Mañana martes día 22 de abril, a las 12 h, se celebrará la última conferencia del ciclo “Peregrinos de Esperanza”, enmarcado dentro del Año Jubilar. Este ciclo, inspirado en el lema propuesto por el Papa Francisco, busca “mantener encendida la llama de la esperanza que nos ha sido dada, y hacer todo lo posible para que cada uno recupere la fuerza y la certeza de mirar al futuro con mente abierta, corazón confiado y amplitud de miras”.
La conferencia, titulada “Compartir la Esperanza”, será dictada por D. Virgilio González Pérez, párroco del Santo Ángel Custodio de Valencia, y tendrá lugar en el local de Formación de Cáritas Diocesana, en la calle Figueroles 6 de Castellón. Se ruega confirmar asistencia a través del correo electrónico: formacion@caritas-sc.org.
Con una participación entusiasta de centenares de adolescentes y jóvenes llegados de parroquias, movimientos y grupos de toda la Diócesis, ayer se celebró en Castellón el VIII Encuentro Diocesano de Jóvenes, organizado por la Delegación de Pastoral Vocacional, la de Infancia y Juventud, y la de Pastoral Universitaria. Este año, el evento adquirió un significado especial al enmarcarse dentro del Jubileo Diocesano de los Jóvenes, en el contexto del Año Jubilar “Peregrinos de la Esperanza”, convocado por el Papa Francisco.
.
.
Bajo el lema “Autopista hacia el cielo”, inspirado en el testimonio del beato Carlo Acutis, los jóvenes vivieron una jornada intensa de convivencia, formación, oración y celebración, cuyo centro fue el encuentro con Jesucristo vivo en la Eucaristía y en los hermanos.
.
La acogida tuvo lugar en el Colegio Ntra. Sra. de la Consolación, donde los participantes disfrutaron de una charla formativa a cargo de Diego Blanco Albarova, escritor y guionista, conocido por su enfoque innovador en la transmisión de la fe. En su intervención, subrayó la importancia del acompañamiento espiritual en el camino cristiano, tanto desde la vivencia del joven que busca, como desde la responsabilidad del adulto que acompaña.
.
.
Uno de los momentos más impactantes fue el testimonio de miembros de la Comunidad del Cenáculo, jóvenes que han recuperado el sentido de sus vidas tras experiencias de adicción o soledad profunda. A través de sus historias, los participantes descubrieron cómo la misericordia de Dios transforma y reconstruye la vida de quien se abre a su gracia.
.
Después de la comida, una gymkana inspirada en la vida del beato Carlo Acutis llevó a los jóvenes a recorrer distintas estaciones donde aprendieron más sobre este joven italiano fallecido a los 15 años y declarado beato por su profunda vida eucarística. La dinámica, pensada como una “autopista hacia el cielo”, ayudó a los chicos y chicas a comprender cómo la fe no es una teoría, sino un camino concreto vivido en lo cotidiano. Y tras el almuerzo los jóvenes también pudieron disfrutar del espectáculo del Mago Orbit.
.
.
.
.
.
.
La tarde continuó en la Concatedral de Santa María, donde tuvo lugar la adoración eucarística guiada por la Madre Verónica, fundadora de Iesu Communio, quien animó a los jóvenes a descubrir en Cristo la fuente de toda esperanza. “La esperanza no defrauda porque no está puesta en nuestras fuerzas, sino en Jesucristo que vive y actúa en nosotros”, afirmó con fuerza. Durante la adoración, muchos jóvenes se acercaron al sacramento de la Reconciliación, recibiendo el perdón de Dios. El coro Emunah acompañó musicalmente este momento con cantos que ayudaron a crear un clima de oración y recogimiento.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
La jornada culminó con la celebración de la Eucaristía, presidida por el Obispo de la Diócesis, D. Casimiro López Llorente. En su homilía, agradeció el don del encuentro vivido y recordó que “el Jubileo es un tiempo de gracia del Señor para ayudarnos a la renovación, para seguir caminando hacia la plenitud, hacia la santidad”.
.
.
.
