La plaza Pere Cornell de Almassora es el punto de encuentro y entrega de juguetes que ha organizado el grupo Scout Tramuntana bajo el lema «nadal Solidari». Se trata de una campaña de recogida de juguetes que pone en valor la acción solidaria con quienes son más vulnerables. La alcaldesa de la ciudad, María Tormo, visitó ayer el stand y agradeció la solidaridad de los almazorinos que, según dijo, «ya quedó patente con la ayuda prestada a los municipios valencianos afectados por la Dana».
El grupo Scout Tramuntana realiza su acción principal en educar en valores cristianos a niños y jóvenes bajo el lema del servicio y tienen su sede en la Parroquia de La Nativiad de Nuestra Señora.
Más de 80 niños, niñas y jóvenes del Grupo Scout Tramuntana de la parroquia La Natividad de Nuestra Señora de Almassora han vivido una experiencia inolvidable del 6 al 8 de agosto en un campamento de verano lleno de aventuras y aprendizaje en Castellnovo.
Este año, la temática del campamento giró en torno al fascinante mundo de Sherlock Holmes, transformando a los jóvenes en detectives que, con ingenio y trabajo en equipo, se dedicaron a resolver misterios.
Durante estos días, los participantes no solo enfrentaron desafíos que pusieron a prueba su creatividad y habilidades scouts, sino que también aprovecharon la oportunidad para crecer en su fe y fortalecer los lazos de comunidad. El campamento ha destacado por combinar diversión y aprendizaje con una profunda dimensión espiritual, algo que tanto los jóvenes como los monitores valoraron enormemente.
«Ha sido una experiencia extraordinaria, llena de momentos de compañerismo y crecimiento personal», comentan desde la organización. «Estamos orgullosos de la dedicación y entusiasmo de nuestros jóvenes y agradecidos por el esfuerzo del equipo que hizo posible este campamento».
El campamento ha dejado una huella imborrable en todos los participantes, quienes regresan a casa con la amistada fortalecida y una fe renovada.
El próximo sábado, 16 de marzo, verá la luz la tradicional representación de la “Passió, Mort i Resurrecció de Crist” de Lluïsos Almassora. La celebración del XXV aniversario de la obra teatral contará con una cincuentena de participantes, entre actores y organizadores, y trae significativos cambios con el fin de no dejar indiferente a ninguno de los asistentes.
El espectáculo empezará a las 20:00 h en la Plaza de la Iglesia de la Natividad de Almassora. Las calles y plazas cercanas a la Parroquia de la Natividad de Nuestra Señora de Almassora serán los escenarios escogidos para esta XXV edición, siguiendo el siguiente recorrido: Pl. de la Iglesia – C/ Sagrari – “Hort del cura” – Portal.
La obra cuenta con el sello de Interés Turístico Provincial por la Diputación de Castellón, se incluye en el programa de la Semana Santa de Almassora y tiene la colaboración del Ayuntamiento de Almassora.
Finaliza el campamento de verano del Grupo Scout de La Natividad de Ntra. Sra. de Almassora
El tradicional campamento de verano en el que han participado casi 70 niños y adolescentes se ha celebrado en las instalaciones de Siloé de has Hijas de la Caridad de Castellnovo.
Scoutwarts basada en Harry Potter ha sido la temática de este año, donde la magia de la narrativa se ha unido a la espiritualidad de encontrar a Jesús. Ha sido un campamento donde los participantes se han sumergido en la atmósfera de Hogwarts, aprendiendo valiosas lecciones sobre el poder de la amistad, la importancia de la valentía y la búsqueda constante de la Fe. Este campamento ha fusionado elementos de la querida serie con los valores fundamentales de la fe católica.
Mediante actividades y juegos emocionantes combinados con momentos de reflexión y oración los asistentes han descubierto cómo los conceptos de amor, esperanza y redención se entrelazan tanto en el mundo de la magia como en la enseñanza de Jesús. Las lecciones tomadas de las páginas de Harry Potter han encontrado su eco en las Sagradas Escrituras, proporcionando una perspectiva única sobre cómo aplicar estos principios en la vida diaria.
«Estamos campamento ha sido una oportunidad para explorar los paralelismos entre la fantasía y la fe», manifiesta Sílvia Soler, jefa de grupo. «Creemos que al unir estas dos dimensiones, podemos ayudar a los participantes a profundizar en su relación con Dios de una manera creativa y significativa».
Niños y jóvenes del Grupo Scout disfrutaron de oraciones, dinámicas, senderismo, juegos, gincanas, talleres, piscina, veladas nocturnas, reflexiones e infinidad de momentos inolvidables han marcado el campamento de este año, llenando la mochila de los participantes de muchos aprendizajes, valores, amigos y anécdotas.
Organizada por la ANE y la ANFE de la Diócesis de Segorbe-Castellón
La Parroquia de La Natividad de Nuestra Señora de Almazora acogió, ayer sábado, la tradicional Vigilia de las Espigas. Más de doscientos fieles se sumaron a la solemne celebración que estuvo presidida por Mons. Casimiro López, Obispo de la Diócesis, y que se celebra cada año en los prolegómenos del solsticio de verano.
En su origen era una vigilia para dar gracias a Dios por las mieses prontas para la siega. Con el paso del tiempo, el sentido de esta fiesta se amplía y además de dar gracias a Dios por los frutos de la tierra, también es una celebración de acción de gracias por los logros del trabajo humano, poniendo todo este trabajo en las manos de Dios para que Él lo transforme en frutos de Redención.
