Ayer por la noche tuvo lugar la celebración del 50º aniversario (1973-2023) de la Adoración Nocturna Femenina (ANFE) de Onda. A las 21 h. comenzó con la acogida en la Iglesia de la Sangre, desde donde salió la procesión de las banderas hasta la parroquia Virgen del Carmen.
.
.
Allí, celebraron una Eucaristía, que presidió nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, con procesión eucarística y bendición de los campos.
.
En la homilía, el Obispo exhortó a las adoradoras a amar sin interés y a perdonar siempre de corazón, “porque el Dios que tenemos es amor, compasivo y misericordioso, lento a la ira y rico en perdón”. Siempre se compadece de nosotros, también “cuando nos alejamos de Él, de los hermanos, cuando no acogemos los caminos que nos muestra”.
Además, “nos envía a su Hijo, que se entrega hasta el final y derrama su sangre para el perdón de los pecados”. Esto, continuó, “es lo que celebramos en cada Eucaristía”, “la actualización y la presencia del amor de Dios”.
“Que importante es tener un encuentro personal con el Señor”, les decía recordando la Jornada de Inicio de Curso Pastoral, “de que Él nos ama y nos perdona, de que ha resucitado para que creyendo en Él tengamos vida”. “Ese es el encuentro tan fundamental, que tenéis la posibilidad, la dicha, de tener con el Señor en la adoración eucarística”, indicó.
.
Que esta Eucaristía, “nos ayude a caminar en la unidad y en la comunión con Dios y con los hermanos, entre todos nosotros, parroquias, movimientos y tantas realidades que hay en nuestra Diócesis”.
Tuvo lugar la noche del 14 de agosto, en la víspera de la Asunción, en el contexto del año Mariano por el centenario de la coronación de Ntra Sra del Lledó.
Este año, tal como afirmaba nuestro Obispo en la carta con motivo de este Año Jubilar Mariano, es un tiempo para «dar gracias a Dios por habernos dado a tan buena Madre y Reina de nuestras almas, por el don de la fe cristiana del pueblo castellonense, en cuyas raíces se encuentra la devoción a Santa María del Lledo».
La Adoración Nocturna ha confirmado que el 8 de junio de 2024 (D.m.) se celebrará la tradicional Vigilia de las Espigas en la propia Basílica del Lledó, dando así un carácter extraordinario a la misma con motivo de la celebración del Centenario de la Coronación de la Virgen.
En este sentido, el consiliario diocesano D. Joaquín Guillamon, exhorto a los adoradores de Castellón «a trabajar en su preparación para que llegue a todos los castellonenses, y la devoción a Santa María del Lledo nos fortalezca en la fe y en la vida cristiana».
Organizada por la ANE y la ANFE de la Diócesis de Segorbe-Castellón
La Parroquia de La Natividad de Nuestra Señora de Almazora acogió, ayer sábado, la tradicional Vigilia de las Espigas. Más de doscientos fieles se sumaron a la solemne celebración que estuvo presidida por Mons. Casimiro López, Obispo de la Diócesis, y que se celebra cada año en los prolegómenos del solsticio de verano.
En su origen era una vigilia para dar gracias a Dios por las mieses prontas para la siega. Con el paso del tiempo, el sentido de esta fiesta se amplía y además de dar gracias a Dios por los frutos de la tierra, también es una celebración de acción de gracias por los logros del trabajo humano, poniendo todo este trabajo en las manos de Dios para que Él lo transforme en frutos de Redención.
La celebración de anoche comenzó con la procesión de banderas que representan a las distintas Secciones y continuó con el rezo de vísperas y celebración de la Eucaristía.
Tras la liturgia de la Palabra, la homilía del Obispo recordó la necesidad de la comunión para, como Iglesia Diocesana, asumir la misión compartida y crecer como comunidad que se hace presente en la sociedad. Para ello, dijo, hay que acudir al manantial del amor en la Eucaristía.
Agradeció la participación de los fieles, así como del nuevo equipo de gobierno que también participó en la celebración, por sentirse llamados por el Señor e implicarse para crecer en comunión y asumir la misión de llevar a Jesucristo, vivo y resucitado, a todos los rincones, siendo creíbles ante el mundo como Iglesia Diocesana, que es presencia del Señor.
Tras la Eucaristía tuvo lugar la procesión Eucarística y la bendición de los campos. La celebración finalizó con el turno de vela.
Como ya viene siendo tradicional, Adoración Nocturna Española de la Diócesis de Segorbe-Castellón ha organizado una tanda de Ejercicios Espirituales, según el método ignaciano, y en la que pueden participar todos los fieles cristianos que lo deseen.
Será del 2 al 6 de diciembre en la Casa de Espiritualidad de Tales, y para poder inscribirse es necesario contactar con D. Antonio López, en el teléfono 964239641 o en 656-504-545.
Tuvo lugar anoche en Segorbe organizada por la Adoración Nocturna de la Diócesis de Segorbe-Castellón
La tarde-noche de ayer sábado se celebró en la Catedral Basílica de Segorbe la Vigilia Diocesana de Espigas en el contexto del año Jubilar Diocesano que estamos celebrando con motivo del 775 Aniversario de la creación de la sede episcopal en Segorbe. Estuvo presidida por el obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente.
Cientos de participantes se congregaron a las 21.30 horas en la Capilla del Seminario Diocesano donde tuvo lugar el rezo del Santo Rosario, a lo que prosiguió la procesión de las banderas hasta la Santa Iglesia Catedral Basílica, entrando por la Puerta Santa, donde se rezaron las vísperas, celebrándose posteriormente la Eucaristía. Durante la homilía el Obispo centró su predicación en la «Eucaristía como fuente permanente de la comunión y de la misión». En la Eucaristía, dijo D. Casimiro «Cristo Jesús se queda con nosotros, para que sintamos su presencia y vayamos a beber a la fuente de la comunión para salir a la misión».
La Vigilia de las Espigas, «nos ofrece una oportunidad para afianzar nuestra fe», que es a lo que exhortó ayer noche nuestro Obispo, «para contribuir a nuestra Iglesia todos quienes la integramos». Tuvo palabras especiales para el conjunto de adoradoras y adoradores, a quienes pidió que sigan contribuyendo «a que nuestra Iglesia diocesana sea signo e instrumento de comunión». Una comunión que se realiza, dijo D. Casimiro, «cada vez que celebramos la Santa Misa, que es la fuente permanente de comunión».
En la comunión Eucarística nos unimos al Señor para unirnos con Dios Padre y Dios Espíritu, y «a través de Él entramos en comunión con Dios porque todos comemos del mismo pan y bebemos de un mismo cáliz». En su exhortación nos invitó a la fraternidad y a la comunión con los hermanos pues «la Eucaristía nos interpela constantemente a dejarnos amar por Dios para darnos a los demás alejándonos de las rencillas, los rencores, las envidias, y de todo aquello que no deje traslucir el amor que Dios tiene por cada uno de nosotros».
En este sentido, se refirió a la necesidad de renovarnos y avivar nuestra fe para «ser fermento de comunión en el mundo, de fraternidad, de paz, de concordia, de humanidad, y de caridad a los demás». Recordó las últimas palabras de Jesús, asegurando que no se despedía de sus discípulos sino que les estaba «enviado a la misión y a ser testigos de de lo que habéis escuchado, celebrado y compartido», dijo D. Casimiro refiriéndose a la Última Cena. Y así, en cada Eucaristía «cada uno de nosotros somos convocados para ser enviados a la misión». Nos exhortó a no vivir para nosotros mismos, sino como el mismo Señor que se hizo hombre, y «llevar el Evangelio a todos, llevar la cercanía a la misericordia de Dios a todos».
Fue una Eucaristía renovadora en la que, «en este año de Gracia del Señor» en el que tenemos la oportunidad de ganar la Indulgencia Plenaria, nuestro Obispo insistió en la necesidad de acudir a cada Eucaristía «limpios, pero también a curar y sanar las heridas para que todo residuo de pecado sea purificado y nos unamos cada vez más a Dios». Porque, destacó, «cuando ponemos a Dios en el centro de nuestra vida no nos quita nada, nos lo da todo». Con Dios en nosotros «no hay que tener miedo porque nos envía su espíritu para que salgamos a la misión y a anunciar a Cristo Jesús».
Tras la Eucaristía tuvo lugar la Procesión del Santísimo por las calles del casco antiguo de Segorbe con la bendición de los campos en la Plaza del Santo Ángel Custodio. A continuación se celebró la Vigilia de Espigas con un único turno de vela. La celebración finalizó con el rezo de las completas, la bendición y la reserva del Santísimo y el canto de la Salve a la Santísima Virgen.
El sábado pasado, día 23 de abril, se celebró en Burgos la XIX Asamblea Nacional de ANFE (Adoración Nocturna Femenina Española), bajo el lema “Caminando en Esperanza”. Se realiza cada 3 años, aunque en esta ocasión se ha celebrado tras 4 años a causa de la pandemia.
En la Asamblea también se procede a la elección de la nueva Presidenta Nacional, habiéndose elegido en esta ocasión a la almassorina Araceli Prades, feligresa de la parroquia de la Natividad de Ntra. Sra. Cabe indicar que su elección está pendiente de aprobación por parte de la Conferencia Episcopal Española.
Ayer noche en el Seminario Diocesano Mater Dei, la Adoración Nocturna Femenina y Masculina, ANE Y ANFE, se unieron en una vigilia de oración y adoración por las vocaciones.
A las 22.00h daba comienzo el acto con la acogida de los participantes, seguida de la procesión de las banderas en la explanada frente al acceso principal de la Iglesia Mayor del Seminario, y el rezo del Santo Rosario. De la mano de María, Santa Madre de Dios, implorando su intercesión se meditaban y rezaban los Misterios Gozosos (La Encarnación del Hijo de Dios, La Visitación de Nuestra Señora a su prima Santa Isabel, El Nacimiento del Hijo de Dios en el portal de Belén, La presentación de Jesús en el Templo, El Niño Jesús perdido y hallado en el Templo). Numerosos fieles acudieron a la convocatoria conscientes de la fuerza de la oración, principal aportación de esta Asociación de fieles cuya principal actividad es la adoración, durante la noche, ante el Santísimo Sacramento por turnos de vela.
De acuerdo con su principal razón de ser, los adoradores se reúnen durante la noche, para orar ante el Santísimo Sacramento, celebrando la misa y estableciendo turnos de vela. De forma extraordinaria, también se celebran vigilias y encuentros de oración y adoración tal como sucedió anoche en el Seminario Diocesano haciéndolo por las vocaciones.
El Obispo de la Diócesis, Monseñor Casimiro López Llorente, acudió al encuentro y agradeció a los organizadores la iniciativa pues, como advierte en su carta de este domingo «todos debemos comprometernos en la pastoral vocacional y en la promoción de nuevas vocaciones». Es necesaria «la oración personal y comunitaria más intensa al Dueño de la mies, para que envíe obreros a su mies». Para nuestro Obispo, «toda vocación es una gracia de Dios para su Iglesia; un don que hemos de pedir con humildad pero con insistencia». Con la oración de ayer noche se hacía patente la comunión de los fieles con D. Casimiro y su petición.
Al rezo del Santo Rosario, y fieles a su finalidad, miembros de la ANE y la ANFE establecieron turnos de vela ante el Santísimo Sacramento con el fin de cultivar la oración y la interioridad e interceder por aquellos que están en proceso de discernimiento o por aquellos otros a los que el Señor llamará al servicio de la Iglesia.
