Varias son las vigilias de oración y adoración organizadas en nuestra Diócesis para esta noche cuyas propuestas llegan de diferentes parroquias organizadas por distintos grupos o comunidades parroquiales.
En la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva, en Castellón, el grupo de jóvenes Efeso se reunirán en adoración al Santísimo Sacramento expuesto en el altar. Harán una adoración meditada que como, explica Elena Llansola, se desarrollará en tres partes. La Adoración, que estará amenizada con música en directo cantada por ellos mismos, comenzará con una «petición de perdón por todas aquellas ofensas que le hayamos podido causar durante el año que acaba». La segunda meditación será de «acción de gracias por todo lo recibido en este 2022», y finalmente elevarán petición para que les sea otorgada la gracia «de hacer todo aquello que nos acerque más a Él».
Para este reciente grupo parroquial de jóvenes «no hay mejor manera de terminar un año y empezar el nuevo que de la mano de Jesús». La vigilia comenzará a las 23.15 y finalizar a las 00.15h.
A esta iniciativa se suma también la que de forma tradicional se celebra en la Iglesia de San Agustín, en la C/ Mayor de Castellón, donde los fieles de la ciudad se unen en oración. Será a partir de las 23.00 horas y está organizada por la Adoración Nocturna (ANE y ANFE) de las Parroquias de la Sagrada Familia y de Santa María.
Por otra parte, la Comunidad de las Bienaventuranzas dirigirá una vigilia de oración que estará acompañada por cantos y meditaciones del mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de la Paz, que la Iglesia celebrará este próximo domingo. Se celebrará, en la Parroquia de Santo Tomás, en Benicàssim, a partir de las 23.15h de la noche.
El profeta Noé, protagonista del primer encuentro de la Lectio Divina organizada por las Hnas. de la Sagrada Familia de Nazaret
Reunidos en torno a la Palabra de Dios, comenzaron este fin de semana los encuentros que, organizados por las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret, se celebrarán un sábado al mes en el Convento de las Hermanas en Benicàssim, y tratan que los participantes, establezcan un diálogo con Dios, a través de la escucha de su Palabra.
A partir de la lectura del Génesis (6,1-7,8), la reflexión puso en valor «el amor de Dios a la creación» frente a la humanidad corrupta por la soberbia, la idolatría o la poligamia del momento bíblico que se describe. Actitudes que no solo ponen en peligro de ruptura a la persona con Dios, consigo misma, con el otro y con la creación (como sucediera con Adán y Eva) sino que la fractura con la humanidad es casi un hecho, poniendo en cuestión la unidad de todo el género humano que, tal como se describe en el pasaje bíblico, se encuentra totalmente amenazada de ruptura y muerte.
La misericordia de Dios es patente en el relato pues, ante la amenaza que sufre la creación, la voluntad de Dios es salvar a la humanidad de sí misma. Pese a aquellos que pudieran interpretar el relato como un castigo, lo que realmente hace Dios es intervenir con un «plan de salvación», y esta, «es la perspectiva desde la que hay que interpretar el diluvio», tal como se hizo constar en la charla previa que se desarrollo.
A partir de la lectura, se desmenuzó el pasaje poniendo el énfasis en la decisión de intervenir por parte de Dios, así como la misión que encargó a Noé, estableciendo una alianza con él. También se insistió en la actitud que tuvo el protagonista, tanto por caracterizarse como un hombre justo y cabal, así como por asumir el compromiso a realizar la tarea encomendada y a ejecutarla «sin dilación, ni duda, ni resistencia».
Del mismo modo, la exposición puso de relieve la prefiguración a Cristo en Noé, por recordarnos a la obediencia de Cristo a su padre; la prefiguración de la cruz en el arca como Iglesia; y la prefiguración del Bautismo en el diluvio y el arca
A partir de la misma, se invitó a los participantes a reflexionar respecto algunas cuestiones respecto a nuestra relación con Dios a través de la Adoración al Santísimo Sacramento. Gracias a la dinámica de estas sesiones, los participantes también se unen en fraterna conversación para intercambiar puntos de vista.
La siguiente charla se celebrará el 22 de octubre, de 11 a 13h. Para participar en las sesiones contactar:
La parroquia de Santa Isabel de Aragón de Vila-real acogerá mañana, viernes día 17 de junio a las 19:30 h., la primera Adoración al Santísimo por los matrimonios, a la que también podrá asistir todo aquel que lo desee.
Está organizada por “Proyecto Amor Conyugal” bajo el lema “Adorar juntos a vuestro Dios hará que crezcáis en el Amor”, y de ahora en adelante se celebrará el tercer viernes de cada mes con el fin de unirse en oración por los matrimonios y las familias.
