• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Iniciación Cristiana
      • Iniciación Cristiana
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

Reflexiones sobre la conveniencia de otorgar Documento de Voluntades Anticipadas (conocido como Testamento Vital)

4 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Colaboraciones, De Familia y Vida, Por la Vida /por D. Ángel Olmos Martínez

Reflexiones sobre la conveniencia de otorgar Documento de Voluntades Anticipadas (conocido como Testamento Vital) ante la probable aprobación de la futura Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia

  I.- INTRODUCCIÓN.-

Cuando las sociedades apartan a Dios de la existencia del hombre convirtiendo a éste en el dios de su historia, se tambalean y caen los pilares sobre los que se asentaba la razón de su existencia, el sentido de lavida y de la muerte, del SUFRIMIENTO.

Es la original lucha entre el “non serviam” y el “fiat”; entre el “no comáis del árbol de la ciencia del bien y del mal” y el “sereis como dioses”; entre Adán y Jesús de Nazaret.

Y lo curioso es que las consecuencias de esa decisión de entronizar al hombre y a su razón, al “yo”, como dueño y señor de su vida están plasmadas en el primer libro de la Biblia ( Gn:3, 7 y ss) cuando indica las consecuencias de haber comido del fruto prohibido: la desnudez ( desajuste o trastorno del orden impuesto por Dios), el egoísmo ( la culpa es de Eva) y EL MIEDO ( a sufrir porque estoy desnudo).

Si el hombre no es creación de Dios, si la vida no es un ”don” de Dios, si solo existe en el hombre los dinamismos biológico y psicológico, si se niega la existencia de su dimensión espiritual, entonces ¿ cuál es el destino del hombre? ¿ de dónde procede y a dónde va? ¿ qué sentido tiene la vida? ¿ por qué y qué sentido tiene el sufrimiento?

“La calidad de vida” ( el antiguo comamos y bebamos que mañana moriremos) se convierte en el pilar que da sentido a la vida en las sociedades occidentales de hoy. La “dignidad de la persona” se asienta, no en el ser imagen de Dios, sino en el “derecho del hombre a disponer de su vida” y el deber de los demás a que se respete el derecho a “morir con dignidad”, o a vivir “dignamente” el final de su vida. Y es una “determinada calidad de vida” ( que decide la persona o que deciden por ti) la que determina si la muerte en ese caso es “digna” o ”indigna”; si tu vida vale la pena, o no.

La “calidad de vida” tal como la entiende el mundo occidental es incompatible con el sufrimiento físico o psíquico constante, al que consideran intolerable, de ahí el rechazo a la Cruz, de la que  se “escandalizan” cuando no consideran como “necedad”.

Con lo que he expuesto trato de dar a entender lo que subyace en términos tan traídos últimamente como “muerte digna”, “calidad de vida”, “autonomía física” “capacidad de expresión y relación”, y que no es otra cosa que la impotencia que el hombre alejado de Dios experimenta ante el sufrimiento y que lo sitúa en su condición de “criatura” y no de “señor”.

Bueno, y qué tiene esto que ver con el mal llamado Testamento Vital o Documento de Voluntades Anticipadas  (o también Instrucciones Previas). Pues que el citado documento es un instrumento que se pone al servicio de lo expuesto, como veremos a continuación, pero del que nos podemos aprovechar para conseguir lo contrario de lo que se pretendía con él, esto es, confirmar y plasmar nuestras creencias.-

  II.-TESTAMENTO VITAL  (En la Comunidad Valenciana llamado DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS): Origen y finalidad. Regulación.-

  El mal llamado testamento vital (no es testamento porque no regula las relaciones jurídicas que subsistan a la muerte del testador) surge, no como una clase más de testamento, sino con la finalidad de establecer la voluntad de cómo debe producirse la muerte de una persona.

