• Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Delegaciones Diocesanas
      • Secretariado de migraciones
      • Secretariado del Apostolado del Mar
    • Iniciación Cristiana
      • Iniciación Cristiana
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Reflexiones sobre la conveniencia de otorgar documento de voluntades anticipadas (conocido como Testamento Vital)

4 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Colaboraciones, De Familia y Vida /por D. Ángel Olmos Martínez

Reflexiones sobre la conveniencia de otorgar documento de voluntades anticipadas (conocido como Testamento Vital) ante la probable aprobación de la futura Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia

I.- INTRODUCCIÓN.- Cuando las sociedades apartan a Dios de la existencia del hombre convirtiendo a éste en el dios de su historia, se tambalean y caen los pilares sobre los que se asentaba la razón de su existencia, el sentido de lavida y de la muerte, del SUFRIMIENTO.

Es la original lucha entre el “non serviam” y el “fiat”; entre el “no comáis del árbol de la ciencia del bien y del mal” y el “seréis como dioses”; entre Adán y Jesús de Nazaret.

Y lo curioso es que las consecuencias de esa decisión de entronizar al hombre y a su razón, al “yo”, como dueño y señor de su vida están plasmadas en el primer libro de la Biblia (Gn:3, 7 y ss) cuando indica las consecuencias de haber comido del fruto prohibido: la desnudez (desajuste o trastorno del orden impuesto por Dios), el egoísmo (la culpa es de Eva) y EL MIEDO ( a sufrir porque estoy desnudo).

Si el hombre no es creación de Dios, si la vida no es un ”don” de Dios, si solo existe en el hombre los dinamismos biológico y psicológico, si se niega la existencia de su dimensión espiritual, entonces ¿ cuál es el destino del hombre? ¿ de dónde procede y a dónde va? ¿ qué sentido tiene la vida? ¿ por qué y qué sentido tiene el sufrimiento?.

“La calidad de vida” ( el antiguo comamos y bebamos que mañana moriremos) se convierte en el pilar que da sentido a la vida en las sociedades occidentales de hoy. La “dignidad de la persona” se asienta, no en el ser imagen de Dios, sino en el “derecho del hombre a disponer de su vida” y el deber de los demás a que se respete el derecho a “morir con dignidad”, o a vivir “dignamente” el final de su vida. Y es una “determinada calidad de vida” ( que decide la persona o que deciden por ti) la que determina si la muerte en ese caso es “digna” o ”indigna”; si tu vida vale la pena, o no.

La “calidad de vida” tal como la entiende el mundo occidental es incompatible con el sufrimiento físico o psíquico constante, al que consideran intolerable, de ahí el rechazo a la Cruz, de la que  se “escandalizan” cuando no consideran como “necedad”.

Con lo que he expuesto trato de dar a entender lo que subyace en términos tan traídos últimamente como “muerte digna”, “calidad de vida”, “autonomía física” “capacidad de expresión y relación”, y que no es otra cosa que la impotencia que el hombre alejado de Dios experimenta ante el sufrimiento y que lo sitúa en su condición de “criatura” y no de “señor”.

Bueno, y qué tiene esto que ver con el mal llamado Testamento Vital o Documento de Voluntades Anticipadas  (o también Instrucciones Previas). Pues que el citado documento es un instrumento que se pone al servicio de lo expuesto, como veremos a continuación, pero del que nos podemos aprovechar para conseguir lo contrario de lo que se pretendía con él, esto es, confirmar y plasmar nuestras creencias.-

  II.-TESTAMENTO VITAL  (En la Comunidad Valenciana llamado DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS): Origen y finalidad. Regulación.-

El mal llamado testamento vital (no es testamento porque no regula las relaciones jurídicas que subsistan a la muerte del testador) surge, no como una clase más de testamento, sino con la finalidad de establecer la voluntad de cómo debe producirse la muerte de una persona.

En nuestro Ordenamiento jurídico está regulado por la Ley 41/2002 de 14 de noviembre, de Autonomía del Paciente, norma básica estatal que establece en su artículo 11 unos principios generales que las leyes autonómicas deben respetar, así: el documento que recoja las voluntades debe ser escrito;  puede otorgarse por toda persona mayor de edad, capaz y libre, pudiendo manifestar anticipadamente, previo consentimiento informado, su voluntad con el objeto de que ésta se cumpla en el momento en que llegue a situaciones en cuyas circunstancias no sea capaz de expresarla personalmente sobre cuidados y tratamiento de su salud, o una vez llegado su fallecimiento sobre el destino de su cuerpo o de los órganos del mismo.   Además, puede el otorgante designar a un representante para que, llegado el caso, sirva como interlocutor suyo con el médico o equipo sanitario para procurar el cumplimiento de sus disposiciones o instrucciones previas recogidas en dicho testamento vital.

