioneras no están solas en esta labor; cada comunidad ad gentes está formada por 3 o 4 familias y un sacerdote, que juntos establecen una comunidad cristiana en zonas de gran secularización. Estas familias son solicitadas por obispos locales y, con el apoyo y las oraciones de sus comunidades de origen y de la Iglesia universal, llevan a cabo la misión de anunciar la Buena Nueva del Evangelio.
La semana pasada se hizo público el Instrumentum Laboris, el instrumento de trabajo para la segunda sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que tendrá lugar del 2 al 27 de octubre de 2024. «Cómo ser una Iglesia sinodal misionera» es el título que encabeza este nuevo documento, que está en continuidad con todo el proceso sinodal iniciado en 2021.
El Vicario de Pastoral, D. Miguel Abril, ha remitido el documento a los miembros de los grupos sinodales de nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón. “La experiencia enriquecedora de escucharnos y caminar juntos siendo Iglesia Sinodal, a través de la oración, el diálogo y el discernimiento, ha iluminado varias cuestiones que recoge el Instrumentum Laboris”, explica.
Las primeras páginas repasan, a modo de introducción, el camino recorrido hasta ahora. Le sigue un apartado dedicado a los Fundamentos de la comprensión de la sinodalidad, que vuelve a proponer la conciencia madurada a lo largo del camino y establecida por la Primera Sesión.
Después, incluye tres partes estrechamente relacionadas, que iluminan la vida sinodal misionera de la Iglesia desde diferentes perspectivas. La primera, desde la perspectiva de las relaciones con el Señor, entre los hermanos y hermanas y entre las Iglesias. La segunda, desde la perspectiva de los caminos que sostienen y alimentan en lo concreto el dinamismo de las relaciones. Y la tercera, desde la perspectiva de los lugares que, contra la tentación de un universalismo abstracto, hablan de la realidad de los contextos en los que se encarnan las relaciones, con su variedad, pluralidad e interconexión, y con su arraigo en el fundamento del que nace la profesión de fe, según se explica en la introducción. El documento se cierra con una conclusión sobre la Iglesia sinodal en el mundo.
“En la belleza del camino sinodal reafirmamos el método de la conversación en el Espíritu, que introducimos en el último Consejo Diocesano de Pastoral como método de trabajo y de consulta”, indica el Vicario de Pastoral. Junto al Instrumentum Laboris y un resumen que ha realizado la Secretaría General del Sínodo con las preguntas más frecuentes, ha enviado también un esquema de “La conversación en el Espíritu”, un método de discernimiento que se está utilizando en las asambleas sinodales. “Es una adaptación para el Consejo Diocesano de Pastoral, pero puede servir para otros momentos de discernimiento de vuestros movimientos y parroquias”, señala.
La influencer católica, Laura Montesinos, ayer tarde en la Parroquia de San Jaime Apóstol
El apostolado parroquial Emaús, adscrito a la Parroquia San Jaime Apóstol en Oropesa del Mar celebró ayer el primer aniversario desde que en julio del año pasado Mons. Casimiro López Llorente bendijera su puesta en marcha. Ha sido un año intenso en el que, tal como afirman desde la coordinación, «en comunión con nuestro Obispo, acogimos el objetivo del curso pastoral, centrado en el Primer Anuncio, para anunciar a Jesucristo vivo y resucitado».
Ayer tarde, Emaús hizo extensiva la charla testimonio de Laura Montesinos «a toda la comunidad parroquial de San Jaime Apóstol, así como al resto de la Diócesis porque, precisamente Laura, es una gran embajadora del amor de Dios y su historia de encuentro personal con Jesucristo a través del retiro de Emaús puede dar esperanza a quienes todavía no se han encontrado con Él».
Casi trescientas personas acudieron a la cita en una tarde que comenzó con la celebración de la Eucaristía seguida de una Hora Santa dirigida por Hakuna y meditada por los jóvenes de Effetá, que es el apostolado juvenil de Emaús y que también han iniciado su andadura este año en la Diócesis de Segorbe-Castellón.
Tu muerte es vida
Laura Montesinos, «hija de Dios, madre de una niña y médico de familia» como ella misma dijo, es la autora de «Tu muerte es vida», un libro autobiográfico que en menos de un año ya ha lanzado su segunda edición, y que como dijo ayer tarde «es una historia de vida y no de muerte».