Tomando como ejemplo al beato Carlo Acutis, el Obispo subrayó que “en la Eucaristía encontró la autopista hacia el cielo, porque ahí está Jesús presente en su humanidad y su divinidad. Desde que hizo la primera comunión a los siete años, no faltaba a Misa diaria y se confesaba cada semana para recibirlo con el corazón limpio”. También destacó su devoción mariana: “Cada día rezaba el Rosario, porque quería caminar acompañado por la Virgen”.
.
.
.
D. Casimiro insistió en que la llamada a la santidad es para todos, no solo para religiosas, sacerdotes o personas consagradas: “Todos los bautizados estamos llamados a la santidad. Es la plenitud de la vida cristiana, la perfección del amor. Y para ello, el Señor nos da su Palabra, los sacramentos, y nos invita a seguirle en cada circunstancia de nuestra vida”.
.
.
.
Antes de finalizar, impartió la bendición del peregrino a los jóvenes que participarán en el Jubileo de los Jóvenes en Roma este verano, como un gesto de envío misionero para compartir lo vivido. Con gran alegría los jóvenes regresaron a sus parroquias fortalecidos en la fe, con el deseo de seguir caminando “tras las huellas de Jesús” hacia esa meta que es el cielo, acompañados del ejemplo de santos como Carlo Acutis.
La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) ha organizado una jornada abierta de formación bajo el título «Tierra, techo y trabajo: propuestas de los movimientos populares para el Jubileo de la Esperanza», que se celebrará el sábado 5 de abril de 10:00 a 13:00 h. en el Centre Social Carbonaire de la Vall d’Uixó.
El evento se enmarca en una de las reflexiones del Papa con motivo del Jubileo 2025, que busca poner en el centro la justicia social y la dignidad de las personas más vulnerables. En una carta previa a la convocatoria del Jubileo, Francisco destacó que este tiempo jubilar debe ser una oportunidad para recuperar el sentido de la fraternidad universal, recordando que «la pobreza galopante impide a millones de hombres, mujeres, jóvenes y niños vivir de manera humanamente digna».
En este contexto, la Jornada contará con la intervención de Xaro Castelló, militante de la HOAC, expresidenta del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) y participante en los Encuentros Mundiales de Movimientos Populares, impulsados por el Papa Francisco. Estos encuentros han sido un espacio de diálogo entre organizaciones de base de los cinco continentes, con el objetivo de construir una alternativa humana frente a la globalización excluyente.
La HOAC invita a todas las personas interesadas a participar en esta jornada formativa para conocer y reflexionar sobre las propuestas de los movimientos populares en el marco del Jubileo de la Esperanza.
El pasado lunes 31 de marzo, el Vicario de Pastoral, D. Miguel Abril, dirigió un retiro de Cuaresma para las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor en su residencia de Benicàssim. Este encuentro, centrado en la reflexión y la oración, fue una oportunidad para profundizar en la vivencia del tiempo de Cuaresma y fortalecer el compromiso de las hermanas con su misión en la Iglesia, especialmente en su labor con las mujeres atrapadas en la prostitución y la trata de seres humanos.
Su trabajo a menudo pasa desapercibido, pero es un ejemplo de servicio y acompañamiento a las mujeres más vulnerables de nuestra sociedad. La comunidad de las Hermanas Oblatas sigue la vocación de vivir el seguimiento de Jesús, siendo una «Buena Noticia del Reino» para aquellas mujeres que sufren la explotación sexual, ofreciendo un espacio de dignidad y esperanza.
Las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor: Vocación y Misión
Las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor son un grupo de mujeres comprometidas a vivir el seguimiento de Jesús en comunidad, dedicándose especialmente a la atención de mujeres que ejercen la prostitución y son víctimas de la trata con fines de explotación sexual. Su misión es una respuesta pastoral y social a las realidades más dolorosas, buscando restaurar la dignidad y la esperanza en mujeres que han sido despojadas de su humanidad por la explotación.
Este proyecto fue iniciado por sus Fundadores, José María Benito Serra y Antonia María de la Misericordia, y continúa hoy en día en Misión compartida con la «Familia oblata». Juntas, las hermanas colaboran en diversos proyectos, creando respuestas creativas y audaces ante los desafíos sociales actuales.
El Proyecto Social del Jubileo 2025: Compromiso con los más Sufrientes
La misión de las Hermanas Oblatas se enmarca dentro del proyecto social para vivir el Jubileo 2025, una iniciativa promovida por el Secretariado para el Jubileo de la Conferencia Episcopal Española. Este proyecto tiene como objetivo visibilizar la trata de personas, la explotación sexual y laboral, y sensibilizar a la sociedad sobre la urgente necesidad de erradicar estas prácticas.
El compromiso social del Jubileo invita a la Iglesia a reflexionar, orar y actuar frente al sufrimiento de los más vulnerables. En este sentido, las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor se alinean con los valores de este proyecto, que busca ofrecer respuestas concretas y solidarias, así como fomentar una cultura de esperanza y dignidad. El Jubileo también ofrece la posibilidad de realizar aportaciones económicas a través del portal www.donoamiiglesia.es, contribuyendo directamente a las diversas entidades que luchan contra la trata y la explotación.
El próximo sábado 5 de abril, la Diócesis de Segorbe-Castellón acogerá el VIII Encuentro Diocesano de Jóvenes, titulado «Autopista hacia el Cielo», en el que además se celebrará el Jubileo Diocesano de los Jóvenes. Organizado por la Pastoral Universitaria y la Cultura, la Delegación para la Infancia y Juventud y la Delegación para la Pastoral Vocacional, este evento busca ofrecer a los jóvenes un espacio de espiritualidad, convivencia y crecimiento personal. La jornada está dirigida a adolescentes de entre 12 y 15 años y a jóvenes a partir de 16 años, pertenecientes a grupos, movimientos y parroquias de la diócesis.
El evento comenzará a las 11:00 con la acogida en el Colegio Nuestra Señora de la Consolación de Castellón, seguido de una presentación a las 11:30. A las 11:45, Diego Blanco Albarova, escritor y guionista de televisión, ofrecerá la charla «El héroe y el mentor: El acompañamiento en el camino de la santidad», en la que se reflexionará sobre la importancia de la guía espiritual en la vida cristiana.
A las 13:00, se celebrará una sesión especial de la charla de Diego Blanco, dirigida a acompañantes, monitores y catequistas (a partir de 1º de Bachiller), para profundizar en ambas dimensiones del acompañamiento: ser acompañado y acompañar. Se subrayará especialmente la llamada a acompañar a otros. Esta charla se desarrollará hasta las 14:15 en el Colegio de la Consolación.
Los participantes también podrán escuchar el testimonio de jóvenes de la Comunidad del Cenáculo, quienes compartirán su experiencia de liberación y conversión. Además, se llevará a cabo una gymkana centrada en la figura del Beato Carlo Acutis, cuyo testimonio de vida sigue inspirando a muchos jóvenes en su camino de fe. Tras un momento de reflexión, se celebrará el almuerzo a las 14:15, seguido de un espectáculo del Mago Orbit a las 14:45.
La jornada proseguirá a las 17:00 con la Adoración al Santísimo en la Concatedral de Santa María, guiada por la Madre Verónica, fundadora y superiora de Iesu Communio, cuya meditación, titulada «La esperanza no defrauda», será acompañada por los cantos del Coro Emunah. Durante este tiempo, habrá sacerdotes disponibles para confesarse y obtener la gracia del Jubileo.
El encuentro culminará con la celebración de la Santa Misa, presidida por el obispo de la diócesis, D. Casimiro, a las 19:00. En esta Eucaristía, se impartirá la bendición del peregrino a los grupos de jóvenes que participarán este verano en el Jubileo de los Jóvenes en Roma.
Enmarcado dentro del Jubileo «Peregrinos de la Esperanza», este evento representa una oportunidad para que los jóvenes de la Diócesis fortalezcan su fe y descubran la importancia del acompañamiento en su camino hacia la santidad. Desde el Consejo Diocesano de Jóvenes, se ha preparado esta jornada con entusiasmo, invitando a todos los jóvenes a participar en esta experiencia de comunión eclesial.
A los responsables de grupos de adolescentes y jóvenes se les solicita que completen el formulario de inscripción a través del siguiente enlace: https://forms.gle/nQgh4hXFgpeMVwoR7. Cada participante deberá llevar su propia comida, aunque habrá disponible un kiosko donde podrán adquirir agua, refrescos, café y snacks. Para cualquier consulta, los organizadores están disponibles a través del correo electrónico o en el teléfono 601 20 10.
Queridos diocesanos, y especialmente, queridos jóvenes:
El próximo día 5 de abril celebraremos el VIII Encuentro diocesano de jóvenes y adolescentes. La experiencia nos dice que es un día muy hermoso para todos. Es una ocasión para conocernos, para reflexionar juntos y, sobre todo, para encontrarnos con Cristo vivo, que está en el centro de nuestro encuentro. Es un día para orar y celebrar juntos nuestra fe y compartir la alegría de ser cristianos; un día para comprobar que somos muchos los que seguimos a Jesús y queremos ser sus discípulos misioneros. Para mí, como vuestro Obispo, es una alegria compartir este día con vosotros para conoceros, para escuchar vuestros anhelos y esperanzas, y también –claro está- vuestras dificultades y decepciones en la vida, y vuestras peticiones a nuestra Iglesia para poder ser y vivir como cristianos hoy y caminar juntos como la Iglesia de Jesús.
Al estar celebrando con toda la Iglesia el Jubileo Ordinario 2025, centrado en la esperanza, aprovechamos el encuentro para celebrarlo con los jóvenes. Queremos facilitar así a quienes no puedan peregrinar a Roma recibir los dones que Dios nos ofrece en todo año santo. Un Jubileo es, en efecto, un tiempo especial de gracia que Dios nos ofrece para encontrarnos o reencontrarnos con Cristo vivo, para renovar y fortalecer nuestra vida cristiana personal y comunitaria, para recibir el perdón de nuestras faltas y pecados en el sacramento de la Reconciliación, para ser sanados de las huellas de nuestros pecados en la Indulgencia plenaria, para reconciliarnos con Dios y los hermanos y recuperar o fortalecer la alegría del Evangelio. El Jubileo es, pues, un tiempo propicio para la conversión y la renovación personal y comunitaria para ser peregrinos y sembradores de esperanza.
Este año jubilar nos ofrece a todos, también a los jóvenes, la gracia de reavivar la esperanza y nos llama a ser signos tangibles de esperanza para tantas personas, que miran el presente y el futuro con escepticismo y pesimismo. No se trata de cualquier esperanza, sino de la esperanza cristiana, que se basa y vive de la fe y del encuentro personal con Cristo, nuestra esperanza. Todos los humanos tenemos la tendencia a esperar conseguir algo que se desea como un bien. Estos deseos a veces se cumplen y otras no, generando desaliento y desasosiego. Y aun cuando se cumplan, no colmarán totalmente nuestros anhelos. En cambio la esperanza cristiana indica el deseo de conseguir no esto o lo otro, sino el bien total, la perfección del amor, la santidad, el Cielo, como indica el lema del Encuentro Autopista hacia el Cielo.
A esta esperanza se refiere San Pablo cuando escribe que “la esperanza no defrauda, porque al darnos el Espíritu Santo, Dios ha derramado su amor en nuestros corazones” (Rom 5,5). No defrauda porque no se basa en la debilidad humana ni en la incertidumbre de los acontecimientos, sino que está garantizada por el amor de Dios, que es eternamente fiel. Por eso no puede fallar. Colma plenamente los anhelos del corazón humano y es tan segura como Dios mismo. Por ella “aspiramos al Reino de los cielos y a la vida eterna como felicidad nuestra, poniendo nuestra confianza en las promesas de Cristo y apoyándonos no en nuestras fuerzas, sino en los auxilios de la gracia del Espíritu Santo” (Catecismo 1817). Esta esperanza “corresponde al anhelo de felicidad puesto por Dios en el corazón de todo hombre; asume las esperanzas que inspiran las actividades de los hombres; las purifica para ordenarlas al Reino de los cielos; protege del desaliento; sostiene en todo desfallecimiento; dilata el corazón en la espera de la bienaventuranza eterna” (Catecismo 1818).