Dispone la citada Ley que cada Servicio de Salud (de las distintas Autonomías) regulará el procedimiento adecuado para que llegado el caso se garantice su cumplimiento; y que puede revocarse libremente, en cualquier momento, dejando constancia por escrito.

EN LA COMUNIDAD VALENCIANA el testamento vital se llama Documento de Voluntades Anticipadas y viene regulado por:

  • Ley 1/2003 de 28 de enero, de Derechos e Información al Paciente, de la Comunidad Valenciana, en cuyos artículos 3 y 17 reconoce el derecho a emitir voluntades anticipadas y regula el modo de hacerlas efectivas.
  • Decreto 168/2004 de 10 de septiembre del Consell, por el que se regula el Documento de Voluntades Anticipadas y prevé la creación del Registro de Voluntades Anticipadas.
  • Orden de 25 de febrero de 2005 de la Conselleria de Sanitat, que desarrolla el Decreto 168/2004 determinando los “puntos” de Registro y regula el PROCESO de inscripción de los documentos otorgados.

III.- VOLUNTADES ANTICIPADAS Y EUTANASIA.- La proposición de Ley Orgánica de regulación de la eutanasia presentada por el Grupo Parlamentario Socialista,  al definir lo que se entiende por “eutanasia” restringe su concepto a la “eutanasia activa y directa”. La denomina  “prestación de ayuda a morir” – término políticamente correcto-; y la configura como un derecho resultado de compatibilizar los “derechos a la vida” y a la “integridad física y moral” con los derechos constitucionalmente protegidos de la “ dignidad”, “libertad” o “autonomía de la voluntad”. Establece los presupuestos para su aplicación: “enfermedad grave e incurable” o “enfermedad grave, crónica e invalidante” que produce UN SUFRIMIENTO INSOPORTABLE que no puede ser aliviado en condiciones que considere aceptables (¿?). Para llevarlo a cabo establece un procedimiento que, según el grupo ponente, goza de las garantías suficientes que salvaguardan la absoluta libertad de decisión. (Exposición de Motivos de la proposición de Ley).

La “prestación de ayuda a morir”, bien por administración directa al paciente de una sustancia por parte del profesional sanitario, bien por autoconsumo de la sustancia facilitada por dicho profesional (Art. 5,g) tiene que SER SOLICITADA por el paciente, bien en el momento que sufre la enfermedad por tener plena capacidad, bien en un momento anterior por decisión recogida en un documento de instrucciones previas (Documento de Voluntades Anticipadas) o documento equivalente (Art. 5).

Visto lo expuesto y ante la deriva de lo ocurrido en otros países como Holanda y Bélgica después de unos años de aplicación de su normativa sobre la eutanasia, algo semejante a lo ocurrido con la regulación del aborto en España, entiendo que es muy conveniente dejar de forma clara y expresa cuál es nuestra decisión sobre:

  • El no mantenimiento de la vida por medio de tratamientos desproporcionados.-
  • Mi negativa a que se me aplique la eutanasia activa, es decir, ningún acto u omisión que por su naturaleza y en su intención me cause la muerte.-
  • Mi conformidad a que se me administren los tratamientos adecuados para paliar los sufrimientos.-

El instrumento  o documento adecuado para ello es el Documento de Voluntades anticipadas.-

  IV.-DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS.-

 A.- ¿QUÉ ES?.-  El Documento de Voluntades Anticipadas ( en adelante DVA) es un documento en el que una persona mayor de edad o menor emancipada, con capacidad legal suficiente y libremente, manifiesta las instrucciones sobre las actuaciones médicas que deben tenerse en cuenta cuando se encuentre en una situación EN LA QUE NO PUEDA expresar libremente su voluntad.-

B.- ¿ QUÉ PODEMOS PONER?.- En el DAV podremos hacer referencia:

B.1.- A los objetivos vitales y valores personales que sirvan de orientación a los médicos en el momento de tomar decisiones clínicas no previstas expresamente.-

B.2.- A las instrucciones sobre el tratamiento médico.-

B.3.- Al nombramiento de un representante que actúe como interlocutor ante el médico o equipo sanitario

B.4.- A la donación de sus órganos con finalidad terapéutica, docente o de investigación.-

B.5– A  recibir asistencia religiosa.-

Y cualquier otra que sea acorde con la praxis médica.-

C.- ¿ CÓMO SE FORMALIZA?.- El DVA se podrá efectuar de la siguiente manera:

1.- En escritura pública ante Notario.

2.- Declaración ante tres testigos. Los testigos deberán ser mayores de edad, con plena capacidad de obrar, y dos de ellos no podrán estar ligados con el interesado por razón de matrimonio, pareja de hecho, parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad  ( hermanos y abuelos) o afinidad ( cuñados) o relación patrimonial alguna.