La vida de Laura cambió radicalmente de la noche a la mañana un día «que mi marido no se despertó». Dios, «que es el mejor escultor de la vida nos había preparado para ello sin yo saberlo». Y es que, tal como relató Laura, previamente su marido había participado en un retiro de Emaús y había transformado de tal manera su vida que le llegó a confesar que aquel fin de semana «fue lo mejor que le había pasado en la vida» y la invitó a hacer el retiro.
Laura no podía entender cómo un retiro de fin de semana fuera lo mejor en la vida de su marido. Dos semanas después de su muerte, ella misma participó en el retiro de Emaús «y entonces lo entendí todo y supe que tras la muerte de mi marido había mucha vida». Reconoció que descubrir el amor de Dios «fue una revolución y se lo quiero transmitir al mundo».
Emaús, dijo, «ha sido ese camino que a mí me ha acompañado, que me ha dado luz y que es mi chute semanal de amor para poder continuar porque tenía, y tengo obviamente, mucho dolor en el corazón, pero a través de estos retiros maravillosos pude descubrir el amor del Señor de una forma diferente que nunca me habían enseñado, con una intensidad brutal y con una rapidez pasmosa».
Este punto de inflexión supuso «descubrir que en el sufrimiento se puede ser feliz y el mundo te oculta el sufrimiento, el fracaso y la muerte y yo, en todo eso había descubierto mucha luz, incluso felicidad». Todo forma parte de un proceso y «a medida que fui gestionando el dolor, se transformó en amor». Laura era una mujer «con una fe heredada, de libro pero eso no tiene nada que ver con el Dios que he conocido, un Dios vivo que ahora tengo en mi corazón y que es tan fuerte que te explota el corazón y no te lo puedes callar». Conocía a Jesús, «pero el que está ahora en mi corazón ha cambiado la perspectiva de mi vida: vivo con los pies en la tierra y la mirada en el cielo, sabiendo que la verdadera vida es la vida eterna».
Recordando a San Juan de la Cruz, afirmó que la cruz pesa más arrastrada que abrazada porque de lo contrario «vives de espaldas a tu realidad y es, precisamente en la cruz donde se produce el verdadero encuentro con Cristo y ahí es donde tu corazón se transforma y el dolor se convierte en amor, como hizo Él». La cruz «es un privilegio porque es un trampolín enorme de crecimiento y sobre todo de vivir con paz».
La noche concluyó con la firma de libros y la posibilidad de compartir con Laura Montesinos las experiencias personales de quienes vieron en ella y en su testimonio de vida, una fuente de inspiración para poder reconstruir la propia y enfrentar cualquier desafío.
Ayer, 26 de junio, la Casa Sacerdotal Familia de Nazaret en Castellón fue el escenario de una importante reunión centrada en la Pastoral con y para las Personas con Discapacidad de la Diócesis de Segorbe-Castellón. El encuentro fue convocado por el Responsable de la Pastoral del Sordo, D. Raúl López, y dirigido por el Delegado diocesano para la Catequesis y el Catecumenado, D. Juan Agost.
Participaron representantes de la Frater, de la Hospitalidad diocesana de Ntra. Sra. de Lourdes, de CECO (Asociación Española de Ciegos Españoles Católicos), catequistas con experiencia en el acompañamiento a niños con discapacidad y familiares de discapacitados, así como otras personas con discapacidad integradas en la vida parroquial y en diferentes movimientos apostólicos, como la Adoración Nocturna y Comunidades Carismáticas.
Durante la reunión se abordaron diversos temas significativos, como la declaración «Dignitas Infinita” sobre la dignidad humana del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, así como la situación de la participación de las personas con distintos tipos de discapacidad en la vida diocesana, incluyendo discapacidades físicas, sensoriales, intelectuales, de desarrollo y psicosociales, entre otras.
Se discutió la importancia del Primer Anuncio y la necesidad de brindar un acompañamiento especializado a estas personas para su inclusión plena en la vida de la Iglesia. Asimismo, se trabajó en el desarrollo de catequesis adaptadas a estas situaciones especiales.
Durante la reunión se hizo hincapié en la dignidad inherente a todo ser humano, independientemente de su situación o condición, reconociendo que todos somos hijos de Dios y tenemos un valor único y supremo. Se destacó que, a pesar del sufrimiento, cada persona es profundamente amada por el Señor, y que incluso aquellos que parecen estar en los márgenes de la sociedad son en realidad maestros para los demás.
