Esta mañana, el clero de la Diócesis de Segorbe-Castellón se ha reunido en la casa de las Hermanas Carmelitas de Tales para celebrar su retiro mensual, ahora en el marco de la Cuaresma de este Año Jubilar, con el propósito de profundizar en su vida espiritual y fortalecer su compromiso con la misión pastoral. El encuentro ha tenido lugar en un ambiente de reflexión y oración, donde los sacerdotes y el Obispo D. Casimiro han sido acompañados por el Obispo de Tortosa, D. Sergi Gordo, quien ha dirigido la meditación.
El retiro se ha centrado en el Evangelio del encuentro de Jesús con la samaritana (San Juan 4,5-42), un pasaje que invita a una profunda reflexión sobre la misericordia, la conversión y el encuentro personal con Cristo. Durante su intervención, D. Sergi Gordo ha destacado la importancia de este diálogo entre Jesús y la samaritana como una invitación a mirar hacia dentro y reconocer las propias carencias espirituales y humanas. «El Señor nos llama a acercarnos a Él con nuestros vacíos, para que Él los llene de su amor», ha afirmado el Obispo de Tortosa.
A lo largo de la mañana, ha propuesto una serie de momentos de oración personal y meditación en torno a las palabras de Jesús, subrayando cómo este encuentro transformador con la samaritana refleja la universalidad de la salvación. Además, ha animado a los presbíteros a realizar un examen de conciencia profundo sobre su vida y ministerio, con el objetivo de renovar su pasión por la misión evangelizadora y su cercanía a los más necesitados, tal como hizo Jesús con la mujer samaritana.
Uno de los temas clave abordados por D. Sergi Gordo ha sido la necesidad de vivir una Cuaresma de verdadera conversión, enfocada no solo en la penitencia, sino también en el amor al prójimo. «La Cuaresma nos invita a no conformarnos con una vida superficial, sino a ir al fondo, a revisar nuestras actitudes y corazones», ha enfatizado. También ha agradecido a todos los presentes su dedicación pastoral y les ha animado a vivir este tiempo con un corazón renovado y dispuesto a seguir la llamada a la santidad.
Ayer, en la Casa Sacerdotal Sagrada Familia de Nazaret, Castellón, se llevó a cabo el encuentro mensual del clero joven de la Diócesis, presidido por nuestro Obispo D. Casimiro, y en el que recibieron una charla sobre economía de manos del Ecónomo diocesano, D. Vicente Gómez, y de D. Vicente Navarro, de la Administración Diocesana.
Durante la sesión, se destacó la importancia de una gestión diligente y transparente en la administración parroquial, haciendo uso del programa informático diseñado para este fin. Se insistió en la necesidad de registrar correctamente los donativos, tomar los datos del donante y respetar su intención, además de comunicar estas aportaciones a la Administración Diocesana. Asimismo, se recordó la utilidad de la web www.donoamiiglesia.es, instando a los sacerdotes a facilitar a los fieles la posibilidad de colaborar económicamente a través de esta plataforma.
Por su parte, D. Casimiro subrayó la relevancia de una buena administración parroquial, apoyando lo expuesto por el Ecónomo y enfatizando la necesidad de notificar a la Administración Diocesana cualquier obra o actuación en las parroquias. En este sentido, se recordó que todo proyecto que supere los 3.000 euros requiere autorización previa. También se abordó la importancia del cumplimiento normativo en materia de protección de datos.
El encuentro concluyó con la intervención de D. Samuel Torrijo, quien habló sobre las intenciones de misas y los estipendios, recordando que cada sacerdote solo puede percibir una intención por misa y que es fundamental ofrecerlas conforme a la normativa vigente.
Una treintena de sacerdotes de la Diócesis de Segorbe-Castellón ha participado en los Ejercicios Espirituales que cada año tienen lugar en el Centro de Espiritualidad del Desierto de las Palmas de Benicàssim. También el propio Obispo diocesano D. Casimiro López Llorente se ha sumado a los mismos. El director de los Ejercicios de este año ha sido Monseñor Francisco Pérez González, Arzobispo emérito de Pamplona y obispo emérito de Tudela, que gustosamente acogió la petición que se le hizo. “La Iglesia, como buena Madre que cuida de sus hijos, nos pide que hagamos Ejercicios todos los años. Siempre, y más si cabe en estos tiempos recios, los sacerdotes necesitamos renovarnos y cultivar nuestra vida espiritual, si no queremos caer en la tibieza y en la mediocridad, en el desaliento y en la desesperanza…” les escribía semanas antes D. Casimiro a los sacerdotes, en una carta, animándoles a acoger este ofrecimiento para participar en los mismos.
.
.
D. Francisco Pérez en sus pláticas o meditaciones impregnadas de misericordia recordó a los sacerdotes y al Obispo diocesano que “el centro de la evangelización gira entorno a la idea de que Dios nos ama”. En un mundo en el que se ha perdido el sentido de la trascendencia, el hombre se ha convertido en el centro de todo. Por eso, afirmaba, “el hombre de hoy se fía más de sí mismo que de Dios”. Y advirtió de que “cuando uno se encuentra desasistido busca otros amores fuera de Jesucristo y de su Iglesia”. Por eso, hay que estar vigilantes y en alerta ante el cansancio humano y pastoral.
.
.
El Arzobispo también insistió en el tema de la alegría. Pues “no se puede anunciar el Evangelio sin alegría”, recordó. A veces nos falta energía, claridad y hasta paciencia en nuestro ministerio. Todo ello nos puede llevar a la fatiga y detrás de la misma pueden esconderse otras realidades que nos lleven a una situación desastrosa. Y cuando eso sucede -advierte- hay que buscar una ayuda. Y, con ayuda de la paciencia, bajar el ritmo y priorizar.
.
.
Recordó también la importancia de la pureza bajo cuatro prismas: la de la conciencia, la del corazón, la del pensamiento y la de la acción. En todas ellas la palabra de Dios ha de ser nuestra guía. Ya que nuestro pensamiento se ocupa de lo que rebosa nuestro corazón. “Si queremos a Dios debemos purificar nuestros pensamientos”, señalaba.
.
.
La reconciliación con el pasado también tuvo un protagonismo especial durante una de las pláticas. “Anclarse en el pasado para bien o para mal no conviene. No podemos vivir de nostalgia toda la vida porque así no avanzamos en el presente”, sentenciaba. Por eso, ante esta situación el perdón es uno de los signos más eficaces. El poder curativo del perdón no tiene límites. Y la mejor curación es la del amor de misericordia ante la actitud de la resignación. “Si quieres curar tu corazón, perdona”, indicaba D. Francisco.
.
.
El pecado produce una fealdad inmensa que además influye en los valores. Es una perversión de lo temporal, de lo humano. La mentira, la manipulación, la perversión; afectan al pecado. Por eso hemos de estar atentos a ciertas filosofías que difunden y fomentan el pecado. En este aspecto, advirtió sobre los peligros de la pornografía que “degenera y destruye a la persona”. Otro de los aspectos al que dedicó tiempo fue a hablar del prójimo, del hermano. “El hermano nos purifica. Puesto que de nada sirve amar a Dios si no amamos al hermano”, dijo. Y concluyó: “el hermano es el camino para llegar a Dios”. Introduciendo la caridad como el principio fundamental para ello. Incluso con el amor también hacia los enemigos. Un amor que nos lleva a anunciar la Palabra de Dios y a hacerlo unidos, en comunión con Jesucristo. Porque quien entra en la vida de unidad entra en la vida unitiva. Sin olvidar que la unidad es siempre entrega y servicio.
.
.
Durante cinco días los sacerdotes y el Obispo han compartido momentos de oración y meditación en la capilla, además de la eucaristía, la exposición del Santísimo Sacramento y los hay que se han acercado también al sacramento de la Reconciliación. Todo en un ambiente de silencio y recogimiento. Al final de los Ejercicios D. Casimiro agradeció a D. Francisco su disponibilidad y dedicación en unos días intensos que “tanto bien nos han hecho para ayudarnos a revisar nuestro ministerio y nuestra vida interior”. Y le animó a que “ahora que tiene más tiempo, rece por nosotros y por esta Iglesia de Segorbe-Castellón”.
Los 24 sacerdotes que participan en el programa AUTEM en la Diócesis de Segorbe-Castellón han concluido el primer módulo de formación, titulado «Comprender el cambio. Cambio de cultura», celebrado del 17 al 19 de febrero en el Seminario Mater Dei. La experiencia ha sido valorada de manera muy positiva por los participantes, quienes destacan el impacto que está teniendo en su renovación y conversión pastoral.
La acogida de este itinerario de formación, impulsado por la Vicaría Pastoral y la Vicaría para el Clero, ha sido excelente. Los presbíteros han manifestado que este primer módulo les ha iluminado en su ministerio, les ha llenado de alegría y satisfacción, y les ha permitido conectar con el proceso formativo, que incluye acompañamiento personalizado a través de sesiones de coaching.
El programa, que se extenderá hasta julio con un total de cinco módulos, tiene como objetivo fortalecer la identidad sacerdotal y dotar a los participantes de herramientas para afrontar los desafíos actuales de la evangelización. El próximo encuentro formativo, previsto para abril, abordará el tema «Querer el cambio. Revisitar la identidad», centrado en la conversión personal y la identidad sacerdotal.
AUTEM, respaldado por el Obispo, D. Casimiro López Llorente, se enmarca dentro de la programación diocesana de pastoral como una apuesta firme por la renovación eclesial y el fortalecimiento del ministerio sacerdotal.
La Diócesis de Segorbe-Castellón ha dado inicio a la formación de AUTEM, un programa de renovación pastoral dirigido a sacerdotes, con la participación de 24 presbíteros. Esta iniciativa, impulsada por la Vicaría Pastoral y la Vicaría para el Clero, responde a la necesidad de fortalecer la identidad sacerdotal y dotar a los participantes de herramientas para afrontar los desafíos actuales de la evangelización.
La formación, que se desarrolla en el Seminario Mater Dei, consta de cinco módulos impartidos desde febrero hasta julio. Cada uno de ellos abordará aspectos clave para la conversión pastoral, la renovación de la identidad sacerdotal y el desarrollo de capacidades para impulsar el cambio en la cultura eclesial.
El primer módulo, titulado «Comprender el cambio. Cambio de cultura», está teniendo lugar (17 al 19 de febrero) y está tratando temas como la conversión pastoral, la urgencia de una transformación en la misión de la Iglesia y el paso de una pastoral de actividades a una pastoral de procesos. En abril, el segundo módulo, «Querer el cambio. Revisitar la identidad», se centrará en la conversión personal y la identidad sacerdotal. Finalmente, entre mayo y julio, los módulos III, IV y V profundizarán en el desarrollo de habilidades pastorales, el liderazgo sinodal y la sostenibilidad del cambio.
AUTEM, que cuenta con un total de 125 horas de formación y siete horas de coaching personal, busca ofrecer un espacio de fraternidad sacerdotal y un acompañamiento integral para fortalecer el ministerio de los participantes. Su implementación en la Diócesis ha sido respaldada por el Obispo, D. Casimiro López Llorente, y se ha destacado la importancia de este programa en la programación diocesana de pastoral.
El clero joven de la Diócesis celebró ayer una nueva reunión mensual en Oropesa, acogidos por el párroco, D. José Miguel Sala. El encuentro, organizado por la Vicaría para el Clero y presidido por el Obispo, contó con las palabras del P. Helter Luiz Lara, sacerdote diocesano ordenado en 2007 por D. Casimiro y actual Rector del Seminario Redemptoris Mater de La Paz, Bolivia.
En esta ocasión, el P. Helter centró su intervención en el Jubileo de la Esperanza que estamos celebrando y en la importancia de la esperanza en el ministerio sacerdotal. «La esperanza no es una ilusión pasajera, sino una certeza que brota de la fe en Cristo resucitado», afirmó. Destacó que «el sacerdote está llamado a ser testigo de esta esperanza en medio de las dificultades, confiando siempre en la acción del Espíritu Santo».
Además, subrayó que «la esperanza se cultiva en la oración y en la vida comunitaria, donde encontramos el apoyo y la fortaleza para seguir adelante en la misión». En este sentido, animó a los sacerdotes a no temer las dificultades: «Cada desafío es una oportunidad para crecer en la confianza en Dios y en la entrega generosa al servicio de la Iglesia».
El sacerdote compartió su experiencia misionera en Bolivia, resaltando cómo la esperanza ha sido un motor fundamental en su vida y ministerio. «He visto cómo Dios obra de manera sorprendente cuando nos abandonamos en sus manos con esperanza», dijo, invitando a los presentes a vivir su vocación con alegría y confianza en el Señor.
Tras sus palabras se abrió un espacio de diálogo en el que los participantes pudieron compartir sus inquietudes y reflexionar sobre los desafíos que enfrentan en su ministerio, y el Obispo les animó a mantener viva la esperanza en sus corazones, recordándoles que «Cristo es el fundamento de nuestra vocación y la fuente de nuestra alegría».
El encuentro concluyó con un momento de oración y fraternidad, fortaleciendo los lazos entre los sacerdotes jóvenes de la Diócesis. Estas reuniones mensuales continúan siendo un espacio valioso para el acompañamiento, la formación y el crecimiento espiritual del clero joven, en un ambiente de cercanía y comunión eclesial.
El pasado sábado, los diáconos permanentes de la Diócesis de Segorbe-Castellón se reunieron para conmemorar el quinto aniversario de su Ordenación Diaconal, un acontecimiento que tuvo lugar en febrero de 2020. La celebración, marcada por un profundo sentimiento de acción de gracias, se llevó a cabo en el mismo templo donde recibieron el Sacramento del Orden, la Concatedral de Santa María, Castellón.
La Eucaristía, que coincidió con la Misa parroquial, fue presidida por D. Nuno Vieira, miembro de la Comisión de Acompañamiento de los Diáconos Permanentes. En su homilía, D. Nuno evocó con emoción los momentos vividos durante la ordenación y destacó la importancia del diaconado permanente como servicio a la Iglesia y a la comunidad. Además, dedicó unas palabras afectuosas a las esposas de los diáconos, agradeciendo su acompañamiento fiel y su abnegación en los momentos de mayor entrega.
“Vuestra generosidad es ejemplar; sois un pilar fundamental en la vida y el ministerio de vuestros esposos, apoyándolos en sus tareas pastorales en distintos puntos de nuestra diócesis”, expresó D. Nuno Vieira, subrayando el papel esencial de la familia en el sostenimiento de la vocación diaconal.
El encuentro concluyó con un ambiente de fraternidad, renovando el compromiso de servicio de los diáconos y sus familias en la misión evangelizadora de la Diócesis de Segorbe-Castellón.
El diácono permanente D. Manuel Martínez Chordá ha fallecido a los 76 años de edad en la Vall d’Uixó, su ciudad natal. Nació el 12 de febrero de 1948 y fue bautizado en la parroquia del Santo Ángel Custodio de la misma localidad.
D. Manuel recibió el diaconado el 24 de junio de 1990, y a lo largo de su vida pastoral desempeñó funciones como Coordinador diocesano de los visitadores de enfermos y miembro del Consejo de Pastoral.
La Misa exequial se celebrará mañana, miércoles 29 de enero a las 11:00 h en la parroquia del Santo Ángel.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.