D.- ¿CUAL ES SU EFICACIA?.-  El DVA solo produce efectos en los casos en los que el otorgante se encuentre en una situación que no le permita expresar libremente su voluntad. Mientras conserve su capacidad, prevalecerá siempre su capacidad sobre lo manifestado en el documento.

En cualquier momento podrá el otorgante modificar, sustituir o revocar el DVA que haya otorgado. Para ello será necesario cumplimentar los mismos requisitos  que se efectuaron para elaborar el primer documento. En estos supuestos prevalecerá el último DVA.

E.- REGISTRO CENTRALIZADO DE DVA.- Es un Registro que depende de la Conselleria de Sanidad en el que los otorgantes de DVA, SI LO DESEAN (aunque lo recomiendo vivamente ), podrán inscribir su otorgamiento, sustitución, modificación o revocación. Los puntos de Registro autorizados en Castellón son:

  • Servicios de Atención e Información del Paciente ( SAIPs) de todos los hospitales públicos de la Provincia.
  • Dirección Territorial de Sanidad Plaza Hort dels Corders, 12. 12001. Castelló de la Plana.-

V.- ANEXO: MODELOS.-   A diferencia de lo que rige en otras autonomías, en la Comunidad Valenciana el Decreto 168/2004 de 10 de septiembre del Consell de la Generalitat “propone” tres modelos orientativos: Uno, para el otorgamiento (redacción o confección) del DVA, incluyendo una cláusula modelo de Revocación ( por si en su día se decidiese revocar); otro segundo de “solicitud de inscripción del otorgamiento de un DVA”; un  tercero de “inscripción de la modificación, sustitución o revocación de un DVA”.

De todos ellos, es el primer modelo el que considero que, después del Proyecto de Ley Orgánica sobre la Eutanasia en trámite, para evitar posibles malas interpretaciones relativas a la concepción de la vida y aplicación de tratamientos propongo: modificar los apartados A y B del modelo propuesto por la Conselleria adaptándolos al modelo de Testamento Vital de la Conferencia Episcopal Española, explicitando en el apartado C el deseo de recibir asistencia religiosa, quedando todo ello ( lo escrito en letra cursiva es del modelo de la CEE) de la siguiente manera:

DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADASDescarga

Por último aconsejo para quien desee tener mayor información acudir a la “Guía de Voluntades Anticipadas” realizada por la GeneralitatValenciana(http://www.san.gva.es/es/web/dgcal/voluntades-anticipadas) y enlaces; así como a lo que publique sobre este tema la Conferencia Episcopal Española y la recién creada Mesa por la Vida de nuestra Diócesis, a través de la página web de la misma.

Compartir

La Diócesis de Segorbe-Castellón constituye una Mesa de trabajo ante «la emergencia real por la vida»

23 de enero de 2021/0 Comentarios/en Noticias, De Familia y Vida, De Pastoral De La Salud, Pastoral Universitaria, Vicaría pastoral /por obsegorbecastellon

Esta mañana se ha celebrado, en el Palacio Episcopal de Castellón, la reunión de constitución de la Mesa por la Vida de la Diócesis de Segorbe-Castellón que nace ante la necesidad de «promover la sensibilidad por la defensa de la vida» ha dicho Miguel Abril, Vicario de Pastoral y porque, «ahora que el COVID pone ante nosotros la salud, estamos ante una emergencia real por la vida» ha añadido Luis Oliver, Delegado Diocesano de Familia y Vida.

Según ha indicado Miguel Abril, los objetivos principales son «promover la defensa de la vida desde el inicio hasta la muerte natural; enseñar la antropología adecuada que desde la ley natural sustenta la dignidad absoluta de la vida humana; y para iluminar dando razones de sentido de la vida, del sufrimiento y la esperanza cristianos«. Para culminar los objetivos, en la reunión de hoy se ha trabajado con un calendario de actividades y acciones concretas para dar una respuesta cristiana «a través de la luz del Evangelio», ha matizado el Vicario de Pastoral.

Para ello se va a elaborar diverso material gráfico y audiovisual que se difundirá a través de los medios de comunicación de la propia Diócesis y también se hará llegar a las parroquias con el fin de dar a conocer a los fieles y a la sociedad en general el compromiso de la Iglesia por la vida porque como dice el Papa Francisco «el cuidado de la creación – afirma Luis Oliver – empieza por el cuidado de la propia vida del hombre que está creado a imagen y semejanza de Dios».

La Mesa por la Vida está integrada por la Vicaría de Pastoral y la delegaciones diocesanas de Familia, Pastoral de Salud, Pastoral Universitaria, Medios de comunicación y el Centro de Orientación Familiar (COF). Cada una de las delegaciones diocesanas trabajará con sus públicos objetivos sobre la base de la defensa por la vida con la divulgación de contenido y argumentos, para lidiar con «prejuicios y tópicos» que se han instalado en la sociedad actual.