Se acordó la siguiente reunión del equipo para el mes de octubre próximo, para continuar la reflexión y preparar la Eucaristía conmemorativa a celebrar el próximo 3 de diciembre, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Ayer martes se reunió por primera vez el recién constituido Equipo Diocesano de Evangelización, como una propuesta al servicio a las parroquias y a los arciprestazgos para ayudar en la misión de la renovación misionera y de la evangelización.
.
Su objetivo es animar, impulsar y acompañar acciones de Primer Anuncio; ayudar a impulsar la renovación misionera potenciando las actitudes de acogida que posibiliten la apertura misionera y la renovación pastoral en nuestras comunidades parroquiales.
.
Y para ello, sus funciones principales serán animar a la creación de Equipos de Evangelización parroquiales y arciprestales, animar y acompañar a los sacerdotes y a los laicos, animar a la participación de itinerarios de renovación (AUTEM); ofrecer materiales y recursos, acompañar la realización de análisis y estudio para saber dónde estamos y dónde queremos llegar, realizar análisis de la realidad (DAFO), y diseñar estrategias con objetivos y acciones concretas de evangelización.
.
“Queremos transmitir con pasión a los sacerdotes y a los laicos que es posible un cambio cultural que permita afrontar la renovación misionera de las parroquias”, ha explicado D. Miguel Abril, Vicario de Pastoral. El 10 de septiembre se volverá a reunir para compartir, como equipo, “qué pasos daremos para empezar, qué proponemos a la Diócesis para establecer unas pautas (iter) de actuación”.
Los integrantes de este Equipo son: Miguel Abril, Juan Agost, Francisco Javier Vicente, Eugenio Ramos, Rodrigo Juliá, Jorge Andreu, Amparo Beltrán, Pilar Chiva, Jordi Más, Juan Manuel Gallent y Rosario Castelló
La Parroquia de la Sagrada Familia, en Castellón, y la de San José, en Almassora, han clausurado los encuentros Cuatro40 (siete en total) que se han celebrado tras el vivido en abril durante un fin de semana en el Seminario Diocesano Mater Dei, y que supuso el inicio de este itinerario de Primer Anuncio. A ambas celebraciones asistieron los participantes de las dos parroquias acompañados de familiares, amigos y miembros de las comunidades parroquiales.
Tras la acogida se dio paso a la lectura de la Conversión de San Pablo (Hch 9,1-20) y a la posterior reflexión, realizada por D.Miguel Abril y D. Manolo Agost, párrocos de ambas comunidades, resaltando cómo el encuentro con el Señor fue transformador para Pablo que pasó de ser un perseguidor de cristianos a ser “instrumento del Señor para llevar su nombre a pueblos y reyes, y a los hijos de Israel”.
Así, al igual que le ocurrió a Pablo, el Encuentro cuatro40 ha sido transformador para los participantes, quienes han de ser esos “Ananías” que medien entre el hombre y Dios, llevando el mensaje de Dios cargado de misericordia y amor.
En la dinámica del encuentro hubo un momento especialmente emotivo en el que se compartieron distintos testimonios de algunos participantes quienes expusieron lo que ellos han vivido y experimentado; sobre lo que el Encuentro Cuatro40 ha supuesto en sus vidas; sobre cómo el encuentro con Jesús los ha transformado; sobre cómo ha habido un antes y un después para ellos tanto a nivel personal como comunitario; cómo ven al hermano y la comunidad con otra mirada, con un corazón conmovido.
Este último encuentro finalizó con una cena elaborada por los propios participantes y personas de las parroquias, en la que, una vez más se evidenció la alegría experimentada por el encuentro con el Señor, así como por el encuentro con el hermano a lo largo de estos siete encuentros semanales.
A los participantes se les ofreció la posibilidad de empezar a formar parte de un equipo de vida en sus parroquias en el que poder orar formarse, celebrar y vivir su fe junto a la comunidad. A dicha propuesta han respondido afirmativamente y tras elegir uno de los itinerarios formativos de ACG a seguir, cada equipo de vida se ha puesto de acuerdo en el día de la semana en que comenzar dichas reuniones en el mes de septiembre.
Tal como afirman desde Cuatro40, «el Espíritu toca nuestros corazones y nos impulsa a ser Iglesia en salida». Esta propuesta de Acción Católica General de Primer Anuncio que es el Encuentro Catro40, para la renovación parroquial en clave de proceso de conversión personal va dando sus frutos. El próximo Encuentro Cuatro40, se celebrará del 1 al 3 de noviembre.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.