Con este lema extraído de Colosenses (1, 13-14) el Papa Francisco volvía a invitarnos este año a celebrar las 24 horas para el Señor en el preludio del IV Domingo de Cuaresma que, en la ciudad de Castellón, debido a la celebración de las fiestas fundacionales de La Magdalena, se ha trasladado a este fin de semana. Así lo hizo constar nuestro Obispo, D. Casimiro, en la Carta remitida al Pueblo de Dios de Segorbe-Castellón, el pasado 20 de marzo, habiéndolo hecho el resto de nuestra Diócesis del viernes 25 al sábado 26 de marzo.
Estas 24 horas de recogimiento y oración ante el Señor, lo son también de invitación a la reconciliación y a confiar en la misericordia de Dios acogiendo con humildad y gratitud el perdón de Dios en el Sacramento de la Penitencia. Solo a través del perdón de Dios «brota la alegría y la paz del corazón que nos hace capaces de perdonar a otros», decía D. Casimiro en su Carta, exhortándonos a participar en esta jornada.
En Castellón, las 24 horas para el Señor daban comienzo a las 20 h de ayer tarde en la Capilla de La Sangre con una Eucaristía presidida por nuestro Obispo quien a partir de la Palabra proclamada nos invitó a «acoger el abrazo, el perdón y la Misericordia de Dios que sale a nuestro encuentro». Puso el acento en el Evangelio para centrar nuestra mirada en «Aquel que ocupa el centro de nuestra fe y que como entonces viene a nuestro encuentro», y lo hace «enviado por el que es verdadero» (Jn 7, 1-2. 10. 25-30).
Citando a Benedicto XVI, nuestro Obispo aseguró que «la realidad no es lo que vemos y tocamos, sino lo que sustenta cuanto somos y cuánto existe, y ese es Dios». Lo que define y lo sustenta todo es «el amor de Dios – dijo – y eso es lo que permanece que es don verdadero, es entrega y es buscar el bien del otro». Y Jesús nos lo muestra «entregado su vida hasta el final para vencer el pecado y la muerte, y darnos vida eterna».
En estos tiempos de dificultad que vivimos, dijo el Obispo refiriéndose a la situación provocada por la pandemia, pero también por la invasión de Ucrania, recordó el Salmo del día –«el Señor está cerca de los quebrantados de corazón», (Sal.34)– y dijo que lo está especialmente de los creyentes a quienes invita «a seguir caminando sin perder la confianza en Él» pues viene a «alentarnos para no dejar de confiar en la providencia amorosa que viene de Dios» y, recordando a san Pablo resaltó que «nada ni nadie nos podrá separar del amor de Dios».
Fieles a la fe que hemos recibido, continuó D. Casimiro, nos exhortó a «vivir centrados en el Señor para perseverar en nuestra condición de cristianos» enfatizando en el Libro de la Sabiduría (cf. 2,1a.12-22) y no actuar como los impíos «que señalan al justo que confía en Dios», animándonos a que la celebración de estas 24 horas para el Señor nos ayuden a que en ese reencuentro con Él, «se avive nuestra fe y seamos alentados en nuestra esperanza para ser más fuertes en nuestra caridad buscando el bien de aquel que está a nuestro lado y dando testimonio del amor de Dios».
Tras la Eucaristía quedó expuesto el Santísimo para su adoración por los fieles pues como había resaltado D. Casimiro durante la homilía «contemplar la Sagrada forma, es contemplar, con toda su humanidad y divinidad, a Cristo Jesús, especialmente su entrega y su amor a cada uno de nosotros». La ceremonia finalizó con la Oración de Consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María, tal como había anunciado en Obispo de la Diócesis en su Carta al Pueblo de Dios de Segorbe-Castellón el pasado 19 de marzo, sumándose así a la invitación del Santo Padre.
Durante la jornada de hoy, se mantendrá la exposición en la Capilla de La Sangre y se contará con la presencia de sacerdotes para facilitar la confesión. Además, el Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización ha editado un subsidio litúrgico que ofrece algunas sugerencias para ayudar a las parroquias y comunidades cristianas a preparar la iniciativa 24 horas para el Señor. Laprimera partede este subsidio presenta algunos pensamientos que ayudan a reflexionar sobre la razón de ser del Sacramento de la Reconciliación. La segunda parte puede utilizarse durante el tiempo en que permanezca abierta la Iglesia, para que los que acudan a confesarse puedan ser ayudados en la oración y la meditación a través de un camino basado en la Palabra de Dios.
La Solemnidad de Todos los Santos ha movilizado a nuestra Diócesis. Parroquias, movimientos y apostolados han organizado actividades para los más pequeños y vigilias de oración por los difuntos.
