La HOAC organiza actividades en Castellón para conmemorar el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
En 2024, un total de 796 personas murieron en España en accidente laboral. Más de dos al día. Nueve de ellas, en nuestra provincia. Son cifras que estremecen, pero que apenas encuentran eco en los medios, ni generan debates en redes ni titulares en prime time. “Las víctimas laborales mueren dos veces: primero en su puesto de trabajo y después en la indiferencia colectiva”, lamenta la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), que con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo –que se conmemora el 28 de abril– ha organizado en Castellón dos actos para visibilizar esta dramática realidad.
El martes 29 de abril, a las 19 h, en la sede de Abacus (calle Campoamor), se proyectará el documental “Perder la vida para ganarse el pan”, seguido de un cine-fórum para reflexionar sobre las causas, las consecuencias y las alternativas ante una siniestralidad laboral que no deja de crecer. A continuación, a las 20 h, tendrá lugar una concentración en la plaza Hernán Cortés en solidaridad con las víctimas de accidentes y enfermedades laborales.
La HOAC hace un llamamiento a la sociedad castellonense para participar en estos actos y mostrar que las vidas de las personas trabajadoras importan. “Es un deber de justicia. Queremos poner rostro y voz a quienes no regresaron a casa por culpa de la precariedad, la falta de medidas de seguridad o el olvido institucional”, afirman desde la organización.
Además, se invita especialmente a aquellas personas que hayan vivido de cerca un accidente laboral grave, bien en carne propia o en su entorno familiar, para que puedan compartir su testimonio y ser escuchadas. Porque recordar a las víctimas también es un modo de dignificar su memoria y exigir que no haya más muertes evitables en el trabajo.