Compartir

La Delegación de Pastoral Familiar establece las fechas de los cursillos pre-matrimoniales

23 de diciembre de 2020/0 Comentarios/en Noticias, De Familia y Vida /por obsegorbecastellon

La Delegación Diocesana de Familia y Vida ha difundido las fechas de los cursillos pre-matrimoniales de este curso, habiendo en esta ocasión una única tanda.

Serán en los salones parroquiales de Santa María, en Castellón, a las 20:30h., los siguientes viernes: 29 enero, 5 febrero, 12 febrero, 19 febrero, 26 febrero y 5 marzo.

El Delegado, Luis Oliver, ha explicado que los interesados deben pre- inscribirse en la dirección de correo electrónico de la Delegación: pastoralfamiliar@obsegorbecastellon.org .

Compartir

El Congreso de los Diputados aprueba la eutanasia

17 de diciembre de 2020/0 Comentarios/en De Familia y Vida, Conferencia Episcopal, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Lamentablemente, el Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado hoy la proposición de ley que despenaliza la eutanasia, ya que ha recibido el apoyo mayoritario de la Cámara Baja con 198 votos a favor, 138 en contra y dos abstenciones.

Con gran celeridad, sin debate social y tramitada en mitad de una pandemia, éste supone el primer paso de una ley que ahora se remite al Senado y continuará su tramitación parlamentaria, por lo que entraría en vigor en primavera.

Tal y como denunció la Conferencia Episcopal Española en su nota “La vida es un don, la eutanasia un fracaso”, «se ha realizado de manera sospechosamente acelerada, en tiempo de pandemia y en Estado de alarma, sin escucha ni diálogo público».

En palabras de los Obispos españoles, este hecho «es especialmente grave, pues instaura una ruptura moral; un cambio en los fines del Estado: de defender la vida a ser responsable de la muerte infringida; y también de la profesión médica, llamada en lo posible a curar o al menos a aliviar, en cualquier caso a consolar, y nunca a provocar intencionadamente la muerte».

Ante ello, convocados por la CEE e invitados por nuestro Obispo, D. Casimiro, los fieles de la Diócesis nos unimos ayer en una Jornada de ayuno y oración para pedir «leyes que respeten y promuevan el cuidado de la vida humana», como por ejemplo una adecuada ley de cuidados paliativos.

Compartir

¿Qué es la sedación paliativa?

4 de diciembre de 2020/0 Comentarios/en De Familia y Vida, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

#NoHayEnfermosIncuidables

#SembradoresDeEsperanza

La medicina siempre tiene recursos para los pacientes con dolor y sufrimiento, aunque no todos los médicos dominen todos los recursos. Es sabiduría del médico darse cuenta de hasta dónde llegan sus conocimientos, para solicitar la ayuda de un colega más capacitado en ciertas situaciones.

La cercanía de la muerte no es razón suficiente para aplicar una sedación paliativa. Su indicación tiene que ver con la aparición de síntomas que son refractarios a un tratamiento efectivo y producen sufrimiento en el enfermo. La práctica clínica revela que, en situaciones de enfermedad incurable, avanzada e irreversible, con un pronóstico de vida limitado o bien en situación de agonía, pueden aparecer síntomas refractarios, que se resisten al tratamiento indicado para controlarlo.

Para esos casos y con el fin de aliviar su sufrimiento, se emplea la sedación paliativa: aunque el problema no se pueda tratar en directo, se puede hacer que el paciente disminuya su nivel de conciencia con ayuda de medicamentos de modo que no perciba dolor, sufrimiento o angustia intratables.

Por tanto, la sedación paliativa es un tratamiento para situaciones concretas y no generalizadas, en las que hay que saber administrar la medicación de modo que sea suficiente para sedar, pero no provoque intencionadamente la muerte. No es una actuación que deba emprenderse siempre cuando la vida se aproxima a su fin, sino cuando sea realmente necesario. Practicarla por sistema difunde entre los familiares de los pacientes la impresión de que es el médico quien ya pone fin a la vida en situación terminal.

La sedación será aceptable éticamente cuando exista una indicación médica correcta, se hayan agotado los demás recursos terapéuticos y al enfermo y a la familia se haya explicado en qué consiste y sus consecuencias, recabando el preceptivo consentimiento, que debe quedar recogido en la historia clínica. Los fármacos y la dosificación debida dependerán del síntoma a tratar y de la urgencia, y se irá reevaluando periódicamente en función de la situación del paciente. Es importante que el enfermo pueda resolver previamente sus obligaciones civiles, profesionales, familiares, morales y religiosas.