En nuestro Ordenamiento jurídico está regulado por la Ley 41/2002 de 14 de noviembre, de Autonomía del Paciente, norma básica estatal que establece en su artículo 11 unos principios generales que las leyes autonómicas deben respetar, así: el documento que recoja las voluntades debe ser escrito;  puede otorgarse por toda persona mayor de edad, capaz y libre, pudiendo manifestar anticipadamente, previo consentimiento informado, su voluntad con el objeto de que ésta se cumpla en el momento en que llegue a situaciones en cuyas circunstancias no sea capaz de expresarla personalmente sobre cuidados y tratamiento de su salud, o una vez llegado su fallecimiento sobre el destino de su cuerpo o de los órganos del mismo.   Además, puede el otorgante designar a un representante para que, llegado el caso, sirva como interlocutor suyo con el médico o equipo sanitario para procurar el cumplimiento de sus disposiciones o instrucciones previas recogidas en dicho testamento vital.

Dispone la citada Ley que cada Servicio de Salud (de las distintas Autonomías) regulará el procedimiento adecuado para que llegado el caso se garantice su cumplimiento; y que puede revocarse libremente, en cualquier momento, dejando constancia por escrito.

EN LA COMUNIDAD VALENCIANA el testamento vital se llama Documento de Voluntades Anticipadas y viene regulado por:

  • Decreto 168/2004 de 10 de septiembre del Consell, por el que se regula el Documento de Voluntades Anticipadas y prevé la creación del Registro de Voluntades Anticipadas.
  • Orden de 25 de febrero de 2005 de la Consellería de Sanitat, que desarrolla el Decreto 168/2004 determinando los “puntos” de Registro y regula el PROCESO de inscripción de los documentos otorgados.
  • Ley/2014 de 29 de diciembre de Salud de la Comunidad Valencia en cuyo artículo 45, regula el derecho a   otorgar voluntades anticipadas, su contenido y forma de realizarse, en concordancia con lo dispuesto en el Decreto 168/2004 del Consell.
  • Ley de 16/2018 de 28 de junio de la Generalitat de Derechos y Garantías de la dignidad de la persona en el proceso de atención al final de la vida ( artículos 11,  44 y 45)

III.- VOLUNTADES ANTICIPADAS Y EUTANASIA.-

La proposición de Ley Orgánica de regulación de la eutanasia presentada por el Grupo Parlamentario Socialista,  al definir lo que se entiende por “eutanasia” restringe su concepto a la “eutanasia activa y directa”. La denomina  “prestación de ayuda a morir” – término políticamente correcto-; y la configura como un derecho resultado de compatibilizar los “derechos a la vida” y a la “integridad física y moral” con los derechos constitucionalmente protegidos de la “ dignidad”, “libertad” o “autonomía de la voluntad”. Establece los presupuestos para su aplicación: “enfermedad grave e incurable” o “enfermedad grave, crónica e invalidante” que produce UN SUFRIMIENTO INSOPORTABLE que no puede ser aliviado en condiciones que considere aceptables (¿?). Para llevarlo a cabo establece un procedimiento que, según el grupo ponente, goza de las garantías suficientes que salvaguardan la absoluta libertad de decisión. (Exposición de Motivos de la proposición de Ley).

La “prestación de ayuda a morir”, bien por administración directa al paciente de una sustancia por parte del profesional sanitario, bien por autoconsumo de la sustancia facilitada por dicho profesional (Art. 5,g) tiene que SER SOLICITADA por el paciente, bien en el momento que sufre la enfermedad por tener plena capacidad, bien en un momento anterior por decisión recogida en un documento de instrucciones previas (Documento de Voluntades Anticipadas) o documento equivalente (Art. 5).

Visto lo expuesto y ante la deriva de lo ocurrido en otros países como Holanda y Bélgica después de unos años de aplicación de su normativa sobre la eutanasia, algo semejante a lo ocurrido con la regulación del aborto en España, entiendo que es muy conveniente dejar de forma clara y expresa cuál es nuestra decisión sobre:

  • El no mantenimiento de la vida por medio de tratamientos desproporcionados.-
  • Mi negativa a que se me aplique la eutanasia activa, es decir, ningún acto u omisión que por su naturaleza y en su intención me cause la muerte.-
  • Mi conformidad a que se me administren los tratamientos adecuados para paliar los sufrimientos.-

El instrumento  o documento adecuado para ello es el Documento de Voluntades anticipadas.-