La celebración de anoche comenzó con la procesión de banderas que representan a las distintas Secciones y continuó con el rezo de vísperas y celebración de la Eucaristía.
Tras la liturgia de la Palabra, la homilía del Obispo recordó la necesidad de la comunión para, como Iglesia Diocesana, asumir la misión compartida y crecer como comunidad que se hace presente en la sociedad. Para ello, dijo, hay que acudir al manantial del amor en la Eucaristía.
Agradeció la participación de los fieles, así como del nuevo equipo de gobierno que también participó en la celebración, por sentirse llamados por el Señor e implicarse para crecer en comunión y asumir la misión de llevar a Jesucristo, vivo y resucitado, a todos los rincones, siendo creíbles ante el mundo como Iglesia Diocesana, que es presencia del Señor.
Tras la Eucaristía tuvo lugar la procesión Eucarística y la bendición de los campos. La celebración finalizó con el turno de vela.
El pasado viernes, 24 de marzo se celebró el Pregón de la Semana Santa de Almassora en la Parroquia de la Natividad de Ntra. Sra.
Este año los miembros del Grupo Scout Tramuntana fueron los encargados de realizar este emtivo acto de Semana Santa.
El Grupo Scout fue nombrado pregonero por, el párroco de la parroquia la Natividad de Nta. Sra. Juan Ángel Tapiador y la Junta Central de Semana Santa, apostando, por la juventud de la parroquia.
Tres monitoras fueron las encargadas de proclamar el pregón, reflexionando sobre la Fe, Esperanza y Caridad. Esta reflexión fue acompañada de unas palabras cargadas de sentimiento, que llevó a los asistentes a revivir el Triduo Pascual de Almassora y recordar todos los actos de Semana Santa organizado por Cofradías y Hermandades.
En esta celebración participaron todos los niños y jóvenes del grupo scout.
Éxito de participación en la XIX Pujada al Campanar
El pasado sábado, Lluïsos Almassora congrega a autoridades locales, representantes de otras entidades y vecinos en la XIX edición de la “Pujada al Campanar”. La Iglesia de la Natividad acogió a todos cuantos quisieron participar en esta edición. A las 10:00 h, se celebró la subida oficial que contó con la participación del Ajuntament d’Almassora, el Párroco de la Iglesia de la Natividad y la Junta de Lluïsos Vila-real entre otros.
Esta edición contó con un novedoso panel sobre el conjunto del campanario, además de un certamen fotográfico y una exposición de imágenes presentadas en el anterior concurso.
La “Veu i símbol del nostre poble”, lema que le da Lluïsos Almassora al campanario, acogió a todos los visitantes desde las 10:30 hasta la 13:00 h del mediodía, finalizando una edición más de éxito participativo.
El grupo Scout Tramuntana de Almassora, perteneciente a la parroquia de La Natividad de Nuestra Señora, culmina el curso con su tradicional Campamento de verano 2021.
Este año cincuenta niños y adolescentes de la localidad junto a un equipo de quince monitores y cocinera han disfrutado de una semana cargada de diversión en el albergue de Sta. María de las Aguas Blancas, en Víver.
Un año marcado por la COVID-19 ha hecho de este campamento especial, tanto por las ganas de reencuentro y convivencia, como por las medidas adoptadas antes del campamento, cumpliendo así el protocolo de prevención anti-covid que consistió en realizar la prueba de antígenos a todos los participantes, así como durante la estancia en el campamento tomando toda clase de medidas de higiene, desinfección y distanciamiento.
La actividad de los Scouts Tramontana se ha centrado en la celebración de la Eucaristía, talleres, juegos, oraciones y reflexiones, que han combinado con momentos de relajación y diversión en la piscina, senderismo, celebración de pasos y promesas scouts, concursos por grupos y juegos nocturnos. Todo ello ambientado en “Scouts por Europa, un viaje lleno de esperanza” que ha hecho posible que los participantes se lleven en su mochila un montón de valores inculcados y una semana de experiencias inolvidables.
En esta época de pandemia que estamos viviendo, el grupo Scout Tramuntana, vinculado a la parroquia de la Natividad de Ntra. Sra. de Almassora, ha comenzado con mucha ilusión su ronda solar (curso escolar 20/21), adaptándose a la normativa y siguiendo en todo momento las medidas de seguridad pertinentes (distancia, mascarillas y lavado de manos con gel…).
La iglesia parroquial de la Natividad de Nuestra Señora, de Almazora (Provincia de Castellón, España), fue construida a finales del siglo XVII (entre 1685 y 1691) en estilo barroco, y posteriormente alargada en 1864 al edificarse la capilla de la Comunión.
Está catalogada como Bien de relevancia local, según consta en la Dirección General de Patrimonio Artístico de la Generalidad Valenciana.
Se trata de un templo de una sola nave y capillas entre contrafuertes, que contaba con un altar como con diversos lienzos – Nacimientos de Nuestra Señora del siglo XVIII, esculturas de Nuestra Señora de la Piedad, de José Esteve Bonet, etc. -, que desaparecieron en 1936.
En la fachada que da a la plaza hay una lápida funeraria romana del siglo I o II de nuestra era, única que subsiste de las transmitidas por los autores, de las encontradas en el término.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.