Así, en la víspera de la celebración, el próximo domingo 31 de octubre por la tarde, los niños y niñas de la parroquia de la Santísima Trinidad de Castellón, para reforzar las enseñanzas y crecer en la fe de la mano de los santos, se disfrazarán de su santo preferido y disfrutarán de una tarde en convivencia espiritual con quienes son referencia para los cristianos.
También en la parroquia de la Santísima Trinidad, tras la Misa de las 20h., EMAÚS ha organizado una vigilia de oración de la mano de María. Las mujeres y hombres de este apostolado se reunirán en oración, pidiendo la intercesión de Todos los Santos, por los difuntos en Adoración ante el Santísimo Sacramento del Altar. Se rezará el Santo Rosario teniendo muy presentes a los fallecidos durante el periodo de la pandemia y se colocará una vela por cada Ave María, formando el Rosario ante el Señor.
A las 22.00h, en la Iglesia de San Agustín de Castellón, la Adoración Nocturna celebra una vigilia de difuntos con la Eucaristía y la adoración al Santísimo Sacramento, ofreciendo sufragios y encomendando a todos los difuntos.
Y a las 23.00h, en la parroquia de El Salvador, frente a la UJI, Jóvenes en el Corazón de Cristo por María han organizado una Adoración en reparación. A continuación, ya a medianoche se celebrará una Misa en la solemnidad de Todos los Santos.
Las mujeres y hombres del apostolado parroquial «Emaús», adscrito a la Parroquia de la Santísima Trinidad de Castellón, han iniciado las actividades de verano preparatorias para los retiros que se celebrarán en septiembre y octubre. De esta forma, el pasado sábado vivieron una jornada de convivencia en el Convento de Santa Ana de Sant Mateu, junto a las Hermanas Agustinas Contemplativas, con quienes les une una fraternal amistad desde que, en los inicios de Emaús en nuestra Diócesis, se unieran en oración por las vocaciones religiosas y por las conversiones.
En la jornada del pasado sábado se unieron, una vez más, en oración y adoración al Santísimo, «pues Él es el centro, quien nos une en amor fraternal siendo ejemplo y guía en el camino del crecimiento espiritual y de perseverancia en la fe». En el transcurso de la misma, asistidos por el párroco, Rafael Manzaneque, se administró el Sacramento de la Penitencia y, posteriormente, se celebró una Eucaristía en la Iglesia del convento de la Diócesis vecina, donde se elevó oración «por la vida y por las familias» al coincidir la convivencia con la «Jornada de Oración por la vida que cada 17 de mes se celebra en la Diócesis de Segorbe-Castellón y encontrándonos celebrando el Año de la Familia Amoris Laetitia«.
El encuentro supuso para todos los miembros de Emaús, un acercamiento a la vida y obra de San Agustín por ser, las Hermanas Agustinas, «un fiel ejemplo de entrega a la vida contemplativa y de clausura unidas en el amor a Cristo que, perseverantes, buscan a Dios constantemente, pero sobre todo – aseguran desde Emaús – por ayudarnos a comprender el concepto de comunidad desde la perspectiva y la filosofía de la Orden de San Agustín y la búsqueda de Dios en nuestro interior a través del silencio, la oración y la contemplación».
Tras la Eucaristía, se vivió uno de los momentos más especiales de la jornada a través del testimonio vocacional de una de las hermanas del convento que «nos ayudó a todos a comprender la llamada vocacional de la entrega total a Cristo, y un ejemplo sin duda de renuncia total a muchos placeres y falsos dioses del mundo que en tantas ocasiones nos apartan de la fe».
«La voz de Dios es dulzura y suavidad. Pero no puede ser oída a no ser que el hombre silencie en su corazón el ruido y la confusión de este mundo» (San Agustín)»
El próximo encuentro de Emaús será este próximo fin de semana en el Seminario Mater Dei donde, además de la celebración de la Eucaristía y la Adoración al Santísimo, recibirán una charla formativa sobre «San José» coincidiendo este año con el Año Jubilar de San José.
En la parroquia de San Bartolomé y San Jaime de Nules encontramos una de las 63 capillas de Adoración Eucarística Perpetua de toda España, la única de la Diócesis, estando el Señor 24 horas, 365 días al año, al alcance de todos los fieles (salvo desde el Jueves Santo antes de la Santa Misa in Coena Domini hasta después de la Vigilia Pascual).
El origen
Se inauguró el 24 de septiembre de 2009, después de una misión parroquial realizada por el Padre Justo Lofeudo, Misionero de la Santísima Eucaristía, a propuesta del entonces párroco, Esteban Badenes. En una semana se consiguieron más de 350 adoradores que tomaron el compromiso de adorar una hora a la semana. Fue la primera que se inauguró en España en el Año Sacerdotal.