(Del documento “Sembradores de esperanza Acoger, proteger y acompañar en la etapa final de esta vida”.)

Compartir

Pastoral Familiar y de la Vida organiza un Retiro de Adviento para familias

26 de noviembre de 2020/0 Comentarios/en De Familia y Vida, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Luis Oliver Xuclá, Delegado diocesano de Pastoral Familiar y de la Vida, ha informado de que la Delegación ha organizado un Retiro de Adviento para las familias de la Diócesis, dentro del contexto de la promoción de los grupos de matrimonios.

Se celebrará en el Mater Dei el sábado 5 de diciembre, de 11 a 16 h., y lleva por lema “Este año TODO es diferente, pero NADA ha cambiado”. Las familias que asistan contarán con servicio de comedor, y se han organizado actividades para los niños. Además se contará con la colaboración de las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret (Benicàssim).

Luis Oliver ha explicado que “estas Navidades serán diferentes y especiales, pero no por ello dejará de ser esta una ocasión para que las familias y los matrimonios vayan a lo realmente importante, que es el Señor y su amor, que no cambia, sigue siendo el mismo”.

Además, “los matrimonios que asistan se encontrarán con otros matrimonios, y esto es importante, pues se necesitan entre ellos, es una ayuda para su fe”, ha dicho.

Por otra parte, “es importante que vean que los hijos no son una carga, sino que son una ayuda que ha puesto el Señor, para ellos mismos y para el matrimonio y la familia”, ha concluido.

Con el fin de establecer las correctas medidas sanitarias, es necesaria la confirmación de todos aquellos matrimonios y familias que deseen asistir en la dirección de correo electrónico: pastoralfamiliar@obsegorbecastellon.org

Compartir

¿Qué dimensiones o ámbitos de la persona deben ser atendidos en los cuidados que se le deben dar al final de su vida?

18 de noviembre de 2020/0 Comentarios/en De Familia y Vida, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

#NoHayEnfermosIncuidables

#SembradoresDeEsperanza

El respeto a su dignidad —única e inviolable, en cualquiera de las fases de su vida— exige que sea atendida y cuidada desde una visión integral o global, teniendo en cuenta, por tanto, su dimensión físico-biológica, psico-emocional, socio-familiar y espiritual-religiosa. Y del tratamiento adecuado de cada una de estas dimensiones forman parte las ayudas y cuidados clínicos, psicológicos y espirituales.

Para ayudar al enfermo y a su familia a cuidar estas dimensiones, la medicina paliativa se propone humanizar el proceso de la muerte.

Acompañar hasta el final. Esta dimensión de la medicina intenta que los enfermos pasen los últimos momentos conscientes, sin dolor, con los síntomas controlados, de modo que transcurran con dignidad, rodeados de las personas que aman y si fuera posible, considerando su estado clínico y las atenciones que pudiera precisar, en su propio domicilio.

(Del documento “Sembradores de esperanza Acoger, proteger y acompañar en la etapa final de esta vida”.)

Compartir

La soledad de los pacientes graves o en situación terminal

10 de noviembre de 2020/0 Comentarios/en De Familia y Vida, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

¿Qué otros aspectos son esenciales cuidar en los pacientes graves o en situación terminal?

#NoHayEnfermosIncuidables

#SembradoresDeEsperanza

En el imaginario colectivo del paciente terminal no aparece un problema que puede ser mucho más serio: la soledad. No en el sentido de ausencia de personas: las hay, entrando y saliendo de la habitación del enfermo y haciendo cosas, así como la presencia y la atención de la familia. Es algo que podríamos llamar más bien «soledad vital»: el enfermo debe hacer frente a la crisis interior que le está produciendo su enfermedad sin tener alguien en quien apoyarse para ese proceso anímico, que hemos llamado la búsqueda de sentido.

La actitud de la medicina ante las enfermedades se resume en el adagio al que ya hicimos referencia anteriormente: «Curar a veces, aliviar a menudo, consolar siempre». Con los medios actuales, curamos ya bastantes veces, y podemos aliviar siempre. Pero esa eficacia técnica nos ha hecho olvidar la última parte, consolar. Esa palabra se refiere en primer lugar la compañía que aporta calor humano a la situación de enfermedad, y hace más llevadero el sufrimiento.

El acompañamiento fundamental lo proporciona ante todo la propia familia y el entorno de amistades del paciente. También el personal sanitario está llamado a prestar esta compañía. Este es un aspecto en el que aún tenemos que mejorar. Este acompañamiento, así como la asistencia espiritual cuando el paciente lo requiere, pueden ayudarle a afrontar la crisis que supone la situación de enfermedad y resituarse ante este desafío, madurando como persona y profundizando en el sentido de la propia vida.