  IV.-DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS.-

 A.- ¿QUÉ ES?.-  El Documento de Voluntades Anticipadas ( en adelante DVA) es un documento en el que una persona mayor de edad o menor emancipada, con capacidad legal suficiente y libremente, manifiesta las instrucciones sobre las actuaciones médicas que deben tenerse en cuenta cuando se encuentre en una situación EN LA QUE NO PUEDA expresar libremente su voluntad.-

B.- ¿ QUÉ PODEMOS PONER?.- En el DAV podremos hacer referencia:

B.1.- A los objetivos vitales y valores personales que sirvan de orientación a los médicos en el momento de tomar decisiones clínicas no previstas expresamente.-

B.2.- A las instrucciones sobre el tratamiento médico.-

B.3.- Al nombramiento de un representante que actúe como interlocutor ante el médico o equipo sanitario

B.4.- A la donación de sus órganos con finalidad terapéutica, docente o de investigación.-

B.5– A  recibir asistencia religiosa.-

Y cualquier otra que sea acorde con la praxis médica.-

C.- ¿ CÓMO SE FORMALIZA?.- El DVA se podrá efectuar de la siguiente manera:

1.- En escritura pública ante Notario.

2.- Declaración ante DOS testigos (art 44 Ley 16/2018). Los testigos deberán ser mayores de edad, con plena capacidad de obrar, y UNO de ellos ( art. 44 Ley 16/2018)  , como mínimo, no podrá estar ligado con el interesado por razón de matrimonio, pareja de hecho, parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad  ( hermanos y abuelos) o afinidad ( cuñados) o relación patrimonial alguna.

D.- ¿ CUAL ES SU EFICACIA?.-  El DVA solo produce efectos en los casos en los que el otorgante se encuentre en una situación que no le permita expresar libremente su voluntad. Mientras conserve su capacidad, prevalecerá siempre su capacidad sobre lo manifestado en el documento.

En cualquier momento podrá el otorgante modificar, sustituir o revocar el DVA que haya otorgado. Para ello será necesario cumplimentar los mismos requisitos  que se efectuaron para elaborar el primer documento. En estos supuestos prevalecerá el último DVA.

E.- REGISTRO CENTRALIZADO DE DVA.- Es un Registro que depende de la Consellería de Sanidad en el que los otorgantes DEBERAN (Ley 16/2018 de 28 de junio, art. 45)  de inscribir su otorgamiento, sustitución, modificación o revocación. Los puntos de Registro autorizados en Castellón son:

  • Servicios de Atención e Información del Paciente ( SAIPs) de todos los hospitales públicos de la Provincia.
  • Dirección Territorial de Sanidad Plaza Hort dels Corders, 12. 12001. Castelló de la Plana.-

V.- ANEXO: MODELOS.-  

A diferencia de lo que rige en otras autonomías, en la Comunidad Valenciana el Decreto 168/2004 de 10 de septiembre del Consell de la Generalitat “propone” tres modelos orientativos: Uno, para el otorgamiento (redacción o confección) del DVA, incluyendo una cláusula modelo de Revocación ( por si en su día se decidiese revocar); otro segundo de “solicitud de inscripción del otorgamiento de un DVA”; un  tercero de “inscripción de la modificación, sustitución o revocación de un DVA”.

Posteriormente, como consecuencia de la Ley 16/2018 de 28 de junio de la Generalitat, de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de atención al final de la vida, ha elaborado la Consellería de Sanidad Publica un nuevo Impreso de Documentos de Voluntades Anticipadas que, después del Proyecto de Ley Orgánica sobre la Eutanasia en trámite, para evitar posibles malas interpretaciones relativas a la concepción de la vida y aplicación de tratamientos propongo: modificar los apartados A y B del modelo propuesto por la Consellería adaptándolos al modelo reciente de Testamento Vital de la Conferencia Episcopal Española , explicitando en el apartado C el deseo de recibir asistencia religiosa, quedando todo ello ( lo escrito en letra cursiva es del modelo de la CEE) de la siguiente manera:

DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS.-

 A.-ENCABEZAMIENTO CON DATOS DEL SOLICITANTE.-

APELLIDOS Y NOMBRE .. .. ..

NIF/NIE O PASAPORTE ….

SIP .. .. ..

DOMICILIO ( Calle/Plaza, número y puerta) .. ..

CP ….

LOCALIDAD .. ..

PROVINCIA .. ..

TELEFONOS .. ..

CORREO ELECTRONICO.

B.- DECLARACION.-

Acogiéndome a los derechos que me reconoce la normativa actual vigente, en especial la Ley 16/2018 de 28 de junio de la Generalitat DECLARO que si me llega el momento en que no pueda expresar mi voluntad acerca de los tratamientos médicos que se me vayan a aplicar, deseo y pido que esta Declaración sea considerada como expresión formal de mi voluntad, asumida de forma consciente, responsable y libre y que sea respetada como VOLUNTADES ANTICIPADAS O INSTRUCCIONES PREVIAS. Manifiesto que tengo la capacidad legal necesaria y suficiente para tomar decisiones libremente, actúo de manera libre en este acto concreto y no he sido incapacitado/a legalmente para otorgar el mismo.

Considero  que la vida en este mundo es un don y una bendición de Dios, pero no el valor supremo y absoluto. Sé que la muerte es inevitable y pone fin a mi existencia terrena, pero desde la fe creo que me abre el camino a la vida que no se acaba junto a Dios.

 Por todo ello, para cuando llegue el momento, expreso las SIGUIENTES VOLUNTADES ANICIPADAS:

Pido que si llegara a padecer una enfermedad grave e incurable o a sufrir un padecimiento grave, crónico e imposibilitante o cualquier otra situación crítica:

  • Que se me administren los cuidados básicos y los tratamientos adecuados para paliar el dolor y el sufrimiento.
  • Que no se me aplique la prestación de ayuda a morir en ninguna de sus formas, sea la eutanasia o el “suicidio asistido”.
  • Que no se me prolongue abusiva e irracionalmente mi proceso de muerte.

C.- OTRAS INSTRUCCIONES QUE DESEO SE TENGAN EN CUENTA.-

 * Pido ayuda para asumir cristiana y humanamente mi propia muerte y para ello solicito la presencia de un sacerdote católico y que se me administren los sacramentos pertinentes. Deseo poder prepararme para este acontecimiento en paz, con la compañía de mis seres queridos y el consuelo de mi fe cristiana.

* (Opcional) Deseo donar mis órganos para trasplante ( y/o investigación).

* ( Opcional) Deseo que el lugar donde quiero que se me atienda en el final de mi vida sea: ( mi domicilio, el hospital, residencia geriátrica .. ..)

* OTRAS .. .. ( Que sean acordes con nuestra Fe y con la buena práctica médica, ejemplo: En caso de estar embarazada, pido que se respete la vida de mi hijo/a )

    Nombre y apellidos del otorgante: DON/DOÑA .. ..

    Fecha: En .. .. .. a .. .. de .. .. .. .. del .. .. ..

   Firma del otorgante: .. .. .. ..

C.- NOMBRAMIENTO DE REPRESENTANTE (Opcional pero muy aconsejable).-

   Designo mi representante a  la persona cuyos datos constan en el apartado “datos de la persona representante” para que realice en mi nombre la interpretación que pueda ser necesaria, siempre que no se contradiga con ninguna de las voluntades anticipadas que constan en este documento, así como para velar por la aplicación estricta de lo contenido en él. El mismo deberá ser considerado como interlocutor válido y necesario con el equipo sanitario responsable de mi asistencia, para tomar decisiones en mi nombre, ser responsable de mi asistencia y garantizador de mi voluntad expresada en el presente documento.

DATOS DE LA PERSONA REPRESENTANTE :

APELLIDOS Y NOMBRE .. .. ..

NIF/NIE O PASAPORTE ….

SIP .. .. ..

DOMICILIO ( Calle/Plaza, número y puerta) .. ..

CP ….

LOCALIDAD .. ..

PROVINCIA .. ..

TELEFONOS .. ..

CORREO ELECTRONICO

D.-   ACEPTACION DEL REPRESENTANTE.-

Acepto la designación y estoy de acuerdo en ser el representante de DON/DOÑA .. .. en el caso de que éste no pueda expresar sus deseos con respecto a su situación sanitaria. Comprendo y estoy de acuerdo en seguir las directrices expresadas en este documento por la persona que represento. Entiendo que mi representación solamente tiene sentido en el caso de que la persona a la que represento no pueda expresar ella misma estas directrices y en el caso de que no haya revocado previamente este documento, bien en su totalidad o en la parte que me afecta.