Gracias a 250 adoradores
El Señor está expuesto gracias a un gran equipo de fieles que, organizados en rigurosos turnos, le acompañan de día y de noche, adorando, reparando y consolando, y permitiendo así que otros muchos puedan acercarse para adorar en cualquier momento, porque la Capilla está siempre abierta.
El vicario parroquial, Manuel Díaz, ha explicado que la Organización de los turnos de Adoración consta de un Coordinador General, que, junto al párroco, Manuel Agorreta, supervisa la gestión de los cuatro Coordinadores de las cuatro partes del día: madrugada, mañana, tarde y noche. Éstos a su vez cuentan con la labor de un responsable de cada una de las seis horas que comprende su franja horaria. Los responsables de cada una de las seis horas, tienen a su cargo a todos los adoradores de la misma hora de cada uno de los días de la semana.
Actualmente hay casi 250 adoradores que cubren las 168 horas de la semana, y cada hora del día tiene su adorador, o adoradores, organizados por un responsable que atiende los problemas que puedan surgir, manteniendo un contacto asiduo, revisando asistencias y favoreciendo la comunión entre todos los adoradores. El adorador se compromete con esa hora concreta a la semana, anotando su nombre en un libro de registro, y cuando este llega, el adorador de la hora anterior puede salir, de forma que nunca se deja al Santísimo a solas.
Hay un gran trabajo que no se ve
El Coordinador General, José Blas, aclara que “el compromiso que cada adorador toma con una hora semanal es de su propia responsabilidad”. La organización “está al servicio de intentar solventar las incidencias que se puedan producir y evitar aquellas que puedan ser previstas”, y en el caso de que “un adorador no pueda realizar su hora por alguna cuestión, lo primero es asegurar si en esa misma hora hay más adoradores, de este modo se asegura que no se desatiende la hora”.
“Lo que corresponde cuando se está como único adorador es intentar encontrar un sustituto en sus círculos de amistad, familiar, vecindario, etc; o bien cambiar el día de la semana con algún otro de la misma hora o anteriores o posteriores”, continua José Blas, y “cuando esto no puede ser solventado se acude a lo que llamamos Lista de Oro, conformada por voluntarios, que en función de su disponibilidad se ofrecen para cubrir los huecos que pueden producirse”.
Adorar es una prioridad
Es importante destacar que “no se trata de un movimiento o asociación, sino que es la misma parroquia, sus feligreses, y aquellos que viniendo de otras parroquias sienten la llamada a la adoración al Señor. Las diversas funciones que se han descrito se entienden como servicio al resto de los adoradores, a la parroquia y a la Diócesis”. “Cada hora que se pasa con el Señor no se mide en minutos sino en gracias, bendiciones, protección, frutos, mayor intimidad y conocimiento de Dios. Esa hora, el Señor la bendice y multiplica en beneficios incalculables, esa hora que ofreces a Dios tiene valor de eternidad, es tu hora santa”, aclara.
Benedicto XVI dijo: «Sin adoración no habrá transformación del mundo… Adorar no es un lujo, es una prioridad». Con ello presente, “nuestro ofrecimiento hace posible que la capilla puede estar siempre abierta, día y noche, para quien quiera que sea a la hora que sea puede acercarse hasta el Señor y recibir quizás la misma salvación (abundan los testimonios de personas que se encontraron con Dios porque la iglesia estaba abierta), por eso cada adorador es un eslabón de la cadena de amor y adoración que lo hace posible, y al mismo tiempo que ello sea siempre un motivo de alegría y un aliciente más para la fidelidad en la adoración”, concluye el Coordinador General.
En la homilía de la Santa Misa de inauguración, nuestro Obispo, D. Casimiro, decía: “En efecto: La Eucaristía contiene de un modo estable y admirable al mismo Dios, al Autor de la gracia, de la vida y de la salvación. Permaneciendo ante el Señor en adoración, disfrutamos de su trato íntimo, nos dejamos empapar y modelar por su amor, le abrimos nuestro corazón por nosotros mismos y por todos los nuestros, le rogamos por nuestra Iglesia, por su unidad, vida y misión, y, en especial, por las vocaciones al sacerdocio, o le pedimos por la paz, la justicia y la salvación del mundo. Este trato admirable con Dios aumenta la fe, esperanza y caridad del adorador, crea unidad, fortalece la fraternidad, dispone para celebrar con la devoción conveniente el Memorial del Señor y recibir frecuentemente el Pan de la Vida. La Adoración de la Eucaristía configura el espíritu del adorador y hace de su vida una existencia eucarística, que estará marcada por el amor y entrega a Dios y a los hermanos, por el empeño de hacer buenas obras y de agradar a Dios, trabajando por impregnar al mundo del espíritu cristiano y ser testigo de Cristo en todo momento en medio de la sociedad humana.”
Estado de alarma por el Covid-19
Con el cese de la movilidad por la declaración del Estado de alarma, con dolor se tuvo que suspender la Adoración Perpetua, y cuando se evidenció la posibilidad de retomarla, los miedos de nuestros mayores y el periodo estival, aconsejó esperar a retomarla en el aniversario el 24 de septiembre, si bien la Capilla permanecía abierta, aunque sin los turnos y la Exposición del Santísimo que se mantenía reservado en el Sagrario.
Antes de ello, y en el fin de semana de la festividad de la Asunción de la Virgen, en todas las Misas se realizó de nuevo misión para despertar el anhelo de estar con Cristo Eucaristía. Se reorganizaron algunas horas para la reapertura de la Adoración Perpetua, el 24 de septiembre de 2020, y tras obtener salvoconductos para poder acudir a las horas de madrugada, se tuvieron que suspender las horas del toque de queda para evitar problemas. Con el fin de los toques de queda, de momento, se ha retomado la Adoración permanente con los diversos turnos.
Testimonios
Testimonio 1:
El Señor ha tenido a bien abrir en la parroquia de Nules la Adoración Eucarística Perpetua, pero no para nosotros, sino para toda la Diócesis y la Iglesia en general. La primera vez que yo me encontré con el Santísimo fue junto al Mar de Galilea, en una capilla que está abierta todo el año. Esto fue hace 12 años, de madrugada de 5 a 6 h., lo cual quiere decir que llegue de noche y salí de día, y enfrente de mi mujer y de mí el Mar de Galilea.
Allí me di cuenta de la importancia que tiene la Adoración Eucarística para el mundo. Y cuando se anunció en Nules que iba a abrirse la Adoración Eucarística, por mí falta de fe no me lo acabé de creer porque veía todo el trabajo que tenía detrás. El Señor tuvo a bien regalarme ser el Coordinador de madrugada. Y no fue por mí, pero me lo regaló.
En este momento de nuestra vida donde la muerte se nos hace patente por el coronavirus veo que la Adoración Eucarística es un bálsamo, y me he sentido triste cuando no las han cerrado por madrugada, pero Dios sabrá. Lo que sí que tengo claro es que no es solo para Nules sino para toda la Iglesia. No obstante, hay gente que baja de Onda, viene de Villavieja, de Villarreal, y esto es un regalo grandísimo porque la Iglesia somos todos. Yo ánimo a todo el que se sienta llamado por el Santísimo a venir a la parroquia de Nules para hacer este servicio. No por Nules, sino por toda la Diócesis.
Testimonio 2:
Lo más importante para mí es que la Adoración me permite cada semana tener un encuentro personal con Dios. Mi experiencia personal es que cuando se abrió la Capilla, no solamente estaba segura de que eso no era para mí, sino que además me sentía con todo el derecho de juzgar a quien sí estaba, incluso mi madre.
A los dos días de fallecer llamé a M. Esteban y le dije que iba a coger su hora, empecé a venir cada semana, lo que menos tenía eran ganas de rezar, estaba que no me lo creía todavía, y estaba muy enfadada con todo, pero la cogí no por rezar sino porque creía que cogiendo su hora cogía algo personal suyo.
Semana tras semana solo hacía que calentar el asiento, nada más, pero es cierto que es el Señor quien toma la iniciativa siempre. Me pilló en ese momento apartada de la Iglesia, pero sin saber cómo, Él puso en mi camino a Manuel y vi que aunque me había distanciado, en ningún momento se me cerraron las puertas, y hoy puedo decir que si le dejas Dios es el que cambia el corazón de las personas, vengo (digo vengo porque estoy ahora en la Capilla) y me faltaba el tiempo… pues eso, vengo muy a gusto. Hace poco he cogido otra hora, quién me lo hubiera dicho…, me reí un montón cuando en la reunión del verano pasado en la playa nos dijeron que para que fuera adelante tal vez habría que plantearse de coger otra.
Tengo los dos días de 8-9h., y en días de invierno, que casi es de noche y hay días de mucho frío, suelo estar sola bastantes ratos y me siento muy privilegiada. En momentos difíciles he podido ver la fuerza de la oración, y a la par que yo había muchos días una persona rezando conmigo en la Capilla.
Tú también puedes ser adorador, herramienta en manos de Dios
Durante todo el año, pero más en este tiempo de vacaciones, los adoradores hacen un esfuerzo por mantener todos los turnos cubiertos y así tener abierta la Capilla las 24 horas del día. Puedes unirte a ellos y mantener éstos lugares de oración que tan necesarios son y tanto bien hacen:
El verano es un buen momento para hacer balance del año con el Señor, pedir por el próximo curso, buscar consuelo en aquellas situaciones que nos hacen sufrir, y tantas otras cosas que necesitamos compartir con Él. Es muy probable que en tu destino de vacaciones haya una Capilla de Adoración Eucarística Perpetua. Tienes más información AQUÍ
Durante diez meses, de forma ininterrumpida, una vez al mes, se ha celebrado en la Casa de las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret (Benicàssim) el curso «Las Mujeres que amaba Jesús» basado en el método «Lectio Divina». Un método de oración a través de la Palabra que genera un encuentro personal y comunitario con Jesucristo.
Charlamos con Catalina Nowak, hermana superiora de esta Comunidad, que fueron acogidas por nuestra Diócesis en octubre de 2018. Desde entonces han sido fieles a su carisma, promoviendo el Reino de Dios entre las familias. De esta forma, entre la diversidad de actividades que desarrollan en la Diócesis, a finales del pasado verano promovieron este curso para mujeres que se ha desarrollado desde el pasado septiembre hasta este mes de Junio, clausurándose con una sesión especial el pasado sábado.
Hna. Catalina Nowak
Explíquenos: ¿qué es Lectio Divina?
Alguien dijo que: “la Lectio Divina es el ejercicio ordenado de la escucha personal de la Palabra de Dios”. El ejercicio es actividad, y la actividad es necesaria para el desarrollo armónico de la persona. Así como el ejercicio físico es saludable para el cuerpo y el ejercicio intelectual es beneficioso para la mente, la actividad espiritual lo es para el espíritu. En otras palabras, la Lectio Divina es ejercitarse para avanzar en el camino de la oración y la contemplación, dejándose guiar por el Espíritu y sus inspiraciones.
La Lectio Divina es un ejercicio ordenado de escucha personal que puede realizarse a solas en cualquier lugar o en compañía. Pero, también es interesante a veces compartir con otras personas estas experiencias, podemos con ellas enriquecerlos o simplemente avivar su curiosidad. Consiste en escuchar la Palabra con mayúscula, la Palabra de Dios, pues en la Lectio Divina “es Dios quien habla”. Escuchara Dios que nos habla a través de su Palabra. Escuchar no es lo mismo que oír. Se puede oír muchas cosas sin prestar atención a ninguna, es decir, sin escucharlas. Debemos dejar que Dios nos hable y permanecer en silencio. Avanzar en la vida espiritual significa avanzar en la escucha de Dios y de los demás.
¿Cuál ha sido el principal objetivo de este curso?
La Lectio Divina es para aquellas personas que quieren profundizar en su experiencia de oración y a través de ella acercarse a Dios, conocerlo más profundamente, construir una relación personal e íntima con Él.
Mucha gente habla de Jesús, pero no todos dicen la verdad. Quiero decir, hablan de su imagen subjetiva de Jesús. Así es como se hacen muchas películas, libros, canciones. Pero hay una fuente de la verdad pura sobre Jesús, una verdad objetiva: la Biblia. El problema es que a menudo no sabemos cómo sacar real provecho de la Biblia. A veces incluso podemos leerla, pero no la entendemos del todo. El Objetivo ha sido enseñar a este grupo de mujeres cómo sacar vida de la Palabra de Dios y acompañarlas en su encuentro personal con Jesús. Durante estos diez meses, en cada sesión hemos elegido a diez mujeres del Nuevo Testamento que conocieron a Jesús. Estas son mujeres muy diferentes. Buscamos lo que le gustaba a Jesús de cada una de ellas; aprendemos sobre lo que realmente valora Jesús. También vamos conociendo nuestro corazón, nuestros deseos y miedos más profundos. Usamos estas historias para descubrir nuestra relación personal y única con Jesús. Para amarlo a Él y a otros como Él ama, hasta la cruz y la muerte.
Cada una de las sesiones ha incluido la meditación frente al Santísimo Sacramento del Altar
Cuéntenos, ¿cómo transcurre la dinámica de cada sesión?
La Lectio Divina consiste en un ejercicio ordenado de: lectura, meditación y contemplación. Siguiendo este esquema nos hemos reunido un sábado al mes a las 19.00h de la tarde. Previamente, las mujeres participantes, han leído el pasaje del Evangelio propuesto. La sesión comienza con una meditación de dicha lectura por parte de una de las hermanas de la Comunidad. Se trata de una charla de media hora en la que se presenta a una de las mujeres del Nuevo Testamento; una exégesis de un fragmento escogido de la Sagrada Escritura. Tras un descanso, se retoma la reunión en la capilla para una hora de oración ante el Santísimo Sacramento. Durante los días y semanas siguientes cada una de las mujeres es libre de volver al texto presentado y orar el pasaje propuesto de la Palabra de Dios en cualquier momento y lugar. Antes de la siguiente reunión, pide una fecha para hablar con su director(a) espiritual que la ha acompañado en esta hermosa experiencia.
Desde el pasado enero, cada sesión fue doble para poder acoger a todas las participantes y cumplir las medidas de seguridad
¿Qué tienen que ver las mujeres actuales con las mujeres bíblicas que se han presentado en el curso?
Cada una de nosotras quiere amar y ser amada. La mujer es un ser que se entrega al 100% en cada aspecto y momento de su vida, en general no nos gusta hacer nada a medias. Cuando encuentra el amor, responde con todo su amor, da todo su corazón, su vida, todo su ser. No sé si sabéis que en cada amor humano buscamos (a menudo inconscientemente) …a Dios. Buscamos el amor pleno, un amor que llene nuestro corazón para siempre; el amor que no termine nunca, y sea incondicional. Incluso en el más fiel y hermoso amor matrimonial permanece un deseo que no puede ser satisfecho por la otra persona. Siempre queremos más y más. Este deseo, este hambre sólo puede ser satisfecho por Dios.
La experiencia del amor humano nos ayuda a abrirnos al amor de Dios, nos enseña a amar – pero el corazón humano sólo puede ser totalmente satisfecho por el amor de Dios. Vivir es encontrar este amor y responder a el. Qué extraordinaria dignidad tienen hombres y mujeres. ¡Qué potencial inmenso tiene el corazón humano!
A cada uno de nosotros Dios nos ama de manera particular e individual, se entrega a cada uno de nosotros plenamente. Por tanto, podríamos decir que si tú no existieras, nadie sería amado de la misma manera en que Dios te ama a ti. Dios ama a cada ser humano al 100%, como si no existiera nadie más a quién amar.
El curso ha facilitado que surjan varias preguntas: ¿Jesús me ama?, ¿Me siento realmente amada por Jesús?, ¿Cómo me quiere?, ¿Cómo me mira?… Cada una de las mujeres que ha venido a la Lectio Divina lo ha hecho para descubrir (de nuevo) el amor de Jesús. A cada una de ellas les gustaría ser una de esas mujeres que Jesús ama y que han ido descubriendo a lo largo de este curso. ¡La buena noticia es que cada una de las mujeres que han participado es una de las mujeres que Jesús ama!. Puede que ellas no lo sabían, pero, aún sin saberlo conscientemente, con su participación ya manifestaban el deseo de ser una de esas mujeres que ama Jesús. Y ese deseo puede haberlas traído a esta capilla.
¿Qué tipo de mujeres han seguido el curso?
Todas ellas han vivido ya su experiencia de fe, oración y formación en diversas comunidades: entre otras: el Camino Neocatecumenal, Emaús, comunidades carismáticas, comunidades parroquiales, Opus Dei. Son mujeres de diferentes edades, de diferentes ciudades y pueblos de nuestra Diócesis. Lo que les une, son profundos deseos espirituales. Han venido porque buscan la intimidad con Dios.
Cada sesión ha incluido una meditación de un pasaje del Evangelio que tiene a una mujer como protagonista
¿Hacen un seguimiento espiritual personalizado con ellas?
La dinámica de la Lectio Divina también incluye el acompañamiento espiritual. Consiste en una breve conversación sobre lo que te ha sucedido durante la oración. Esta conversación dura unos 20-30 minutos. Durante dicha conversación nos centremos en las dudas o experiencias que tengan relación con esta práctica de Lectio Divina, hablamos de nuestra oración.
Quien sigue el camino de la oración por medio de la Palabra de Dios, no debería estar solo ni contar únicamente con sus propias fuerzas. El director espiritual acompaña a esta persona en el proceso de reconocimiento individual, de la recepción de la Palabra de Dios. Nos ayuda a comprender y asimilar y nos apoya a ponerlas en práctica.
La función del director espiritual es rezar y escuchar, y ayudar a comprender las llamadas a la acción que nos genere la Palabra. Eso adquiere una importancia mayor en los momentos delicados en los que la persona experimenta, al rezar, una confrontación de la Palabra de Dios con su vida. En ocasiones la Palabra confirma y fortalece lo que estamos haciendo bien en nuestra vida, pero hay veces en que nos hace darnos cuenta de nuestros errores. El director espiritual nos ayuda a saber reconocerlo y a tomar cartas en el asunto, siempre bajo la Gracia de Dios.