Nuestros jóvenes, que en sí mismos la representan, necesitan signos de esperanza, dice el Papa en la bula de convocación del Jubileo (n. 12). Porque los jóvenes ven con frecuencia cómo se derrumban sus sueños. Con harta frecuencia se enfrentan a un futuro incierto, sus estudios no les ofrecen oportunidades y la falta de trabajo o de una ocupación suficientemente estable amenaza con destruir sus planes. No es extraño que entonces caigan en la tristeza y del desánimo. El peligro de caer en las drogas o en la delincuencia o de limitarse a la búsqueda de lo efímero genera en ellos confusión y oscurecen la belleza y el sentido de la vida.
El Jubileo diocesano de los jóvenes es una ocasión propicia para ayudarlos al encuentro personal con Cristo vivo, nuestra única esperanza, que da un nuevo horizonte a la vida y una orientación decisiva.
¡Acompañemos a nuestros jóvenes, que son la alegría y la esperanza de la Iglesia y del mundo!
El Obispo de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, ha dirigido una carta al Pueblo de Dios de la Diócesis, especialmente a los párrocos, animando a participar en la celebración de las “24 Horas para el Señor”. Este evento, promovido por el Papa Francisco, se desarrollará en toda la Iglesia del viernes 28 al sábado 29 de marzo, con el lema “Tú eres mi esperanza” (Sal 71,5), en el marco del Jubileo Ordinario 2025.
En la Diócesis de Segorbe-Castellón, debido a la coincidencia con las Fiestas de la Magdalena, las fechas variarán en la ciudad de Castellón de la Plana, en la que la jornada de oración y reconciliación se celebrará del viernes 4 al sábado 5 de abril en la iglesia de la Sangre, bajo la coordinación de los arciprestes de la ciudad. En el resto del territorio diocesano, se mantendrán las fechas establecidas por la Iglesia universal.
El Obispo ha destacado que esta iniciativa busca situar el sacramento de la reconciliación en el centro de la vida pastoral, recordando que “ante el Señor nadie encontrará un juez, sino un Padre que lo acoge, lo consuela y le indica el camino para renovarse y reavivar la esperanza”. Además, ha solicitado que en esta edición se eleven oraciones por la paz en el mundo y por la salud del Papa Francisco.
D. Casimiro ha instado a las parroquias a organizarse para facilitar la participación de los fieles y ha animado a todos a acoger este tiempo de gracia como “un momento especial de oración ante el Santísimo y de reconciliación con Dios y los hermanos” en este Año Jubilar de la Esperanza.
Al Pueblo de Dios de Segorbe-Castellón, especialmente a los Párrocos y asimilados
Queridos todos en el Señor:
Un año más nos disponemos a celebrar con toda la Iglesia las “24 horas para el Señor” del viernes y al sábado de la tercera semana de cuaresma, este año del 28 al 29 de marzo. El papa Francisco ha elegido para esta 12ª edición un lema especialmente significativo en este año del Jubileo Ordinario 2025: “Tú eres mi esperanza” (Sal 71,5). El objetivo de esta hermosa iniciativa de Francisco es colocar nuevamente el sacramento de la reconciliación en el centro de la vida pastoral de la Iglesia y, por tanto, de nuestras comunidades, de nuestras parroquias, de todas las realidades eclesiales. La Misericordia de Dios nos da la certeza de que ante el Señor nadie encontrará un juez, sino que encontrará más bien un padre que lo acoge, lo consuela y le indica también el camino para renovarse y reavivar la esperanza.
Teniendo en cuenta que la Ciudad de Castellón de la Plana celebra las Fiestas de la Magdalena en la tercera semana de cuaresma, en nuestra Diócesis las “24 horas para el Señor” se celebrarán en las fechas siguientes:
– En la Ciudad de Castellón de la Plana, serán del viernes 4 de abril al sábado 5 de abril, en la iglesia de la Sangre. Pido a los Arciprestes de la Ciudad que se encarguen de preparar, coordinar y publicitar esta iniciativa, y al resto de los Párrocos que lo anuncien en las parroquias y animen a participar en esta celebración.
– En el resto de la Diócesis, las 24 horas para el Señor se celebrarán en los días fijados para la Iglesia universal, es decir: del viernes 28 de marzo al sábado 29 de marzo. Habrá parroquias donde no sea posible su celebración; pido a los sacerdotes que informen a los fieles de los lugares cercanos dónde se celebren y animen a participar. En las ciudades con varias parroquias, se podrían celebrar en una sola iglesia, animando a los fieles de las distintas parroquias a unirse a la celebración. Pido a los Arciprestes que se encarguen de coordinar la celebración con los sacerdotes de su Arciprestazgo.
Este año hay dos peticiones que deberíamos tener presentes en la adoración del Santísimo: la paz en el mundo y la salud del Santo Padre. Ante las guerras en Ucrania, en Tierra Santa y en otras partes del mundo pidamos a Dios por el don de la paz: que callen las armas y los responsables busquen caminos de reconciliación y de paz, basada en la verdad, la justicia, el amor y la libertad. Oremos al Señor por la pronta recuperación del papa Francisco.
Acojamos cordialmente esta iniciativa del Papa. Será como siempre un tiempo especial de oración ante el Santísimo y de reconciliación con Dios y los hermanos en el sacramento de la Reconciliación, un momento de gracia para todos en este Año Jubilar de la Esperanza.
El próximo 5 de abril, la Diócesis de Segorbe-Castellón celebrará el VIII Encuentro Diocesano de Jóvenes, titulado «Autopista hacia el Cielo», en el que además lo hará junto al Jubileo Diocesano de los Jóvenes. Organizado por las delegaciones diocesanas para la Pastoral Universitaria y la Cultura, para la Infancia y Juventud y para la Pastoral Vocacional, este evento busca ofrecer a los jóvenes un espacio de espiritualidad, convivencia y crecimiento personal. La jornada está dirigida a adolescentes de entre 12 y 15 años y a jóvenes a partir de 16 años pertenecientes a grupos, movimientos y parroquias de la Diócesis.
El evento comenzará a las 11:00 h. con la acogida en el Colegio Nuestra Señora de la Consolación de Castellón, seguido de una presentación a las 11:30 h. A las 11:45 h., Diego Blanco Albarova, escritor y guionista de televisión, ofrecerá la charla «El héroe y el mentor: El acompañamiento en el camino de la santidad», en la que se reflexionará sobre la importancia de la guía espiritual en la vida cristiana.
Los participantes también podrán escuchar el testimonio de jóvenes de la Comunidad del Cenáculo, quienes compartirán su experiencia de liberación y conversión. Además, se llevará a cabo una gymkana centrada en la figura del Beato Carlo Acutis, cuyo testimonio de vida sigue inspirando a muchos jóvenes en su camino de fe. Tras la comida tendrá lugar un espectáculo del Mago Orbit a las 14:45 h.
La jornada proseguirá a las 17:00 h. con la Adoración al Santísimo en la Concatedral de Santa María, guiada por la Madre Verónica, fundadora y superiora de Iesu Communio, cuya meditación será acompañada por los cantos del coro Emunah. El encuentro culminará con la celebración de la Santa Misa, presidida por nuestro Obispo D. Casimiro, a las 19:00 h.
Enmarcado dentro del Jubileo «Peregrinos de la Esperanza», este evento representa una oportunidad para que los jóvenes de la Diócesis fortalezcan su fe y descubran la importancia del acompañamiento en su camino hacia la santidad. Desde el Consejo Diocesano de Jóvenes, se ha preparado esta jornada con entusiasmo, invitando a todos los jóvenes a participar en esta experiencia de comunión eclesial.
A los responsables de grupos de adolescentes y jóvenes se les solicita que completen el formulario de inscripción antes del 31 de marzo a través del siguiente enlace: https://forms.gle/nQgh4hXFgpeMVwoR7. Para cualquier consulta, los organizadores están disponibles a través del correo electrónico infanciayjuventud@obsegorbecastellon.org o en el teléfono 601 20 10.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.