  Nombre y apellidos del representante: DON/DOÑA .. ..

  D.N.I. del representante: .. ..

 Firma del representante: .. .. .. .. ..

 Fecha: En .. .. .. a .. .. de.. .. .. .. .. .. del.. .. ..

E.- DECLARACION DE LOS TESTIGOS.-

Las personas abajo firmantes,  mayores de edad, manifiestan que el/la declarante que firma este documento de voluntades anticipadas ( DON/DOÑA .. .. ..) lo ha hecho plenamente consciente, sin que hayamos podido apreciar ningún tipo de coacción en su decisión.

Asimismo , al menos una de ellas manifiesta no mantener ningún tipo de vínculo familiar o patrimonial con el/la declarante de este documento, según lo dispuesto en el artículo 44 de la Ley 16/2018, de 28 de junio, de la Generalitat, de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de atención al final de la vida.

TESTIGO PRIMERO:

         Nombre y apellidos: DON/DOÑA .. .. ..

         D.N.I. número .. .. –

         Dirección: .. .. .. Calle … .. CP .. ..

         Firma: .. .. .. ..

         Fecha: .. .. .. a ….  .. ..de …. .. .. .. .. del .. .. ..

TESTIGO SEGUNDO:

         Nombre y apellidos: DON/DOÑA .. .. ..

         D.N.I. número .. .. –

         Dirección: .. .. .. Calle … .. CP .. ..

         Firma: .. .. .. ..

         Fecha: .. .. .. a ….  .. ..de …. .. .. .. .. del .. .. ..

Castellón a  .. ..

Los restantes modelos de “Solicitud de inscripción en el Registro”, “ Revocación de DVA” “Inscripción de Revocación” son aconsejables y útiles.

Por último aconsejo para quien desee tener mayor información acudir a las disposiciones legales referidas, a la  “ Guía de Voluntades Anticipadas” realizada por la GeneralitatValenciana(www.san.gva.es/es/web/dgcal/voluntades-anticipadas) y enlaces que la actualizan; así como a lo que publique sobre este tema la Conferencia Episcopal Española y la recién creada Mesa por la Vida de nuestra Diócesis, a través de  la página web de la misma.-

Descarga AQUÍ: DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADASDescarga

Compartir
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
  • Comunicado del Obispo de Segorbe-Castellón10 de mayo de 2017 - 20:05
Lo último
  • El Obispo de Segorbe-Castellón pone a disposición de los...17 de agosto de 2022 - 21:20
  • La Hoja del 14 de agosto13 de agosto de 2022 - 09:00
  • Francisco recibe en audiencia a 12 miembros de ENS Jóvenes...12 de agosto de 2022 - 10:30
  • El obispo de Dédougou, Mons. Bonaventure Ky, visita la...11 de agosto de 2022 - 13:25
Comentarios
  • Francisco GarciaEn mi opinión, un gasto de tal envergadura (1.500.000 euros)...9 de agosto de 2022 - 13:49 por Francisco Garcia
  • InmaGran Don Casimiro!!! Un excelente Obispo, Pastor y persona....3 de abril de 2022 - 14:01 por Inma
  • Francisco GarcíaDios quiere que, con su ayuda, vayamos avanzando hacia la...10 de enero de 2022 - 18:58 por Francisco García
  • Francisco Garcia"Hay zonas catalano o valenciano parlantes". Sin coment...18 de noviembre de 2020 - 13:47 por Francisco Garcia
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta carta obispo Castellón coronavirus cáritas cáritas diocesana eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 jovenes La Hoja mater dei misa navidad Obispo segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Os traemos el informativo del mes de Julio que se realizará mensualmente para dar a conocer las noticias y la realidad más relevantes de la Diócesis de Segorbe-Castellón.
Este informativo está producido por la Delegación de Medios de Comunicación Social.
El apostolado parroquial Emaús gana el Jubileo al peregrinar a la Iglesia Catedral Basílica de Segorbe acompañados por Monseñor Casimiro López Llorente
Moncofa ha acogido este fin de semana la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados. La Virgen ha visitado el municipio en el marco del Año Jubilar Diocesano, y coincidiendo, además, con el Año Jubilar Mariano del Centenario de la Coronación de la Santísima Virgen de los Desamparados.
Ver más... Suscribirse