Apostolado en el ámbito de la familia
En los casi tres años que las Hermanas de esta congregación llevan instaladas en Benicàssim han concentrado su esfuerzo en conocer el idioma, que casi prácticamente dominan, así como la cultura y realidad de la Diócesis y de España para concretar su apostolado en el ámbito de la familia. A las religiosas les une una fuerte vinculación con San Juan Pablo II, quien cuando era niño, fue a una guardería regentada por las hermanas en Wadowice. Como joven sacerdote, comenzó sus encuentros con jóvenes en la lavandería del convento en Cracovia, y una vez consagrado obispo les confió el cuidado de la primera casa cuna en los años 70. Fue él mismo como Papa quien declaró beata a la fundadora en 1989.
Ayer por la tarde tuvo lugar un encuentro entre el Obispo, D. Casimiro, y los jóvenes de Hakuna, que fueron acompañados por Samuel Torrijo, párroco de El Salvador de Castellón, parroquia en la que se reúnen todos los martes a las 20h. Pablo Gil, coordinador de Hakuna en la Diócesis, regaló a D. Casimiro, en nombre de todos ellos, una escultura de la Virgen, “Madre de Hakuna”.
El Obispo proclamó el Evangelio del domingo pasado (Jn. 20, 19-31), el pasaje del encuentro de Jesús resucitado con los apóstoles. Posteriormente les dirigió unas palabras, animándoles a ser discípulos misioneros desde el encuentro con Cristo vivo y resucitado.
“Nuestra fe se mantiene si creemos que Jesús ha resucitado”, les dijo, “si no vana sería nuestra fe”. A ello “nos ayuda el testimonio de aquellos que se encontraron con Él”, siendo su resurrección “un hecho que acontece realmente en la historia y que traspasa todos los límites del tiempo y del espacio”.
Para ser cristiano “es necesario un encuentro personal y real con el Señor vivo”, explicó D. Casimiro, poniéndole a Él en medio de la comunidad, “porque es quien nos une y nos reúne, es la base y el fundamento de vuestro grupo, de nuestra Iglesia y de toda comunidad”.
El Obispo les invitó a la alegría. Como pasó con los apóstoles, a raíz de este encuentro nuestro corazón se llena de alegría, porque “es un encuentro real, transformador, que toca el corazón de las personas”. También al seguimiento de Jesús, siendo discípulos misioneros, “sabiéndonos siempre acompañados y amados”.
Posteriormente celebraron juntos una Adoración del Santísimo con el acompañamiento de canciones de Hakuna Group Music.
Las celebraciones litúrgicas de este Viernes Santo se han vivido con especial fervor y devoción en la Catedral Basílica de Segorbe presididas por el Obispo de la Diócesis, D. Casimiro López Llorente, al tiempo que esta misma escena se repetía, según lo dispuesto por nuestro Obispo, respetando la normativa sanitaria por las restricciones de la pandemia por cuestiones del toque de queda, en todas las parroquias e iglesias de la Diócesis, rindiendo culto a nuestro redentor.
La liturgia se ha seguido según el Evangelio de San Mateo (27, 57-66). Jesús, deshonrado y ultrajado, es puesto en un sepulcro nuevo con todos los honores. Nicodemo lleva una mezcla de mirra y áloe de cien libras para difundir un fragante perfume. Ahora, en la entrega del Hijo, como ocurriera en la unción de Betania, se manifiesta una desmesura que nos recuerda el amor generoso de Dios, la «sobreabundancia» de su amor. Dios se ofrece generosamente a sí mismo. Si la medida de Dios es la sobreabundancia, también para nosotros nada debe ser demasiado para Dios. Es lo que Jesús nos ha enseñado en el Sermón de la montaña (Mt 5, 20). Pero es necesario recordar también lo que san Pablo dice de Dios, el cual «por nuestro medio difunde en todas partes el olor de su conocimiento. Pues nosotros somos […] el buen olor de Cristo» (2 Co 2, 14-15). En la descomposición de las ideologías, nuestra fe debería ser una vez más el perfume que conduce a las sendas de la vida. En el momento de su sepultura, comienza a realizarse la palabra de Jesús: « Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo; pero si muere, dará mucho fruto» (Jn 12, 24). Jesús es el grano de trigo que muere. Del grano de trigo enterrado comienza la gran multiplicación del pan que dura hasta el fin de los tiempos: él es el pan de vida capaz de saciar sobreabundantemente a toda la humanidad y de darle el sustento vital: el Verbo de Dios, que es carne y también pan para nosotros, a través de la cruz y la resurrección. Sobre el sepulcro de Jesús resplandece el misterio de la Eucaristía.
Mañana, Sábado Santo, será día de recogimiento y oración. La Vigilia Pascual, presidida por nuestro Obispo, se podrá seguir en directo a través de Televisión de Castellón y el canal diocesano de Youtube, a partir de las 20 horas de la tarde, finalizando antes del toque de queda de las 22.00 horas.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.