También quisiéramos referirnos a las dificultades que experimentan las familias a la hora de acompañar y sostener en la enfermedad a sus seres queridos. En muchas ocasiones se encuentran desorientadas sobre las decisiones que deben tomar. Es necesario hacerse cargo de esta dificultad y ofrecerles con delicadeza indicaciones adecuadas y realistas que faciliten la toma de decisiones sobre el modo de proceder en cada momento. Es necesario hacer ver a las familias que en los momentos difíciles no están solas y que serán sostenidas con la ayuda que necesiten.

(Del documento “Sembradores de esperanza Acoger, proteger y acompañar en la etapa final de esta vida”.)

Compartir

¿Es lícito el tratamiento del dolor, aunque pueda derivarse un acortamiento de la expectativa de vida?

3 de noviembre de 2020/0 Comentarios/en De Familia y Vida, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

#NoHayEnfermosIncuidables

#SembradoresDeEsperanza

Es una cuestión que ya abordó el Papa Pío XII en 1957, en un discurso al IX Congreso Internacional de la Sociedad Italiana de Anestesiología, donde afirma que es lícito recurrir a los analgésicos para el tratamiento del dolor en los enfermos graves o en situación terminal si no hay otros medios y si, dadas las circunstancias, ello no impide el cumplimiento de otros deberes religiosos y morales, aunque de ello se pudiera derivar un posible acortamiento de la vida del enfermo.

La bibliografía médica reciente ha estudiado esto en detalle, y ha comprobado que la morfina no acorta la vida de los pacientes. Si se emplea para tratar el dolor en una dosis adecuada (que puede ser muy alta), ese efecto no se produce. Y esto es también cierto cuando se emplea para el alivio de la disnea de modo que, a pesar de la dificultad respiratoria, el paciente respira y se oxigena mejor con morfina que sin ella. En este campo, como en tantos otros en la ciencia, una cosa es el dato comprobado y otra las deducciones teóricas, que pueden fallar con facilidad.

Si a esto sumamos los sistemas modernos de administración, controlados electrónicamente, se puede tener la garantía de que esos efectos indeseados no se van a producir, pues la dosificación será la adecuada para ese paciente. Es más, si se ha empleado para tratar un dolor que termina desapareciendo, no tiene por qué crear adicción, siempre que se haya evaluado adecuadamente al paciente y se haya descartado una depresión concomitante, que sí podría conducir a una adicción indeseable.

(Del documento “Sembradores de esperanza Acoger, proteger y acompañar en la etapa final de esta vida”.)

Compartir

¿Cómo se puede paliar el sufrimiento del enfermo en situación terminal?

28 de octubre de 2020/0 Comentarios/en De Familia y Vida, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

#NoHayEnfermosIncuidables

#SembradoresDeEsperanza

Uno de los derechos del enfermo es el de no sufrir de modo innecesario durante el proceso de su enfermedad. Pero la experiencia nos muestra que el enfermo, especialmente el enfermo en fase terminal, experimenta, además del dolor físico, un sufrimiento psíquico o moral intenso, provocado por la colisión entre la proximidad de la muerte y la esperanza de seguir viviendo que aún alienta en su interior. La obligación del profesional sanitario es suprimir la causa del dolor físico o, al menos, aliviar sus efectos y en la medida de lo posible su sufrimiento psíquico colaborando con la familia.

Leer más

Compartir
Página 1 de 11123›»
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
  • Comunicado del Obispo de Segorbe-Castellón10 de mayo de 2017 - 20:05
Lo último
  • Encuentro Diocesano de Jóvenes, “Dios nos ha creado por...7 de marzo de 2021 - 10:57
  • Se celebra la sesión constitutiva del Consejo Diocesano...6 de marzo de 2021 - 23:18
  • La Hoja del 07 de marzo6 de marzo de 2021 - 11:00
  • “24 horas para el Señor” en el Año de san José6 de marzo de 2021 - 10:00
Comentarios
  • Francisco Garcia"Hay zonas catalano o valenciano parlantes". Sin coment...18 de noviembre de 2020 - 13:47 por Francisco Garcia
  • Francisco GarcíaEl sacerdote Recaredo Salvador Centelles, párroco de san...26 de octubre de 2020 - 17:34 por Francisco García
  • Ana Prades VillarJosé Miguel Celma bendijo nuestro matrimonio en el año...25 de septiembre de 2020 - 12:28 por Ana Prades Villar
  • Francisco GarciaMe sorprende que la primera recomendación sea un libro...12 de agosto de 2020 - 20:59 por Francisco Garcia
Etiquetas
caridad carta Castellón coronavirus cáritas educación eucaristía eutanasia evangelio familia jovenes La Hoja lecturas mater dei misa navidad Obispo sacerdotes segorbe vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
El Encuentro Diocesano de Jóvenes 2021 se celebrá en la Parroquia del Salvador en Castellón de la Plana, en el cual habrá concierto, testimonio, adoración y finalizaremos con la Santa Misa a las 20h presidida por el Sr. Obispo.
Encuentro Diocesano de Jóvenes (Parroquia El Salvador - Castellón)
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_0hKQ3DyVgHM
Queridos todos en el Señor:
A pesar de la continuidad de la pandemia, el Papa Francisco ha establecido que la iniciativa “24 horas para el Señor” se celebre también este año, los días 12 y 13 de marzo, en las vísperas del cuarto domingo de Cuaresma. El tema elegido es un versículo del Salmo 103, 3: “Él perdona todos tus pecados y cura todas tus enfermedades”.
Os animo a unirnos un año más a esta hermosa iniciativa que tiene como objetivo celebrar el sacramento de la Confesión en un contexto de oración y de adoración del Santísimo Sacramento.
24 horas para el Señor - Santa Misa presidida por el Obispo D. Casimiro López
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_yDPoli6-d2k
Queridos todos en el Señor:
A pesar de la continuidad de la pandemia, el Papa Francisco ha establecido que la iniciativa “24 horas para el Señor” se celebre también este año, los días 12 y 13 de marzo, en las vísperas del cuarto domingo de Cuaresma. El tema elegido es un versículo del Salmo 103, 3: “Él perdona todos tus pecados y cura todas tus enfermedades”.
Os animo a unirnos un año más a esta hermosa iniciativa que tiene como objetivo celebrar el sacramento de la Confesión en un contexto de oración y de adoración del Santísimo Sacramento.
24 horas para el Señor - Exposición del Santísimo (Concatedral de Santa María, Castellón)
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_4J8SMObuMGU
Ver más... Suscribirse

TwitterFollow

SegorbeCastellón
segorbecastelloSegorbeCastellón@segorbecastello·
3h

⛪ 👩‍ 👱 Los jóvenes la Diócesis se dieron cita ayer en la con motivo del Encuentro Diocesano de Jóvenes, organizado por la @inf_juv_seg_cas

🎤 🎸 🙏 Pudieron disfrutar, compartir, reflexionar, rezar y vivir una auténtica experiencia de comunión.

https://bit.ly/3ehqNpl

Reply on Twitter 1368503779075764229Retweet on Twitter 1368503779075764229Like on Twitter 1368503779075764229Twitter 1368503779075764229
segorbecastelloSegorbeCastellón@segorbecastello·
5h

✉ Esta es la carta que nos dirige hoy, III domingo de Cuaresma, nuestro Obispo D. Casimiro: “24 horas para el Señor” en el Año de san José. ✍️

https://bit.ly/3bmo9g4

Reply on Twitter 1368467101925642243Retweet on Twitter 1368467101925642243Like on Twitter 1368467101925642243Twitter 1368467101925642243
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

3 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
⛪ 👩‍ 👱 Los jóvenes la Diócesis se dieron cita ayer en la parroquia de El Salvador de Castellón con motivo del Encuentro Diocesano de Jóvenes, organizado por la Delegación Infancia y Juventud Segorbe-Castellón.🎤 🎸 🙏 Pudieron disfrutar, compartir, reflexionar, rezar, acudir al sacramento del Perdón y vivir una auténtica experiencia de comunión.bit.ly/3ehqNpl ... Ver másVer menos

Encuentro Diocesano de Jóvenes, “Dios nos ha creado por amor y para el amor pleno y definitivo” - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

Los jóvenes provenientes de diferentes puntos de la Diócesis se dieron cita ayer por la tarde en la parroquia de El Salvador de Castellón, con motivo del
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

Encuentro Diocesano de Jóvenes. Nuestro Obispo, D Encuentro Diocesano de Jóvenes. Nuestro Obispo, D. Casimiro, preside la Santa Misa.
🙏 Es el momento de la Adoración del Santísimo 🙏 Es el momento de la Adoración del Santísimo en el Encuentro Diocesano de Jóvenes. "Serás cuanto deseo de un Padre que nunca se cansa de amar" 🎼🎸
Encuentro Diocesano de Jóvenes en la parroquia de Encuentro Diocesano de Jóvenes en la parroquia de El Salvador de Castellón. Ahora mismo disfrutando de la música de Jesús Cabello. Recuerda que puedes seguirlo en directo por el canal de la Diócesis en YouTube
Ahora mismo, en el Seminario Diocesano Mater Dei d Ahora mismo, en el Seminario Diocesano Mater Dei de Castellón, está reunido el Consejo Diocesano de Pastoral (CDP) para celebrar la sesión constitutiva.
🎤🎶🙏 El próximo sábado, la parroquia de 🎤🎶🙏 El próximo sábado, la parroquia de El Salvador de Castellón acogerá el Encuentro Diocesano de Jóvenes, organizado por la @del_inf_juv_segorbe_castellon, y que lleva por lema `Haced todo con amor´. 👩‍🦱👱
Recordamos que hoy comienza la Semana Social Dioce Recordamos que hoy comienza la Semana Social Diocesana con una mesa redonda, a las 19h, que podrá seguirse de forma virtual. Ofrecida por el Rvdo. D. Sergio Mendoza, Delegado episcopal para Cáritas diocesana, versará sobre «Las vulneraciones de derechos desde la doctrina social de la Iglesia».
Esta mañana, el Obispo ha presidido la celebración de la Misa con la imposición de la ceniza en la Catedral de #Segorbe: “Comenzamos un tiempo de gracia y de salvación”.