Twitter Follow

Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón

segorbecastello
Retweet on Twitter SegorbeCastellón Retweeted
luisoliver131 Luis Oliver @luisoliver131 ·
23 Jul

La @Ob_Familia13 tiene un plan para ti en @segorbecastello ! @copecastellon @inf_juv_seg_cas

Reply on Twitter 1550817667682025472 Retweet on Twitter 1550817667682025472 4 Like on Twitter 1550817667682025472 5 Twitter 1550817667682025472
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 Ago

👱‍♀️👱 @Pontifex_es recibió en audiencia a más de 250 jóvenes, parejas y familias del movimiento “Equipos de Nuestra Señora”, entre ellos a 12 miembros de #EnsJóvenes en la Diócesis de Segorbe-Castellón.

https://bit.ly/3JMekaZ

Reply on Twitter 1558013573951094784 Retweet on Twitter 1558013573951094784 Like on Twitter 1558013573951094784 Twitter 1558013573951094784
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

2 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
D. Casimiro ofrece el Seminario para los evacuados del incendio del Alto Palancia 🔥☔💧🌳🌲y nos exhorta a elevar oración 🙏 por heridos, afectados y trabajadores que luchan por la extinción Ayuntamiento de Bejís Ayuntamiento de Segorbe ... Ver másVer menos

El Obispo de Segorbe-Castellón pone a disposición de los evacuados del incendio del Alto Palancia, el Seminario de Segorbe - Obispado Segorbe-Castellón

cutt.ly

Monseñor Casimiro López Llorente se encuentra, estos días, en contacto telefónico con el Arcipreste de la zona afectada por el incendio del Alto Palancia, D.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

🤝Mons. Prosper Bonaventure Ky, obispo de Dédou 🤝Mons. Prosper Bonaventure Ky, obispo de Dédougou (Burkina Faso) ha sido recibido esta mañana por el Vicario General de Segorbe-Castellón, D. Javier Aparici. Al encuentro también han asistido los sacerdotes D. Juan Antonio Albiol y D. Eduardo García. El fin de la visita era relanzar los lazos de fraternidad y colaboración entre ambas diócesis con motivo del Año Jubilar diocesano que estamos celebrando. 🇧🇫🌍
La peregrinación diocesana de jóvenes llega a S La peregrinación diocesana de jóvenes  llega a Santiago🥰 y se suma a la PEJ para abrazar al Apóstol Santiago y ser testigos❤️🙏
🏫🎒 #Cáritas Diocesana Segorbe-Castellón ha 🏫🎒 #Cáritas Diocesana Segorbe-Castellón ha puesto en marcha el proyecto “Primera Mochila Escolar”, destinado a la población infantil en edad escolar de #Ucrania para que estos niños y niñas, de familias vulnerables, puedan disponer del material escolar necesario para el próximo curso 🇺🇦
🙏 Con motivo del sexto aniversario del fallecim 🙏 Con motivo del sexto aniversario del fallecimiento de Carmen Hernández, co-iniciadora del #CaminoNeocatecumenal junto a Kiko Argüello, ayer martes 19 de julio, las parroquias que cuentan con este itinerario de formación católica en la Diócesis de Segorbe-Castellón celebraron una Misa en sufragio por su alma.
🏖🌄Como todos los años, la Diócesis difunde 🏖🌄Como todos los años, la Diócesis difunde un díptico con los horarios de #Misa en las parroquias de la costa durante los meses de #verano. Se trata de un servicio informativo con el que facilitar, sobre todo a los turistas y visitantes que durante estos meses no acuden a su parroquia habitual, que puedan seguir participando en la Eucaristía ✝🧎‍♂
🌏 ✝ 🌍 El Obispo de la Diócesis de Segorbe 🌏 ✝ 🌍 El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, ha enviado a dos grupos de #jóvenes que vivirán este verano una experiencia misionera en 🇮🇳 #LaIndia y en #Kenia🇰🇪, anunciando la Buena Noticia de Jesucristo. 
#MisiónCalcuta #Nairobi
La Hospitalidad Diocesana ora junto a D.Casimiro y La Hospitalidad Diocesana ora junto a D.Casimiro y realizan el Gesto del Agua junto a la Gruta 🙏
🛳 💐 Con la solemne Eucaristía y la #procesi 🛳 💐 Con la solemne Eucaristía y la #procesiónmarítima, el #GrauDeCastelló celebró ayer la festividad de #SantPere, patrón de la ciudad y protector de los #pescadores, tras dos años con restricciones por la pandemia 🙏🎇
D.Casimiro co-preside la Eucaristía en la Gruta j D.Casimiro co-preside la Eucaristía en la Gruta junto al Obispo de Jaén y el de Ourense 🙏❤️
D.Casimiro preside la Misa Internacional en la Bas D.Casimiro preside la Misa Internacional en la Basílica de Pío Xi en Lourdes en la Solemnidad de San Pedro y San Pablo🙏
D.Casimiro preside la Eucaristía con Uncion de En D.Casimiro preside la Eucaristía con Uncion de Enfermos en Lourdes, en la Capilla de Santa Bernardita
La Hospitalidad Diocesana peregrina a Lourdes junt La Hospitalidad Diocesana peregrina a Lourdes junto a nuestro Obispo, D.Casimiro
🏆 El equipo de la @uchceu_universidad de #Caste 🏆 El equipo de la @uchceu_universidad de #Castellón gana la segunda edición del campeonato de #Fútbol «La Copa del Obispo», organizado por la @dele.infa.juv_segorbecastellon, en el que han participado un total de 20 equipos de diferentes parroquias y movimientos ⚽
✝ 🙏🧎‍♂ Tras la celebración en Castell ✝ 🙏🧎‍♂ Tras la celebración en Castellón, la S.I. Catedral de #Segorbe se llenó de fieles, ayer por la tarde, para participar en la Eucaristía del #CorpusChristi, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro. También en la procesión por las calles de la ciudad.
✝ 🙏🧎‍♂"El Señor se ha quedado y camin ✝ 🙏🧎‍♂"El Señor se ha quedado y camina entre nosotros, y nosotros vamos a caminar con Él, para sentir su presencia y para llevarlo a los demás".

Centenares de castellonenses celebran el #CorpusChristi en la Concatedral, así como la procesión del #SantísimoSacramento por las calles de la ciudad tras dos años sin poder celebrarse. #Castellón
⛪🚶‍♀🚶‍♂✝ El Consejo Diocesano de ⛪🚶‍♀🚶‍♂✝ El Consejo Diocesano de Pastoral trabaja en el próximo curso y en "favorecer la presencia y acción pastoral en los pueblos pequeños".
Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón atendió Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón atendió a cerca de 14.000 personas durante el año 2021.

📋 📊 “#SomosLoQueDamos, #somosamor” es el lema de la Memoria 2021 de Cáritas Diocesana, en la que se recogen y detallan las principales actividades realizadas en el pasado año por la Entidad en su labor de ayuda a las personas más necesitadas, y que se ha presentado esta mañana 🫂 #Cáritas
👩‍⚕‍👨‍⚕ La parroquia de la Sagrada 👩‍⚕‍👨‍⚕ La parroquia de la Sagrada Familia de #Castellón acogió ayer una #MisaBlanca 🥼 por el personal sanitario, en estos momentos en los que se encuentra sometido a fuertes presiones contra la buena ética médica y los valores cristianos que defienden la vida.

#SiALaVida #NoAlAborto #NoALaEutanasia #SoyProVida
🔔 La Concatedral de Santa María, en #Castelló 🔔 La Concatedral de Santa María, en #Castellón, ha acogido la Eucaristía en la fiesta de "Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote", presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro, junto a los sacerdotes mayores de la Diócesis de Segorbe-Castellón 🙏👴
✝ Los vecinos de #Figueroles vivieron el lunes u ✝ Los vecinos de #Figueroles vivieron el lunes una jornada festiva y entrañable en la que se celebró, con gran solemnidad, la festividad en honor al Santísimo Cristo del Calvario. Un día en el que se recordó que los figueroleros “muy pronto cumplirán 400 años de fe y devoción al crucificado”🙏
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar