El Reverendo D. Julià Sáez Mora falleció ayer a los 74 años, dejando un testimonio de entrega y servicio a la Iglesia. Natural de El Bonillo (Albacete), ingresó en el Seminario de Segorbe en octubre de 1962 y fue ordenado sacerdote en diciembre de 1977 en el Seminario Mater Dei.
Durante su ministerio desempeñó su labor en diversas parroquias e iglesias de la Diócesis, sirviendo en Jesús Obrero de la Vall d’Uixó, San Miguel de Castellón, Santa María Magdalena de Moncofa, San Miguel Arcángel de La Foia, La Asunción de Nuestra Señora de l ´Alcora y San Juan Bautista de San Juan de Moró. También ejerció como capellán en el Hospital Gran Vía y en el Hospital La Plana.
Su compromiso con la pastoral social le llevó a ser Consiliario Nacional y Diocesano de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), además de Vicedelegado Diocesano de Cáritas. Asimismo, desempeñó su vocación como profesor en el Seminario Mater Dei.
La Misa exequial, presidida por el Obispo D. Casimiro López Llorente, se celebrará hoy, miércoles 2 de abril, a las 18:00 horas en la parroquia de La Asunción de Nuestra Señora de l´Alcora.
La ermita de San Vicente Ferrer de l’Alcora fue el lugar elegido para celebrar el III Encuentro de niños de Primera Comunión del Arciprestazgo de Llucena. La mañana comenzó con la acogida de todos los participantes en el peirón de la cruz, ubicado a mitad de camino, y desde allí marcharon a pie hasta el ermitorio.
.
.
.
A la llegada compartieron almuerzo en los porches y después se realizaron varios juegos a lo largo de toda la explanada de San Vicente. Ya a mediodía tuvo lugar una sencilla celebración de la Palabra, con cantos y peticiones y una breve reflexión a cargo de mosén Pepe Aparici, párroco de l’Alcora.
.
.
.
La jornada concluyó con la comida de fraternidad y después los niños de Primera Comunión de l’Alcora escenificaron el origen de la tradicional fiesta del Rotllo de l’Alcora, que concluyó con la entrega del mismo a todos los niños. En total participaron 85 niños y niñas de los dos cursos de catequesis de cada una de las parroquias que conforman el arciprestazgo. Acompañados por sus respectivos sacerdotes y catequistas. Cabe destacar que las dos ediciones anteriores de este encuentro se celebraron en Llucena y Les Useres.
El clero joven de la Diócesis se reunió ayer en la parroquia de l’Alcora, en un encuentro presidido por el Obispo, D. Casimiro López Llorente. En esta ocasión, el tema central fue la importancia del acompañamiento comunitario, guiados por D. Pablo Vela, rector del Seminario Redemptoris Mater. Tras haber reflexionado previamente sobre el acompañamiento espiritual, ayer abordó aspectos como la necesidad de superar el aislamiento, el papel del sacerdote y la parroquia como pilares del acompañamiento, y las dificultades que surgen en este proceso.
.
.
.
Fue una charla que iluminó con varios ejemplos y anécdotas de su vida. “A veces no tenemos comunidades vivas donde poder vivir la fe, desde la sinceridad y la verdad”, afirmaba Vela. Y por eso remarcó la necesidad de “asambleas que nos acompañen” porque “no podemos ser autosuficientes. Necesitamos necesariamente de los otros”. La tradicional reunión de cada mes concluyó con una comida de fraternidad que compartieron junto a los sacerdotes del arciprestazgo de Llucena.
Los sacerdotes de la Diócesis de Segorbe-Castellón llevaron a cabo ayer, lunes21 de octubre, su segundo retiro mensual en la capilla de la Comunión de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en l’Alcora.
Estuvo a cargo de D. Miguel Navarro Sorní, sacerdote de la Archidiócesis de Valencia y Doctor en Historia Eclesiástica, quien dirigió su mensaje hacia la necesidad de una profunda reconciliación con la institución eclesial. «Estamos sufriendo una honda crisis eclesial», expresó, instando a los sacerdotes a «reconciliarnos con nuestra Iglesia, con nuestro Obispo», y a aceptar que todos somos pecadores, que necesitamos perdón y misericordia.
Durante su discurso, D. Miguel enfatizó que «la medida que uséis, la usarán con vosotros» (Mc. 4, 24), subrayando que «a la Iglesia se la juzga a través de nosotros». Por ello, destacó que es fundamental que los sacerdotes no solo sean hombres de Dios, sino también hombres de Iglesia, recordando que «nosotros debemos ser los primeros que tengamos a la Iglesia como madre».