#miercolesdeceniza✝️ #cuaresma2021
«Si a toda vida humana; No a la eutanasia; Si a l «Si a toda vida humana; No a la eutanasia; Si a los cuidados paliativos» es el lema de la Diócesis de Segorbe-Castellón con el que cada día 17 de mes celebra la «Jornada de oración por la vida», desde que el pasado 17 de diciembre se aprobara la ley de la eutanasia.

#SiALaVidaSiempre #NoALaEutanasia
El próximo viernes, 19 de febrero, los obispos va El próximo viernes, 19 de febrero, los obispos valencianos se unirán en oración por los enfermos, los difuntos y el fin de la pandemia, en la Basílica de la Virgen de los Desamparados (Valencia).
Ayer, el Obispo D. Casimiro, junto al director de Ayer, el Obispo D. Casimiro, junto al director de Cáritas Diocesana, Juan Manuel Aragonés y el alcalde de Vila-real, José Benlloch; bendijo y colocó la primera piedra del nuevo complejo que albergará el Centro de Promoción Social de Cáritas diocesana «El Pati» y el centro parroquial de los Santos Evangelistas.
Comienza el rezo del Rosario en la parroquia de Nt Comienza el rezo del Rosario en la parroquia de Ntra. Sra. de La Asunción de Onda con motivo de la festividad de Nuestra Señora de Lourdes y de la Jornada Mundial del Enfermo. Posteriormente se celebrará la Santa Misa. 

#NuestraSeñoraDeLourdes #JornadaMundialDelEnfermo
Hoy es 11 de febrero, festividad de Nuestra Señor Hoy es 11 de febrero, festividad de Nuestra Señora de Lourdes y Jornada Mundial del Enfermo.

La Delegación Diocesana de Pastoral de la Salud nos hace una invitación: "Cuidémonos mutuamente".
El próximo jueves, 11 de febrero, es la festivida El próximo jueves, 11 de febrero, es la festividad de Nuestra Señora de Lourdes, y con ella se celebra la Jornada Mundial del Enfermo. 

El Obispo presidirá la Misa, que se retransmitirá en directo por varias televisiones locales, en la parroquia Nuestra Señora de La Asunción de #Onda.
🤝 Esta mañana se ha celebrado la Eucaristía d 🤝 Esta mañana se ha celebrado la Eucaristía de lanzamiento de Campaña de Manos Unidas. Es su Campaña 62, que este año se va a desarrollar bajo el lema “Contagia solidaridad para acabar con el hambre”. 🌎

#ManosUnidas #manosunidascontagiasolidaridad
Comienza la Eucaristía por la celebración del Do Comienza la Eucaristía por la celebración del Domingo de la Palabra de Dios en la S.I Catedral de Segorbe, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro
El Obispo nos anima a "ser testigos de la Gracia, El Obispo nos anima a "ser testigos de la Gracia, la Verdad y la Paz que nos da Dios" en la Misa de Navidad celebrada hoy en la Concatedral de Santa Maria
El Obispo te invita a que "el Niño Dios" nazca en El Obispo te invita a que "el Niño Dios" nazca en tu corazón en la Misa de la víspera de Navidad celebrada en la S.I. de Segorbe
Sigue las celebraciones de Nochebuena y Navidad, p Sigue las celebraciones de Nochebuena y Navidad, presididas por el Obispo, D. Casimiro, por el canal diocesano en YouTube: Diócesis Segorbe-Castellón
Se acaba de celebrar una Eucaristía, que ha presi Se acaba de celebrar una Eucaristía, que ha presidido el Obispo, D. Casimiro, en la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de Onda, con la que se inicia el Año Mariano de Ntra. Sra. de la Esperanza en el municipio
Ayer, en Segorbe se celebró la Eucaristía y la A Ayer, en Segorbe se celebró la Eucaristía y la Asamblea General Extraordinaria de la Junta Diocesana de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, a la que acudieron representantes de las 32 que hay en la Diócesis, y que presidió el Obispo, D. Casimiro López Llorente.
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar