Ayer tuvo lugar el encuentro mensual del clero joven en el Seminario Diocesano Redemptoris Mater, en Betxí. Los sacerdotes que asistieron escucharon la charla del rector, D. Pablo Vela, que habló de la importancia de seguir recibiendo el Primer Anuncio.
“Nosotros somos los primeros destinatarios del Primer Anuncio – explicó – que es importante no porque sea el primero, sino porque es el anuncio principal”.
“Jesucristo es el sacramento por excelencia, el primero”, indicó, que es Dios y hace visible a Dios, que nos comunica a través de Cristo su amor para con todos, y que está presente realmente bajo las especies del pan y del vino consagrados. También habló de la “sacramentalidad de la Palabra”, ya que cuando se proclama en una celebración comporta reconocer que es Cristo mismo quien está presente y se dirige a nosotros para ser recibido. Y, “el segundo sacramento es la Iglesia”. Según el Concilio Vaticano II, «la Iglesia es en Cristo como un sacramento o señal e instrumento de la íntima unión con Dios y de la unidad de todo el género humano».
“Si nos olvidamos de esto, el Anuncio pierde su fuerza”, explicó D. Pablo, porque es necesario “encontrarse con Jesucristo vivo y resucitado”. “Estamos esclavos del pecado por el miedo a la muerte, pero ante ello Dios toma la iniciativa y se encuentra contigo”. Puso como ejemplo de ello las vidas de Abraham y de San Pablo, que “recibieron una Palabra y sus vidas cambiaron completamente”.
“La salvación nos ha venido siempre por la Palabra, Dios crea el mundo con su Palabra, es capaz de generar vida del caos, belleza del desorden…”, por ello, “Dios ha decidido salvar al hombre por la necedad de la predicación, del kerygma, y aquel que lo escuche y lo acoja recibe el Espíritu y su vida cambia”, recalcó. Por el anuncio del Evangelio “se gestan hombres a la fe, con una naturaleza nueva, verdaderos cristianos, que son imagen de Cristo y que tienen obras de vida eterna”.
Por todo ello, “la fe viene de que te anuncien la Buena Noticia, por eso es tan importante que en toda homilía esté este Primer Anuncio”. Y “una vez recibido y acogido el kerigma por nuestra parte podremos anunciarlo a los demás”.
Ayer tuvo lugar la última de las cinco visitas que ha realizado durante estas semanas nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, a los distintos arciprestazgos de la Diócesis, con el fin de exponer y conocer las claves prácticas del Primer Anuncio más prioritarias para cada parroquia, así como las acciones que se pueden llevar a cabo a nivel personal y comunitario.
.
El encuentro tuvo lugar en el Colegio Diocesano La Milagrosa de Segorbe, y estaban convocados los Consejos Pastorales Arciprestales y los Consejos Parroquiales de los Arciprestazgos de Jérica y de Segorbe, cuyos secretarios dieron respuesta a las dos preguntas planteadas por Fran Ramírez, en su ponencia sobre las “Claves Prácticas para el Primer Anuncio”, en la Jornada de Inicio del Curso Pastoral:
De las claves descritas, ¿cuál consideras puede ser la más prioritaria para tu parroquia en estos momentos?
¿Qué pasos concretos podéis llevar a cabo en la tarea del Primer Anuncio a nivel personal y como comunidad parroquial?
.
Estos encuentros también han servido como preparación a vivir la Jornada Diocesana del Primer Anuncio, el gran encuentro festivo y formativo que celebraremos el próximo sábado 11 de noviembre en el Ágora de Betxí.
Bajo el título «Los jóvenes ante el Primer Anuncio», será uno de los 7 talleres que se impartirán el 11 de noviembre en el Encuentro Diocesano de Primer Anuncio (Ágora de Betxí).
Especialmente dirigido a aquellos jóvenes que participen en la Jornada, o para los agentes de Pastoral Juvenil, será dirigido por el P. Javier García, sacerdote de la Archidiócesis de Santiago de Compostela, delegado de la pastoral juvenil, y muy activo en todos los métodos de Primer Anuncio y evangelización para adolescentes y jóvenes.
La Comisión Episcopal de Evangelización, Catequesis y Catecumenado organizó para los días 11 y 12 de octubre el Encuentro de responsables diocesanos de Primer Anuncio en Madrid. El objetivo era ofrecer pautas y reflexionar sobre la consolidación de este itinerario en las diócesis españolas.
Nuestra Diócesis estuvo representada por el Rvdo. D. Juan Agost, que acudió junto a 42 participantes de 27 diócesis distintas de toda España.
El «Contexto histórico y definición del primer anuncio» fue el tema de la ponencia ofrecida por Mons. Amadeo Rodríguez Magro y, seguidamente, la «Consolidación en las diócesis» corrió a cargo del delegado de Infancia y Juventud de Santiago de Compostela y miembro del área de Primer Anuncio de la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado, Javier García Rodríguez.
Por su parte, el jueves 12 de octubre, la delegada de Primer Anuncio y Apostolado Seglar de Solsona y miembro del área de primer anuncio de la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado, Teresa Valero, explicó los «Primeros pasos para la implantación en la diócesis y dimensión discipular».
Así mismo, «El primer anuncio dentro del itinerario de vida cristiana para la generación de comunidades de discípulos misioneros» era el título de la conferencia presentada por los Fundadores de la Asociación Nunc Coepi y Pastores Gregis Christi y miembros del Área de Primer Anuncio de la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado, José Alberto Barrera y Cristina Salcedo.