También recordó la importancia de valorar las enseñanzas y sacramentos que la Iglesia ofrece: «¡Cuánto debemos a la Iglesia!. Entre otras realidades, la Fe, la palabra de Dios que ella nos transmite, la Eucaristía y, en nuestro caso, el don del sacerdocio.» D. Miguel concluyó señalando que la actitud y el comportamiento de los sacerdotes son fundamentales, ya que «van a juzgar a la Iglesia por nuestro comportamiento».
Tras la meditación se expuso al Santísimo Sacramento, y la mañana concluyó con una comida de fraternidad.
El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón celebró ayer por la tarde la Eucaristía en la iglesia de San Francisco de l´Alcora junto a los cofrades de la Cofradía Jesús Nazareno, que nombraron a D. Casimiro cofrade de honor, saliendo de la celebración con su medalla. También se llevó a cabo la imposición de medallas de los nuevos cofrades.
Además, inauguró tres placas de cerámica con las caídas de Cristo con la cruz, situadas en diferentes calles del municipio. En la homilía, les animó a vivir su condición de cofrades desde la condición de cristianos. “Sois una asociación pública de fieles cristianos -les dijo- que en vuestro caso se asocian para favorecer el culto público en torno a Jesús Nazareno, y un fiel cristiano es alguien que cree, que sigue y que da testimonio de la fe que procesa”.
Y, tal como explicó el Obispo, la fe cristiana nace del encuentro personal y profundo con el Señor, es la respuesta confiada a Él, que nos invita a entregarle la vida y a estar disponibles para la misión, porque nos ama con amor infinito.
En este sentido, recordó las palabras del Papa Benedicto XVI refiriéndose a esta capacidad de Dios para orientar nuestra vida a partir del encuentro personal con Él: «No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o por una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva».
D. Casimiro les exhortó a reavivar, “una y otra vez, este encuentro personal con el Señor, que sale a nuestro encuentro en su Palabra, en la Eucaristía, en cada hombre y en cada mujer, en cada acontecimiento de nuestra vida, y en el sacramento de la Reconciliación, porque muchas veces nos tenemos que dejar sanar y perdonar por Él para seguir caminando, sabiendo que Dios, y la Iglesia, nunca nos rechaza y nos quiere dar el abrazo del perdón”.
Cientos de fieles y visitantes del municipio han vivido con máxima expresión de fe las tradicionales fiestas patronales en honor al Santísimo Cristo del Calvario.
Foto: Javier Nomdedéu
Mosen Juanvi Vaquerizo, vicario de la parroquia de l’Alcora, presidió la misa y procesión en honor al Santísimo Cristo del Calvario, en un año importante para su ministerio puesto que celebra el 25 aniversario de su ordenación sacerdotal. También fue el encargado de predicar la homilía. En la celebración, además de los sacerdotes del arciprestazgo también se encontraba Mosen Javier Aparici, Vicario General de la Diócesis, y durante muchos años parroco de l’Alcora.
Foto: Javier Nomdedéu
El acto central y más multitudinario fue la Procesión del Cristo, pues supone una expresión pública de fe y sentimiento devocional por parte de los vecinos y que cuenta con una tradición de más de trecientos años.
La iglesia de San Miguel Arcángel de La Foia, pedanía del municipio de l´Alcora, acogió ayer la celebración de la tradicional Festa de la Vera Creu. Estuvo presidida por el Rector, D. Juan Vicente Vaquerizo, y concelebraron varios sacerdotes del Arciprestazgo.
Predicó D. Juliá Sáez, adscrito a la parroquia de l´Alcora, que en la homilía habló del hallazgo, por parte de Santa Elena, de la Vera Cruz (verdadera Cruz de Cristo) en Jerusalén, y como de ella se repartieron por el mundo numerosos fragmentos que se vinieron a denominar “Lignum Crucis” (cruz de madera).
Por la tarde se realizó la procesión por las calles con la Vera Creu, portada bajo palio, como es costumbre. Se trata de una reliquia de la cruz en la que fue crucificado Cristo con un relicario de estilo barroco.
Hoy, los vecinos de la pedanía celebran la fiesta de la Virgen de los Dolores, con Misa y procesión, y con gran participación de los foieros.