Pese a la pandemia, en la Diócesis de Segorbe-Castellón muchas parroquias celebran los «jueves eucarísticos» y en otras, grupos de fieles centran su actividad en la adoración al Santísimo Sacramento, en algunos casos incluyen el rezo de vísperas y del Santo Rosario, en otros se producen cantos de alabanzas (Carismáticos) y los hay también que su adoración es meditada por parte de algún miembro (Hakuna y Emáus).
La Eucaristía es la fuente, el centro y el culmen de toda la vida de la Iglesia. Santo Tomás de Aquino o Santa Teresa de Jesús son, entre otros, dos de los grandes maestros espirituales de la devoción eucarística.
De la Adoración Eucarística el Papa Francisco advierte que «para anunciar a Jesucristo y dar testimonio de la Buena Noticia, es necesario estar junto a Él y vivir una relación intensa con Jesús, una intimidad de diálogo y de vida». Adorarle significa, «aprender a estar con Él, sentir que su Presencia es la más verdadera, la más importante de todas, dándole a Él el lugar que le corresponde, afirmar, y creer que únicamente Él guía verdaderamente nuestra vida».
La historia de la Adoración Eucarística nace en el mismo momento en que Jesús, en la última cena, instituye la Eucaristía. En los primeros siglos, debido a las persecuciones y al no existir templos, la reserva de las especies eucarísticas se realizaba de forma privada y tenía como fin la comunión de enfermos y presos. Ya en el s. VI, el Sínodo de Verdun, manda guardar la Eucaristía en un lugar eminente y honesto y con una lámpara permanentemente encendida.
La Adoración Eucarística por parte de los fieles se realiza dentro de la misma celebración en el momento de la consagración. Este signo claro de adoración aparece prescrito de hecho en las antiguas liturgias y hasta hoy en día, los fieles realizan inclinaciones o se postran de rodillas como signo de adoración. Frente a las herejías y la incredulidad de que Jesús está realmente presente, los principales testimonios de devoción se vivieron en las comunidades religiosas. El próximo mes de septiembre se cumplirán 750 años desde que en Aviñón (Francia) comenzara la Adoración Perpetua al Santísimo Sacramento que se fue extendiendo a todo el mundo. Por otra parte, ya en el s.XIII, la celebración del Corpus implica una procesión solemne de exposición ambulante del Sacramento como una presencia palpable y visible de Dios. Las exposiciones del Santísimo Sacramento se van implantando durante el s.XIV y ya en el XV recibe una acogida popular tan entusiasta que muchas iglesias la practican todos los domingos. Surgen también las cofradías, asociaciones y movimientos que rinden culto de fe, amor y agradecimiento a Cristo en adoración.
El pasado sábado 1 de junio, la Parroquia del Santo Ángel de La Vall d’Uixó acogió la tradicional “Vigilia de Espigas” organizada por la Adoración Nocturna Masculina y Femenina, ANE y ANFE, respectivamente, y que estuvo presidida por Monseñor López Llorente. Este acto eucarístico se suele realizar en junio para dar gracias a Dios por el curso y agradecer los frutos del trabajo realizado en este periodo.
Las diversas secciones de la Adoración Nocturna acudieron a las 21:30 horas para la acogida en la Casa Abadía. También se contó con la participación de las secciones valencianas de Valencia, Puçol, Masamagrell, Alfara del Patriarca, Foyos y Albalat dels Sorells.
La Adoración Nocturna masculina y femenina (ANE y ANFE) organizó el sábado 16 de marzo la vigilia especial por las vocaciones sacerdotales en la iglesia mayor del Seminario Mater Dei, en Castellón. En la homilía, mons. Casimiro López Llorente dio las claves para crear una cultura vocacional: “¿Apoyamos a los hijos cuando manifiestan sentir vocación? ¿los sacerdotes animan? ¿hablamos a los niños de esta posibilidad?”.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.