Cabe recordad que Alberto y Cristina serán también los encargados de una de las dos ponencias que tendremos en la Jornada Diocesana del Primer Anuncio, el 11 de noviembre en Betxí, bajo el título: “Primer Anuncio como oportunidad para la conversión pastoral”. También del taller que tendrá por la tarde sobre “Parroquia y Primer Anuncio, ¿por dónde empezar?”.
Ayer tuvo lugar la tercera de las cinco visitas que está realizando durante estas semanas nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, a los distintos arciprestazgos de la Diócesis, con el fin de exponer y conocer las claves prácticas del Primer Anuncio más prioritarias para cada parroquia, así como las acciones que se pueden llevar a cabo a nivel personal y comunitario.
.
Estos encuentros también están sirviendo como preparación a vivir la Jornada Diocesana del Primer Anuncio, un gran encuentro festivo, formativo y celebrativo, que tendrá lugar el 11 de noviembre en el Ágora de Betxí.
Tuvo lugar en la Concatedral de Santa María, Castellón, y estaban convocados los Consejos Pastorales Arciprestales y los Consejos Parroquiales de los arciprestazgos de Santa María del Lledó, Santísima Trinidad, Santa Quiteria y Ntra. Sra. Virgen del Carmen.
.
Próximas reuniones:
30 de octubre: arciprestazgos de Albocàsser y Pla de l´Arc en la parroquia de San Juan Bautista de La Vall d´Alba.
7 de noviembre: arciprestazgos de Segorbe y Jérica en el Seminario de Segorbe.
¿El mundo de la enseñanza es un lugar apropiado para el Primer Anuncio?, ¿cómo plantearlo a los niños y jóvenes para que vivan en su escuela o instituto una relación personal con Dios?. Lo averiguaremos juntos en la Jornada Diocesana del Primer Anuncio, el 11 de noviembre en el Ágora de Betxí.
En el primero de ellos, la Hna. Ruth, del Colegio Pureza de María (Madrid), nos dará a conocer la proponiendo el Primer Anuncio a adolescentes y jóvenes.
Los otros dos son experiencias presentes en nuestra Diócesis. El Oratorio de Niños Pequeños, a cargo de Esteban Escrig.
Y el “Godly Play”, por Nuria y Enric.
¿Podemos exportar estas propuestas o similares a centros educativos de nuestra Diócesis?
Rafa Salinas y María Lleó, de Proyecto Amor Conyugal, nos invitan a inscribirnos en el taller «La familia y el Primer Anuncio», uno de los siete grupos de trabajo que habrá en la Jornada Diocesana del Primer Anuncio, el día 11 de noviembre en el Ágora de Betxí.
La verdad es que encontramos a diario en nuestro entorno muchísimos matrimonios que no saben quererse o que se han resignado a vivir un matrimonio mediocre, o aún peor, que están sufriendo ellos y sus familias. Pero estamos llamados a un matrimonio a lo grande tal como Dios lo pensó. «Os explicaremos como el Señor ha cambiado nuestros corazones y entablaremos un dialogo con propuestas para que podáis vivir vuestro matrimonio como lo más bonito que Dios ha creado, tal como dice el Papa Francisco».
Bajo el título “Las hojas que no se marchitan”, una pequeña representación del ámbito de la Pastoral Universitaria y la Cultura de la Diócesis realizaron este fin de semana una Peregrinación hasta la ermita de San Miguel, en el Desierto de las Palmas, pasando por la cruz del Bartolo.
.
D. Pablos Dols, profesor de Geografía en la UNED y en la Universitat Jaume I de Castellón, realizó una pequeña reflexión sobre las hojas de diferentes árboles que podemos encontrar en este paraje, y con las que realizando una similitud llevó a reflexión sobre cómo es nuestro corazón. “¿Es grande, suave y redondeado, como las hojas del roble?, ¿o las heridas de nuestra vida lo han vuelto pequeño, duro y pinchudo como las de la coscoja?”. “Sea como sea, no olvidemos que, de mayor o menor tamaño, todos ellos dan fruto”, indicó.
.
También escucharon una charla del Delegado Diocesano, D. Samuel Torrijo, que trató de la creación del Mundo, narrada en el Génesis. En ella “podemos ver un signo del amor de Dios”, explicó, y como decía Santo Tomás: “por medio de la creación podemos conocer al creador”.
Este hecho, contemplando la belleza de la creación, nos puede ayudar a curar ciertas heridas de un sufrimiento, por ejemplo ante un fracaso amoroso, siempre buscando la paz en el Señor. Aunque también, sin una adecuada antropología, corremos el riesgo de divinizar-idolatrar la tierra y el resto de la creación, advirtió el Delegado.
También habló de la necesidad que tenemos de “encomendarnos a la Virgen María, como Reina y Señora de todo lo creado, para que nos ayude a vivir como auténticos cristianos, en el amor que Dios ha dispuesto en la creación y que hemos conocido plenamente en Jesucristo”.
Tras la charla rezaron el Santo Rosario por la paz en el mundo y tuvieron un momento de Adoración al Santísimo.
Esta peregrinación se trata de la primera iniciativa de la Delegación ante el objetivo principal de este curso pastoral, centrado en el Primer Anuncio, y que se ha celebrado con el fin de dar a conocer “como nos prepara Dios a cada uno de nosotros, en nuestra vida concreta, para recibir su mensaje, la llamada a conocerle para que podamos experimentar su amor”, ha explicado D. Samuel. En este caso, “muchas veces Dios se manifiesta en la creación para esto, para recibir el mensaje que nos salva”.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.