El párroco de la Asunción de Ntra. Sra. de l´Alcora, D. José Aparici, bendijo el domingo pasado un nuevo retablo, impulsado por la Cofradía Dulce Nombre y Purísima Sangre de Jesús, más conocida como la del Santo Sepulcro. Fue tras la celebración de la Misa, cuando la Cofradía también impuso la medalla a los nuevos cófrades.
Fotos: Javier Nomdedeu
Se ha instalado en su capilla lateral, cuyo antiguo retablo desapareció en la guerra civil española, recuperando así un importantísimo bien religioso, artístico y patrimonial del municipio.
Ello también ha sido posible gracias a distintas donaciones, tanto de vecinos, como de distintas entidades y empresas. El autor es el artesano tallista Víctor Manuel Vicente Carretero, de Albalat dels Sorells (Valencia), que lo ha realizado con madera de pino sueco de primera calidad.
Con motivo del Año Jubilar Diocesano, la Parroquia La Asunción, en L’Alcora, acoge mañana, a las 20h de la tarde el quinto concierto de órgano del ciclo que se está celebrando en diferentes templos de nuestra Diócesis desde el pasado mes de septiembre.
En esta ocasión, será el reconocido organista Jorge García Martín, quien, a través de la interpretación de un total de seis obras, ponga en valor la importancia de la música en las celebraciones litúrgicas, que es el objetivo de este ciclo de conciertos.
Jorge García Martín inició su formación musical en Salamanca, donde realiza losestudios de piano, órgano y clave. Atraído por la música antigua de tecla, se traslada a Suiza para formarse en la Schola Cantorum Basiliensis. Allí estudia el Master de Órgano con Lorenzo Ghielmi, Andrea Marcon, Wolfgang Zerer y Jörg-Andreas Boetticher y el Master de Improvisación Histórica, trabajando con Rudolf Lutz, Markus Schwenkreis, Nicola Cumer y Emmanuel Le Divellec.
Desarrolla una intensa carrera como solista ofreciendo recitales y conciertos de interpretación e improvisación por toda España, resto de Europa y Asia (Japón). Ha ganado y ha sido finalista en diversos concursos nacionales e internacionales (Primer Premio del Concorso Organistico Internazionale “Organi del basso Friuli”, Italia).
Ha sido profesor asistente de Improvisación Histórica en la Schola Cantorum Basiliensis y profesor de Improvisación y Bajo continuo de la Escuela Superior Katarina Gurska. Actualmente es profesor de Bajo Continuo e Improvisación Histórica en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, coordinador del Ciclo Internacional de órgano de Tordesillas y la Academia Internacional de Órgano en Castilla.
Ha impartido clases magistrales relacionadas con la improvisación histórica y el repertorio antiguo de tecla en gran parte de Europa y Japón, participando en cursos y congresos de relevancia internacional (Festival de improvisación de Lausana, Studientage Improvisation en Basilea, Academia de Órgano Julián de la Orden, Sociedad de Etnomusicología, Sociedad Española de Musicología, Patrimonio Nacional etc.).
Alumnos de la clase de Religión del IES Ximén D’ Urrea de l’Alcora (2º curso de la ESO) realizaron, la semana pasada, una convivencia en la parroquia de La Asunción de Nuestra Señora de Llucena.
La jornada comenzó de buena mañana en los salones parroquiales con la oración a través del canto, a cargo de su profesor Fernando Sánchez (que es quien organizó la mañana).
Las dinámicas tenían como objetivo explicar el sentido de la Fe, a través de los juegos y de una proyección, tomando como ejemplo algunos personajes bíblicos del Antiguo Testamento. Los alumnos pudieron disfrutar de un almuerzo fraterno para, a continuación desplazarse hasta la Iglesia, donde transcurrió la última parte de la convivencia.
El párroco, mosén Héctor Gozalbo, les explicó la historia de la parroquia y después, a través de un recorrido por los altares del templo, el párroco puso en valor la figura de los santos, como “testigos y ejemplos de la Fe, donde mirarnos para seguir a Cristo». «Ellos no fueron super hombres, con sus virtudes y defectos, aprendieron a vivir como Jesús nos enseña en las bienaventuranzas”, advirtió D. Héctor Gozalbo.
El recorrido concluyó en la capilla del Santísimo con un rato de oración ante el Sagrario. Finalmente, los jóvenes visitaron la cripta-museo donde se guardan piezas de auténtico valor patrimonial e histórico y visitaron también el refugio de la Guerra Civil Española.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.